Xochiac y sus alrededores

Xochiac y sus alrededores difundimos tradiciones, datos, fotos antiguas, leyendas, información de Xochiac un pueblo en la Ciudad de México y de los pueblos hermanos de la región.

2 trailers perdidos, iban para Toluca, atorados en Cafeteros.
21/10/2025

2 trailers perdidos, iban para Toluca, atorados en Cafeteros.

Se llegaron a acuerdos. Nos informan lo siguiente. Se abre escuela secundaria José Guadalupe Posada 105, se realizan inv...
20/10/2025

Se llegaron a acuerdos. Nos informan lo siguiente.

Se abre escuela secundaria José Guadalupe Posada 105, se realizan investigaciones pertinentes sin afectación de alumnos.

Santa Rosa Xochiac. 20/10/2025

20/10/2025

Actualización de la secundaria 105, José Guadalupe Posadas, en Santa Rosa Xochiac, ante el cierre de la escuela, inconformes a este paro, lograron abrir la escuela, sin llegar a acuerdos de fondo que puedan solucionar los conflictos existentes por falta de mantenimiento y rendición de cuentas.

Cierre de la escuela Secundaria 105, José Guadalupe Posadas, los Padres de familia exigen que haya una transparencia en ...
20/10/2025

Cierre de la escuela Secundaria 105, José Guadalupe Posadas, los Padres de familia exigen que haya una transparencia en los recursos de mantenimiento de la escuela, pues las instalaciones tienen un gran deterioro y no se ha realizado alguna mejora, hay padres que se oponen al cierre de la escuela. Hasta el momento no hay un acuerdo con las autoridades y se está llevando una reunión. Dónde se discuten ambas situaciones.

19/10/2025

Puntos importantes sobre la publicación de gallinitas de postura que habíamos realizado.

Si te interesa alguna, nosotros tenemos, mándanos un mensaje y te damos info.

Mi abuelo y el panHay aromas que no se olvidan. Quedan guardados en la memoria, como postales invisibles que se activan ...
17/10/2025

Mi abuelo y el pan

Hay aromas que no se olvidan. Quedan guardados en la memoria, como postales invisibles que se activan con el tiempo. Para mí, el olor a pan recién horneado —ese que mezcla la harina, el azúcar, la mantequilla el anís y el calor— siempre me lleva a él: a mi abuelo.

Mi abuelo nació en tiempos duros, justo cuando el estruendo de la Revolución apenas comenzaba a apagarse. Su infancia no fue fácil: pobreza, tierra reseca, y manos pequeñas obligadas a aprender demasiado pronto los oficios de los hombres. Y sin embargo, lejos de quebrarlo, esa vida lo forjó. Se volvió hábil en muchas cosas —carpintero, albañil, tlachiquero— pero había una que no hacía por necesidad, sino por puro amor: hornear pan.

Nadie sabe con certeza dónde lo aprendió. Nunca lo estudió, ni trabajó en panadería alguna. Quizá lo vio hacer de niño, quizá alguien le enseñó al paso. Pero ya de adulto, cuando pudo juntar unos pesos, lo primero que hizo no fue comprar muebles nuevos ni una televisión grande. No. Se construyó un horno de leña con sus propias manos. Uno que olía a barro y a brasas, con techo bajo y boca ancha. Ahí, cada fin de semana, como si fuese un ritual, se levantaba antes del amanecer y comenzaba la magia. Ya con el tiempo, se compró uno grande pero de gas.

No vendía el pan. Nunca.
Era para nosotros, la familia, y para el padre de la iglesia del pueblo, a quien siempre le llevaba un cesto lleno cada domingo. Pan redondo, dorado, suave por dentro. Algunos los espolvoreaba con azúcar, otros los dejaba con costra crujiente. Y había uno en particular —no sé qué le ponía— que tenía un sabor ligeramente dulce, casi como si el pan hubiese escuchado una canción bonita mientras se horneaba. Todavía puedo saborearlo si cierro los ojos.

Algunos de los familiares, adquirieron el gusto de realizar pan y a todos les queda muy bien, a nosotros no, ero uno de los tips es utilizar buenos ingredientes, cuando hacían pan en la familia, solo éramos charoleros (los que limpian y engrasan y pasan las charolas para poner una nueva tanda)

Pero si hay una época del año en que su recuerdo se vuelve presencia, es en Día de Mu***os.

Porque él no solo hacía pan. Hacía pan de mu**to, de esos con huesitos encima, redondos, perfumados con anís, mantequilla. También horneaba golletes, que son como donas grandes cubiertas de azúcar rosa, y unas muñecas de pan, con trenzas hechas de masa. Las hacía con tanto cariño que no parecían comestibles, sino pequeñas ofrendas vivas.

Hoy, muchos años después de que él ya no está, me lo encontré sin buscarlo.

Caminaba por el centro de Santa Rosa Xochiac cuando vi a una señora sentada junto a una canasta llena de pan. Vendía golletes. Igualitos a los de mi abuelo. Rosa el azúcar, dorado el pan. Le pregunté si se ponía siempre ahí y me dijo que no, solo unos días antes de Todos los Santos, frente a la tienda de La Paloma.

Me quedé un rato mirando.
No le dije nada de mi abuelo. No hacía falta. Ya él estaba ahí, en ese olor, en esa calle, en ese pan.

Este año, iré a comprarle unos golletes. En casa, mi prima suele hacer el pan de mu**to, así que con los golletes completaré la ofrenda. No son los de mi abuelo, claro está, pero serán suficientes para recordarlo. Y quizá, solo quizá, al primer bocado, me llegue esa sensación —ya conocida— de que los que se van, nunca se van del todo.

Texto original: RLara. Versión modificada con IA.

17/10/2025

Las historias de terror que nos han contado.

Vimos está publicación, no la pudimos compartir, directamente, quien guste apoyar y sumarse. Vemos que ellos irán a entr...
16/10/2025

Vimos está publicación, no la pudimos compartir, directamente, quien guste apoyar y sumarse. Vemos que ellos irán a entregar personalmente.

El día viernes (17 de octubre de 2025) a las 4 am estaran saliendo hacia el municipio de Poza Rica Veracruz, para llevar un poco de comida. Si alguien quisiera donar víveres , cubrebocas, artículos de higiene personal los pueden llevar a Acaltitla 85 aqui en santa rosa xochiac.

De antemano gracias.

Contacto con Aide Sanchez

16/10/2025

El tráfico, la pesadilla de todos los días en los pueblos de Xochiac y sus alrededores.

Algo que se ha vuelto insoportable y de todos los días. Las vialidades colapsadas.

No debería permitirse el dejar los carros estacionados sobre vías públicas. Únicamente paradas en sitios específicos. Debería de haber un control en los principales cuellos de botella. Transporte público más eficiente. Los camiones repartidores no deberían de permanecer mínimo en avenidas principales. Prohibido que los vehículos no se estacionen en doble fila. Hay muchas propuestas están no se han podido llevar a cabo. Y tú qué propondrias?

14/10/2025

El amor de un guerrero por su amada, traspasa el tiempo

En nuestro mes de las leyendas les estaremos trayendo, en esta sección. Lss leyendas de nuestro país.

El día de hoy les traemos unas fotos del México que se fue, son del México que se fue. Y son en esencia del álbum famili...
12/10/2025

El día de hoy les traemos unas fotos del México que se fue, son del México que se fue. Y son en esencia del álbum familiar, de lugares paradisíacos como Acapulco, Puerto Vallarta, de cuando todavía uno podía subirse a las pirámides de Teotihuacán, unas de un paseo familiar por las calles de Guadalajara en una Calandria. Primera parte.
. .

10/10/2025

Ya tenemos varios chilacayotes para regalar, para que puedan participar en el concurso quinto a mi calaverita, , calaveritas talladas en Chilacayote. Consulta las bases en el primer comentario.

Dirección

Mexico City
01830

Teléfono

+527298979698

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Xochiac y sus alrededores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

La quema de Judas en Xochiac y sus alrededores

La quema de Shimos, Chimos o Judas en Santa Rosa se ha vuelto tradicional y ha cobrado fuerza con los años, los muñecos que se hacen primeramente

con carrizo y se forran con periódico o cartón para después darle un terminado con pintura y donde las figuras alcanzan hasta los 3 a 4 metros se ha vuelto tan grande que numerosos grupos, entre los mas conocidos Los de Siempre, los de Tepeco, Crusillos, los “Ya Merito”, “Felinos”, “argentinos” y números grupos que año con año van formándose, le van dando forma a una tradición que ya ha logrado llegar ha otros lugares, es tradición que el viernes Santo los diversos grupos salgan por las calles del pueblo a pedir con el tradicional grito de “Pasa el shimo por su tamal” donde antes era tradición que los habitantes hicieran el tamal de b***o, un tamal hecho con piloncillo que ahora ya casi no se realiza y donde con este grito los grupos que van acompañados por sus familiares y gritando porras, y con matracas “presumiendo a sus shimo” y juntando algo de dinero para la posterior fiesta o quema del judas. En el centro del pueblo se reúnen los diferentes grupos.

Al día siguiente en diversos puntos del pueblo se quemaran los Judas, recordando la traición según los cristianos hacia Jesús.