14/09/2025
¿Puede un eléctrico compacto ofrecer prestaciones dignas de un deportivo sin perder el enfoque cotidiano?
El MG4 X POWER se atreve a intentarlo, con una propuesta que va más allá de las cifras de aceleración. Durante nuestras pruebas prolongadas, hemos descubierto un producto con buenos argumentos dinámicos, un nivel de equipamiento sólido y también algunas áreas de mejora que vale la pena señalar, especialmente por su precio.
El MG4 X POWER utiliza dos motores eléctricos, uno por eje, que en conjunto entregan 429 caballos y 443 lb-pie de torque. La tracción es integral y la aceleración de 0 a 100 km/h toma apenas 3.8 segundos, una cifra que lo pone en línea con varios deportivos de combustión.
Sin embargo, lo que más sorprende no es el empuje, sino lo bien plantado que se siente en curvas. Nosotros mismos lo medimos en báscula y obtuvimos una distribución de peso 50:50, algo poco común en su categoría. Esa neutralidad se refleja en una conducción predecible y balanceada, con un centro de gravedad bajo y una plataforma que transmite confianza en trazados revirados.
Eso sí, la dirección no acompaña del todo. Aunque apunta bien, el volante no transmite retroalimentación real del pavimento. Para quien disfruta de manejar, esta falta de comunicación resta precisión al límite y genera una experiencia más digital que visceral.
El MG4 X POWER incluye de serie el sistema MG Pilot ADAS de nivel 2, que integra funciones como control crucero adaptativo, mantenimiento y centrado de carril, frenado automático y cámara 360°. En general, las asistencias funcionan correctamente, sin ser invasivas, y su activación es intuitiva desde el volante.
La cámara 360°, aunque útil, tiene una resolución limitada, principalmente es espacios con poca luz como estacionamientos techados y una calidad de imagen que no corresponde con el nivel de precio. Aun así, su vista cenital es precisa y funcional al estacionarse.
La autonomía declarada es de 385 km bajo ciclo WLTP y la carga rápida del 10 % al 80 % toma 26 minutos con cargador de 140 kW. En condiciones reales, el rango se comporta de forma estable siempre que no se abuse de los modos de manejo más agresivos.
El sistema de infoentretenimiento del MG4 X POWER incluye una pantalla táctil de 10.25 pulgadas con buena respuesta y un menú intuitivo. También integra un clúster digital de 7 pulgadas, que muestra la información esencial de forma clara.
Sin embargo, hay aspectos que no terminan de estar a la altura del precio. Para usar Apple CarPlay o Android Auto de forma inalámbrica, primero hay que emparejar el teléfono por cable. Y aquí viene otro detalle: todos los puertos USB disponibles son tipo A, lo que en 2025 resulta poco común. Muchos usuarios con cable tipo C-C tendrán que conseguir un adaptador o cable nuevo solo para poder conectar su teléfono.
Además, aunque el sistema responde bien y es fácil de usar, la calidad visual de la interfaz se siente básica. Los menús, tipografías y animaciones tienen un diseño funcional, pero carecen de la sofisticación gráfica que uno esperaría en un auto de este precio. No afecta el uso, pero sí impacta en la percepción general del sistema, especialmente considerando que compite con eléctricos que ofrecen interfaces más pulidas y modernas. MG México Francisco Muller
Más información aquí ➡️ https://automovilpanamericano.com/mg4-x-power-precision-electrica-con-traccion-total-y-control-real/