28/10/2025
El Cuerpo Habla el Idioma de la Mente:
La Neuroquímica de las Emociones
La neurociencia ha demostrado que nuestras emociones no son meramente reacciones externas, sino complejos estados internos mediados por una intrincada red de sustancias químicas en el cerebro.
La forma en que interpretamos el mundo influye directamente en esta "sopa" química, que a su vez afecta cómo nos sentimos y funcionamos.
Nuestro cerebro y cuerpo dialogan constantemente a través de neurotransmisores y hormonas clave:
DOPAMINA:
Comprobado que se libera con la expectativa de recompensa y el logro de metas. Es fundamental en la motivación, el aprendizaje y el placer. Nos impulsa a la acción y a buscar nuevas experiencias.
• SEROTONINA:
Su relación con el bienestar, la calma y la regulación del estado de ánimo está bien establecida. Niveles adecuados se asocian con sentimientos de satisfacción, gratitud y conexión social, mientras que desequilibrios pueden afectar el ánimo.
ENDORFINAS:
Conocidas como los "analgésicos naturales" del cuerpo. Se liberan durante el ejercicio, la risa y el disfrute, generando sensaciones de euforia y reduciendo el dolor.
CORTISOL:
La principal hormona del estrés. Su aumento prepara al cuerpo para la "lucha o huida", pero una exposición prolongada puede tener efectos negativos en la salud física y mental. Es una señal biológica de que el cuerpo percibe una amenaza o demanda.
OXITOCINA:
Ampliamente reconocida como la "hormona del amor y el apego". Se libera durante el contacto físico, la interacción social positiva y la confianza, promoviendo vínculos, empatía y calma.
MELATONINA:
Regula los ciclos de sueño y vigilia. Es esencial para el descanso y la recuperación del cuerpo y la mente, afectando la claridad mental y la salud general.
ADRENALINA (Epinefrina):
Una hormona de respuesta al estrés y la excitación. Aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la energía, preparando al cuerpo para reaccionar rápidamente ante situaciones de demanda.
No somos solo pensamientos; somos una compleja interacción de química, emoción y consciencia. La capacidad de modular nuestra respuesta fisiológica a través de la atención plena, como respirar conscientemente o practicar la gratitud, es una poderosa herramienta para transformar nuestra biología.
Cuidar tu mente es, de hecho, cuidar tu química interior y tu salud integral.
Dr. Octavio Rojas Díaz
55 1703 8557