05/08/2025
RUBÉN BLADES BRILLA EN LA 2025 Y ENTREGA UN MENSAJE DE ESPERANZA A LA INFANCIA DE
El cantautor panameño ofreció un emotivo concierto ante más de 15 mil personas y convivió con niñas y niños músicos de la Escuela Santa Cecilia, ubicada en los márgenes de Zaachila.
Con una gorra azul que decía “Dios nunca muere”, cerró con fuerza la Guelaguetza 2025 en la Alameda de León. Más de 15 mil personas corearon, bailaron y se conmovieron con sus canciones. Pero el gesto más significativo ocurrió horas antes, en un encuentro íntimo con niñas y niños de la Escuela de Música Infantil “Santa Cecilia”, en la colonia Vicente Guerrero, una de las zonas más vulnerables de Zaachila.
En la Alhóndiga Real, Blades —junto a Roberto Delgado y su Big Band— compartió su historia, consejos y amor por la música con pequeños músicos que iniciaron su formación entre los márgenes del basurero municipal. “La peor cosa que se puede hacer con el conocimiento es no compartirlo”, dijo, al anunciar una donación para apoyar el proyecto fundado por el padre José Rentería.
El también abogado y activista habló sobre lectura, derechos humanos y la música como herramienta de transformación. Durante más de una hora respondió preguntas con calidez y humor, cerrando con una emotiva interpretación a capela de Amor y control. El encuentro fue acompañado por el gobernador Salomón Jara y el secretario de Cultura Flavio Sosa.
Por la noche, Blades ofreció un concierto legendario de más de tres horas. Interpretó 23 canciones que recorrieron su historia y compromiso social: Pedro Navajas, Decisiones, Plástico, Todos vuelven, entre otras. Rindió homenaje a Héctor Lavoe con El cantante y recordó que su música busca provocar pensamiento, no solo entretenimiento.
La presencia de Rubén Blades en Oaxaca no fue solo un espectáculo: fue un acto de generosidad, memoria y resistencia que dejó huella en las nuevas generaciones.