Revista Código - reflexion sobre arte, arquitectura y diseño

Revista Código - reflexion sobre arte, arquitectura y diseño Revista de reflexion sobre arte, arquitectura, diseño y cine. Fubdada en el año 2000

  a 69 años de su nacimiento, hoy recordamos a Juan Francisco Elso (30 agosto 1956 - 27 noviembre 1988) integrante de la...
31/08/2025

a 69 años de su nacimiento, hoy recordamos a Juan Francisco Elso (30 agosto 1956 - 27 noviembre 1988) integrante de la primera oleada de la vanguardia cubana que, partiendo de su afiliación afrocubana, emprendió en los años ochenta un acercamiento sistemático a la cultura mexicana indígena.

La muestra "Juan Francisco Elso: Por América" organizada por hoy se puede apreciar en

Disponible una publicación monográfica editada por .viso

  celebramos a Yoko Ono por su 92 cumpleaños (18 de febrero de 1933) y recordamos una de sus obras mas icónicas, "Cut Pi...
18/02/2025

celebramos a Yoko Ono por su 92 cumpleaños (18 de febrero de 1933) y recordamos una de sus obras mas icónicas, "Cut Piece" (1961) donde se enfrentaba a cuestiones de género, clase e identidad cultural pidiendo a los espectadores que cortaran trozos de su ropa mientras ella permanecía sentada en silencio en el escenario.

Deformation of reality and the psychological content depart from the natural, and fall into the world of fantasy. The aw...
03/02/2025

Deformation of reality and the psychological content depart from the natural, and fall into the world of fantasy. The awakened unconscious and the monsters of reason are resources to subvert and question pre-established and hegemonic conceptions. And metaphor, black humor, sarcasm, irony and absurdity give free rein to the critical imagination.

To celebrate the 80th anniversary of Melecio Galván (1945 - 1982) birth, we are honored to present The Fantastic Fact. Melecio Galván: A Transgenerational Dialogue, an exhibition that presents representative works from 17 years of Melecio´s career in dialogue with works by prominent contemporary artists, thus opening the historic work to new readings and interpretations.

More than 40 years after his death (in conditions that have not yet been clarified), the exhibition evidences the current relevance of Melecio's production, while revealing the urgent discourses of the 1970s and how they survive today.

Exhibition text by

Inauguration Monday February 3 from 16 to 20 H
Hours: Tuesday to Friday from 12 to 20 H, Saturday from 12 to 16 H

Praga 35, Col. Juárez, CDMX









Hoy recordamos a el pintor y artista, poeta visual, crítico y docente Luis Camnitzer (6 de noviembre de 1937), uno de lo...
06/11/2024

Hoy recordamos a el pintor y artista, poeta visual, crítico y docente Luis Camnitzer (6 de noviembre de 1937), uno de los principales representantes del conceptualismo latinoamericano.

A 56 años de la inauguración de Juegos de la XIX Olimpiada, el 12 de octubre de 1968, Melecio Galván nos recuerda la bru...
11/10/2024

A 56 años de la inauguración de Juegos de la XIX Olimpiada, el 12 de octubre de 1968, Melecio Galván nos recuerda la brutal represión del estado en aquel momento, que llegaría a su momento mas álgido solamente 10 días antes de la ceremonia.
Esta fue la primera edición del evento organizada por un país en vías de desarrollo, por una nación hispanohablante y la primera realizada en América Latina.
Participaron un total de 5516 atletas, 4735 hombres y 781 mujeres, de 112 países, que compitieron en 172 eventos de veinte deportes.

Portada de revista “La Semana de Bellas Artes”. No. 96. Octubre de 1979. Primer acercamiento a la poesía norteamericana ...
05/10/2024

Portada de revista “La Semana de Bellas Artes”. No. 96. Octubre de 1979. Primer acercamiento a la poesía norteamericana moderna.

Ilustración de portada de Melecio Galván

“Si la muerte de Melecio Galván a los 37 años corta brutalmente una rica trayectoria de trabajo y creatividad, no menos cierto es que su obra basta para ocupar un lugar en la historia del arte contemporáneo de México. De aquí la necesidad de que se le promueva, se le conozca, se le valore”.
Teresa del Conde

Fragmento del texto para la exposición Melecio Galván, visión retrospectiva 1965-1982, inaugurada el 27 de mayo de 1983 en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Grupo Mira. Una Contrahistoria de los Setenta en México, devela un relato fascinante y poco conocido de la historia del ...
02/10/2024

Grupo Mira. Una Contrahistoria de los Setenta en México, devela un relato fascinante y poco conocido de la historia del arte en México. Este libro editado por y publicado por el para acompañar la exposición bajo el mismo título, nos lleva a los turbulentos años setenta, donde el colectivo artístico "Grupo Mira" desafió las narrativas oficiales. Un recorrido por la resistencia creativa, la crítica social y el poder transformador del arte en una época marcada por la censura y la represión.

Image of Mexico I, Autum 1969Assembled by Thomas M. Cranfill the General Motors of Mexico Collection was the subject of ...
25/09/2024

Image of Mexico I, Autum 1969
Assembled by Thomas M. Cranfill the General Motors of Mexico Collection was the subject of two special issues of the The Texas Quarterly, published by the University of Texas at Austin.

Here some fragments of the introduction text by Thomas M. Cranfill

"In these pages appear some of the great names of the past, Jose Guadalupe Posada, Julio Ruelas, and Francisco Goitia. To the big three, Orozco, Rivera and Siqueiros, a fourth, Tamayo, was added. As are works by other whose art is cherished the world over; Mérida, Kahlo, Gerszo, Federico Cantú, Ricardo Martinez, Carrington, Climent, Goeritz, Cuevas, Guerrero Galván, and Rodriguez Luna to name a few."

"Though each reader should be allowed to discover his own favorites among the youngsters we might report that the discriminating in Mexico admire especially the works of Francisco Toledo, Melecio Galván, Mario Rangel, and Edmundo Calderón."

Image of Mexico I
The General Motors of Mexico Collection of Mexican Drawings and Prints
Autum 1969
The University of Texas at Austin

Melecio Galván
Bagpiper
Ink on paper
64x49 cm

Gunther Gerzso
Construction
Pencil on paper
13x16 cm

Mathias Goeritz
Abstraction
Ink on watercolor
26.4x19.6 cm

Pedro Friedeberg
Richard Strauss’s First Sweetheart before the Devaluation of the Florin
Ink on paper
11.5x11.5 cm

Inspirada en la Bienal de Venecia y la Bienal de Arte de São Paulo, la 'Bienal de París' fue creada por André Malraux, M...
18/09/2024

Inspirada en la Bienal de Venecia y la Bienal de Arte de São Paulo, la 'Bienal de París' fue creada por André Malraux, Ministro de Cultura, en 1959. La misión de la Bienal fue promover el arte y los artistas que desafiaban las convenciones actuales en el mundo del arte.

La X Bienal de Jóvenes de París en 1977 fue el detonador que marcó el inicio de la etapa de los Grupos en la historia del arte mexicano. Asignada como curadora, Helen Escobedo decidió seleccionar a grupos de artistas y no individuos. La presentación de los Grupos Suma, Proceso Pentágono, TAI y Tetraedro causó descontento del curador de la selección latinoamericana por el fuerte contenido político, pero la sección mexicana captó la atención del público. A partir de ese momento cada vez más artistas jóvenes comenzaron a agruparse, desarrollando un lenguaje particular por medio de la experimentación con nuevos materiales y soportes artísticos.

La X edición la Bienal de jovenes de Paris se llevó acabo del 17 de septiembre al 1 de noviembre de 1977.

Primer Encuentro de Grupos en el Centro Proceso Pentágono, 1978. Foto: Lourdes Grobet.

Proceso Pentágono, Pentágono, 1977. Réplica 2007. Colección MUAC-UNAM.

Grupo Suma, Retablo, 1977.

Grupo Tai, Export-Import, 1977.

Art for Climate Justice - Reimagining Sustainable Futures, an event which will integrate artistic practice and ancestral...
13/09/2024

Art for Climate Justice - Reimagining Sustainable Futures, an event which will integrate artistic practice and ancestral knowledge to foster connections, exchanges and inspiration for exploring alternative solutions to the Climate Crisis. The event will consist of closed and public programmes, allowing artists space to connect with each other as well as engage with a wider audience.


20 – 21 September 2024

Crítico y provocador hacia la política, la religión y la violencia en la sociedad, León Ferrari (3 de septiembre de 1920...
03/09/2024

Crítico y provocador hacia la política, la religión y la violencia en la sociedad, León Ferrari (3 de septiembre de 1920 - 25 de julio de 2013) utilizó su arte como un medio para cuestionar y resistir el poder. Aquí 5 momentos fundamentales en su carrera:
1965, L’aimable cruauté, coloca un Cristo de santería sobre un bombardero norteamericano como denuncia contra la guerra de Vietnam.

1965-1967, Palabras ajenas, es un collage literario en el que condensa la historia de la violencia ejercida por y en Occidente fruto de la complicidad entre el poder político y el religioso.

1968, Nosotros no sabíamos, como parte de la manifestación artística Tucumán arde, pegó en hojas de papel todas las noticias publicadas en los diarios sobre cadáveres atados, quemados o fusilados que aparecían en la Provincia de Tucumán durante la dictadura de Juan Carlos Onganía.

1997, escribe una carta al papa Juan Pablo II solicitando la anulación del Juicio Final y de la inmortalidad.

2007, recibe el León de Oro otorgado durante la 52a Bienal de Venecia.

Dirección

Praga 35
Mexico City
06600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Código - reflexion sobre arte, arquitectura y diseño publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Código - reflexion sobre arte, arquitectura y diseño:

Compartir