Revista Quiote

Revista Quiote Espacio cultural de diálogo entre quienes creemos en la transformación digna y justa de nuestro país

En su artículo ¿Para qué una editorial en el cambio de época hacia la comunicación digital?, publicado en el número cero...
18/09/2025

En su artículo ¿Para qué una editorial en el cambio de época hacia la comunicación digital?, publicado en el número cero de la Revista Quiote, la autora nos recuerda que el libro no es pasado: es memoria viva y cimiento de nuestro futuro. 🌎✍️

👉 Lee el texto completo en el link de nuestra bio.

Este 15 de septiembre recordamos que la independencia no es un acontecimiento concluido, sino una siembra constante.En c...
16/09/2025

Este 15 de septiembre recordamos que la independencia no es un acontecimiento concluido, sino una siembra constante.

En cada lengua viva, en cada lucha por la tierra, en cada acto de memoria, germina nuestra libertad. 🌱🇲🇽

🌿✍️ QUIOTE no es solo una revista: es raíz, palabra y encuentro.Cada página es un tejido de voces, un lugar donde la grá...
03/09/2025

🌿✍️ QUIOTE no es solo una revista: es raíz, palabra y encuentro.
Cada página es un tejido de voces, un lugar donde la gráfica, la poesía y el pensamiento florecen.

Gracias a quienes leen, acompañan y hacen crecer este proyecto colectivo.
Ustedes son la tierra fértil donde la palabra sigue germinando. 🌱✨

📖✨ ¡La revista Quiote se presenta en Tlalpan!Acompáñanos este 30 de agosto en Casa Frissac para celebrar la palabra, el ...
28/08/2025

📖✨ ¡La revista Quiote se presenta en Tlalpan!
Acompáñanos este 30 de agosto en Casa Frissac para celebrar la palabra, el arte y la gráfica en un encuentro lleno de voces y miradas diversas.

🔹 Participan:
Yunuén Sariego · Beatriz Ramírez · César Cortés Vega · Miguel Torres
🔹 Activación gráfica: Taller Sincolote · Jeshua Sicardo

📍 Casa Frissac, Tlalpan Centro
🕑 De 14:00 a 17:00 hrs

🌱 Entrada libre. Ven y sé parte de esta experiencia colectiva.

💥 Los museos no son solo lugares de exhibición, son espacios donde se tejen discursos sobre quiénes somos y cómo nos mir...
23/08/2025

💥 Los museos no son solo lugares de exhibición, son espacios donde se tejen discursos sobre quiénes somos y cómo nos miramos como sociedad.
¿La identidad se impone desde arriba o se construye desde la memoria de los pueblos?

Descubre esta reflexión en el artículo: El discurso de los museos nacionales: ¿la identidad se impone o se construye?

✨ “Los museos no son sólo vitrinas de objetos, son espejos que nos dicen quiénes somos… o quiénes deberíamos ser.Durante...
21/08/2025

✨ “Los museos no son sólo vitrinas de objetos, son espejos que nos dicen quiénes somos… o quiénes deberíamos ser.

Durante décadas, la identidad ‘oficial’ ocultó más de lo que mostró.
Hoy, nuevas voces reclaman espacio y transforman el relato.

Un ensayo de Mario Stalin Rodríguez en Revista Quiote, Número 4.

El arte no pide permiso:🌎 levanta la voz,✊ resiste,💥 y transforma realidades.El artículo de Yunuén Sariego "La Merced Re...
16/08/2025

El arte no pide permiso:
🌎 levanta la voz,
✊ resiste,
💥 y transforma realidades.

El artículo de Yunuén Sariego "La Merced Resiste. Gran Om en Casa Talavera" nos recuerda que la gráfica no es adorno: es memoria, lucha y comunidad.

📰 Lee el artículo completo en el Número 1 de Revista Quiote.

💥 La Merced está viva, y resiste.En Casa Talavera, el colectivo Gran Om convierte el arte en una voz que no pide permiso...
14/08/2025

💥 La Merced está viva, y resiste.
En Casa Talavera, el colectivo Gran Om convierte el arte en una voz que no pide permiso: carteles, murales y mensajes que atraviesan muros y conciencias.

De la lucha zapatista a la equidad de género, de la juventud rebelde a la defensa del territorio: cada pieza es un llamado a actuar.

Descubre en nuestro artículo cómo la gráfica y la comunidad se unen para crear una exposición que es más que arte: es resistencia.
📰 Léelo en Revista Quiote.

✨ Huizachtépetl: memoria viva de Iztapalapa ✨Entre sus grietas sedientas aún respira la historia, el agua antigua y el e...
09/08/2025

✨ Huizachtépetl: memoria viva de Iztapalapa ✨

Entre sus grietas sedientas aún respira la historia, el agua antigua y el eco de ceremonias sagradas como la del Fuego Nuevo. Este cerro emblemático guarda siglos de vida natural y cultural que resisten frente a la ciudad.

Te invitamos a descubrir más sobre este tesoro ancestral en el artículo completo de Beatriz Ramírez González, publicado en el número 3 de Revista Quiote. 🌿🔥

Sumérgete en su historia, su ecología y la poesía que inspira este lugar único.

💥💚 ¿Sabías que en Iztapalapa hay un cerro con ruinas arqueológicas, más de 100 petroglifos, una historia que se remonta ...
07/08/2025

💥💚 ¿Sabías que en Iztapalapa hay un cerro con ruinas arqueológicas, más de 100 petroglifos, una historia que se remonta al año 500 a. n. e. y que, aún así, sigue siendo devorado por la mancha urbana?

El Huizachtépetl —más conocido como el Cerro de la Estrella— fue volcán, fue isla, fue altar. Hoy, entre bardas, antenas y fraccionamientos, todavía respira.

Aquí se celebraba el Fuego Nuevo cada 52 años. Aquí aún se siembra maíz, cempasúchil y nopal. Aquí el agua se filtra entre las grietas del volcán dormido. Y aquí también crece el olvido.

Beatriz Ramírez González escribió un artículo que es arqueología, memoria, denuncia y poesía. Y vale la pena leerlo. Porque si ya no miramos el paisaje, que al menos quede la palabra.

🧠 Lee "Huizachtépetl, mi cerro en Iztapalapa" en el número tres de Revista Quiote.





🖊️🤯¿El creador, el mercado… o el algoritmo?En un mundo donde la creatividad se monetiza, el pensamiento se moraliza y la...
30/07/2025

🖊️🤯¿El creador, el mercado… o el algoritmo?

En un mundo donde la creatividad se monetiza, el pensamiento se moraliza y la sensibilidad se automatiza, ¿qué queda del arte como fuerza colectiva?

En su ensayo “Trabajo artístico e inteligencia social colectiva”, César Cortés Vega desenmascara cómo el arte ha sido domesticado por el capitalismo cognitivo y propone una vía de resistencia: reconocerlo como un bien común.

📖 Léelo en el número cero de Revista Quiote
🔗 Link en bio

🇲🇽 ¿Qué es una patria?¿Una historia oficial o un archivo intervenido?Este ensayo recorre la obra de Balam Bartolomé, un ...
25/07/2025

🇲🇽 ¿Qué es una patria?
¿Una historia oficial o un archivo intervenido?
Este ensayo recorre la obra de Balam Bartolomé, un artista que piensa la nación desde sus fisuras: símbolos repetidos, copias desgastadas, palabras que ya no significan… o que dicen demasiado.

Desde Mexímoron hasta Patria pirata, cada pieza es un espejo torcido que nos devuelve preguntas incómodas.

🖊️ Léelo completo en el link de nuestra bio: "Sobre Patria Pirata”
por Christian Barragán | Número Cero

Dirección

Mexico City
14030

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Quiote publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Quiote:

Compartir

Categoría