
08/08/2025
📢📢📢 Les recordamos que la revista "Diseño en Síntesis" núm. 72 Otoño 2024 ya está disponible en su versión digital. 📢📢📢
En esta ocasión, presentamos uno de los siete artículos que incluye la revista "Diseño en Síntesis", núm. 72
𝑨𝒑𝒓𝒐𝒙𝒊𝒎𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒂 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒆𝒏𝒅𝒂 𝒔𝒐𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒏𝒐𝒔 𝒎𝒂𝒑𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒊𝒖𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝑴𝒆́𝒙𝒊𝒄𝒐 (𝒔𝒊𝒈𝒍𝒐 𝑿𝑽𝑰 𝒂 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒂 𝒎𝒊𝒕𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒊𝒈𝒍𝒐 𝑿𝑿)
Marta Olivares Correa
Los mapas, planos y vistas antiguas de la Ciudad de México nos permiten conocer algunas de las características de la ciudad pasada, saber cómo creció y se transformó, cómo era la vivienda campesina y de los artesanos, los lugares donde se ubicaban, y aunque el dibujo inicialmente posee aspectos idílicos, con el paso del tiempo la representación es cada vez más precisa y nos da mayor definición acerca de su extensión y particularidades, lo que permite una mayor comprensión. A partir del siglo XVIII los arquitectos colaboraron con proyectos edilicios de vivienda para albergar artesanos y a la incipiente clase obrera; edificaciones que más adelante serán las viviendas fabriles del periodo porfirista y que después estudiaron los arquitectos posrevolucionarios para proyectar, en diferentes sitios de la ciudad, los primeros conjuntos habitacionales que, posteriormente, dieron paso a las unidades habitacionales de mediados del siglo XX.
Palabras clave:
́xico
Enlace al artículo en el Repositorio Institucional XOOK:
https://disenoensintesisojs.xoc.uam.mx/.../disenoensintesis