26/09/2025
✨ ¡Descubre uno de los artículos más consultados el mes de agosto en la revista Estudios de Asia y África!
Explora “Estudios sobre la sexualidad en la antigua Mesopotamia” (1989) de Julio César Pangas.
📖 Léelo aquí 👉 https://doi.org/10.24201/eaa.v24i3.1053
💡 ¡No te lo pierdas y compártelo con quienes aman el conocimiento sobre Asia y África!
Resumen: Este estudio explora la sexualidad en la antigua Mesopotamia, un tema históricamente marginado en la asiriología. Los textos mesopotámicos —como la tableta adivinatoria “Shumma ālu”— revelan diversas prácticas sexuales, posturas, y su interpretación social y médica. La prostitución, aunque socialmente segregada, era valorada como una institución civilizadora, vinculada al culto de Ishtar. El adulterio y la violación eran severamente castigados para proteger la estructura familiar y la legitimidad de la descendencia. La homosexualidad masculina aparece en contextos ambiguos: condenada en relaciones coercitivas, pero aceptada en su forma ritualizada con los assinnu (invertidos profesionales). Las referencias médicas asociaban ciertas enfermedades a transgresiones sexuales y describían tratamientos para la impotencia —atribuida a menudo a causas mágicas— mediante encantamientos y rituales. La sexualidad se entendía íntimamente ligada a la fertilidad y al orden social, regulada por normas que combinaban prohibiciones legales, creencias religiosas y prácticas mágico-médicas.