Gastrodiagnostico Avanzado

Gastrodiagnostico Avanzado Consultorio Medico de tecnología

Endoscopía, Laparoscopía, Colonoscopía, Fisiología del tubo digestivo, Ultrasonido, Laboratorio, Diagnostico certero con tecnología del tercer milenio, Tratamiento definitivo.
10% de descuenta en consulta si mencionas este anuncio al hacer cita.

Avance en oncología Un nuevo avance podría hacer que la cirugía oncológica sea mucho más segura y eficaz. Médicos de la ...
10/08/2025

Avance en oncología

Un nuevo avance podría hacer que la cirugía oncológica sea mucho más segura y eficaz. Médicos de la Universidad de Oxford, en colaboración con la empresa biotecnológica ImaginAb, probaron un tinte brillante que "pinta" las células cancerosas para que los cirujanos puedan ver exactamente dónde se encuentran los tumores durante la operación. En un pequeño estudio con 23 hombres con cáncer de próstata, este tinte especial iluminó el tejido canceroso como un letrero de neón, guiando a los cirujanos para extirpar solo lo necesario y preservando las áreas sanas que controlan funciones vitales como el control de la vejiga y la salud sexual.

Así es como funcionó: a los pacientes se les administró una inyección de un trazador fluorescente llamado IR800-IAB2M, que viaja por el torrente sanguíneo y se adhiere únicamente a las células cancerosas mediante la fijación de un marcador proteico llamado PSMA. Cuando los médicos utilizaron un sistema de imágenes especial durante la cirugía, las áreas cancerosas brillaron con claridad, incluso si los tumores habían comenzado a extenderse más allá de la próstata hacia los ganglios linfáticos o tejidos cercanos. Esto proporcionó a los cirujanos una hoja de ruta, mostrándoles exactamente qué extirpar.

Los resultados fueron impresionantes. El tinte resaltó el cáncer fuera de los ganglios linfáticos a la perfección en cada ocasión, aunque fue un poco menos preciso dentro de los ganglios linfáticos. Aun así, poder ver el cáncer en tiempo real es un gran avance. El tinte no causó efectos secundarios, y los científicos creen que esta técnica podría eventualmente adaptarse a otros tipos de cáncer mediante el diseño de trazadores similares.

Si bien aún no es una cura, podría significar menos cirugías repetidas y menos efectos secundarios que cambian la vida.

Dr. Octavio Rojas Díaz FACS SSAT
GASTROCIRUJANO

55 1703 8557

Akkermansia MuciniphiliaAkkermansia es un género de bacterias, con Akkermansia muciniphila como la especie más conocida....
09/08/2025

Akkermansia Muciniphilia

Akkermansia es un género de bacterias, con Akkermansia muciniphila como la especie más conocida.
Es un miembro importante y abundante del microbioma intestinal humano.

Aquí hay algunos aspectos clave de Akkermansia muciniphila:
* Función en la salud intestinal:

A. muciniphila es una bacteria que "degrada la mucina". Vive en la capa de moco de los intestinos y, al consumir mucina, estimula la producción de una capa de moco nueva y saludable. Esto ayuda a fortalecer la barrera intestinal, que es crucial para evitar que sustancias dañinas entren al torrente sanguíneo.

* Asociación con la salud metabólica:
Se ha observado una menor abundancia de A. muciniphila en el intestino de personas con trastornos metabólicos como la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Por el contrario, los niveles más altos a menudo se encuentran en personas sanas con un peso normal. Las investigaciones sugieren que aumentar la presencia de esta bacteria puede tener efectos beneficiosos sobre el metabolismo, que incluyen:
* Mejora del metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina.
* Reducción de la inflamación crónica.
* Disminución de la grasa corporal y los niveles de colesterol.
* Potencial terapéutico:
Debido a sus asociaciones positivas con la salud metabólica, se está explorando a A. muciniphila como un posible probiótico terapéutico.
Los estudios han mostrado resultados prometedores en modelos animales y en algunos ensayos en humanos.
* Cómo aumentar los niveles de Akkermansia: Ciertos cambios en la dieta pueden ayudar a promover el crecimiento de A. muciniphila. Estos incluyen:
* Polifenoles:
Compuestos que se encuentran en alimentos como el té verde, el aceite de oliva y los frutos rojos (por ejemplo, arándanos, granadas).
* Fibra dietética: Se encuentra en frutas, verduras y cereales integrales, que pueden servir como fuente de alimento para muchas bacterias intestinales beneficiosas.
* Probióticos:
Ahora existen algunos suplementos probióticos que contienen A. muciniphila.

Dr. Octavio Rojas Díaz FACS SSAT
GASTROCIRUJANO !
5517038557

Marcadores de envejecimiento ReHMGB1 es la forma totalmente reducida de la proteína HMGB1 (High Mobility Group Box 1). E...
09/08/2025

Marcadores de envejecimiento

ReHMGB1 es la forma totalmente reducida de la proteína HMGB1 (High Mobility Group Box 1). Esta proteína, aunque se encuentra principalmente en el núcleo de las células, puede ser liberada al torrente sanguíneo, donde actúa como una molécula de señalización.
Su estado "redox" (la relación entre sus formas reducidas y oxidadas) es crucial. Recientes estudios han demostrado que la forma reducida, ReHMGB1, es un factor clave en la propagación del envejecimiento celular por todo el cuerpo.
En este contexto, ReHMGB1 actúa como un mensajero biológico que puede inducir la senescencia celular, un estado en el que las células dejan de dividirse y comienzan a deteriorarse, liberando sustancias inflamatorias. Este proceso contribuye al deterioro general asociado con el envejecimiento, lo que convierte a ReHMGB1 en un posible objetivo terapéutico para tratar enfermedades relacionadas con la edad.

Dr. Octavio Rojas Díaz FACS SSAT
GASTROCIRUJANO
5517038557

Representación visual de la proteína ReHMGB1 y su papel en el envejecimiento celular:

🔥 Diagnóstico temprano = tratamiento más efectivo 🔥No ignores las señales de tu cuerpo. Con el Dr. Octavio Rojas Díaz, a...
09/08/2025

🔥 Diagnóstico temprano = tratamiento más efectivo 🔥
No ignores las señales de tu cuerpo. Con el Dr. Octavio Rojas Díaz, actúa a tiempo y protege tu salud digestiva. ¡Escríbenos hoy y da el primer paso hacia tu bienestar! 💪💙

📞 55 1703 8557

08/08/2025
🚀 Confía en la tecnología médica de vanguardia 🚀Equipos de alta precisión que revelan lo que otros no pueden detectar. 🔍...
07/08/2025

🚀 Confía en la tecnología médica de vanguardia 🚀
Equipos de alta precisión que revelan lo que otros no pueden detectar. 🔍⚡

Con el Dr. Octavio Rojas Díaz, tu salud está en manos expertas y tu diagnóstico nunca será una duda. ¡Ve más allá de lo visible!

📲 Agenda tu consulta: 55 1703 8557

Influencia de la Música en la Salud Digestiva (1)La salud digestiva, un pilar fundamental del bienestar general, se encu...
04/08/2025

Influencia de la Música en la Salud Digestiva (1)
La salud digestiva, un pilar fundamental del bienestar general, se encuentra intrínsecamente ligada a la compleja interconexión entre la mente y el cuerpo.

Este informe explora en profundidad la influencia multifacética de la música en el sistema digestivo, desglosando sus efectos a través de vías neurológicas, psicológicas y conductuales. La evidencia científica actual sugiere que la música puede modular el sistema nervioso autónomo, reducir significativamente el estrés y la ansiedad, influir en los comportamientos alimentarios y, por ende, servir como una valiosa herramienta complementaria en el manejo de diversos trastornos gastrointestinales. Si bien la investigación en este campo es prometedora, se subraya la necesidad de estudios más rigurosos para consolidar su aplicación clínica y maximizar su potencial terapéutico.

1. Introducción: La Interconexión Mente-Cuerpo y el Papel de la Música
Panorama general de la salud digestiva
El sistema digestivo es una red biológica intrincada y altamente sensible, cuya función óptima es esencial para la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos, impactando directamente la salud general. Su funcionamiento no es meramente mecánico; está profundamente influenciado por una vasta gama de estímulos internos y externos, incluyendo los estados emocionales y psicológicos. La relación bidireccional entre el cerebro y el intestino, conocida como el eje intestino-cerebro, es un claro ejemplo de esta interconexión, donde el bienestar mental puede afectar directamente la función digestiva y viceversa.
La música como intervención no farmacológica
La música, una expresión humana universal, ha sido reconocida a lo largo de la historia por sus profundos efectos en la mente y el cuerpo. Más allá de su valor cultural y artístico, la medicina ha aprovechado este arte debido a lo que se describe como un instinto musical inherente al ser humano, comparable al del lenguaje. Esta conexión fundamental con la música sugiere que sus efectos en los sistemas fisiológicos centrales, como la digestión, podrían ser más profundos y universales de lo que se atribuye a meras respuestas cognitivas o aprendidas. La capacidad de la música para influir en vías neuronales ancestrales podría explicar su potencial para modular procesos corporales fundamentales, como la regulación del sistema nervioso autónomo.
En el contexto actual de la atención médica, donde se busca cada vez más soluciones holísticas y menos invasivas, la música emerge como una intervención no farmacológica de gran valor. Su accesibilidad, bajo costo y la ausencia de efectos secundarios adversos la posicionan como una herramienta terapéutica prometedora para mejorar el bienestar general y, específicamente, la salud digestiva. Este enfoque se alinea con las tendencias contemporáneas en medicina integrativa y atención centrada en el paciente, lo que aumenta la relevancia y aplicabilidad de los hallazgos en este campo.
Continuará.

🔥 Reflujo, acidez, dolor abdominal…Hay una causa, y juntos la encontraremos. 💪🔎Con el Dr. Octavio Rojas Díaz, tu salud d...
04/08/2025

🔥 Reflujo, acidez, dolor abdominal…
Hay una causa, y juntos la encontraremos. 💪🔎

Con el Dr. Octavio Rojas Díaz, tu salud digestiva está en buenas manos.

📞 55 1703 8557

Para mantener una buena salud digestiva, es fundamental adoptar hábitos que promuevan el correcto funcionamiento del sis...
04/08/2025

Para mantener una buena salud digestiva, es fundamental adoptar hábitos que promuevan el correcto funcionamiento del sistema gastrointestinal.
Aquí están 3 de las principales medidas:

1. Dieta rica en fibra, probióticos y prebióticos:

Fibra:
El consumo de alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, legumbres y granos enteros) ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. La fibra soluble e insoluble contribuye a una digestión saludable.

Probióticos y prebióticos:
Los probióticos son microorganismos beneficiosos que se encuentran en alimentos fermentados (yogur, kéfir, chucrut) y que ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal.
Los prebióticos son el "alimento" para estas bacterias buenas (se encuentran en el ajo, la cebolla, los plátanos, etc.).

2. Hidratación y actividad física regular:

Hidratación:
Beber suficiente agua es crucial para la digestión, ya que ayuda a lubricar el intestino y facilita el movimiento de los alimentos a través del tracto digestivo. Esto previene el estreñimiento y mejora la absorción de nutrientes.

Actividad física:
El ejercicio regular estimula los músculos del sistema digestivo, lo que mejora el tránsito intestinal y ayuda a evitar problemas como la hinchazón y el estreñimiento. Se recomienda al menos 30 minutos de actividad física al día.

3. Hábitos alimenticios conscientes

Comer despacio y masticar bien:
Masticar adecuadamente los alimentos es el primer paso para una buena digestión. Esto reduce la carga de trabajo del estómago y permite que las enzimas digestivas actúen de manera más eficiente. Comer con calma también evita tragar aire, lo que puede causar gases e hinchazón.

Evitar irritantes:
Se debe moderar o evitar el consumo de alimentos procesados, ultraprocesados, grasas saturadas, comidas picantes, alcohol y cafeína, ya que pueden irritar el revestimiento del estómago y el intestino.

Dr. Octavio Rojas Díaz FACS SSAT
GASTROCIRUJANO
5517038557

✨ Atención personalizada que va más allá ✨Aquí no eres solo un paciente más, eres la prioridad absoluta. Tu salud merece...
02/08/2025

✨ Atención personalizada que va más allá ✨
Aquí no eres solo un paciente más, eres la prioridad absoluta. Tu salud merece el mejor cuidado con respaldo médico experto. 👨‍⚕💙

Confía en el Dr. Octavio Rojas Díaz para una experiencia única y dedicada a ti.

📞 55 1703 8557

Fase cefálica de la digestión La fase cefálica de la digestión es la primera etapa del proceso digestivo y se desencaden...
02/08/2025

Fase cefálica de la digestión

La fase cefálica de la digestión es la primera etapa del proceso digestivo y se desencadena antes de que el alimento llegue al estómago.

Es una respuesta neurológica que prepara al cuerpo para la llegada de la comida.

Características principales:

Estímulos:
Se activa por la simple vista, el olor, el sabor o incluso el pensamiento de la comida.

Mecanismo:
Estos estímulos son percibidos por los sentidos y procesados en el cerebro (corteza cerebral, hipotálamo y médula espinal).

Respuesta:
El cerebro envía señales a través del sistema nervioso parasimpático (específicamente a través del nervio vago) para preparar al sistema digestivo.

Qué sucede durante esta fase:

Salivación:
Aumenta la producción de saliva en la boca.

Secreción gástrica:
Se estimula la producción de jugos gástricos en el estómago.
El nervio vago libera acetilcolina, lo que a su vez estimula a las células G a liberar gastrina.
Esta gastrina, junto con la histamina, estimula a las células parietales del estómago a secretar ácido clorhídrico (HCl), pepsinógeno y factor intrínseco.

Porcentaje de la secreción:
Aunque es la fase inicial, se estima que esta etapa puede representar entre el 20% y el 50% de la secreción ácida total que se produce durante una comida.

En resumen, la fase cefálica es un reflejo condicionado que prepara al estómago y al resto del sistema digestivo para procesar los alimentos, maximizando la eficiencia de la digestión.






Dr. Octavio Rojas Díaz FACS SSAT

5517038557

ANSIEDAD PERSISTENTE Y SALUD DIGESTIVALa ansiedad persistente y la salud digestiva están profundamente interconectadas a...
02/08/2025

ANSIEDAD PERSISTENTE Y SALUD DIGESTIVA

La ansiedad persistente y la salud digestiva están profundamente interconectadas a través de una compleja red de comunicación conocida como el "eje intestino-cerebro".

Esta conexión bidireccional significa que no solo el estrés y la ansiedad pueden afectar tu sistema digestivo, sino que los problemas digestivos también pueden influir en tu estado de ánimo y ansiedad.

El Eje Intestino-Cerebro: Una Autopista de Comunicación

El eje intestino-cerebro es una red de comunicación que une el cerebro con el sistema nervioso entérico, un sistema nervioso propio del intestino que controla la digestión. Esta conexión se lleva a cabo a través de:

Vías neuronales:
Principalmente a través del nervio vago, que es una autopista de información entre el cerebro y el intestino.

Vías hormonales:
El intestino es un gran productor de hormonas y neurotransmisores, como la serotonina, que desempeñan un papel clave en la regulación del estado de ánimo.

Microbiota intestinal:
Las bacterias que habitan en el intestino, conocidas como microbiota, producen sustancias químicas que pueden influir en el cerebro, el estado de ánimo y el comportamiento.

¿Cómo Afecta la Ansiedad Persistente a la Salud Digestiva?

Cuando experimentas ansiedad crónica, tu cuerpo activa la respuesta de "lucha o huida", lo que provoca una serie de cambios en el sistema digestivo:

Alteración de la motilidad intestinal:
La ansiedad puede acelerar o ralentizar los movimientos del intestino, lo que puede provocar diarrea, estreñimiento o calambres.

Aumento de la acidez estomacal:
El estrés y la ansiedad pueden aumentar la producción de ácido en el estómago, lo que lleva a indigestión, ardor y náuseas.

Cambios en la microbiota intestinal:
El estrés sostenido puede alterar el equilibrio de las bacterias en el intestino, generando un desequilibrio llamado disbiosis. Esto puede aumentar la inflamación y contribuir a una mayor sensibilidad al estrés.

Mayor sensibilidad al dolor:
La ansiedad puede aumentar la percepción del dolor abdominal, haciendo que los síntomas digestivos se sientan más intensos.

Trastornos Digestivos Relacionados con la Ansiedad

La ansiedad persistente es un factor de riesgo importante para el desarrollo de varios trastornos digestivos, entre ellos:

Síndrome del Intestino Irritable (SII):
Es uno de los trastornos más comunes y se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea y/o estreñimiento. La ansiedad y el estrés son desencadenantes conocidos de los síntomas del SII.

Pirosis funcional:
Es una sensación de ardor en el pecho (retroesternal) que experimentan sin que haya evidencia de daño estructural en el esófago que justifiquen dicha sensación. Es un trastorno funcional esofágico, por los donde los síntomas no mejoran con el tratamiento estándar para el reflujo.

Dispepsia funcional:
Se refiere a las molestias digestivas crónicas en la parte superior del abdomen, como dolor, náuseas, gases e hinchazón, sin una causa física clara.

Dolor abdominal crónico:
La ansiedad puede intensificar y prolongar el dolor en la zona del abdomen, incluso si la causa original ya no está presente.

Un Círculo Vicioso

El vínculo entre la ansiedad y la salud digestiva puede convertirse en un círculo vicioso:
la ansiedad genera problemas digestivos, y los síntomas digestivos, a su vez, causan más ansiedad. Por ejemplo, el miedo a tener un episodio de diarrea en un lugar público puede generar aún más ansiedad, lo que a su vez aumenta la probabilidad de que ocurra la diarrea.

Abordaje Multidisciplinario

Debido a esta estrecha relación, el tratamiento de los problemas digestivos relacionados con la ansiedad a menudo requiere un enfoque multidisciplinario. Este puede incluir:

Manejo de la ansiedad: Terapias psicológicas como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), técnicas de relajación, meditación y mindfulness.

Cambios en el estilo de vida:
Ejercicio regular, una dieta equilibrada rica en fibra y probióticos, y un sueño de calidad.

Apoyo médico y nutricional:
Un gastroenterólogo puede descartar otras afecciones y un nutricionista puede ayudar a identificar alimentos desencadenantes y a crear un plan de alimentación que favorezca la salud intestinal, psicólogos para dar equilibrio emocional y neuromoduladores.

Dr. Octavio Rojas Díaz FACS SSAT
GASTROCIRUJANO
55 1703 8557

Dirección

Avenida Coyoacan # 715
Mexico City
03100

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm
Sábado 10am - 1pm

Teléfono

5556828108

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gastrodiagnostico Avanzado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Gastrodiagnostico Avanzado:

Compartir

Categoría