05/08/2025
¿RECUERDAS LAS ICONICAS SALAS MOVILES DEL AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MEXICO?
Las salas móviles en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fueron espacios destinados para el embarque y desembarque de pasajeros en aviones que no estaban conectados directamente a la terminal mediante pasillos telescópicos fijos. En la Terminal 1 del AICM, había un total de 11 salas móviles distribuidas en varias ubicaciones identificadas como 7A/B/C, 14A/B, 16A, 19A/B/C/D, y 36A. Estas salas permitían un flujo ágil de pasajeros hacia y desde las aeronaves, facilitando su traslado mediante autobuses especiales para conectar estos puntos con la terminal principal.
La importancia de las salas móviles radicaba en su papel para aumentar la capacidad operativa del aeropuerto sin necesidad de expansión física inmediata del edificio terminal, sirvieron para manejar un mayor número de vuelos y pasajeros, especialmente cuando la demanda superaba la capacidad de las puertas con contacto directo. Además, estas salas ayudaron a optimizar los procesos de embarque y desembarque, evitando aglomeraciones dentro de la terminal y facilitando el manejo de vuelos nacionales e internacionales.
Históricamente, el uso de estas salas fue esencial durante las distintas etapas de crecimiento del AICM, acorde con las expansiones de su infraestructura, como las modernizaciones y ampliaciones ocurridas desde la década de 1950 y hasta inicios del siglo XXI. Su función colaboró para mantener operativo uno de los aeropuertos más importantes de América Latina, el cual maneja millones de pasajeros anualmente.
Fotografías: México / Archivo ASA / El financiero.