Malatesta

Malatesta Malatesta es una revista digital, un espacio de invención, traducción e investigación, libres e independientes.

Menos un proyecto que un trayecto surgido de la anomalía, cuyo nombre nos remite al del lúcido y empecinado anarquista italiano.

🚩Antonin Artaud o el anarquista rabioso (cuadernos), de Ilios Chailly. Enrique Flores, trad.🚩Malatesta Cuaderno en Obran...
29/07/2025

🚩Antonin Artaud o el anarquista rabioso (cuadernos), de Ilios Chailly. Enrique Flores, trad.🚩

Malatesta Cuaderno en Obranegra los invita a participar en la lectura de esta exposición radical de la vida y la obra de Artaud, escrita por alguien inmerso en su acción y su imaginación, y abocado no a su disección sino a su eficacia real. Lo que se propone aquí es la continuidad de esa acción.

👉🏽Envía un correo a [email protected] para suscribirte y recibir gratuitamente cada entrega. Visita https://www.malatestaenobranegra.com/

Octubre de 2016. Ediciones Libertarias reciben mi manuscrito de 480 páginas: Para terminar con el juicio de Artaud. Tres meses más tarde, obtengo esta respuesta: “Buen día, Ilios. Estudiamos la posibilidad de editar tu libro sobre Artaud, y finalmente tomamos una decisión negativa. Nos parece que el texto está destinado más bien a especialistas o a fans de Artaud (conocedores en todo caso), ¡y no para cualquiera! Así que no nos apuntamos”.

07/02/2025

"Entre los seres humanos sólo el rebelde es la más bella figura y el ser más completo. Él sabe cómo ser la herramienta de su deseante voluntad. Él sabe como obedecerse a sí mismo y dirigirse, para auto preservarse y auto destruirse. Porque el rebelde es el que ha aprendido el secreto de vivir y el arte de morir." Renzo Novatore.

Próximo jueves a las 19 hrs de la ciudad de México estaremos en los "Márgenes de la revolución" con Laura Hernández Mart...
28/01/2025

Próximo jueves a las 19 hrs de la ciudad de México estaremos en los "Márgenes de la revolución" con Laura Hernández Martínez y José Manuel Mateo

Próximo 30 de enero a las 19 hrs estaremos transmitiendo esta conversación entre Laura Hernández Martínez y José Manuel ...
21/01/2025

Próximo 30 de enero a las 19 hrs estaremos transmitiendo esta conversación entre Laura Hernández Martínez y José Manuel Mateo, miembros de nuestro colectivo, para abordar los "Márgenes de la revolución". ¡Les esperamos!

Feliz cumpleaños Ludwig Wittgenstein! (26 de abril de 1889). A menudo considerado uno de los más grandes filósofos del s...
27/04/2024

Feliz cumpleaños Ludwig Wittgenstein! (26 de abril de 1889). A menudo considerado uno de los más grandes filósofos del siglo XX. Durante su vida, publicó sólo un libro delgado, muy influyente y denso, el Tractatus Logico- Philosophicus (1921), de 75 páginas, un artículo, una reseña de un libro y un diccionario para niños. El libro igualmente importante, Investigaciones filosóficas, se publicó póstumamente en 1953.
Bertrand Russell habla en sus memorias sobre su antiguo amigo íntimo,Ludwig Wittgenstein, de quien dice que:
"Era raro y sus ideas me parecieron extrañas, de modo que durante todo un semestre no pude decidir si era un hombre genial o simplemente un excéntrico. Al final de su primer semestre en Cambridge vino a verme y me dijo: "¿Podrías decirme si soy un completo id**ta o no?". Respondí: “Mi querido amigo, no lo sé. ¿Por qué me estás preguntando?" Dijo: “Porque si soy un completo id**ta, me convertiré en ingeniero aeronáutico; pero si no, me convertiré en filósofo”. Le dije que me escribiera algo durante las vacaciones sobre algún tema filosófico y luego le diría si era un completo id**ta o no. Al comienzo del siguiente trimestre me trajo un escrito y, después de leer sólo una frase, le dije: "No, no debes convertirte en ingeniero aeronáutico". Y no lo hizo. Sin embargo, no fue del todo fácil tratar con él.
Solía ​​venir a mis habitaciones a medianoche y durante horas caminaba de un lado a otro como un tigre enjaulado. Al llegar, anunciaría que al salir de mis habitaciones se suicidaría. Entonces, a pesar de tener sueño, no me gustaba echarlo. Una de esas noches, después de una o dos horas de silencio sepulcral, le dije: "Wittgenstein, ¿estás pensando en la lógica o en tus pecados?". "Ambos", dijo, y luego volvió al silencio. Sin embargo, no nos encontrábamos sólo por la noche. Solía ​​llevarlo a dar largos paseos por los alrededores de Cambridge. En una ocasión lo induje a entrar ilegalmente conmigo en Madingley Wood donde, para mi sorpresa, trepó a un árbol. Cuando ya había avanzado mucho, apareció un guardabosques con un arma y me reclamó por la invasión. Llamé a Wittgenstein y le dije que el hombre había prometido no disparar si bajaba en un minuto. Él me creyó y así lo hizo”.
Bertrand Russell, Retratos de la memoria, Capítulo II, Algunos contactos filosóficos, p. 23
🪡
De 1929 a 1947, Wittgenstein enseñó en la Universidad de Cambridge. El filósofo Bertrand Russell describió a su amigo Ludwig Wittgenstein como “el ejemplo más perfecto que he conocido del genio tal como se concibe tradicionalmente; apasionado, profundo, intenso y dominante”. Aunque Russell tenía casi el doble de la edad de Wittgenstein, su relación pronto se convirtió en una relación de iguales, y en su obituario en Mind (revista de filosofía) cuarenta años después, Russell describió su amistad con Wittgenstein como “una de las aventuras intelectuales más emocionantes de mi vida”. "
A pesar del consiguiente desgaste de sus recursos emocionales, Russell dedicó mucho tiempo a animar al joven Wittgenstein, pero su relación temprana fue extremadamente intensa. Russell tuvo que trabajar duro para mantenerse al día con las nuevas ideas radicales de Wittgenstein sobre la lógica, el lenguaje y el mundo. En cierto modo, Wittgenstein era como el joven Russell: estaba obsesivamente interesado en las difíciles cuestiones técnicas de la filosofía. Se sintió obligado a plantear preguntas fundamentales sobre la naturaleza, identidad y función de la lógica. Pero, a diferencia de Russell, nunca pensó que la filosofía debería ser una investigación del conocimiento perceptual o de la “materia”. La filosofía de Wittgenstein se centra en los problemas del significado, no del conocimiento.
Russell pronto se sintió intimidado por Wittgenstein; no sólo era demasiado volátil iracundo con el tranquilo Russell, por razones que no siempre estaban claras, aunque era evidente que despreciaba la mayor parte del trabajo de Russell y especialmente su incapacidad para comprender la naturaleza mística de la filosofía de Wittgenstein.

El sol mostraba la mitad de su ascua por encima de la lejana sierra; se hundía el rey del día, se hundía irremisiblement...
23/04/2024

El sol mostraba la mitad de su ascua por encima de la lejana sierra; se hundía el rey del día, se hundía irremisiblemente, y como si tuviera conciencia de su derrota por la noche, se enrojecía de cólera y escupía sobre la tierra y sobre el cielo sus más hermosas [iba a escribir “oscuras”] luces.

"Dos revolucionarios. Un relato magonista"
Enrique Flores
Malatesta. Cuaderno en obra negra IV.
https://www.malatestaenobranegra.com/copia-de-tres-1?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR2EjaRe6onRruOT2ThGsWnxEJmTvK2FklGfw7AEol8wl0PSPcSymzI6jVo_aem_Ac1o5fbVZIZKlDt1cPYKvWLQQFVb62HzfDiDbk6FFFbsysCNfunNX9A1vkXLz2xr6-K_hxrRvoLhcURJcPO0t5E6

Ellas ¿tenían estudios? ¿A qué se dedicaban o de qué vivían? Hay algunos datos biográficos de las más conocidas, por eje...
03/04/2024

Ellas ¿tenían estudios? ¿A qué se dedicaban o de qué vivían? Hay algunos datos biográficos de las más conocidas, por ejemplo: Juana Belén Gutiérrez, Dolores Jiménez y Muro, Elisa Acuña, Andrea y Teresa Villarreal, María Brousse y su hija Lucía Norman; Margarita Ortega y su hija Rosaura Gortari, entre varias más. Algunas de ellas eran maestras y podían ser redactoras en los periódicos. Sin embargo, no todas las “magonistas”, creemos, sabían leer y escribir. En esa época del porfiriato, muy pocas mujeres eran letradas y las de escasos recursos no tenían acceso a la educación y no leían ni escribían.

"Anarquistas mexicanas"
Graciela González Phillips
Malatesta. Cuaderno en obra negra IV.
https://morscontinua.wixsite.com/malatestaenobranegra/copia-de-tres-1?fbclid=IwAR2vXo9tIg9JyqSVX5zaeA7KWqWx4X80T6vgOPjrxjsDtrMZs8EYNJ8COsU_aem_Aa2GBnLA9tivS3gFFyBTPCMsgveXF43ryrIS3hjN7MuhCUPf5o3E5L4jgK-1WF1MFU4PDuw-QL8XeZMVHLDRxWhp

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Malatesta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Malatesta:

Compartir

Categoría