Consejo de Cronistas de San Miguel Topilejo

Consejo de Cronistas de San Miguel Topilejo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Consejo de Cronistas de San Miguel Topilejo, Medio de comunicación/noticias, 14500, Mexico City.

El Consejo de Cronistas de San Miguel Topilejo surge como una iniciativa que busca conjuntar esfuerzos para preservar la memoria histórica de este Pueblo Originario de la Ciudad de México.

Sabías que....El movimiento estudiantil de 1968 en Topilejo, dejó beneficios para la comunidad; entre ellos la construcc...
08/08/2025

Sabías que....
El movimiento estudiantil de 1968 en Topilejo, dejó beneficios para la comunidad; entre ellos la construcción de un rastro para dar empleo a los habitantes del pueblo. Muchos son los relatos en torno al lugar que hoy alberga un Centro Comunitario.
Seguramente muchas personas recuerdan cuando los toros se escapaban y el miedo de salir a la calle se generalizaba; entonces varios hombres con escopeta en mano se encaminaban por la barranca para atrapar al animal.

Sabías que....La construcción de los puentes subterráneo de la Autopista se abilitaron posteriormente a la construcción ...
08/08/2025

Sabías que....
La construcción de los puentes subterráneo de la Autopista se abilitaron posteriormente a la construcción de la vía rápida, esto porque varias personas fueron atropelladas cuando cruzaban. El que se encuentra justo frente al Ex rastro, hasta hace dos décadas era muy rústico.

¿Reconoces donde es?
06/08/2025

¿Reconoces donde es?

Sabías que...En el lugar que actualmente ocupa LICONSA, se ubicaron los lavaderos públicos de Topilejo. Debido a que las...
06/08/2025

Sabías que...
En el lugar que actualmente ocupa LICONSA, se ubicaron los lavaderos públicos de Topilejo. Debido a que las viviendas no contaban con tomas de agua potable, las amas de casa acudían a lavar la ropa a ese lugar. Muchas mujeres apartaban un lavadero desde muy temprano.
Desafortunadamente no se tienen fotografías de aquellos años.

📸 ¿Nos ayudas a resolver este misterio?En el reverso de esta fotografía aparece el año 1939, y parece haber sido tomada ...
03/08/2025

📸 ¿Nos ayudas a resolver este misterio?
En el reverso de esta fotografía aparece el año 1939, y parece haber sido tomada en la iglesia de Topilejo, con una escenografía de fondo.
Nos preguntan si los trajes que portan las niñas corresponden a alguna danza tradicional del pueblo, pero no tenemos el dato. La imagen pertenece a la familia Rosales Nápoles, y nos pidieron ayuda para identificarla.
👵 Como decían antes los abuelos: “Si no preguntas, ¿cómo vas a saber?”
Por eso recurrimos a ustedes, nuestras y nuestros seguidores, para que juntos reconstruyamos esta parte de la memoria de Topilejo.
👉 ¿Reconoces el vestuario o a alguna de las niñas? ¿Sabes si se trata de una danza tradicional?
¡Te leemos en los comentarios!

Sabías que…En la década de 1970, en el lugar que hoy ocupa la Subdelegación de Topilejo, se encontraba una tienda CONASU...
03/08/2025

Sabías que…
En la década de 1970, en el lugar que hoy ocupa la Subdelegación de Topilejo, se encontraba una tienda CONASUPO. Construida con láminas blancas, estaba ubicada justo a un lado de los lavaderos públicos.
Muchos vecinos aún recuerdan aquel establecimiento donde se adquirían productos básicos a bajo costo, y donde el ir y venir de la gente formaba parte de la vida cotidiana del pueblo. Hoy, aunque el paisaje ha cambiado, la memoria de esos tiempos sigue viva en quienes los vivieron.

Fantasmas enTopilejoSe cuenta que, hace muchos años, cuando los camiones de transporte público se ubicaban en la calle 1...
03/08/2025

Fantasmas enTopilejo

Se cuenta que, hace muchos años, cuando los camiones de transporte público se ubicaban en la calle 16 de Septiembre (hoy conocida como la calle de La Fuente), en la esquina con la calle Morelos —donde actualmente se encuentra una carnicería—, existía una pequeña reja que cubría el espacio donde los choferes checaban su salida.
Una noche, don José Luis Castillo pasaba por el lugar. Era ya muy tarde, no había personas en la calle y las casas estaban completamente a oscuras. De pronto, vio con terror a un niño pequeño, completamente desnudo, que intentaba subir la reja. Sin pensarlo, echó a correr hacia su casa.
Presenció esa misma escena en dos ocasiones, por lo que desde entonces evitaba pasar por ahí, sobre todo por las noches.

La alberca de la escuela…En este lugar, que hoy forma parte de la Escuela Primaria Mauritania, hace varias décadas exist...
31/07/2025

La alberca de la escuela…
En este lugar, que hoy forma parte de la Escuela Primaria Mauritania, hace varias décadas existía un amplio espacio que funcionaba como estacionamiento del plantel. Sin embargo, durante la temporada de lluvias, el lugar se transformaba en una alberca.
Los niños de los alrededores, sin importar el frío ni el lodo, acudían emocionados a jugar y chapotear en el agua. Para ellos, aquel charco era un oasis de diversión improvisada, donde las risas y los regaños de las madres de familia se mezclaban.
Hoy, ese sitio ha cambiado, pero quienes vivieron aquellos días lo recuerdan con una sonrisa, como parte entrañable de su niñez en Topilejo.

Crónica: Los tlachiqueros de TopilejoEn los campos de Topilejo, hace no tantas décadas, era común ver a hombres y mujere...
31/07/2025

Crónica: Los tlachiqueros de Topilejo

En los campos de Topilejo, hace no tantas décadas, era común ver a hombres y mujeres caminar al amanecer, con sus acocotes al hombro, rumbo a los magueyales. Eran los tlachiqueros, guardianes de una tradición ancestral: la extracción del aguamiel, líquido preciado que, al fermentar, se convertía en pulque.
Topilejo fue durante años un pueblo reconocido por la calidad de su pulque. La tierra fértil, combinada con las lluvias generosas, permitía el crecimiento de magueyes de gran tamaño, cuyas pencas se alzaban como brazos extendidos al cielo. En ese paisaje, la figura del tlachiquero se volvió parte de la identidad local.
Entre ellos destacó doña Toñita García, una de las últimas mujeres que, hasta hace pocos años, siguió realizando esta labor con gusto y orgullo. Con paso firme y manos curtidas, extraía el aguamiel como lo aprendió de generaciones anteriores.
El pulque no era solo bebida; era alimento, medicina y símbolo de resistencia. Los campesinos decían que, para aguantar las duras jornadas de trabajo, un buen jarro era indispensable. En los nacimientos, la comadrona ofrecía a la madre un poco de aguamiel, confiando en que estimularía la producción de leche.
En aquellos tiempos, el pulque formaba parte de la cotidianidad de Topilejo. Era común encontrarlo en las casas, en los festejos, en los descansos del campo. Más que una bebida, era un lazo entre la tierra, el trabajo y la comunidad.
Hoy, aunque quedan pocos magueyes y menos tlachiqueros, la memoria del pulque sigue viva en los relatos de los mayores y en los rincones donde aún se honra esta tradición.

Sabías que…En donde hoy se encuentra la entrada de ambulancias del Hospital General de Topilejo —que primero fue regiona...
30/07/2025

Sabías que…
En donde hoy se encuentra la entrada de ambulancias del Hospital General de Topilejo —que primero fue regional y luego materno infantil—, hasta 1968, había una enorme piedra que todos conocían como La Piedra de la Roña.
La gente llegaba ahí a dejar habas secas que antes habían usado para frotar la piel de los enfermos de varicela, escarlatina o ronchas. Decían que, al dejarlas sobre la piedra, también dejaban ahí la enfermedad.
Los viejos del pueblo contaban que ese lugar no era cualquier cosa: era sagrado. Un espacio de respeto, donde se sentía la fuerza de la madre naturaleza… y que ayudaba a sanar.

Crónica: La Casa de la Cultura… Un lugar que deja huellaA principios de la década de 1980, se construyó, junto al deport...
30/07/2025

Crónica: La Casa de la Cultura… Un lugar que deja huella

A principios de la década de 1980, se construyó, junto al deportivo de Topilejo, un edificio destinado originalmente como campamento para la policía montada. Sin embargo, su permanencia fue breve. Las voces del pueblo se alzaron contra los abusos de autoridad y, con firmeza, exigieron su salida.
Durante un tiempo, aquel lugar quedó en silencio. Las puertas cerradas, las paredes vacías... hasta que, gracias a la gestión del doctor Pascual Betancourt Martínez y el entusiasmo de un grupo de profesionistas comprometidos con su pueblo, el edificio renació.
Así surgió la primera Casa de Cultura de San Miguel Topilejo, alrededor de 1987. El grupo PROTECT (Profesionales y Técnicos de Topilejo) ofrecía talleres gratuitos.
Con los años, el lugar siguió siendo útil para la comunidad: albergó una casa de salud, un jardín de niños, un centro comunitario... Cada etapa dejó recuerdos entrañables para quienes pasaron por sus salones.
Hoy, después de más de cuatro décadas de historia, ese espacio se transforma nuevamente. Las máquinas han llegado, y las paredes que un día guardaron risas, aprendizajes y esfuerzos compartidos, desaparecen para dar paso a la primera UTOPÍA de la Alcaldía Tlalpan.

Crónica de difuntos....En las familias católicas originarias de Topilejo, los usos y costumbres relacionados con la muer...
28/07/2025

Crónica de difuntos....
En las familias católicas originarias de Topilejo, los usos y costumbres relacionados con la muerte de un ser querido son una herencia viva de sus antepasados.
Por ejemplo, en la habitación donde se vela al difunto, todos los espejos, muebles y adornos se cubren con paños blancos. Debajo del ataúd se coloca un recipiente con vinagre y cebolla, así como una cruz de cal. Al cuerpo se le colocan huaraches elaborados con cartón y listones, y se le amortaja con una sábana blanca. En otros tiempos, en el caso de las mujeres, se acostumbraba a amortajarlas con un rebozo.
Ha quedado atrás la tradición de ofrecer, después del rezo del rosario, café de olla con tamalates, o bien cocoles que se adquirían en el centro de Milpa Alta.
El novenario era un acto solemne: las mujeres acudían cubiertas con su rebozo y los hombres se descubrían la cabeza en señal de respeto.

Dirección

14500
Mexico City
14500

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consejo de Cronistas de San Miguel Topilejo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Consejo de Cronistas de San Miguel Topilejo:

Compartir