La Hora Nacional Oficial

La Hora Nacional Oficial La Hora Nacional es un programa que busca fortalecer la integración nacional a través del idioma, la cultura, las tradiciones y la creación artística.
(1834)

El 25 de julio de 1937 se transmitió por primera vez La Hora Nacional, a través de la estación XEDT, emisora del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad dependiente del Ejecutivo Federal. La conducción estuvo a cargo de Alonso Sordo Noriega. Desde su origen, La Hora Nacional fue concebida como un medio del gobierno federal para estrechar la comunicación con la sociedad y fortalecer la integra

ción nacional a través del idioma, la cultura, las tradiciones y la creación artística. Con el paso del tiempo, el objetivo se ha ampliando a ámbitos como la orientación de los servicios públicos y las campañas de interés social y cultural, entre otros. La Hora Nacional ha pasado por diversas etapas. Por un tiempo, difundió música clásica, en otra época música popular y, en algunas ocasiones, realizó controles remotos desde diversos puntos de la República. A mediados de la década de los cincuenta, la producción del programa puso énfasis en la música mexicana y dedicó programas a los estados de la República. Eventualmente se transmitieron algunos programas en televisión. Fue en la década de los sesenta cuando La Hora Nacional adquirió el perfil de radio-revista, incluyendo secciones como: "Conocer México es amar a México", "El pueblo dice" y otras más. En esta misma etapa inició la dramatización de pasajes de la historia. En las siguientes décadas se incluyeron secciones de poesías, entrevistas, cápsulas informativas de efemérides, deportes y cultura, así como bloques informativos de las actividades del Presidente de la República. El programa ha tenido diversos nombres a lo largo del tiempo: La Hora del Ejército y de la Armada; La Hora del Gobierno de la República Mexicana, La Hora de México y La Revista Nacional de la Semana. Durante 30 años La Hora Nacional se transmitió en vivo. El 26 de julio de 1987, al cumplir 50 años, La Hora Nacional se descentralizó. En esta etapa, el programa modificó su estructura: destinó los primeros 30 minutos al mensaje del Gobierno federal con cobertura nacional, y los 30 restantes a los mensajes de cada una de las entidades de la federación, transmitidos en cadena local. A la fecha, los estados de Baja California Sur, Chihuahua y Tabasco no producen su media hora complementaria, tiempo que se cubre con la media hora complementaria producida por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. De acuerdo con el Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, Artículo 25, fracción # # , publicado el 30 de julio de 2002, corresponde a la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía, encargarse de la producción y transmisión de los programas de La Hora Nacional.

19/09/2025

¿Sabías que? 🤔
El proyecto colectivo “Democracia sin miedo” apoya a mujeres jóvenes en diversos proyectos sociales, y procura contrarrestar la violencia política de género. 🙋🏽‍♀️🙅🏻‍♀️

Este domingo tendremos una entrevista con Fernanda Salazar, Esperanza Luna e Itzayana López, quienes nos hablarán más de este proyecto.💪🏽
Solo en 🎥

No te pierdas este domingo el programa porque tendremos:👨‍💻📱El maestro Axel Pérez, con su tema: Mitos y realidades de la...
19/09/2025

No te pierdas este domingo el programa porque tendremos:

👨‍💻📱El maestro Axel Pérez, con su tema: Mitos y realidades de la inteligencia artificial.

🎭 🌹Rebeca Moreno, productora y promotora cultural, con el tema Los mitos en los teatros.

🎼🎤Para finalizar una entrevista con la quinta finalista de , Carmen María.

🎥 Esto y más solo en 10:00 p.m. 🕙

19/09/2025

Te has preguntado:
¿Sí la IA reemplazará nuestros trabajos? ¿Afectará nuestra capacidad creativa? ¿O será una moda pasajera?🤔

En nuestra sección de Tecno-Tic, el maestro Axel Pérez, especialista en tecnología y tendencias digitales, nos hablará sobre mitos y realidades de la IA. 👨‍💻📱

🎥¡Solo aquí en este domingo! 10:00 p.m. 🕙

19/09/2025

Este viernes 19 de septiembre a las 12:00h recibirás un mensaje en tu celular acompañado por un sonido de alerta como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025.

¡Participa! No es necesario tener saldo ni descargar aplicaciones.

La prevención es nuestra fuerza.

18/09/2025

El café se considera la segunda bebida más consumida del mundo. ☕️ 🏃‍♀️

En tendremos a Nelson Martínez Pérez, productor de café zapoteco de , y nos hablará del significado cultural y económico del café, para los productores rurales. 💲🌱🧑‍🌾

🟢 ¡Este domingo no te lo puedes perder! 10:00 p.m.

¿Sabes que la IA se puede clasificar según sus capacidades? 🤔Estas se dividen en 4: máquinas reactivas, memoria limitada...
18/09/2025

¿Sabes que la IA se puede clasificar según sus capacidades? 🤔
Estas se dividen en 4: máquinas reactivas, memoria limitada, teoría de la mente y autoconocimiento. 👨‍💻

🔵 Conoce algunos mitos y realidades de esta herramienta este próximo domingo en .

18/09/2025

🎥 En celebraremos el Día Nacional de la Juventud con:

Entrevista con mujeres del colectivo “Democracia sin miedo” que apoyan a mujeres jóvenes en diversos proyectos sociales. 🙋🏽‍♀️🚺

Entrevista con el especialista en inteligencia artificial.📈

Además, la entrevista con la quinta finalista de . 🎤

Y también en la parte cultural, Rebeca Moreno, que nos platicará los mitos que existen en los teatros. 🎭

🟢 En tu programa favorito. ¡No te lo pierdas!

17/09/2025

El programa avanza en reconocimiento a los productos fabricados en nuestro país, existiendo actualmente un total de 623 empresas y 1983 productos que ya cuentan con la autorización de uso del distintivo Hecho en México. 🇲🇽

17/09/2025

Rodrigo Díaz y Nadia Waller nos acompañaron el pasado domingo para platicarnos sobre la obra 'La corte musical de los cuentos'. Conoce los detalles una vez más aquí en .🎭

17/09/2025

'La Cocina' una película basada en la obra de teatro del dramaturgo británico Arnold Wesker, retrata la vida en la frenética cocina de un restaurante de Nueva York y de un grupo de trabajadores, en su mayoría inmigrantes. 🎥🎬

Revive todos los detalles aquí.

17/09/2025

Si te perdiste la increíble presentación de Galia Siurob en el concurso , acá te la dejamos para que la disfrutes. 🎙️🎤

16/09/2025

Galia Siurob la cuarta finalista de nos contó todo lo que la inspiró para crear canciones tan sensibles y profundas. 🎶

Revive su entrevista aquí.

Dirección

Roma #41. Col. Juárez
Mexico City
06600

Horario de Apertura

10pm - 10:30pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Hora Nacional Oficial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Nuestra historia

El 25 de julio de 1937 se transmitió por primera vez La Hora Nacional, a través de la estación XEDT, emisora del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad dependiente del Ejecutivo Federal. La conducción estuvo a cargo de Alonso Sordo Noriega. Desde su origen, La Hora Nacional fue concebida como un medio del gobierno federal para estrechar la comunicación con la sociedad y fortalecer la integración nacional a través del idioma, la cultura, las tradiciones y la creación artística. Con el paso del tiempo, el objetivo se ha ampliando a ámbitos como la orientación de los servicios públicos y las campañas de interés social y cultural, entre otros. La Hora Nacional ha pasado por diversas etapas. Por un tiempo, difundió música clásica, en otra época música popular y, en algunas ocasiones, realizó controles remotos desde diversos puntos de la República. A mediados de la década de los cincuenta, la producción del programa puso énfasis en la música mexicana y dedicó programas a los estados de la República. Eventualmente se transmitieron algunos programas en televisión. Fue en la década de los sesenta cuando La Hora Nacional adquirió el perfil de radio-revista, incluyendo secciones como: "Conocer México es amar a México", "El pueblo dice" y otras más. En esta misma etapa inició la dramatización de pasajes de la historia. En las siguientes décadas se incluyeron secciones de poesías, entrevistas, cápsulas informativas de efemérides, deportes y cultura, así como bloques informativos de las actividades del Presidente de la República. El programa ha tenido diversos nombres a lo largo del tiempo: La Hora del Ejército y de la Armada; La Hora del Gobierno de la República Mexicana, La Hora de México y La Revista Nacional de la Semana. Durante 30 años La Hora Nacional se transmitió en vivo. El 26 de julio de 1987, al cumplir 50 años, La Hora Nacional se descentralizó. En esta etapa, el programa modificó su estructura: destinó los primeros 30 minutos al mensaje del Gobierno federal con cobertura nacional, y los 30 restantes a los mensajes de cada una de las entidades de la federación, transmitidos en cadena local. A la fecha, los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Oaxaca, Tabasco y Tamaulipas no producen su media hora complementaria, tiempo que se cubre con la media hora complementaria producida por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. De acuerdo con el Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, Artículo 41, fracción ###, publicado el 2 de abril de 2019, corresponde a la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía, encargarse de la producción y transmisión de los programas de La Hora Nacional.