
10/10/2023
El virus del Ébola, también conocido como el virus del Ébola del Zaire, es un virus altamente contagioso que causa la enfermedad del Ébola en los seres humanos y otros primates. La enfermedad del Ébola es una enfermedad grave y a menudo mortal que ha causado brotes en África Central y Occidental.
Aquí tienes información clave sobre el virus del Ébola:
Origen: El virus del Ébola se descubrió por primera vez en 1976 en lo que hoy es la República Democrática del Congo (anteriormente Zaire) y en Sudán, donde se produjeron brotes simultáneos. Recibió su nombre del río Ébola, que se encuentra cerca de la primera epidemia en Zaire.
Transmisión: El virus del Ébola se transmite principalmente a través del contacto directo con la sangre, los fluidos corporales, los tejidos y los órganos de una persona infectada. También puede transmitirse a través del contacto con superficies u objetos contaminados con fluidos infectados. No se transmite por el aire como la gripe.
Síntomas: La enfermedad del Ébola puede causar una amplia gama de síntomas, que incluyen fiebre, debilidad, dolores musculares, dolor de cabeza, vómitos, diarrea, erupción cutánea, hemorragias internas y externas. Estos síntomas pueden aparecer entre 2 y 21 días después de la exposición al virus.
Mortalidad: La tasa de mortalidad por el virus del Ébola puede ser alta, y ha variado en diferentes brotes. En algunos casos, la tasa de mortalidad puede superar el 90%. Sin embargo, con un tratamiento médico adecuado y un diagnóstico temprano, la tasa de mortalidad puede reducirse significativamente.
Brotes: A lo largo de los años, ha habido varios brotes de Ébola en África Central y Occidental. Algunos de los brotes más notorios incluyen el brote de 2014-2016 en África Occidental, que afectó principalmente a Guinea, Liberia y Sierra Leona, y resultó en miles de muertes.
Prevención y control: La prevención y el control del virus del Ébola implican medidas como el aislamiento de los casos confirmados, la identificación y seguimiento de contactos, la promoción de prácticas de higiene adecuadas y la capacitación de trabajadores de la salud en medidas de bioseguridad.
Vacuna: A partir de mi última actualización en septiembre de 2021, se habían desarrollado varias vacunas experimentales contra el virus del Ébola. Una de ellas, la vacuna rVSV-ZEBOV-GP, había demostrado ser efectiva en ensayos clínicos y se utilizó en la respuesta a brotes posteriores.
Es importante tener en cuenta que la información sobre el virus del Ébola y su situación puede cambiar con el tiempo, por lo que es fundamental consultar fuentes de salud pública actualizadas y seguir las pautas de prevención y control proporcionadas por las autoridades sanitarias en caso de un brote.