06/08/2025
⭕️ "TODOS LOS PARAGUAYOS SON GUARANÍES O TIENEN SANGRE GUARANÍ"..?
Esto es Historia
Los guaraníes no solo poblaron parte de lo que hoy es Paraguay, sino también vastas extensiones de Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia.
Antiguamente, fue una cultura con un extenso territorio, pero no la única, ni tampoco se asentó en un único espacio geográfico limitado por fronteras modernas.
La "guaranicidad" (si es que se le puede llamar así a este profundo sentido de pertenencia) del paraguayo mestizo se afirma más por la cultura, el idioma y la línea materna que por una "pureza genética" en el sentido tradicional.
La sociedad paraguaya, a diferencia de otras en América Latina, abrazó y mantuvo el guaraní como lengua y parte esencial de su identidad colectiva de una forma única y profunda.
Los estudios genéticos demuestran que el mestizaje histórico en Paraguay fue marcadamente asimétrico, un patrón común en la colonización de América. La mezcla ocurrió mayormente entre hombres europeos y mujeres indígenas.
Esto significa que, si bien el ADN mitocondrial (línea materna) de la gran mayoría de los paraguayos es de origen aborigen americano (con un predominio histórico inferido de la ascendencia guaraní), el cromosoma Y (línea paterna) es abrumadoramente europeo.
Actualmente, cerca de 32.000 guaraníes indígenas viven en Paraguay, y sus números, lamentablemente, han disminuido drásticamente desde los estimados 1.5 millones que poblaban la región antes de la llegada de los españoles en 1537.
Según el censo de 2022, aproximadamente 140.206 personas (el 2.29% de la población total) se autoidentifican como pertenecientes a pueblos indígenas, que incluyen 19 etnias agrupadas en cinco familias lingüísticas principales: Tupí-Guaraní, Enxet-Maskoy, Mataguayo, Zamuco y Guaicurú.
No todos los paraguayos tienen genética guaraní en proporciones que definan la totalidad de su genoma. La mayoría de la población paraguaya, clasificada como "Mestiza", tiene una composición mixta. Aunque el componente indígena es masivo por línea materna, la contribución europea es predominante por línea paterna y a menudo mayor en el genoma autosómico total.
El idioma guaraní es ampliamente hablado y reconocido como lengua nacional-Oficial por más del 87% de la población, lo que subraya su importancia cultural y su papel como vehículo de la identidad paraguaya.
La herencia guaraní es, sin duda, una piedra angular inquebrantable de la identidad paraguaya, fuertemente visible en la línea materna y omnipresente en la cultura y el idioma. Pero genéticamente, la población mestiza de Paraguay es el resultado de una fusión única donde lo indígena, lo europeo y lo africano se entrelazan de una manera particular que la hace distintiva en el continente.
CONTEXTO: Sobre el estudio de la migración guaraní:
https://www.facebook.com/share/p/16gW3y3fso/