Jaime Arizmendi Gonzalez

Jaime Arizmendi Gonzalez Periodista Librepensador Coneme Integra a más de 200 mujeres y hombres dueños de periódicos, revistas y medios digitales.

Soy Reportero, Columnista, Conduzco un programa de televisión digital, Al Margen ¡Periodismo Libre!, presido Comunicadores Por la Unidad AC y coordino los trabajos y esfuerzos de la Conferencias Nacional de Empresarios de Medios (Coneme).CxU tiene más de 2,500 afiliados en México y otras naciones.

01/08/2025
30/07/2025

Argonmexico / El Servicio Geológico de Estados Unidos (USSG) informó que el sismo es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro.

El temblor generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros de altura en la costa de Kamchatka, en Rusia, según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias.

Hubo varios heridos, de acuerdo con información preliminar de los medios estatales rusos, aunque ninguno de gravedad.

La ciudad portuaria de Sévero-Kurilsk, que tiene una población de unas 2.000 personas, fue golpeada por tres olas de tsunami, que inundaron parcialmente la ciudad.

La última ocasionó daños considerables a la infraestructura portuaria y arrastró embarcaciones.

Un jardín infantil en Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad más al norte, fue destruido.

El gobernador de la península de Kamchatka, Vladimir Solodov, afirmó que el de este miércoles fue el terremoto más fuerte que golpea la zona en décadas.

La región venía siendo azotada por temblores de menor magnitud desde el 20 de julio y las autoridades señalaron que se pueden esperar fuertes réplicas en las próximas horas y días.

26/07/2025

Mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum en siete siglos de fundación México-Tenochtitlan

23/07/2025

Argonmexico / Agenda de EU

1. Política interna: para conmemorar el sexto mes del retorno de Donald Trump a la presidencia, la Casa Blanca publicó una relación de “veinte promesas electorales para que EUA sea grandioso otra vez” que han sido parte de sus políticas a lo largo del primer semestre de su gobierno con sus respectivos avances.

Desde la perspectiva de la Casa Blanca, Trump ha cumplido sus promesas “más que cualquier otro presidente” de EUA.

A seis meses de su vuelta a la Casa Blanca, CBS News reporta un nivel de aprobación de la gestión de Trump de 42%; la cifra en febrero fue de 52%.

Entre otros resultados adicionales, 49% aprueba la deportación de migrantes y 51% se opone a ella (en febrero, la relación fue 59% vs 41%); 44% respalda la política migratoria y 56% la rechaza (la cifra fue 54% vs 46% en marzo); y 36% apoya el manejo de la inflación y 64% no lo aprueba (46% vs 54 en marzo).

2. Política exterior: en referencia al plazo del 1 de agosto para la imposición de aranceles que ha establecido Donald Trump, Scott Bessent, secretario del Tesoro, declaró a CNBC que la fecha pone presión a los países a fin de negociar.

Para agregar que lo que más preocupa al gobierno de EUA es “lograr acuerdos de gran calidad que concluirlos en ese lapso; al respecto, notas de CNBC y Reuters.

3. Relaciones México-EUA: al comentar que hasta el momento, el gobierno de EUA no ha notificado sanciones por la supuesta violación de los términos del Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015 y por “su comportamiento anticompetitivo”.

Claudia Sheinbaum subrayó que México es un país soberano y defendió las acciones del gobierno en materia de aviación y de distribución de carga en la red aeroportuaria del Valle de México.

https://www.facebook.com/share/p/193z8VKUjZ/?mibextid=wwXIfr
23/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/193z8VKUjZ/?mibextid=wwXIfr

Argonmexico / Agenda de EU

1. Política interna: para conmemorar el sexto mes del retorno de Donald Trump a la presidencia, la Casa Blanca publicó una relación de “veinte promesas electorales para que EUA sea grandioso otra vez” que han sido parte de sus políticas a lo largo del primer semestre de su gobierno con sus respectivos avances.

Desde la perspectiva de la Casa Blanca, Trump ha cumplido sus promesas “más que cualquier otro presidente” de EUA.

A seis meses de su vuelta a la Casa Blanca, CBS News reporta un nivel de aprobación de la gestión de Trump de 42%; la cifra en febrero fue de 52%.

Entre otros resultados adicionales, 49% aprueba la deportación de migrantes y 51% se opone a ella (en febrero, la relación fue 59% vs 41%); 44% respalda la política migratoria y 56% la rechaza (la cifra fue 54% vs 46% en marzo); y 36% apoya el manejo de la inflación y 64% no lo aprueba (46% vs 54 en marzo).

2. Política exterior: en referencia al plazo del 1 de agosto para la imposición de aranceles que ha establecido Donald Trump, Scott Bessent, secretario del Tesoro, declaró a CNBC que la fecha pone presión a los países a fin de negociar.

Para agregar que lo que más preocupa al gobierno de EUA es “lograr acuerdos de gran calidad que concluirlos en ese lapso; al respecto, notas de CNBC y Reuters.

3. Relaciones México-EUA: al comentar que hasta el momento, el gobierno de EUA no ha notificado sanciones por la supuesta violación de los términos del Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015 y por “su comportamiento anticompetitivo”.

Claudia Sheinbaum subrayó que México es un país soberano y defendió las acciones del gobierno en materia de aviación y de distribución de carga en la red aeroportuaria del Valle de México.

16/07/2025

Al Margen "Periodismo Libre"

Dirección

Del Parque 42 Col Aragón Inguarán GAM
Mexico City
07820

Teléfono

+525631704349

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jaime Arizmendi Gonzalez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Jaime Arizmendi Gonzalez:

Compartir

Aumentan Feminicidios en Cuarentena

*#JusticiaParaDiana: Joven Universitaria, la Víctima

Argonmexico / Desamor en Tiempos de Coronavirus… Durante el primer cuatrimestre de este año se incrementaron los as*****tos dolosos de mujeres, en comparación al mismo periodo de 2019. Y, como ya es común, también en este negativo rubro sobresale el Estado de México, con 38 casos; seguido de Veracruz, con 29; Puebla, 25; Nuevo León, 24; y Ciudad de México, 19.

Así lo revela el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; para añadir que de enero a abril de este 2020 se registraron 987 as*****tos, cuando el año previo fueron 884 esos delitos, con base en las cifras de incidencia delictiva originadas en el Centro Nacional de Información (CNI), con datos de carpetas de investigación iniciadas ante el Ministerio Público en las 32 entidades.

En cuanto a la tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres, expone que Colima encabeza la negra lista con 1.27; después aparece Morelos, con 1.24; Nuevo León, 0.86; San Luis Potosí, 0.75; y Puebla, 0.73. Aunque en el estado de Guanajuato se registraron 172; en Edomex, 95; Chihuahua, 84; Michoacán, 82, y Baja California, 70.