
04/08/2025
Hay un cuarto nivel de presupuesto: directo a comunidades indígenas y afromexicanas: Sheinbaum
*Este año será de 13 mmdp y cada año habrá más y más presupuesto; MMH, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña gobernaron para unos cuantos y sus bolsillos
En Amealco, Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que por siempre y para siempre está establecido que hay un cuarto nivel de presupuesto: el presupuesto directo a las comunidades, a los pueblos indígenas y afromexicanos que este año será de 13 mmdp y cada año será más, y más presupuesto.
¿Cómo se distribuye?, explicó:
El FAISPIAM, es para cada comunidad de acuerdo a su población, número de habitantes, su situación de pobreza, de necesidades, que son muchas, pero se distribuye con esta fórmula. Y después, ¿a quién se le da este presupuesto?, a una asamblea.
En la asamblea, que es la organización tradicional, histórica, de usos y costumbres de los pueblos indígenas; se decide para qué se va a usar y quién lo va administrar. Se entrega el recurso y ustedes deciden para qué lo ocupan. Se hace una comisión que ejecuta y una comisión que supervisa. ¿A quién le entregamos la tarjeta?
A alguien que ustedes eligieron como la tesorera. En este caso decidimos que son tesoreras con “A”, puras mujeres tesoreras del recurso para los pueblos; si deciden ustedes que va para agua, pues para la obra de agua que se requiera; si deciden que va para caminos, pues para la obra de caminos. Tiene que ser para infraestructura, quiere decir, para obra pública, para mejora de la comunidad.
Explicó que es un reconocimiento profundo. Significa que no solamente el nivel de gobierno es el federal, el estatal y el municipal, sino que hay un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia, y es el de las comunidades y los pueblos indígenas y afrodescendientes de México.
Dijo que esto no hubiera podido ocurrir antes si no hubiera sido por la lucha histórica de los pueblos por su resistencia que, aún con 300 años de Colonia, con 200 años del México independiente, resistieron, defendieron su lengua, su historia, su tierra, su agua, su cultura; no hubiera sido posible sin la lucha de los pueblos; pero tampoco hubiera sido posible sin un movimiento de Transformación que reconoce a los pueblos, y eso es lo que somos en el gobierno.
Nosotros no llegamos al gobierno impuestos por una élite; nosotros llegamos al gobierno por decisión del pueblo y gobernamos así, somos un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México.
Ha cambiado mucho el país, todavía falta cambiarlo más, pero ha cambiado mucho; antes de que llegara el Presidente López Obrador… Vamos a mandarle un aplauso de aquí hasta Palenque.
Antes de que llegara el Presidente López Obrador hubo gobiernos que se caracterizaron por ser de lo que llamamos el periodo neoliberal. De 1982 al 2018, gobernó México, presidentes del periodo neoliberal: De la Madrid, después Salinas, después Zedillo, después Fox, después Calderón y luego Peña. Todos ellos gobernaron para unos cuantos y para sus bolsillos.
¿Cuál era su visión? Que, si se le daba dinero al de arriba, algún día iba a llegar al de abajo.
Pero en 2018, después de 36 años que trajeron pobreza, desigualdad… Y no solo eso, también veían al extranjero como si fuera lo máximo, como si en los otros países es donde estuviera el ejemplo. Y claro que siempre hay que recoger experiencias de otros países, pero nada como México, como México no hay dos.
Así que gobernaban con su mirada en otros lugares, solamente para los de arriba y para sus bolsillos; pero en 2018, el pueblo dijo: “¡Basta!, tiene que haber una nueva historia en nuestro país, una nueva era”. Le llamamos “la Cuarta Transformación” porque antes de esta Transformación hubo tres: la Independencia, la Reforma, la Revolución.
Todas ellas fueron violentas, hubo guerras en nuestro país. Y ahora, no se necesitó eso: el pueblo de México, inteligente, sabio, hizo un gran movimiento y decidió que en este caso tenía que ser pacífico. ¿Cómo? En las urnas, con elecciones e inició una nueva historia; 6 años después, casi 7 años después, salieron 11 millones de mexicanos de la pobreza, se redujeron las desigualdades porque, en vez de gobernar para los de arriba, se gobierna para el que menos tiene, indicó.