17, Instituto de Estudios Críticos

17, Instituto de Estudios Críticos En 2026 celebraremos los 25 años de 17, Instituto de Estudios Críticos.

17 interviene en problemas desatendidos por otras instancias: promueve la investigación, la enseñanza y la difusión de los estudios críticos; sostiene actividades culturales, imparte formación en gestoría cultural e incuba emprendimientos; realiza actividades psicoanalíticas; ofrece servicios de consultoría en respuesta a una amplia gama de problemas sociales y culturales; y hace converger al conjunto de sus facetas en las publicaciones que edita.

🎙️Leyendo a Michel de Certeau. Trazas de una posesión Conduce: Andrés GordilloCon: Carmen Amat y Helena MaldonadoEn esta...
31/10/2025

🎙️Leyendo a Michel de Certeau. Trazas de una posesión
Conduce: Andrés Gordillo
Con: Carmen Amat y Helena Maldonado
En esta emisión, Andrés Gordillo conversa con Carmen Amat y Helena Maldonado a propósito de su lectura de La posesión de Loudun (1970) de Michel de Certeau. Entre otras impresiones, escucharemos el asombro que supone la lectura de este libro de historiografía, la composición material del libro y los efectos que tiene en la actualidad.

📌 Este proyecto forma parte de las actividades del área de Estudios de la historicidad en 17, Instituto de Estudios Críticos.
🔗 Revísalo aquí: https://youtu.be/cFwWKhnAjpE?si=UhmU4BZXKfvSUgQt
Conoce las actividades del área: https://17instituto.org/area/historia-e-historiografia/

💭 Historicidad de las emociones: configuraciones políticas y socioeconómicasEste seminario propone una reflexión crítica...
30/10/2025

💭 Historicidad de las emociones: configuraciones políticas y socioeconómicas
Este seminario propone una reflexión crítica sobre las emociones como construcción histórica y política, explorando cómo el amor, el miedo, la angustia o la felicidad se configuran según los sistemas que los producen y reproducen.

A través de lecturas de Jane Austen, Tamara Tenenbaum y Brenda Navarro, analizaremos cómo las emociones revelan las transformaciones del capitalismo, la familia y las relaciones afectivas entre los siglos XIX y XXI.

🗓 Duración: del 5 de noviembre de 2025 al 7 de enero de 2026
💻 Modalidad híbrida: trabajo en La Máquina de Escribir y sesiones vía Zoom
🕕 Miércoles de 18:00 a 20:00 h (hora de Ciudad de México)
👉 Registro: https://17instituto.org/historicidad-emociones/
📲 Reserva tu lugar por WhatsApp: https://wa.me/5215579254597

🌿 Del jardín al matorral: el pensamiento vegetal y la construcción del entornoEste seminario propone un tránsito del jar...
29/10/2025

🌿 Del jardín al matorral: el pensamiento vegetal y la construcción del entorno
Este seminario propone un tránsito del jardín ordenado al matorral rizomático, donde las plantas aparecen como agentes activos de pensamiento y transformación. A lo largo de cuatro semanas, exploraremos cómo el pensamiento vegetal desestabiliza las nociones clásicas de territorio, política y comunidad.

🗓 Seminario en línea: del 14 de noviembre al 11 de diciembre de 2025
👉 Registro: https://17instituto.org/jardin-pensamiento-vegetal/
📲 Reserva tu lugar por WhatsApp: https://wa.me/5215579254597

🗂 Historizar el archivo: prácticas y conceptosEl seminario propone un recorrido histórico y crítico por la historia glob...
28/10/2025

🗂 Historizar el archivo: prácticas y conceptos
El seminario propone un recorrido histórico y crítico por la historia global de los archivos, desde la Antigüedad hasta la Modernidad. A través de textos, análisis y debates, se explorarán los cambios en las prácticas documentales, las tecnologías de preservación y las concepciones del acceso y la memoria.

🗓 Seminario en línea: del 16 de enero al 13 de marzo de 2026
💻 Modalidad híbrida: trabajo escritural en La Máquina de Escribir y sesiones vía Zoom cada quince días
🕕Horario sesiones en Zoom: martes de 18:00 a 20:00 h (horario CDMX)
👉 Registro: https://17instituto.org/historizar-archivo-practicas/
📲 Reserva tu lugar por WhatsApp: https://wa.me/5215579254597

📷 Taller de escritura sobre la imagen fotográficaEn este taller nos adentraremos en las relaciones entre palabra e image...
28/10/2025

📷 Taller de escritura sobre la imagen fotográfica
En este taller nos adentraremos en las relaciones entre palabra e imagen, explorando cómo la escritura puede revelar, cuestionar y ampliar el sentido.

A través de lecturas, ejercicios y encuentros grupales, proponemos un espacio de observación y pensamiento crítico, donde la escritura se convierte en una forma de diálogo con las imágenes.
El proceso culminará con la creación de dos textos finales: una crítica y un ensayo breve sobre una obra, serie o exposición fotográfica.

🗓 Seminario en línea: del 29 de octubre al 17 de diciembre de 2025
💻 Sesiones en Zoom: miércoles de 19:00 a 21:00 h (hora de Ciudad de México)
👉 Registro: 17instituto.org/taller-escritura-imagen
📲 Reserva tu lugar por WhatsApp: https://wa.me/5215579254597

🎓Maestría en Teoría CríticaLa maestría en 17, invita a habitar el pensamiento como práctica transformadora, rigurosa y s...
27/10/2025

🎓Maestría en Teoría Crítica
La maestría en 17, invita a habitar el pensamiento como práctica transformadora, rigurosa y situada. Explora los fundamentos del pensamiento crítico y su aplicación en los debates actuales sobre arte, lenguaje, política, subjetividad, discapacidad, improvisación, y más.

📚 Modalidad en línea: sesiones en Zoom + trabajo escritural en plataforma institucional
🔗 Consulta la convocatoria y el plan de estudios: https://17instituto.org/maestria-en-teoria-critica/
🎓 Becas disponibles del 20%, 30% y 40%
Regístrate para una breve videollamada y recibe un plan a tu medida: https://bit.ly/3NEQDE4
¿Quieres conocer más? Asiste y regístrate en nuestra sesión informativa, el sábado 22 de noviembre a las 10:00 am (Ciudad de México): https://17instituto.org/sesion-informativa/

📞 ¿Dudas y comentarios? Habla con nosotr_s: https://wa.me/5215579254597

📻 Afrodescendientes en México. Pasado y presente 🎙Episodio  #7: Visibilidad estadística de la población afromexicana; av...
24/10/2025

📻 Afrodescendientes en México. Pasado y presente
🎙Episodio #7: Visibilidad estadística de la población afromexicana; avances y retos.
Presentado por José Luis Martínez Maldonado, este episodio reúne a Gabriela Iturralde y Johana Navarrete en una conversación sobre la complejidad histórica, técnica y subjetiva de los procesos de creación estadística que buscan visibilizar a la población afromexicana en México.

Una reflexión sobre cómo se construye la presencia en los números, y las historias se esconden detrás de ellos.

🎧 Escúchalo en:
🔹 Spotify : https://open.spotify.com/episode/2ogdhVDYwK7EhPBJmv6BOL?si=O7yBI-RPRZ
🔹 SoundCloud: https://on.soundcloud.com/OojNMS1dRrWixP9V6E

Reporte de Beatriz Miranda Galarza, Relatora Especial de las Naciones Unidas para la eliminación de la discriminación co...
22/10/2025

Reporte de Beatriz Miranda Galarza, Relatora Especial de las Naciones Unidas para la eliminación de la discriminación contra las personas afectadas por la lepra (enfermedad de Hansen) y sus familiares (2023-2026), Coordinadora Académica de 17, Instituto de Estudios Críticos.

Social, Humanitarian & Cultural Committee.

✍️ Escribir es construir un silencio que habla: inscripción, crítica y creaciónEscribir como acto crítico y poético: ges...
22/10/2025

✍️ Escribir es construir un silencio que habla: inscripción, crítica y creación
Escribir como acto crítico y poético: gesto que produce pensamiento, abre fisuras y permite reconfigurar nuestra relación con el mundo.

Este seminario propone una inmersión en la escritura como práctica de elaboración y cuestionamiento, donde lo epistemológico, lo estético, lo político y lo subjetivo se entrelazan. A lo largo de ocho semanas, se explorará la escritura como un espacio de reflexión y creación, a través de lecturas, ejercicios y encuentros de diálogo.

🗓 Seminario en línea | Del 24 de octubre al 18 de diciembre de 2025
💻Sesiones en Zoom: miércoles de 17:00 a 19:00 h (hora CDMX)

👉 Últimos días de inscripción, envía tu registro: https://17instituto.org/escribir-construir-silencio/
📲 Reserva tu lugar desde WhatsApp: https://wa.me/5215579254597

📷 Lecturas críticas sobre la imagenEste seminario propone un espacio para leer, pensar y conversar en torno a la imagen,...
21/10/2025

📷 Lecturas críticas sobre la imagen
Este seminario propone un espacio para leer, pensar y conversar en torno a la imagen, explorando sus dimensiones teóricas, sensibles y políticas.
A través de textos clásicos y contemporáneos, se construirá una base crítica y metodológica para comprender las imágenes no solo como objetos visuales, sino como formas de pensamiento y experiencia.

🗓 Seminario en línea | Del 25 de octubre al 6 de diciembre de 2025
💻 Modalidad virtual (vía Zoom)
👉 Últimos días de inscripción, envía tu registro: https://17instituto.org/lecturas-criticas-imagen/
📲 Reserva tu lugar desde WhatsApp: https://wa.me/5215579254597

Dirección

Cascada 180 Colonia Jardines Del Pedregal De San Ángel Alvaro Obregón
Mexico City
01900

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 12am - 5pm

Teléfono

+525531358673

Página web

http://17ensamblecritico.org/, http://17criticalswitch.com/, http://diecisiete.org/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando 17, Instituto de Estudios Críticos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría