Coordinación Editorial CEAA

Coordinación Editorial CEAA Producción editorial del Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México

✨ ¡Descubre uno de los artículos más consultados el mes de agosto en la revista Estudios de Asia y África!Explora “Estud...
26/09/2025

✨ ¡Descubre uno de los artículos más consultados el mes de agosto en la revista Estudios de Asia y África!

Explora “Estudios sobre la sexualidad en la antigua Mesopotamia” (1989) de Julio César Pangas.
📖 Léelo aquí 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v24i3.1053

💡 ¡No te lo pierdas y compártelo con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!

Resumen: Este estudio explora la sexualidad en la antigua Mesopotamia, un tema históricamente marginado en la asiriología. Los textos mesopotámicos —como la tableta adivinatoria “Shumma ālu”— revelan diversas prácticas sexuales, posturas, y su interpretación social y médica. La prostitución, aunque socialmente segregada, era valorada como una institución civilizadora, vinculada al culto de Ishtar. El adulterio y la violación eran severamente castigados para proteger la estructura familiar y la legitimidad de la descendencia. La homosexualidad masculina aparece en contextos ambiguos: condenada en relaciones coercitivas, pero aceptada en su forma ritualizada con los assinnu (invertidos profesionales). Las referencias médicas asociaban ciertas enfermedades a transgresiones sexuales y describían tratamientos para la impotencia —atribuida a menudo a causas mágicas— mediante encantamientos y rituales. La sexualidad se entendía íntimamente ligada a la fertilidad y al orden social, regulada por normas que combinaban prohibiciones legales, creencias religiosas y prácticas mágico-médicas.

✨ ¡Te invitamos a descubrir una reseña relacionada con literatura cómica china en el número más reciente de Estudios de ...
25/09/2025

✨ ¡Te invitamos a descubrir una reseña relacionada con literatura cómica china en el número más reciente de Estudios de Asia y África!

🌏 En el Vol. 60, Núm. 3 (septiembre-diciembre, 2025) encontrarás la reseña del libro The Adventures of Ma Suzhen. “An Heroic Woman Takes Revenge in Shanghai” de Paul Bevan, realizada por Francisco Javier Haro Navejas.

📖 Léelo ahora 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v60i3.e3039

💡 ¡Comparte con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!

✨ ¡Te invitamos a descubrir una reseña relacionada con la República de Corea en el número más reciente de Estudios de As...
19/09/2025

✨ ¡Te invitamos a descubrir una reseña relacionada con la República de Corea en el número más reciente de Estudios de Asia y África!
🌏 En el Vol. 60, Núm. 3 (septiembre-diciembre, 2025) encontrarás la reseña del libro Cambio de época: la República de Corea y la renovación de sus relaciones con América Latina de Woo Suk-Kyun, Juan José Ramírez y Kim Soon-Bae, realizada por Gonzalo Andrés Maire Palma.

📖 Léelo ahora 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v60i3.e3115

💡 ¡Comparte con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!

18/09/2025
18/09/2025
18/09/2025
✨ ¡Descubre uno de los artículos más consultados el mes de agosto en la revista Estudios de Asia y África!Explora “Octav...
18/09/2025

✨ ¡Descubre uno de los artículos más consultados el mes de agosto en la revista Estudios de Asia y África!
Explora “Octavio Paz y la poesía china: las trampas de la traducción” (2011) de Flora Botton.
📖 Léelo aquí 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v46i2.2027

💡 ¡No te lo pierdas y compártelo con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!

Resumen: En su obra, Octavio Paz manifiesta un interés constante por el “Oriente”, y así tradujo textos de India, Japón y China. La primera inspiración para traducir poesía china la recibió, indudablemente, de Ezra Pound, cuyas traducciones de poesía china se inspiraban en la lectura de Ernest Fenollosa y de su interpretación de la escritura ideográfica. El camino propio que Paz encontró, le debe mucho a los escritos de Wai-lim Yip, de James Liu y de Arthur Waley. Este sendero está claramente ilustrado en su traducción del cuarteto “Parque de los venados”, del poeta de la dinastía Tang, Wang Wei (701-762), del cual Paz hizo varias traducciones. La saga de la traducción de este cuarteto es una prueba de la seriedad con la que Paz enfrentaba el problema de la traducción, y el resultado fue la producción de poemas hermosos que despiertan nuestro interés en la poesía china y al mismo tiempo nos permiten admirar el talento de Paz.

✨ ¡Te invitamos a descubrir una reseña relacionada con distintas regiones de Eurasia que no son tan estudiadas, en el nú...
18/09/2025

✨ ¡Te invitamos a descubrir una reseña relacionada con distintas regiones de Eurasia que no son tan estudiadas, en el número más reciente de Estudios de Asia y África!
🌏 En el Vol. 60, Núm. 3 (septiembre-diciembre, 2025) encontrarás la reseña del libro Los olvidados de Eurasia: aportaciones desde México coordinado por Eduardo Tzili-Apango, Eduardo Palacios Cabrera y Jaqueline Briceño Montes, realizada por Chris Lundry.

📖 Léela ahora 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v60i3.e3087
💡 ¡Comparte con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!

✨ ¡Te invitamos a descubrir un artículo-reseña sobre la historia de la Palestina contemporánea según Ilan Pappé, en el n...
11/09/2025

✨ ¡Te invitamos a descubrir un artículo-reseña sobre la historia de la Palestina contemporánea según Ilan Pappé, en el número más reciente de Estudios de Asia y África!
🌏 En el Vol. 60, Núm. 3 (septiembre-diciembre, 2025) encontrarás “La historia de la Palestina contemporánea según Ilan Pappé: el diálogo perpetuo de una obra sobre la ocupación” de Alejandro Piñuela de las Heras.
📖 Léelo ahora 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v60i3.e3066
💡 ¡Comparte con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!


Resumen: La singular y siempre subjetiva mirada de Ilan Pappé sobre el conflicto palestino-israelí es útil porque aporta múltiples capas de conocimiento fáctico, imprescindibles para abundar concienzuda mente en la complejidad coyuntural del territorio palestino y de la política israelí. En este artículo reseña se pretende, por un lado, descubrir a los potenciales lectores las virtudes de una de sus obras más recientes, La cárcel más grande de la tierra: una historia de los territorios ocupados (2017), texto que sumerge al lector en los intrincados mecanismos de gestión que operan en la terrible realidad que se vive en los territorios ocupados, y, por otro, yendo más allá de la mera reseña, emplazar la idiosincrásica obra de Pappé en un difícil marco de realidad histórica, que asimismo se acomoda a la contemporaneidad del incesante conflicto, buscando verdad a partir del entendimiento.

✨ ¡Te invitamos a descubrir una traducción de literatura filipina en el número más reciente de Estudios de Asia y África...
09/09/2025

✨ ¡Te invitamos a descubrir una traducción de literatura filipina en el número más reciente de Estudios de Asia y África!
🌏 En el Vol. 60, Núm. 3 (septiembre-diciembre, 2025) encontrarás “Juan Masili o ang pinuno ng tulisan de Patricio Mariano y la “era dorada” de la ficción en lengua vernácula en Filipinas” de Jorge Bayona.
📖 Léela ahora 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v60i3.e3088
💡 ¡Comparte con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!


Resumen: La novela corta Juan Masili o ang pinuno ng tulisan, de Patricio Mariano, es un ejemplo de la producción de la “era dorada” (ca. 1900-1921) de la ficción en lenguas vernáculas en Filipinas. En ella se ve el esfuerzo del autor por retratar las experiencias de los grupos sociales marginados que tenían que lidiar con los abusos de los ricos y poderosos, así como sus intentos de resistirse a ellos. Producto de un contexto de encuentro entre el tagálog y el español, la traducción intenta preservar la evidencia de los extranjerismos españoles no completamente incorporados al tagálog de Mariano.

✨ ¡Te invitamos a descubrir un artículo sobre las narrativas periodísticas sobre América Latina reproducidas en el golfo...
08/09/2025

✨ ¡Te invitamos a descubrir un artículo sobre las narrativas periodísticas sobre América Latina reproducidas en el golfo Arábigo, en el número más reciente de Estudios de Asia y África!
🌏 En el Vol. 60, Núm. 3 (septiembre-diciembre, 2025) encontrarás “América Latina desde el golfo Arábigo. Prensa y territorio en el sur global (1964-1967)” de Mauricio Duarte.
📖 Léelo ahora 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v60i3.e3001
💡 ¡Comparte con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!


Resumen: El artículo examina las narrativas periodísticas sobre América Latina reproducidas en el golfo Arábigo por el diario en lengua inglesa Kuwait Times durante el periodo posindependencia. Se plantea que, al incorporar la realidad latinoamericana en otro extremo del sur global, el periódico kuwaití, aun sometido a las fuentes metropolitanas, construye un relato arabista usando las noticias sobre el territorio como un espejo de su propia realidad. Esto se demuestra con el énfasis en las noticias de América Latina en el marco de no alineamiento y las dicotomías políticas de la Guerra Fría. Se concluye que los conflictos latinoamericanos acerca del territorio estimulan el imaginario cultural y político en Kuwait. La importancia de este análisis apunta hacia un nuevo campo de investigación que consiste en potenciar fuentes de archivo para elucidar una conciencia acerca de los desafíos poscoloniales del tercer mundo.

✨ ¡Te invitamos a descubrir un artículo sobre Ranajit Guha, el fundador de los estudios subalternos, en el número más re...
03/09/2025

✨ ¡Te invitamos a descubrir un artículo sobre Ranajit Guha, el fundador de los estudios subalternos, en el número más reciente de Estudios de Asia y África!
🌏 En el Vol. 60, Núm. 3 (septiembre-diciembre, 2025) encontrarás ““Quién resistirá”: una aproximación a Ranajit Guha, 1923-2023” de Saurabh Dube.
📖 Léelo ahora 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v60i3.e2991
💡 ¡Comparte con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!


Resumen: Se ofrece un intercambio afectivo con atributos clave de las palabras y los mundos de Ranajit Guha, quien hoy goza de amplio reconocimiento como fundador de los estudios subalternos. Este erudito súbdito de muchas partes habría cumplido cien años en nuestro planeta el 23 de mayo de 2023. Falleció el 28 de abril de 2023, menos de un mes antes de llegar al centenario. Tras su partida, lejos de ser una elegía, este ensayo se plantea como una conversación cercana con las imágenes convincentes y los imaginarios críticos del infatigable intelectual. El diálogo gira en torno al entrelazamiento de lo erudito y lo sensual, lo académico y lo emocional, lo estético y lo encarnado, la ruptura y la redención, la memoria y la pérdida.

Dirección

Carretera Picacho Ajusco 20 Ampliación, Carrera Picacho-Ajusco, Equipamiento Periférico Picacho Ajusco Canal 13, Tlalpan, Ciudad De México
Mexico City
14110

Horario de Apertura

Lunes 8:30am - 3pm
Martes 8:30am - 3pm
Miércoles 8:30am - 3pm
Jueves 8:30am - 3pm
Viernes 8:30am - 3pm

Teléfono

+525554493000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coordinación Editorial CEAA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Coordinación Editorial CEAA:

Compartir

Categoría