Mirador Universitario

Mirador Universitario Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Mirador Universitario, Canal de televisión, cuaieed, Mexico City.

📺 𝖳𝖾𝗅𝖾𝗏𝗂𝗌𝗂𝗈́𝗇 𝖤𝖽𝗎𝖼𝖺𝗍𝗂𝗏𝖺 𝖴𝖭𝖠𝖬
🔎 𝖳𝖵 𝖴𝖭𝖠𝖬 | 𝖤𝗌𝗉𝖺𝖼𝗂𝗈 𝖴 | 𝖸𝗈𝗎𝖳𝗎𝖻𝖾
📱 https://bit.ly/MiradorUniversitario
Canal 20.1 TV abierta / 20 Izzi y Totalplay 120 Axtel TV, Dish, Sky y Megacable Puedes seguir nuestras transmisiones en:

𝗧𝗩 𝗨𝗡𝗔𝗠
Lunes a Viernes 10:00
Sábado 9:00 / Último Domingo del mes 9:00

Canal 20: IZZI - Total Play, Canal 20.1: Televisión Abierta, Canal 120: Axtel TV - Dish - SKY - Megacab

le

https://tv.unam.mx/en-vivo/

𝗖𝗔𝗡𝗔𝗟 𝟮𝟮

Miércoles y Jueves 12:00
Último Martes del mes 12:30

Canal 22.1:Televisión Abierta, Canal 1122 HD: SKY y Megacable, Canal 122 SD: SKY y DISH, Canal 622 HD: DISH, Canal 22 SD: IZZI y TOTALPLAY
https://www.canal22.org.mx/index.html

La 𝗖𝗨𝗔𝗜𝗘𝗘𝗗 renueva el compromiso social de la UNAM al promover la equidad y ampliar la cobertura de la educación superior pública de calidad, a través del desarrollo e implementación de proyectos y programas de educación y formación a distancia.

21/11/2025

Te invitamos a ver el programa "La dimensión Institucional-curricular de la identidad docente" de la serie Identidad Docente en Educación Superior de la División de Posgrado de la Facultad de Medicina.

Se analizará la relación de la dimensión institucional-curricular con los referentes que articulan las identidades del docente universitario. Los ejes temáticos son los siguientes:
1.Relación entre orden institucional y proyecto curricular
2. El currículum como síntesis de las concepciones respecto a la disciplina, la profesión y la docencia.
3. La influencia del currículum en la configuración identitaria del docente
4. El referente curricular de La formación y transmisión en las identidades docentes

20/11/2025

Te invitamos a ver el programa "Hipotiroidismo, dieta y cultura" de la serie Entrevistas entre mesas.

Tenemos como invitada a la Nutrióloga Mayali Fonseca Negrete, nos expondrá en esta entrevista de modo claro y concreto los problemas asociados con el Hipotitoidismo en relación con la dieta, sus síntomas, la nutrición los problemas asociados con la vida cotidiana de las personas que padecen esta condición. A partir de la comprensión del sistema hipótalamo- hipófisis- tiroides, mecanismo metabólico involucrado en este padecimiento, subraya el papel de las creencias y la cultura en el tratamiento y seguimiento de este problema, mostrando la importancia de considerar esa relación en un entendimiento y tratamiento exitoso. Un testimonio con un tratamiento informado que permite una mejor relación con el proceso salud- enfermedad.

Te invitamos a ver el programa "Crisis, Emergencia climática y Educación" de la serie Quehacer Virtal, donde analizaremo...
18/11/2025

Te invitamos a ver el programa "Crisis, Emergencia climática y Educación" de la serie Quehacer Virtal, donde analizaremos cómo la educación puede formar ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

¡Te esperamos!

En este programa los expertos abordaron la importancia de implementar buenas prácticas de gobernanza en pequeñas y media...
17/11/2025

En este programa los expertos abordaron la importancia de implementar buenas prácticas de gobernanza en pequeñas y medianas empresas para fortalecer su sostenibilidad, transparencia y acceso a financiamiento. Durante esta edición, los expertos invitados analizaron cómo el nuevo Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo 2025, impulsado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), redefine las reglas del juego para todo tipo de organizaciones, incluyendo las PYMES. Se destacó que el gobierno corporativo ya no es exclusivo de grandes corporaciones, sino una herramienta estratégica para empresas familiares, startups y asociaciones civiles que buscan profesionalizar su gestión y asegurar su crecimiento a largo plazo.
Los temas clave tratados en el programa: son la importancia del gobierno corporativo como mecanismo para mejorar la toma de decisiones, prevenir conflictos de interés y garantizar la continuidad del negocio; la adaptación del nuevo Código del CCE a las realidades de las PYMES, incluyendo la posibilidad de realizar asambleas y sesiones de consejo de forma virtual, lo que facilita su implementación; Así como los beneficios tangibles como mayor acceso a financiamiento, atracción de inversionistas y mejora en la reputación empresarial.
También mencionaron casos prácticos y recomendaciones para que las PYMES comiencen a adoptar estructuras básicas de gobernanza, como la creación de consejos consultivos o la formalización de roles y responsabilidades. El programa también enfatizó que adoptar estas prácticas no implica una carga burocrática, sino una inversión en el futuro de la empresa. Se invitó a los empresarios a consultar el nuevo código del CCE y a buscar asesoría para adaptar sus estructuras internas de forma gradual y efectiva.

https://youtu.be/8mzJKnEzvkg?si=2DaOgxo5nQuQs0wfTendremos como invitado al Dr. Francisco Valdéz, donde se exponen con cl...
14/11/2025

https://youtu.be/8mzJKnEzvkg?si=2DaOgxo5nQuQs0wf

Tendremos como invitado al Dr. Francisco Valdéz, donde se exponen con claridad los descubrimientos arqueológicos y los indicios etnográficos en la provincia de Zamora C***chipe en el río Marañón (Alta Amazonía) que permiten datar el conocimiento y descubrimiento del cacao por las culturas amazónicas en un periodo anterior al de Mesoamérica lo que permite fundamentar orígenes distintos del cacao en América e inferir el desarrollo de una cultura derivada del manejo de esta especie. Los vestigios de la cultura material y los restos paleobotánicos y lo estudio genéticos analizados testimonian de modo inequívoco el manejo y conocimiento que sobre esta especie tenía sobre el cacao. Las condiciones de estudio del sitio no fue sencillo, un “accidente” en el tratamiento del suelo para el cultivo de la chacra (milpa), permitió encontrar materiales arqueológicos que dieron la pauta para un estudio a profundidad de la zona encontrando restos que podía datarse en alrededor de los 2000 años antes de nuestra era. El valor de esta entrevista es sin duda, invaluable.

Entrevista con el Dr. Francisco Valdéz. Se exponen con claridad los descubrimientos arqueológicos y los indicios etnográficos en la provincia de Zamora C***c...

14/11/2025

Te invitamos a ver el programa "El valor de ser docente y su identidad" de la serie Identidad Docente en Educación Superior de la División de Posgrado de la Facultad de Medicina.

En este programa se destaca la valía del ser docente y su rol como agente de cambio en la configuración de su identidad. Los docentes van adquiriendo y desarrollando sus habilidades y competencias tanto en los espacios formales como informales. La responsabilidad de formar al estudiantado se va adquiriendo a lo largo de la experiencia. La colaboración entre docentes es fundamental para reflexionar de manera crítica sobre los roles como profesor, así como sobre los significados que va adquiriendo el ser docente y la labor educativa con los estudiantes (con quienes cada año la brecha generacional es mayor). Los ejes para la reflexión son los siguientes: 1) Reflexión y autocrítica del docente, 2) Cambios generacionales en el ejercicio de la docencia, 3) Roles dinámicos del docente, 4) Significado de ser profesional, 5) Responsabilidad de formar a los estudiantes y 6) Colaboración entre docentes.

Te invitamos a ver el programa " Las Humanidades Digitales y la Inteligencia Artificial al servicio de la memoria" de la...
13/11/2025

Te invitamos a ver el programa " Las Humanidades Digitales y la Inteligencia Artificial al servicio de la memoria" de la serie Diálogos Educativos.

En este programa se explora cómo las Humanidades digitales y la inteligencia artificial se unen para dar voz a testimonios del pasado y proporcionar nuevas formas de interpretar el patrimonio, creando así puentes para hacer la herencia cultural más accesible y significativa para las futuras generaciones.

12/11/2025

Te invitamos a ver el programa "El primer uso social del cacao en la Amazonía" con el Doctor Francisco Valdéz de la serie Entrevistas Entre Mesas.

Sinopsis
Entrevista con el Dr. Francisco Valdéz. Se exponen con claridad los descubrimientos arqueológicos y los indicios etnográficos en la provincia de Zamora C***chipe en el río Marañón (Alta Amazonía) que permiten datar el conocimiento y descubrimiento del cacao por las culturas amazónicas en un periodo anterior al de Mesoamérica lo que permite fundamentar orígenes distintos del cacao en América e inferir el desarrollo de una cultura derivada del manejo de esta especie. Los vestigios de la cultura material y los restos paleobotánicos y lo estudio genéticos analizados testimonian de modo inequívoco el manejo y conocimiento que sobre esta especie tenía sobre el cacao. Las condiciones de estudio del sitio no fue sencillo, un “accidente” en el tratamiento del suelo para el cultivo de la chacra (milpa), permitió encontrar materiales arqueológicos que dieron la pauta para un estudio a profundidad de la zona encontrando restos que podía datarse en alrededor de los 2000 años antes de nuestra era. El valor de esta entrevista es sin duda, invaluable.

Dirección

Cuaieed
Mexico City
04510

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 10am
1pm - 2pm

Teléfono

+525556228720

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mirador Universitario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mirador Universitario:

Compartir