Diseña Salud

Diseña Salud Este es un espacio de divulgación que brinda noticias e información interesante, relevante y entretenida sobre Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Buscamos ser un medio de información sobre ciencia, tecnología e innovación a favor de la salud, el bienestar personal, el desarrollo humano y medio ambiente, a través de Diseño y Comunicación Estratégicos para profesionales de la , y .

COVID-19, cinco años después, ¿qué podemos decir al respecto?Si bien es cierto, que aunque la COVID-19 ya no es consider...
21/07/2025

COVID-19, cinco años después, ¿qué podemos decir al respecto?

Si bien es cierto, que aunque la COVID-19 ya no es considerada una emergencia sanitaria mundial, es crucial continuar con medidas de prevención y apoyo, la vacunación anual puede ser un elemento para ello, sobre todo en quienes la enfermedad puede provocar cuadros más graves.

El COVID-19 permanece. Durante 2024 la variante más predominante fue la JN.1 y KP.3, y aun en 2025 la KP.3 más la XEC siguen siendo un foco de alarma nacional e internacional.

“El virus tiene una capacidad de mutación alta, pero ya no tan frecuente como antes debido a que la cantidad de gente enferma no es la misma. Al principio se daban millones de contagios en pocos días”.

Más información en Gaceta UNAM:
👉👉👉 https://unamglobal.unam.mx/global_tv/covid-19-la-evolucion-del-virus-a-cinco-anos/

Fuente: Gaceta UNAM, imagen: www.who.int

¡¡Remedios musicales!!¿Y si los probamos? ☺️
18/07/2025

¡¡Remedios musicales!!

¿Y si los probamos? ☺️

Richard Feyman¿Has escuchado alguna vez sobre la técnica Feyman? Es un método para aprender a fondo y explicar con clari...
15/07/2025

Richard Feyman

¿Has escuchado alguna vez sobre la técnica Feyman? Es un método para aprender a fondo y explicar con claridad. Este método fue desarrollado por el físico y premio Nobel Richard Feyman, que ha trascendido al ser una herramienta clave en la educación, desarrollo profesional y comunicación. No se basa en memorizar, sino en entender de manera más profunda los conceptos y tener la capacidad de explicarlos con palabras sencillas.

Esta técnica es útil para quien busca comprender un tema verdaderamente, más allá de la repetición mecánica. Con el principio central de: "si no puedes explicarlo de forma simple, aún no lo entiendes completamente", el método consiste en:

👉 Elegir un tema que desees aprender, lo escribes en una hoja. Puede ser un concepto técnico, un principio general o una teoría abstracta, y comenzar con una actitud activa frente al aprendizaje.

👉 Escribes una explicación del tema, como si trataras de explicárselo a un menor de 12 años. Con un lenguaje claro y directo, sin tecnicismos. Al simplificarlo, podrás detectar las partes que aun no comprendes del todo y lo corriges.
👉 Lo vuelves a estudiar con atención, puedes consultar libros, apuntes o buscar recursos confiables. Reescribes nuevamente la explicación, de manera más completa y coherente.
👉 Finalmente, lee en voz alta lo que has escrito, mientras verificas si la explicación es más clara.

Puedes utilizar analogías, comparando conceptos con algo que parezca más familiar y con ello reforzar la comprensión.
Si aun hay dudas, repite el proceso hasta lograr una versión sencilla y firme.

La técnica puede parecer sencilla, pero exige un esfuerzo mental considerable. No es adecuada para memorizar información literal o para temas excesivamente simples. Sin embargo, su aplicación genera beneficios notables: fomenta el pensamiento crítico, mejora la capacidad de síntesis y refuerza la comprensión a largo plazo.

Prueba, y coméntanos ¿cómo te fue?

Fuente e imagen: BBC News

📅 30 de eneroSe conmemora el 𝗗𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗔𝗭Hoy más que nunca debemos tomar consciencia sobre todo lo que genera violenci...
30/01/2025

📅 30 de enero

Se conmemora el 𝗗𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗔𝗭

Hoy más que nunca debemos tomar consciencia sobre todo lo que genera violencia y celebrar la PAZ.

Este día se ha dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.

"La educación en y para la 𝘁𝗼𝗹𝗲𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮, 𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱, 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗼𝗿𝗱𝗶𝗮, 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗛𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀, 𝗹𝗮 𝗻𝗼-𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝘇 son motivos que deben estar presentes siempre en nuestras vidas. En el Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar a fomentar una cultura que armonice.

Además este día también, se conmemora el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

Fuente: UNICEF.
Imagen: Red Educativa Mundial

¿Sabías que el cuerpo humano, está formado por los mismos elementos que se encuentran en las estrellas? 🌠🌠🌠Esta idea est...
27/01/2025

¿Sabías que el cuerpo humano, está formado por los mismos elementos que se encuentran en las estrellas? 🌠🌠🌠

Esta idea está basada en un concepto fundamental de la astrofísica: los elementos químicos esenciales para la vida se originaron en el interior de las estrellas.

Como dijo 𝗖𝗮𝗿𝗹 𝗦𝗮𝗴𝗮𝗻: “𝗘𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗵𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗲𝗹𝗮𝗿”.

Origen de los elementos del cuerpo humano:
⭐️ Hidrógeno: Es el elemento más abundante en el cuerpo humano (parte del agua y moléculas orgánicas) y se formó durante el Big Bang, hace unos 13.800 millones de años.
⭐️ Carbono, oxígeno, nitrógeno y otros elementos más pesados: Estos se forjan en el núcleo de las estrellas durante la fusión nuclear.

Cuando las estrellas masivas llegan al final de sus vidas, explotan como supernovas, liberando estos elementos al espacio.

Esos materiales se reciclan para formar nuevas estrellas, planetas y, eventualmente, vida.

Relación directa con el cuerpo humano:
El cuerpo humano está compuesto principalmente por:
⭐️ Oxígeno (65%)
⭐️ Carbono (18%)
⭐️ Hidrógeno (10%)
⭐️ Nitrógeno (3%)
Otros elementos (calcio, fósforo, hierro, etc.).

Esto significa que los átomos que forman nuestro cuerpo alguna vez estuvieron dentro de una estrella. Todos estos elementos provienen de procesos estelares.



Fuente e imagen: Cymetra

Compartimos esta información valiosa con ustedes.En el Museo de las ciencias UNIVERSUM, en el primer piso del edificio B...
24/01/2025

Compartimos esta información valiosa con ustedes.

En el Museo de las ciencias UNIVERSUM, en el primer piso del edificio B, se encuentra la exposición temporal: "𝗧𝗶𝗰 𝘁𝗮𝗰 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮".

"La vida en la Tierra está adaptada a la rotación del planeta. La mayoría de los seres vivos responden a un reloj biológico interno que ayuda a sincronizar los ritmos biológicos en ciclos de 24 horas. A estos ciclos se les conoce como ritmos circadianos.

Los organismos se han adaptado para organizarse con esta periodicidad, pero no todas las células y órganos del cuerpo están activos a la vez, cada uno tiene su tiempo de actividad óptimo, y este tiempo se ajusta o desajusta en función del ciclo luz-oscuridad.

Hay funciones corporales que se llevan a cabo de día, mientras estamos despiertos, y otras que ocurren de noche, cuando estamos dormidos. Cuando no dormimos adecuadamente por la razón que sea (por las obligaciones y los compromisos sociales, o porque viajamos), desajustamos nuestro ciclo sueño-vigilia y algunos órganos del cuerpo se desincronizan y nos damos cuenta de ello porque andamos de mal humor, nos cuesta trabajo concentrarnos y estamos más propensos a los accidentes. De lo que no nos damos cuenta, es de que nuestro organismo completo está pasándola mal y está muy bien documentado que hay muchos efectos adversos para la salud cuando no estamos sincronizados. ¡Pon a tiempo tu reloj biológico!"

Esta exposición estará disponible hasta el 02 de febrero de 2025, no debes perdértela.



Fuente e imagen: UNIVERSUM

📅 21 de eneroNace la ingeniera naval 𝗥𝗮𝘆𝗲 𝗝𝗲𝗮𝗻 𝗠𝗼𝗻𝘁𝗮𝗴𝘂𝗲 (1935-2018)."Su carrera en la Marina abarcó el desarrollo de tec...
21/01/2025

📅 21 de enero

Nace la ingeniera naval 𝗥𝗮𝘆𝗲 𝗝𝗲𝗮𝗻 𝗠𝗼𝗻𝘁𝗮𝗴𝘂𝗲 (1935-2018).

"Su carrera en la Marina abarcó el desarrollo de tecnologías informáticas diversas, desde UNIVAC I hasta las computadoras modernas. Revisó con éxito el primer sistema automatizado para seleccionar e imprimir las especificaciones de los barcos.

Creó el primer sistema de diseño por ordenador de buques militares, cambiando así, de manera radical, la forma de fabricarlos y utilizarlos".



Fuente e imagen: Mujeres con ciencia.

📅 19 de eneroNació la química 𝗟𝘂𝗰𝘆 𝗪𝗲𝘀𝘁𝗼𝗻 𝗣𝗶𝗰𝗸𝗲𝘁𝘁 (1904-1997)."Conocida por sus investigaciones de moléculas orgánicas p...
19/01/2025

📅 19 de enero

Nació la química 𝗟𝘂𝗰𝘆 𝗪𝗲𝘀𝘁𝗼𝗻 𝗣𝗶𝗰𝗸𝗲𝘁𝘁 (1904-1997).

"Conocida por sus investigaciones de moléculas orgánicas por cristalografía de rayos X y espectroscopia de absorción ultravioleta.

Además del reconocimiento por sus actividades científicas, también lo recibió por su labor como educadora.

Sus colegas y alumnado crearon una fundación con su nombre, Lucy Pickett, para invitar a grandes conferenciantes excepcionales a impartir seminarios en el Mount Holyoke College; en los años 1970, ella misma solicitó que los fondos fueran usados para homenajear a científicas".



Fuente: Mujeres con ciencia

📅 16 de enero𝗗𝗶́𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗧𝗵𝗲 𝗕𝗲𝗮𝘁𝗹𝗲𝘀Referentes de la música a lo largo de los años.Este día se declaró gracias...
16/01/2025

📅 16 de enero

𝗗𝗶́𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗧𝗵𝗲 𝗕𝗲𝗮𝘁𝗹𝗲𝘀

Referentes de la música a lo largo de los años.

Este día se declaró gracias a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2001.
En donde también se conmemora la apertura del Cavern Club en Liverpool en 1957, donde el grupo debutó el 9 de enero de 1961 y el Ayuntamiento del Puerto de Liverpool lo declaró oficialmente en 2007.

Existen muchos mitos e historias sobre Los Beatles, compartiremos algunos datos curiosos:

🎸🎤🎹 Los rusos oían a The Beatles en escáneres de rayos x usados: Hablamos de plena guerra fría. Rusia había prohibido muchas cosas de la cultura de occidente y entre estos objetos estaban los discos de vinilo de la banda, pero el ser humano siempre ha sido ingenioso y por esta razón descubrieron que podían guardar música en los escáneres de rayos x de la época y así escuchaban los grandes éxitos del momento.

🎸🎤🎹 George Harrison perdió la virginidad mientras el resto de la banda espiaba: En realidad la historia es la siguiente: toda la banda se quedaba en literas, así que la palabra intimidad no existía, pero Harrison se las arregló para tener relaciones debajo de las mantas. Cuando terminó el resto de la banda le aplaudió dándole ánimos y celebrando su logro.

🎸🎤🎹 Disney, el lugar de los sueños fue la locación para la despedida de Lennon del grupo: John Lennon se encontraba hospedado en el Hotel Polynesian Village en Disney World, cuando decidió terminar definitivamente con la banda de rock and roll más famosa de la historia.



Fuente: diainternacionalde.com
Imágenes: Etsy, de la web.

📅 13 de eneroNace 𝗘𝗻𝗲𝗱𝗶𝗻𝗮 𝗔𝗹𝘃𝗲𝘀 𝗠𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲𝘀, ingeniera civil.El caso de las mujeres en la ciencia siempre ha sido difícil. E...
13/01/2025

📅 13 de enero

Nace 𝗘𝗻𝗲𝗱𝗶𝗻𝗮 𝗔𝗹𝘃𝗲𝘀 𝗠𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲𝘀, ingeniera civil.

El caso de las mujeres en la ciencia siempre ha sido difícil. Enedina por su género y el color de su piel, sufrió persecución tanto de sus compañeros como de sus profesores, que insistían en suspenderla pese a sus capacidades.

"Tras graduarse, con 32 años, se convirtió en asistente de ingeniería en lo que sería la Secretaría de Estado de Aguas y Energía Eléctrica de Brasil. Fue destinada a trabajar en el Plan Hidroeléctrico del Paraná y más concretamente en el aprovechamiento mediantes presas de las aguas de los ríos Capivari, Cachoeira e Iguazú. La mayor hidroeléctrica subterránea en el sur del país, la Usina Capivari-Cachoeira, es considerada una de sus principales obras de ingeniería. Inaugurada en 1971, para que funcionara hubo que hacer un trasvase de agua del río Capivari al Cachoeira, obra para que tuvo que construirse un gran túnel que atraviesa la Serra do Mar, la cadena montañosa que acaba en la llanura costera de Paraná".

Su historia de vida es interesante y vale la pena conocerla.
Encuentra información aquí👇
https://mujeresconciencia.com/2023/03/21/enedina-alves-la-pionera-ingeniera-negra-de-brasil/



Fuente e imagen: Mujeres con ciencia

Enedina Alves. Ingeniería civil. Presas hidroeléctricas. Usina Capivari-Cachoeira.

La ciencia no para y las mujeres tampoco.📅 12 de eneroNacimiento de la estadística Stella Vivian Cunliffe (1917-2012)."E...
12/01/2025

La ciencia no para y las mujeres tampoco.

📅 12 de enero

Nacimiento de la estadística Stella Vivian Cunliffe (1917-2012).

"Entre 1947 y 1970 trabajó como estadística en las cervecerías Guinness en Dublín. Entre otras, una de sus aportaciones más conocidas fue el rediseño del modo en el que los trabajadores de control de calidad debían aceptar o rechazar barriles de cerveza hechos a mano. Antes de su propuesta de reforma, se aceptaban barriles rodándolos cuesta abajo y se rechazaban empujándolos cuesta arriba, con lo que los trabajadores tendían a aceptar barriles con defectos. Ella rediseñó la estación de trabajo de control de calidad para que fuera igualmente fácil rechazar o aceptar un barril, con lo que ahorró dinero a su empresa.

En 1970 se convirtió en Jefa de la Unidad de Investigación en el Ministerio del Interior británico y dos años más tarde pasó a ser la Directora de Estadística de ese ministerio, hasta 1977.

Fue la primera mujer en presidir la Royal Statistical Society".



Fuente e imagen : Mujeres con ciencia

Este mes está plagado de 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮.📅 Un día como hoy 11 de eneroNació la entomóloga e ilustradora científica...
11/01/2025

Este mes está plagado de 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮.

📅 Un día como hoy 11 de enero

Nació la entomóloga e ilustradora científica Doris Holmes Blake (1892-1978).

"Con un Máster en Zoología y Psicología por el Radcliffe College (1917), fue una experta en crisomélidos.

Trabajó para la Oficina de Entomología del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos entre 1919 y 1928. Desde 1928 trabajó en el Departamento de Entomología del Museo Nacional de los Estados Unidos. En 1933 debió renunciar a su puesto ya que contrataron a su marido, el taxónomo Sidney Fay Blake, y la ley prohibía que más de un miembro de una familia estuviera empleado por el gobierno. Continuó estudiando escarabajos como asociada no remunerada del Instituto Smithsoniano".

Contribuyendo además a brindar un espacio a otras mujeres interesadas en generar y compartir 𝗖𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔.



Fuente e imagen: Mujeres con ciencia.

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diseña Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diseña Salud:

Compartir

Trabajando para ti.

Diseño y Comunicación Estratégicos para profesionales de la Salud, Bienestar Personal y Desarrollo Humano.

En Diseña Salud trabajamos contigo para hacer CRECER tu negocio: mejorando tu personal branding y el de tu negocio, potenciando tus productos y servicios... creando el traje ideal que te permita diferenciarte de tu competencia y posicionarte en el sector salud, bienestar personal y desarrollo humano como el profesional que eres, mediante Diseño y Comunicación Estratégicos.

Si te interesa hacer crecer tu negocio, mejorar tu práctica, brindar y obtener beneficios por tu trabajo, comunícate a [email protected]