Cuentos Infantiles

Cuentos Infantiles recordemos esos hermosos cuentos de nuestra infancia. Aquí encontraremos variedad de cuentos.
(3)

La historia de la  comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:El primero es la proyección de imágenes...
07/03/2025

La historia de la
comenzó con el descubrimiento de dos principios fundamentales:
El primero es la proyección de imágenes con cámara oscura, el segundo es el descubrimiento de que algunas sustancias se alteran visiblemente con la exposición a la luz. No hay artefactos ni descripciones que indiquen ningún intento de capturar imágenes con materiales sensibles a la luz antes del siglo XVIII.
Vista desde la ventana de Le Gras 1826 o 1827, se cree que es la fotografía con cámara más antigua que se conserva. Original (izquierda) y mejora reorientada coloreada (derecha).
Alrededor de 1717, Johann Heinrich Schulze utilizó una suspensión sensible a la luz para capturar imágenes de letras recortadas en una botella. Sin embargo, no intentó que estos resultados fueran permanentes. Alrededor de 1800, Thomas Wedgwood hizo el primer intento documentado de manera confiable, aunque infructuoso, de capturar imágenes con cámara en forma permanente. Sus experimentos produjeron fotogramas detallados, pero Wedgwood y su socio Humphry Davy no encontraron la manera de arreglar estas imágenes. En 1826, Nicéphore Niépce fue el primero en fijar una imagen captada con una cámara, pero se necesitaban al menos ocho horas o incluso varios días de exposición en la cámara y los primeros resultados eran muy rudimentarios. El colaborador de Niépce, Louis Daguerre, desarrolló el proceso del daguerrotipo, el primer proceso fotográfico comercialmente viable y anunciado públicamente. El daguerrotipo requería solo unos minutos de exposición en la cámara y producía resultados claros y con gran detalle. El 2 de agosto de 1839, Daguerre demostró los detalles del proceso en la Cámara de los Lores de París. El 19 de agosto, los detalles técnicos se hicieron públicos en una reunión de la Academia de Ciencias y la Academia de Bellas Artes en el Palacio del Instituto. (Por conceder los derechos de las invenciones al público, Daguerre y Niépce recibieron generosas anualidades de por vida. Cuando el proceso del daguerrotipo basado en metal se demostró formalmente al público, el enfoque competidor de los procesos de calotipo negativo basado en papel e impresión a la sal inventados por William Henry Fox Talbot ya se había demostrado en Londres (pero con menos publicidad). Las innovaciones posteriores hicieron que la fotografía fuera más fácil y versátil. Los nuevos materiales redujeron el tiempo de exposición requerido de la cámara de minutos a segundos, y eventualmente a una pequeña fracción de segundo; los nuevos medios fotográficos eran más económicos, sensibles o convenientes. Desde la década de 1850, el proceso de colodión con sus placas fotográficas basadas en vidrio combinó la alta calidad conocida del daguerrotipo con las múltiples opciones de impresión conocidas del calotipo y se usó comúnmente durante décadas. Las películas en rollo popularizaron el uso casual por parte de los aficionados. A mediados del siglo XX, los avances hicieron posible que los aficionados tomaran fotografías en color natural y en blanco y negro. La introducción comercial de las cámaras digitales electrónicas basadas en ordenadores en la década de 1990 revolucionó rápidamente la fotografía. Durante la primera década del siglo XXI, los métodos fotoquímicos tradicionales basados en películas fueron cada vez más marginados a medida que se apreciaban ampliamente las ventajas prácticas de la nueva tecnología y se mejoraba continuamente la calidad de imagen de las cámaras digitales de precio moderado. Especialmente desde que las cámaras se convirtieron en una característica estándar de los teléfonos inteligentes, tomar fotografías (y publicarlas instantáneamente en línea) se ha convertido en una práctica cotidiana omnipresente en todo el mundo 10/02/2024 Imagen 3

Léelo te encantará   El Zorro Astuto y el Mapache GenerosoEn un bosque mágico lleno de árboles altos y flores coloridas,...
21/02/2025

Léelo te encantará

El Zorro Astuto y el Mapache Generoso

En un bosque mágico lleno de árboles altos y flores coloridas, vivían un Zorro astuto y un Mapache generoso. Aunque eran vecinos, no se llevaban muy bien. El Zorro siempre buscaba la manera de obtener lo que quería con su ingenio, mientras que el Mapache compartía lo que tenía con quien lo necesitara.

Un día, el Zorro encontró un manzano que daba unas manzanas doradas y brillantes. El Zorro decidió quedarse con todas.

—¡Estas manzanas me harán el animal más admirado del bosque! —pensó el Zorro, guardándolas en su madriguera.

Mientras tanto, el Mapache recolectaba bayas dulces para repartir entre los animales. Al pasar cerca de la madriguera del Zorro, notó el brillo de las manzanas doradas.

—¡Qué hermosas manzanas! —dijo el Mapache—. Seguro que podrían alimentar a muchos en el bosque.

El Zorro, con una sonrisa astuta, respondió:
—Estas manzanas no son para compartir. Son demasiado especiales para los demás.

El Mapache no insistió, pero una noche, una gran tormenta azotó el bosque. Los animales estaban asustados y hambrientos. El Mapache, preocupado, tomó sus bayas y comenzó a repartirlas entre todos.

El Zorro, al ver cómo el Mapache ayudaba a los demás, empezó a sentirse un poco culpable. Miró sus manzanas doradas y pensó:
—¿De qué me sirve tener tantas manzanas si no puedo ayudar a los demás?

Con el corazón más ligero, el Zorro salió de su madriguera con las manzanas doradas y las compartió con los animales. Esa noche, todos se reunieron bajo un gran árbol, compartiendo comida, historias y risas.

El Zorro y el Mapache se miraron con una sonrisa, y desde ese día se hicieron grandes amigos.

Moraleja: La generosidad es un acto que no solo beneficia a los demás, sino que también llena nuestro corazón de felicidad y unión.

Léelo, te encantará... El Secreto del Espejo de CristalEn una antigua ciudad cubierta de niebla, existía un misterioso e...
18/02/2025

Léelo, te encantará...


El Secreto del Espejo de Cristal

En una antigua ciudad cubierta de niebla, existía un misterioso espejo de cristal en el centro de una plaza olvidada. Se decía que quien se atreviera a mirarse en él no vería su reflejo, sino su verdadero destino.

Una noche, una niña llamada Elara encontró el espejo mientras exploraba las calles empedradas. Al acercarse, su reflejo se desvaneció y, en su lugar, apareció una imagen de sí misma cruzando un puente de luz hacia un reino desconocido.

—¿Qué significa esto? —susurró, sintiendo un escalofrío recorrer su espalda.

Una anciana que pasaba por allí le respondió con voz serena:

—El espejo no muestra lo que eres, sino lo que podrías llegar a ser.

Elara comprendió que su destino dependía de sus propias decisiones. Con el tiempo, siguió su corazón y descubrió que tenía el poder de forjar su propio camino.

Moraleja: Nuestro destino no está escrito; lo construimos con cada elección que hacemos.



17/02/2025

Escúchalo, te encantará

̃os

17/02/2025

Escúchalo, te encantará

̃os

Léelo, te encantará... El Susurro del VientoEn un pueblo rodeado de colinas doradas, el viento no solo soplaba, sino que...
15/02/2025

Léelo, te encantará...


El Susurro del Viento

En un pueblo rodeado de colinas doradas, el viento no solo soplaba, sino que hablaba. Quienes escuchaban con atención podían oír susurros llenos de antiguas historias y secretos olvidados.

Lina, una niña de corazón inquieto, siempre había sentido una conexión especial con el viento. Una tarde, mientras caminaba por los campos, una suave brisa le susurró:

—Sigue tu corazón y encontrarás tu destino…

Intrigada, Lina cerró los ojos y dejó que el viento la guiara. Caminó sin miedo, dejando que la brisa le mostrara el camino. Así llegó a un viejo roble, donde encontró un libro antiguo escondido entre sus raíces.

Cuando lo abrió, descubrió que contenía relatos sobre su propio pueblo, escritos por generaciones pasadas. Gracias a su valentía y curiosidad, Lina se convirtió en la guardiana de aquellas historias, asegurándose de que nunca se perdieran en el tiempo.

Moraleja: Escucha con atención, porque a veces las respuestas que buscamos están en los susurros del mundo.

Léelo, te encantará... El Bosque de los EcosEn un rincón escondido del mundo, existía un bosque donde cada palabra pronu...
15/02/2025

Léelo, te encantará...


El Bosque de los Ecos

En un rincón escondido del mundo, existía un bosque donde cada palabra pronunciada nunca desaparecía, sino que se convertía en un eco eterno. Los viajeros decían que, al caminar entre los árboles, podían escuchar las voces del pasado susurrando sus historias.

Una niña llamada Aria, curiosa y soñadora, decidió explorar el bosque. Mientras caminaba, escuchó un eco suave:

—Las palabras dejan huella…

Intrigada, siguió avanzando y escuchó otra voz:

—El amor y la bondad jamás se pierden…

Aria comprendió que cada palabra dicha tenía un poder, que podía sanar o herir, inspirar o entristecer. Desde ese día, se prometió a sí misma hablar con amor y sabiduría, sabiendo que sus palabras vivirían para siempre en el Bosque de los Ecos.

Moraleja: Las palabras nunca desaparecen, asegúrate de que las tuyas dejen una huella positiva en el mundo.

Léelo te encantará.....!!!!!  La hormiga aventureraHabía una vez una pequeña hormiga llamada Andrea que vivía en un gran...
14/02/2025

Léelo te encantará.....!!!!!

La hormiga aventurera

Había una vez una pequeña hormiga llamada Andrea que vivía en un gran hormiguero en el bosque. Andrea era muy curiosa y siempre soñaba con explorar el mundo más allá del hormiguero. Su mamá le decía que era peligroso salir sola, pero Andrea no podía resistir la tentación de ver qué había afuera.

Un día, mientras las demás hormigas trabajaban recolectando hojas, Andrea decidió dar un paseo por su cuenta. Caminó y caminó, maravillándose con todo lo que encontraba: flores de colores, hojas gigantes y hasta pequeños charcos en los que podía ver su reflejo. De repente, se encontró con una brillante y dorada gota de miel en el suelo. Era la cosa más dulce y hermosa que había visto jamás.

Andrea intentó levantar la gota de miel, pero era muy pesada. Pensó y pensó hasta que se le ocurrió una gran idea: ¡buscar ayuda de sus amigas hormigas! Rápidamente regresó al hormiguero y contó emocionada lo que había encontrado. Al principio, algunas hormigas dudaron, pero al ver lo decidida que estaba, varias decidieron acompañarla.

Cuando llegaron al lugar, todas juntas lograron cargar la gota de miel y llevarla de regreso al hormiguero. Andrea estaba feliz de haber compartido su hallazgo.

Al llegar al hormiguero con la gota de miel, todas las hormigas se reunieron alrededor, sorprendidas y felices. La reina hormiga le dijo a Andrea:

—Gracias a tu valentía y curiosidad, hoy tenemos un tesoro dulce para compartir.

Andrea sonrió orgullosa. A partir de ese día, siempre pidió ayuda cuando quería explorar, y junto a sus amigas descubrieron muchos tesoros más para el hormiguero. Aprendieron que, aunque el mundo fuera grande y emocionante, todo era mejor cuando trabajaban en equipo.

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.


















Léelo te encantará   El Regalo de Navidad de Leo, el LeónEn la vasta sabana africana, donde el sol siempre brilla y las ...
13/02/2025

Léelo te encantará

El Regalo de Navidad de Leo, el León

En la vasta sabana africana, donde el sol siempre brilla y las acacias se alzan hacia el cielo, vivía Leo, un león joven y noble que siempre soñó con hacer algo especial para sus amigos en Navidad. Mientras los animales de la sabana disfrutaban de la cálida temporada, Leo no podía dejar de pensar en un regalo que pudiese compartir con todos, algo que fuera tan especial como la amistad que todos ellos compartían.

Sin embargo, Leo tenía un problema: no era como los demás animales, que podían ir al río a pescar, trepar a los árboles para recolectar frutas, o correr por los campos para encontrar hojas frescas. Leo, con su gran melena dorada y su rugido majestuoso, no sabía qué regalar. Pero decidió que, si no podía dar algo material, daría algo mucho más importante: su tiempo y su corazón.

El 24 de diciembre, Leo invitó a todos los animales de la sabana a un encuentro especial en la sombra de una gran acacia. Sus amigos, entre los que se encontraban elefantes, cebras, jirafas y antílopes, llegaron con sus propios regalos: dulces hechos de frutas secas, ramas adornadas con flores y pequeños obsequios que se habían hecho a mano. Todos se sorprendieron al ver que Leo no había traído ningún regalo físico.

—¡Leo! ¿No traes nada? —preguntó Zuri, la jirafa, mirando curiosa.

Leo sonrió y levantó una pata, pidiendo silencio.

—Mi regalo es diferente —dijo con voz cálida—. Esta Navidad quiero darles algo que jamás podrán encontrar en una tienda o en la selva. Quiero darles mi tiempo. Voy a pasar el día con cada uno de ustedes, y a compartir historias, juegos y momentos especiales. Quiero que todos se sientan queridos.

Los animales se miraron unos a otros, tocados por las palabras de Leo. Ese día, Leo pasó el tiempo con cada uno de sus amigos. Ayudó a las cebras a encontrar hierba fresca para comer, compartió historias de su juventud con las jirafas, y pasó horas jugando a correr con los antílopes. En un momento, incluso ayudó a un pequeño elefante a levantar una rama caída que no podía mover solo.

Cuando el sol comenzó a ponerse, todos los animales se reunieron bajo la acacia, donde Leo había preparado una gran fogata. Con los ojos brillando por la emoción, comenzaron a contar historias de Navidad y a compartir risas mientras el cielo se llenaba de estrellas.

—Este es el mejor regalo de Navidad que hemos recibido —dijo Zuri, la jirafa, mientras se acurrucaba junto a Leo.

—Sí —añadió el elefante—. El mejor regalo de todos es la amistad y el tiempo que pasamos juntos.

A partir de esa Navidad, los animales de la sabana entendieron algo muy importante: los regalos más valiosos no siempre son los que se envuelven en papeles de colores, sino aquellos que vienen del corazón. Desde entonces, cada Navidad, los animales celebraban el día de manera especial, compartiendo no solo regalos, sino su tiempo y cariño, tal como lo había hecho Leo.

FIN.

Léelo te encantará...  La Ardilla y el Pez PerdidoEn un bosque cercano a un río cristalino vivía una ardilla llamada Lía...
13/02/2025

Léelo te encantará...

La Ardilla y el Pez Perdido

En un bosque cercano a un río cristalino vivía una ardilla llamada Lía. Era conocida por su bondad y por siempre ayudar a los demás. Un día, mientras recolectaba bellotas, escuchó un suave sollozo entre las hojas.

Curiosa, se acercó y encontró a un pequeño pez atrapado en una charca que se había formado tras una tormenta. El pez, llamado Rizo, temblaba de miedo.

—¡Ayuda! Me alejé demasiado con la corriente y ahora no puedo regresar al río —dijo el pez con tristeza.

Lía, conmovida, pensó en cómo ayudarlo. Sabía que no podía cargarlo en su boca como lo haría un pájaro, pero tampoco podía dejarlo allí.

—No te preocupes, Rizo. Encontraremos una solución —dijo con determinación.

Usando sus pequeñas patas, comenzó a empujar una hoja grande y resistente hasta la charca. Con cuidado, ayudó a Rizo a subir y, con todas sus fuerzas, arrastró la hoja hasta la orilla del río.

Cuando finalmente llegaron, Rizo saltó emocionado al agua.

—¡Gracias, Lía! Sin ti, nunca habría regresado a casa —dijo el pez con gratitud.

Lía sonrió, sintiendo el calor de la felicidad en su corazón.

Moraleja: Ayudar a los demás, sin importar cuán diferentes sean de nosotros, siempre nos traerá alegría y hará del mundo un lugar mejor.

13/02/2025

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuentos Infantiles publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría