29/08/2025
🔺30 DE AGOSTO // DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIONES FORZADAS🔺
El 21 de diciembre de 2010 la Asamblea General de Naciones Unidas, en virtud de la resolución A/RES/65/209 declara el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
De acuerdo con la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, las cuales se producen siempre que:
“Se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento, y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley".
Las victimas sufren tortura física y psicológica, pues se encuentran temerosas de perder la vida. Asimismo, la familia y los amigos de las personas desaparecidas comparten la sensación de angustia mental, ignorando si la víctima vive o en qué parte se encuentra y en qué condiciones vive. Incluso si la muerte no es el desenlace, las víctimas pueden sufrir durante largo tiempo las cicatrices físicas y psicológicas de esa forma de deshumanización y de la brutalidad y la tortura que con frecuencia la acompañan.
Por otro lado, los niños también pueden ser víctimas de las desapariciones de manera directa o indirecta. La situación infringe las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño sobre su derecho a una identidad personal. Privar al niño de uno de sus padres a causa de una desaparición es también violar gravemente sus derechos.
Algunos de los derechos humanos que las desapariciones forzadas violan con regularidad son los siguientes:
♦️El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.
♦️El derecho a la libertad y seguridad de la persona.
♦️El derecho a no ser sometido a torturas ni a otros tratos o p***s crueles, inhumanos o degradantes.
♦️El derecho a la vida, en caso de muerte de la persona desaparecida.
♦️El derecho a una identidad.
♦️El derecho a un juicio imparcial y a las debidas garantías judiciales.
♦️El derecho a un recurso efectivo, con reparación e indemnización.
♦️El derecho a conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición.