Editorial Grupo Destiempos

Editorial Grupo Destiempos Nos enorgullece ser la primera editorial digital en México.

http://www.grupodestiempos.comEditorial Destiempos es una casa editorial independiente que desde su fundación marcó un antes y un después en la edición en México. Somos una compañía editorial que se dedica a la corrección, formación, impresión y distribución mundial de libros. Nuestra estrategia de mercado implica la publicación de materiales de calidad, así como una distribución de gran alcance m

ediante ediciones tanto en papel como en formato digital. Este último método no sólo permite una muy significativa reducción en el precio final de un libro, sino que posibilita su inmediata adquisición en cualquier parte del mundo y garantiza su permanencia en el mercado. Publicamos obras inéditas en lenguas romances o en inglés, y reeditamos cuando el autor conserva los derechos correspondientes. Nuestra producción abarca diversos campos que se agrupan en colecciones; incluye investigaciones académicas en todas las disciplinas, ensayos libres, textos narrativos (novela y cuentos) y poéticos.

10/08/2025

Convocatoria:
La editorial Destiempos se complace en anunciar el lanzamiento de su nueva revista digital cultural, _Iter Vitae_, un espacio dedicado a explorar las intersecciones entre el arte, la historia, la filosofía, la literatura y todas las expresiones contemporáneas de la vida humana. Con un enfoque en perspectivas originales y profundas, buscamos enriquecer el diálogo cultural a través de voces innovadoras y reflexivas.
Invitamos a quienes se dedican al estudio, la creación y la interpretación de temas culturales a enviar sus aportes inéditos.
Requisitos y envío:
• El material debe ser original e inédito.
• Normas editoriales: estilo Harvard
• Envíos a: [email protected]
• Fecha límite: 1 de octubre de 2025

08/08/2025

Excelente reseña de .rampoldi de _El sueño de los héroes_ de Bioy Casares

06/08/2025

⭕️ "TODOS LOS PARAGUAYOS SON GUARANÍES O TIENEN SANGRE GUARANÍ"..?
Esto es Historia
Los guaraníes no solo poblaron parte de lo que hoy es Paraguay, sino también vastas extensiones de Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia.

Antiguamente, fue una cultura con un extenso territorio, pero no la única, ni tampoco se asentó en un único espacio geográfico limitado por fronteras modernas.

La "guaranicidad" (si es que se le puede llamar así a este profundo sentido de pertenencia) del paraguayo mestizo se afirma más por la cultura, el idioma y la línea materna que por una "pureza genética" en el sentido tradicional.

La sociedad paraguaya, a diferencia de otras en América Latina, abrazó y mantuvo el guaraní como lengua y parte esencial de su identidad colectiva de una forma única y profunda.

Los estudios genéticos demuestran que el mestizaje histórico en Paraguay fue marcadamente asimétrico, un patrón común en la colonización de América. La mezcla ocurrió mayormente entre hombres europeos y mujeres indígenas.

Esto significa que, si bien el ADN mitocondrial (línea materna) de la gran mayoría de los paraguayos es de origen aborigen americano (con un predominio histórico inferido de la ascendencia guaraní), el cromosoma Y (línea paterna) es abrumadoramente europeo.

Actualmente, cerca de 32.000 guaraníes indígenas viven en Paraguay, y sus números, lamentablemente, han disminuido drásticamente desde los estimados 1.5 millones que poblaban la región antes de la llegada de los españoles en 1537.

Según el censo de 2022, aproximadamente 140.206 personas (el 2.29% de la población total) se autoidentifican como pertenecientes a pueblos indígenas, que incluyen 19 etnias agrupadas en cinco familias lingüísticas principales: Tupí-Guaraní, Enxet-Maskoy, Mataguayo, Zamuco y Guaicurú.

No todos los paraguayos tienen genética guaraní en proporciones que definan la totalidad de su genoma. La mayoría de la población paraguaya, clasificada como "Mestiza", tiene una composición mixta. Aunque el componente indígena es masivo por línea materna, la contribución europea es predominante por línea paterna y a menudo mayor en el genoma autosómico total.

El idioma guaraní es ampliamente hablado y reconocido como lengua nacional-Oficial por más del 87% de la población, lo que subraya su importancia cultural y su papel como vehículo de la identidad paraguaya.

La herencia guaraní es, sin duda, una piedra angular inquebrantable de la identidad paraguaya, fuertemente visible en la línea materna y omnipresente en la cultura y el idioma. Pero genéticamente, la población mestiza de Paraguay es el resultado de una fusión única donde lo indígena, lo europeo y lo africano se entrelazan de una manera particular que la hace distintiva en el continente.

CONTEXTO: Sobre el estudio de la migración guaraní:
https://www.facebook.com/share/p/16gW3y3fso/

03/08/2025

En 1948, en un rincón de Polyany, Rusia, un niño de diez años llamado Joseph Brodsky recibía uno de los informes escolares más duros que se puedan imaginar.

“Testarudo. Perezoso. Grosero. Interfiere en clase. Hace los deberes mal o no los hace. Sus cuadernos están sucios y llenos de garabatos. Podría ser un excelente alumno… pero no lo intenta.”

Joseph no era el favorito de sus maestros. Aborrecía la escuela soviética. Se aburría, cambiaba de colegio una y otra vez, repitió curso… y en octavo, lo dejó todo. Dijo que no volvería jamás. Y cumplió.

Pero mientras los libros de texto no lograban atraparlo, las calles de Leningrado sí. "Las fachadas de las casas decían más sobre los egipcios, griegos y romanos que cualquier aula", escribiría más tarde.

Sin escuela. Sin títulos. Sin futuro asegurado.

Y aun así, con palabras que nacieron del exilio, del silencio y de la belleza, Joseph Brodsky conquistó el mundo. En 1987, el niño desordenado, que garabateaba en los márgenes de sus cuadernos, se convirtió en Premio Nobel de Literatura.

A veces, las notas no miden el talento. Solo lo incomodan.

Convocatoria: La editorial Destiempos se complace en anunciar el lanzamiento de su nueva revista digital cultural, _Iter...
02/08/2025

Convocatoria:
La editorial Destiempos se complace en anunciar el lanzamiento de su nueva revista digital cultural, _Iter Vitae_, un espacio dedicado a explorar las intersecciones entre el arte, la historia, la filosofía, la literatura y todas las expresiones contemporáneas de la vida humana. Con un enfoque en perspectivas originales y profundas, buscamos enriquecer el diálogo cultural a través de voces innovadoras y reflexivas.
Invitamos a quienes se dedican al estudio, la creación y la interpretación de temas culturales a enviar sus aportes inéditos.
Requisitos y envío:

• El material debe ser original e inédito.
• Normas editoriales: estilo Harvard
• Envíos a: [email protected]
• Fecha límite: 1 de octubre de 2025

29/07/2025

La lengua Nimíipuutímt, hablada por los Nimíipuu (la autodenominación de este pueblo, que significa "El Pueblo" o "La Gente Verdadera"), pertenece a la familia lingüística Sahaptiana, parte a su vez del grupo más amplio de lenguas Penutianas de la Meseta. Esta lengua se distingue por su complejidad gramatical, donde los afijos verbales permiten gran flexibilidad en el orden de las palabras, haciendo que una sola palabra pueda transmitir el significado de una oración completa en español. A diferencia de muchos idiomas occidentales, el Nimíipuutímt no utiliza mayúsculas en su escritura, y su sistema vocálico de cinco vocales con duraciones cortas o largas es crucial para el significado de las palabras. A pesar de que el número de hablantes fluidos es limitado, existen programas de revitalización lingüística para preservar esta parte vital de su herencia cultural.

29/07/2025

Echa un vistazo a esta foto de boda del 26 de julio de 1895 de la pareja más famosa en la historia del Premio Nobel: Marie Skłodowska y Pierre Curie, co-ganadores del premio de física de 1903 por su investigación sobre la radiactividad (junto con Henri Becquerel).

En lugar de un vestido de novia, Marie llevaba un traje azul oscuro que le serviría durante muchos años como traje de laboratorio.

A la pareja se le dio dinero como regalo de boda, que cada uno de ellos utilizó para comprar una bicicleta. Los largos y a veces aventureros paseos en bicicleta se convirtieron en su forma de relajarse. Por lo demás, su vida estaba llena de trabajo y estudio.

Marie fue galardonada con su segundo Premio Nobel en 1911, esta vez en la categoría de química, por su "avance de la química mediante el descubrimiento de los elementos radio y polonio, mediante el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y los compuestos de este notable elemento".

Fue la primera persona en recibir el Premio Nobel dos veces.

Fuente Nobel Prize

28/07/2025
03/09/2023

Tazas personalizadas desde 165 pesos. Envíos a todo el país. https://teofila.com

Dirección

Guadalupe Inn
Mexico City
01020

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Grupo Destiempos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Grupo Destiempos:

Compartir