29/11/2024
Los asentamientos diferenciales se presentan cuando se tienen asentamientos diferentes de un punto a otro de la cimentación.
La revisión del estado límite de servicio consiste en estimar los asentamientos de las cimentaciones bajo las acciones a las que estará sometida. Si una estructura se asienta más de lo tolerable, esta dejará de cumplir con el servicio o función para la cual fue creada, debido a que los asentamientos excesivos pueden provocar daños en la estructura, como fisuras y/o agrietamientos. Además, transmiten inseguridad y pérdida de bienestar a los usuarios.
Los asentamientos diferenciales pueden ser causados por dos aspectos: el geotécnico y el estructural. El aspecto geotécnico tiene que ver con la heterogeneidad del suelo de apoyo que da lugar a que los estratos tengan diferentes comportamientos al ser sometidos a las cargas de la nueva estructura, mientras que en la parte estructural pueden existir variaciones importantes en los elementos mecánicos que transmite la superestructura hacia la cimentación. Por ello debe de existir una estrecha coordinación entre el estructurista y el geotecnista para obtener la mejor solución que garantice el adecuado comportamiento de la estructura durante toda su vida útil.
Sin embargo, si bien puede darse la mejor solución al proyecto y construirlo correctamente, esto no garantiza que en un futuro no se presenten asentamientos diferenciales. Y esto se debe a que durante la vida útil del proyecto, este puede sufrir modificaciones que cambien las condiciones con las cuales fue analizado y diseñado, y estas modificaciones pueden ser tanto estructurales como geotécnicas.
En la parte estructural pueden cambiar las cargas, debido a modificaciones en la estructura como: eliminar o agregar muros de carga y/o columnas, cambiar el uso del inmueble y hasta el incremento de carga en puntos específicos, lo que además de mover el centro de cargas, también puede generar excentricidades en condición estática y aún más en condiciones accidentales. Por su parte, del lado de la geotécnica lo que puede pasar es que cambien las condiciones del subsuelo y el caso más común es cuando se incrementa el contenido de agua lo que provoca una disminución de su resistencia, esto puede deberse a fugas en las instalaciones subterráneas de agua potable y/o drenaje sanitario y/o pluvial que aportan agua de manera constante al subsuelo y por ende cambia el comportamiento del mismo.
-
-
-
-
-