Estimulación Temprana Paal

Estimulación Temprana Paal Grupo Paal

La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía

, en el cuidado y desarrollo del infante. (Orlando Terré, 2002)

La estimulación Temprana acuática favorece y desarrolla los primeros años de vida del niño., uno de los objetivos fundamentales de la estimulación acuática son los reflejos naturales del bebé y facilitar con sus padres un encuentro especial como lo es el agua.

08/11/2025

🧠 ¿Cómo poner un límite... si parece que "no entiende"? 🧠 (El reto de los 0-3 años)

¡Hola, comunidad! Una de las preguntas más frecuentes es: "David, ¿cómo le pongo un límite a mi hijo de 2 años? ¡Le digo 'NO' y se ríe! 😂" o "¡Parece que lo hace a propósito!".

Tranquilidad. 🧘‍♀️ Es la etapa más difícil para los límites porque su cerebro es puro impulso 🤯. Su corteza prefrontal (el "gerente" que frena y piensa) está en plena construcción.

No lo hacen por "desafiarte", lo hacen porque su trabajo a esta edad es explorar, tocar, morder, trepar... 🧗‍♂️ y no tienen el "botón de pausa" interno.

Sabiendo esto, la forma de poner límites a esta edad es DIFERENTE. ❌ No sirve el sermón, no sirve el castigo, no sirve el razonamiento largo.

Aquí te dejo 5 claves de la crianza positiva para poner límites a los más peques (0-3 años): 👇

1. 🏡 El Ambiente es tu mejor límite (Anticipación)
El límite más eficaz es el que no tienes que poner. Si no quieres que toque los adornos caros, guárdalos por un tiempo. Si no quieres que abra el cajón de los cuchillos, pon un seguro 🔒. Adaptar el entorno a un niño que explora (ponerlo "a prueba de peques") no es "malcriarlo", es ser realista con su etapa y garantizar su seguridad.

2. 🧘‍♂️ Menos Sermón, Más Acción (Firmeza Amable)
En lugar de gritar 10 veces "¡No te subas a la silla!", acércate, bájalo con calma pero con firmeza y dile: "La silla es para sentarse". No te enojes, solo actúa. La acción física (moverlo, detener su mano) es el lenguaje que mejor entienden.

3. 🗣️ Habla en "Telegrama" (Frases Cortas)
Su cerebro no procesa frases largas como: "Ya te dicho mil veces que si te subes ahí te vas a caer y te lastimarás...".
Usa frases cortas, claras y en positivo (diciendo lo que SÍ puede hacer):

En lugar de "¡No muerdas!": "Los dientes no son para morder personas. Puedes morder esta manzana 🍎".

En lugar de "¡No pegues!": "Manos suaves ✋". (Y detienes la mano con suavidad).

En lugar de "¡No tires la comida!": "La comida se queda en el plato 🍽️".

4. ➡️ Redirige su Impulso (Conecta con su "SÍ" 👍)
Todo "mal comportamiento" esconde una necesidad o un impulso. No solo frenes el impulso, ¡dirígelo!

¿Quiere lanzar cosas? "Veo que quieres lanzar. Los carritos 🚗 NO se lanzan. Las pelotas 🏀 SÍ se lanzan. Toma la pelota, vamos a lanzarla".

¿Quiere trepar? "El librero 📚 NO es para trepar. Los cojines en el suelo ⛰️ SÍ son para trepar. ¡Vamos a hacer una montaña!".

5. 🔁 Prepárate para Repetir... 1000 veces (Paciencia)
Este es el punto más importante. A esta edad, el límite no se aprende a la primera (ni a la décima). Su cerebro necesita repetir la acción y ver que el límite se mantiene firme, una y otra vez, para crear esa conexión neuronal.

Que tengas que repetir un límite no significa que estés fallando. Significa que estás enseñando. ✅👩‍🏫

Con los más peques, el límite es 90% seguridad y 10% aprendizaje. Y siempre, siempre, 100% conexión. ❤️

Quiero empatizar profundamente con las mamás y papás. ❤️‍🩹 Sé que esto es un reto enorme, especialmente si en nuestra generación (como en mucho de México) nos criaron "a punta de chanclazo" 👟. El esfuerzo consciente que estás haciendo por romper ese ciclo y criar con límites positivos es un acto de valentía inmenso. 💪 Y tiene un valor científico real: estás ayudando a construir un cerebro más sano y resiliente para tu hijo a futuro.

Por eso enfatizo: ‼️ los límites son importantísimos. Ponerlos con firmeza, calma y amor es Crianza Positiva ✅. Ceder constantemente o no ponerlos por miedo al llanto, es Crianza Permisiva 🚫.

David Barreto Pediatra experto en crianza positiva y diplomado en neurodesarrollo.

08/11/2025

🌋 La Rabieta de los 1 a 3 años: ¿Por qué muerden, pegan y se tiran al suelo? 🌋

¡Hola, comunidad! Ya hemos hablado de rabietas, pero hoy quiero enfocarme en las más "primitivas": las de los más peques (1-3 años). Esas que nos dejan perplejos porque incluyen mordidas, golpes, cabezazos contra el suelo o se convierten en un "peso mu**to".

¿Por qué son tan físicas a esta edad?

1. 🧠 Su Cerebro Reptil Domina:
A esta edad, su cerebro racional (el que piensa) está súper inmaduro. Cuando se frustran, el que toma el control es el cerebro más primitivo, el "reptiliano", que solo sabe de "atacar" (pegar, morder), "huir" (salir corriendo) or "congelarse" (quedarse tieso).

2. 💬 No Tienen Palabras:
Un niño de 2 años no puede decir: "Mamá, me siento profundamente frustrado porque mi torre de bloques se cayó y no tengo la motricidad fina para volver a ponerla como yo quería".
En lugar de eso, su frustración sale por el único canal que tiene: ¡el cuerpo! ➡️ Grita, pega, muerde.

La rabieta a esta edad no es un problema de conducta, es un problema de comunicación.

Sabiendo esto, el "qué hacer" y "qué no hacer" se vuelve más claro:

❌ LO QUE NO FUNCIONA (Y QUÉ NO HACER):

1. Pedirles que "usen sus palabras" (en plena crisis): ¡No las tienen! Y aunque las tuvieran, el cerebro que las usa está "desconectado".

2. Preguntar "¿Qué te pasa?" o "¿Por qué lloras?": Sinceramente, ¡ni ellos lo saben! Están inundados por la emoción. Esta pregunta solo les frustra más.

3. Castigar (El "Tiempo Fuera" de castigo): A esta edad, no entienden la relación entre su explosión y el aislamiento. Solo sienten abandono en el momento que más te necesitan.

4. Gritarles: Solo escalas la situación. Si su cerebro primitivo ve un "animal" más grande (tú) gritando, se asusta más y la crisis empeora.

✅ LO QUE SÍ FUNCIONA (El camino de la Crianza Positiva en esta etapa):

1. 🛡️ Garantiza la Seguridad (Contención Física Amable):
Esta es la prioridad. Si está pegando, detén sus manos con firmeza pero con calma. Si se muerde, pon tu mano (si es necesario) o un cojín. Si se golpea, muévelo a un lugar seguro (como un cojín o tus brazos, si se deja). Tu labor es ser su "corteza prefrontal externa", el freno que ellos no tienen.

2. 🧘‍♂️ Mantén la Calma (TÚ Eres el Ancla):
Respira. Tu calma es el mensaje más poderoso. Le dices sin palabras: "Esto es enorme, pero no me asusta. Puedo con esto. Estás a salvo".

3. 🗣️ Habla POCO y Básico (Validación Simple):
No des sermones. Usa frases cortas y que le pongan nombre a su sentir.

"Estás MUY enojado".

"Es difícil".

"Aquí estoy contigo".

"Estás seguro".

4. 🤱 Acompaña Físicamente:
Quédate a su nivel. Siéntate en el suelo, cerca. No tienes que abrazarlo si no quiere (a veces están tan sobre-estimulados que el tacto empeora todo), pero tu presencia física le da seguridad.

5. ➡️ Redirige DESPUÉS:
Cuando la tormenta baje (¡y bajará!), y vuelva a conectar contigo (te mire, busque un abrazo), ahí sí. "Uf, eso fue intenso. Ya pasó. ¿Quieres un cuento? ¿Quieres agua?".

Y no, no estar criando "niños de cristal", estas criando con conciencia de que tu eres la guía para generar paz en su mente y corazón, solo así aprenderemos a manejar la frustración.

Recuerda: En niños tan pequeños, manejar la rabieta no es enseñar una lección de moral, es ofrecer un lugar seguro (físico y emocional) para que su sistema nervioso se vuelva a regular.

David Barreto Pediatra, experto en crianza positiva y diplomado en neurodesarrollo.

06/11/2025

Mi Peque Suda y da Vueltas 🥵: ¿Es Normal?

La escena: Media noche. Vas a checar a tu peque.
Lo encuentras empapado en sudor (sobre todo la cabeza y la nuca), ha dado mil vueltas por toda la cuna y... está roncando.

El vibe normal es pensar: "Tiene calor, le voy a quitar ropa" o "soñó feo".

Pero, ¿y si te digo que esas tres cosas (sudar + moverse + roncar) son un squad que grita una sola cosa?
Tu peque no está respirando bien. 🤯

El Sudor es por ESFUERZO, no por calor

Vamos a conectar los puntos, porque esto es medicina súper actual.

1. El Ronquido (La Red Flag 🚩):
Primero: Roncar NUNCA es normal en niños. Ni "poquito", ni "porque está cansado", ni "porque así duerme su papá".
El ronquido es el sonido del aire batallando por pasar por una vía aérea que está... pues, bloqueada.

2. El Bloqueo (El Villano):
¿Qué bloquea? Generalmente, amígdalas (anginas) o adenoides gigantes, o una rinitis alérgica súper inflamada. La cosa es que el aire no pasa chill por la nariz.

3. El "Plan B" (Respiración Oral):
Como el cuerpo es listo y necesita oxígeno now, activa el Plan B: respirar por la boca. [Imagen de un niño durmiendo con la boca abierta]

4. El Workout Secreto (Aquí está tu respuesta):
Respirar por la boca es PÉSIMO para dormir. Es como intentar correr respirando por un popote.
El cuerpo tiene que hacer un esfuerzo físico GIGANTE para jalar aire. Los músculos del pecho y cuello trabajan extra... ¡toda la noche!

¿Y qué pasa cuando haces ejercicio? SUDAS.

Ese sudor nocturno excesivo (sobre todo en cabeza, nuca y pecho) no es por la cobija. Es el sudor del ESFUERZO físico que está haciendo para respirar.

OK, ¿Y por qué da mil vueltas? 🤸‍♂️

Fácil. Porque no está descansando.

Ese esfuerzo para respirar no lo deja entrar en sueño profundo y reparador. Su cerebro se la pasa mandando "mini-alertas" de "¡Hey, no hay oxígeno!".

Entonces, ¿qué hace el cuerpo?

Se mueve.

Da vueltas.

Busca otra postura.

Se despierta llorando.

Está en un mood de "lucha o huida" toda la noche, en lugar de estar en modo "reparación y descanso".

En Resumen

Si tu peque:

Ronca (la red flag #1).

Suda muchísimo en la noche (aunque esté fresco).

Se mueve como si tuviera pilas (sueño súper inquieto).

El vibe no es "quítale la pijama". El vibe es "llévalo al pediatra".

Este combo (roncar + sudar + moverse) es el squad clásico de un Trastorno Obstructivo del Sueño.

Tu Job (El Hack Maestro):
GRÁBALO. 📲
Un video de 1 minuto de cómo duerme (con sonido del ronquido y mostrando el sudor) vale más que mil explicaciones. Enséñaselo a tu pediatra.

Ese sudor es su cuerpo pidiendo ayuda porque le cuesta trabajo respirar. ¡Atenderlo le cambia la vida!

Pediatra David Barreto - Experto en respiradores orales.

05/11/2025

Cuando un niño va a la escuela por la mañana, lleva dos mochilas.
La primera es visible: llena de libros, cuadernos, lápices y su merienda.
Pero la segunda… nadie la ve.
Ahí dentro están sus emociones — las alegrías, los miedos, las inseguridades y los pequeños triunfos del día anterior.

En esa mochila invisible hay una sonrisa de mamá, unas palabras de papá, o tal vez las lágrimas de una pelea antes de salir de casa.
A veces es ligera — llena de amor, esperanza y confianza.
Otras veces pesa demasiado — cargada de tristeza, de soledad, de la sensación de no ser escuchado, de expectativas imposibles.

Esa segunda mochila dice mucho más que cualquier palabra.
Los niños hablan con sus ojos, con sus gestos, con su silencio.
Solo hay que observarlos con el corazón, no con la prisa.

🩵 P.D.
La segunda mochila siempre está ahí.
Cambia cada día, con cada experiencia.
Y quien ama de verdad, aprende a verla — aunque sea invisible.

05/11/2025

Lugares disponibles CEL. 55 4357 5060
04/11/2025

Lugares disponibles
CEL. 55 4357 5060

Recuerda, que asistir a clase abre el panorama para la adquisición de nuevos aprendizajes. Te esperamos en clase!
04/11/2025

Recuerda, que asistir a clase abre el panorama para la adquisición de nuevos aprendizajes.
Te esperamos en clase!

03/11/2025

Las actividades de cerámica
Octubre 2025

30/10/2025

El contraste del autismo..
Es ver a un niño que puede recordar datos complejos, pero que no logra pedir ayuda cuando lo necesita.
Es una mente que observa el mundo con detalle, mientras lucha por entender las normas sociales más simples.
Es ternura infinita en un cuerpo que a veces no tolera un abrazo.
Es la necesidad de estructura, y a la vez la capacidad de sorprendernos con su creatividad fuera de lo común.
Es la sonrisa más honesta después de una crisis devastadora.
Es amor genuino y momentos con grandes desafíos.

El autismo no es solo dificultad, tampoco es solo talento.
Es una coexistencia de retos y habilidades, de sombras y luces.
Y entender esa dualidad nos permite mirar con más empatía, menos juicio y más amor.,
Al final del día todos tenemos contrastes pero lo que lo hace diferente es que podemos hablar de ellas con claridad, nuestros chicos con autismo, demandan más empatía y paciencia de nuestra parte.
Asi es el autismo, complejo.


Dirección

Primera Cerrada De Plan De Ayala Manzana 3 Lote 70 Col. Carlos Hank Gonzalez
Mexico City
09700

Horario de Apertura

Lunes 10am - 5pm
Martes 10am - 5pm
Miércoles 10am - 5pm
Jueves 10am - 5pm
Viernes 10am - 5pm
Sábado 11am - 1pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estimulación Temprana Paal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Estimulación Temprana Paal:

Compartir

Categoría