12/08/2025
📀 En su día… así nació la historia del disco de vinilo
Todo comenzó con cuatro mentes brillantes que cambiaron la música para siempre: Thomas Edison, Graham Bell, Emil Berliner y Eldridge Johnson. Gracias a ellos, la música dejó de ser un lujo y se convirtió en un placer al alcance de todos, abriendo las puertas a una nueva era sonora, más rica, variada y accesible.
En 1901, Berliner fundó la que muchos consideran la primera gran discográfica: Victor Talking Machine. Su misión era clara: grabar y vender discos junto con gramófonos, conquistando Estados Unidos, Canadá y Europa.
En ese tiempo, la figura más famosa del panorama musical era Enrico Caruso, el tenor napolitano que brillaba como la gran estrella pop de su época. Su éxito no fue casual: el disco plano, precursor del vinilo que conocemos hoy, permitió que su voz viajara más allá de los teatros, llegando a miles de hogares. Antes de su muerte a los 48 años, Caruso dejó un legado de más de 200 grabaciones operísticas.
El momento histórico llegó en 1902, cuando Caruso registró lo que se considera el primer disco destinado al gran público: el aria Vesti la Giubba de la ópera Pagliacci, compuesta por Ruggero Leoncavallo en 1892. Aquella obra, ya famosa en su tiempo, fue también la primera ópera grabada completa en 1907, con el tenor Antonio Paoli como protagonista.
¿El impacto? Un millón de copias vendidas de Vesti la Giubba en 1902, una cifra asombrosa para la época… y el inicio de una revolución musical que aún resuena hoy. 🎶