19/11/2025
🐕🦺 La osteodistrofia hipertrófica (ODH) es una enfermedad ósea que afecta las metáfisis de los huesos largos en perros jóvenes de razas grandes en crecimiento, entre los 2 y los 8 meses de edad. También se la conoce como escorbuto esquelético, escorbuto infantil, enfermedad de Moeller-Barlow, osteodistrofia tipo I, osteodistrofia tipo II, hipovitaminosis C, avitaminosis C, osteopatía metafisaria y displasia metafisaria.
🦮 Las razas con mayor riesgo son: gran danés, boxer, setter irlandés, pastor alemán y weimaraner.
🔹 La causa de la ODH es incierta, pero se ha sugerido que la hipovitaminosis C, los agentes infecciosos y la sobrealimentación son factores etiológicos. Si bien en algunos perros afectados se observa una concentración reducida de vitamina C en suero, no se considera la causa principal, ya que la lesión ósea que se sospecha en la hipovitaminosis C es la osteoporosis, mientras que la ODH se caracteriza por una formación ósea excesiva y una resorción ósea retardada.
🔸 Puede presentarse en casi todas las enfermedades dolorosas, lo que indica causas completamente diferentes. Por consiguiente, los niveles bajos de vitamina C asociados a la ODH se consideran secundarios.
🔹 La propuesta de una etiología infecciosa no está comprobada, pero la presencia de una enfermedad infecciosa puede acelerar la aparición y el desarrollo de la ODH. En muchos animales afectados se observa diarrea, mientras que algunos presentan amigdalitis, pioderma o neumonía.
🩺🐶 Se sugiere que la sobrealimentación por una alta ingesta de calcio, proteínas y energía induce hipercalcitonismo, y que estos cambios son causados por este.
✅ La enfermedad se observa en las metáfisis de los huesos largos, principalmente en el radio, el cúbito y la tibia distales.
🔹 Dependiendo de la gravedad de la lesión, esta puede abarcar toda la diáfisis, desde la metáfisis proximal hasta la distal, e incluso afectar la unión costocondral de las costillas, la mandíbula y los cuerpos vertebrales.
🦴🩻 Como resultado de los estudios radiológicos, la ODH se clasifica en dos formas. Los hallazgos radiográficos de la osteodistrofia hereditaria (ODH) en su fase tardía se caracterizan por el crecimiento óseo nuevo subperióstico y extraperióstico de carácter crónico, pudiendo abarcar toda la diáfisis, desde la metáfisis proximal hasta la distal.
🔹 Los animales afectados presentan cojera y renuencia a moverse debido a la inflamación dolorosa de las metáfisis de los huesos largos, así como signos sistémicos como depresión, anorexia e hipertermia variable. Muchos perros afectados pueden recuperarse clínicamente con el tiempo, pero algunos pueden sufrir una o varias recaídas durante las semanas siguientes antes de la recuperación completa. En algunos casos, sin embargo, las recaídas y remisiones se repiten, y el dolor, la caquexia y la debilidad resultantes pueden causar la muerte.
🩺🐕🦺 La ODH puede confundirse con panosteítis, osteoartropatía pulmonar, hipervitaminosis D, raquitismo y enfermedad de Moeller-Barlow. El diagnóstico diferencial requiere exámenes radiográficos.
📌 El tratamiento de la ODH se centra en controlar la fiebre y reducir el dolor. Para ello, mientras que algunos autores recomiendan reposo y analgésicos, otros sugieren el uso de vitamina C, corticosteroides y antibióticos junto con dicho tratamiento. La mayoría de los perros pueden recuperarse de los síntomas sistémicos en una semana, pero las alteraciones óseas requieren de dos a tres meses para su reabsorción.
🩺🐶 Multimedia.
Este caso muestra los cambios dinámicos de la osteodistrofia hipertrófica en un Pastor de Asia Central durante 3 años.
Röndivet
👆🏻👆🏻 POR FAVOR, SIGUENOS Y NO TE PIERDAS DE TODOS NUESTROS POST!! ✅✅