Radio México Internacional

Radio México Internacional "La voz que nos une"
www.imer.mx/rmi
Twitter:

“Ser o no ser, esa es la cuestión”. Así inicia uno de los soliloquios más importantes de la literatura. Redescubre   a t...
14/07/2025

“Ser o no ser, esa es la cuestión”. Así inicia uno de los soliloquios más importantes de la literatura. Redescubre a través de 🎭 del IMER, Instituto Mexicano de la Radio 📻.

¡Escucha la adaptación de de William Shakespeare! 👇
https://imer.mx/micrositios/radioteatros-imer/ #1547153203624-3ba263ce-1a18

La pintura mural no hubiera podido existir sin el preámbulo de la obra de Saturnino Herrán🎨. A pesar de tener una corta ...
14/07/2025

La pintura mural no hubiera podido existir sin el preámbulo de la obra de Saturnino Herrán🎨. A pesar de tener una corta carrera marcó totalmente el arte mexicano. Saturnino demostró gusto y habilidad para el dibujo y la pintura desde muy chico.

Se le considera dentro del modernismo pictórico y como el precursor del "muralismo". Se convirtió en uno de los pintores que mejor supo captar a la gente y personajes de México en su vivir y quehacer cotidiano, además de bordar mitos prehispánicos así como escenas de clases populares e indígenas.

Una de sus obras más trascendentales es "La Ofrenda" (1913), la cual muestra el sincretismo cultural y expone por otra parte la tradición del Día de Mu***os desde otras perspectiva, la de la gente campesina.

¡Un clásico de Yucatán! ¡Los  ! ¿Cuál es su origen?😋Desde la ciudad de Mérida, llegan los Panuchos, que originalmente fu...
14/07/2025

¡Un clásico de Yucatán! ¡Los ! ¿Cuál es su origen?😋Desde la ciudad de Mérida, llegan los Panuchos, que originalmente fueron creados como un bocadillo, con el tiempo se convirtió en un platillo representativo de la comida yucateca. Se dice que fue creado en Mérida por un señor llamado "Don Ucho".

Este señor preparaba tortillas rellenas de frijol y otros ingredientes para los viajeros que pasaban por el lugar. La gente comenzó a llamar a este platillo "el pan de Don Ucho", que eventualmente evolucionó a "panucho".

¡Les compartimos esta bonita postal desde la Villa! Bonito domingo radioescuchas 😄🙌. 🎙
13/07/2025

¡Les compartimos esta bonita postal desde la Villa! Bonito domingo radioescuchas 😄🙌.

🎙

Este lunes lo invitamos a disfrutar la música de   en  🎶. Con 20 años de trayectoria, este grupo de música tradicional m...
13/07/2025

Este lunes lo invitamos a disfrutar la música de en 🎶. Con 20 años de trayectoria, este grupo de música tradicional michoacana está dirigido por Josué Isai Corral Bribies.

El proyecto musical tuvo origen en una escuela preparatoria en Uruapan. Pindékuecha es una palabra que significa tradiciones o costumbres. Se conforma como una orquesta de cuerdas dedicada a difundir la música tradicional michoacana, principalmente purépecha, y compartir sones, abajeños y pirekuas.

¡Escúchalos! Lunes 12 h | https://www.imer.mx/rmi/📻

¡ !🤘 El rock es un género musical que también como otras corrientes artísticas se desarrollaron en México, sin embargo c...
13/07/2025

¡ !🤘 El rock es un género musical que también como otras corrientes artísticas se desarrollaron en México, sin embargo como en otros géneros musicales el rock tomó un sonido particular en el país debido a nuestro contexto cultural. Así que aquí les dejamos 7 canciones que demuestran como el "rock nacional" tiene su propia identidad a lo largo de la historia.

Metro Balderas - Rockdrigo González (1984) | Pionero del rock urbano o del movimiento "Rupestre", cuya característica es que a través de la música se narran historias de la vida cotidiana y no hay un mejor ejemplo que este clásico.

"Chilanga Banda" – Café Tacvba (1996) | Un manifiesto del slang defeño. Juego lírico que mezcla lo urbano, lo alternativo y lo cultural.

"Pachuco" – Maldita Vecindad (1991) | Fusión de ska, rock y cultura popular. Rinde homenaje al movimiento pachucote con identidad 100% chilanga.

"La Célula Que Explota" – Caifanes (1990) | Romanticismo poético con tintes tradicionales, en especial por la incorporación de sonoridades del mariachi. Una joya de la fusión entre rock y elementos de la mexicanidad.

"Triste canción" – El Tri (1985) | Un clásico absoluto. Himno urbano y generacional que consolidó a Alex Lora como una figura clave del rock nacional.

"Gimme Tha Power" - Molotov (1997) | Un himno de protesta que critica la corrupción y la manipulación mediática, con un sonido agresivo y contundente.

"Santa Sabina" - Azul Casi Morado (1992) | Tema clásico de esta agrupación la cual tenía la voz e ingenio de Rita Guerrero, quien además de su gran interpretación vocal, tenía una presencia escénica brillante.

Un mural para los  🤟. Dentro de la estación Auditorio del Metro se encuentra el Mural "Un Viaje por el Rock and Roll" 🎨....
13/07/2025

Un mural para los 🤟. Dentro de la estación Auditorio del Metro se encuentra el Mural "Un Viaje por el Rock and Roll" 🎨. Este fue inaugurado por partes, iniciando en 2012 y acabado en 2014.

El creador del mural, Jorge Flores Manjarrez un gran caricaturista e ilustrador mexicano. Ha trabajado en prestigiosos diarios y revistas.

El mural presenta a las grandes estrellas del rock y pop internacional pero en ambientado en la Ciudad de México con ciertas situaciones chuscas.

¿A quienes reconocen? 😋🤟🎶
Fotos: Moisés González

Hoy en el  📀, nuestro invitado es Allan Fis, quien nos habla de su trabajo profesional en la fotografía y mediante su le...
12/07/2025

Hoy en el 📀, nuestro invitado es Allan Fis, quien nos habla de su trabajo profesional en la fotografía y mediante su lente hace perdurar en el tiempo y el espacio instantes memorables. Allan Fis ha elegido 10 piezas musicales para narrarnos parte de su vida ¡Escúchanos! 😄| 20 h | https://www.imer.mx/rmi/ 📻

¿Qué hacer en la ciudad?🏙 Con motivo de los 700 años de la Fundación de Tenochtitlán en el Zócalo se presentará "Memoria...
12/07/2025

¿Qué hacer en la ciudad?🏙 Con motivo de los 700 años de la Fundación de Tenochtitlán en el Zócalo se presentará "Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años". La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, te invita a vivir esta Memoria Luminosa, un videomapping espectacular que revive el origen y la transformación de México-Tenochtitlan. Proyecciones monumentales y esculturas mexicas en gran formato te esperan.

Del 11 al 27 de julio, dos funciones diarias a las 20 y 21 horas.

El Lugar del Rock:   🤟, lo que podrían contar esas paredes. Este espacio fue sumamente especial para la emancipación del...
12/07/2025

El Lugar del Rock: 🤟, lo que podrían contar esas paredes. Este espacio fue sumamente especial para la emancipación del rock nacional, de tocadas clandestinas se paso a algo más formal, bueno entre comillas porque Rocktitlán no tenía la mejor acústica o logistica pero dio apertura a muchas bandas que finalmente se convertirían en clásicas.

Se inauguró en septiembre 1985 y fue administrado por Sergio y Fernando Arau, este fue un punto de encuentro para las bandas emergentes en la ola del “Rock en español”, por ello su importancia en la historia de quienes asistieron o fueron testigos de los conciertos de los entonces desconocidos “Caifanes”, “El Tri”, “Botellita de Jeréz” y muchas más.

La programación y los carteles eran hechos a mano, se hacían tocadas casi todos los días, con cambios de último momento y palomazos inesperado entre diferentes miembros de las bandas, así de inusual pero original era la escena de Rocktitlán.

En 1990 se agregó un mural el cual hacia referencia al muralismo pero estaba plasmado con las figuras de la escena: Saúl Hernández y Alfonso André (Caifanes), Paco Huidobro y Leonardo de Lozanne (Fobia), Lalo Tex (Tex Tex), Rita Guerrero y Poncho Figueroa (Santa Sabina), Rubén Albarrán (Café Tacvba), Paco Barrios (Botellita de Jerez), Kenny Avilés y Cecilia Toussant. El mural fue hecho por Fernando Montagno.

Rocktitlán tuvo varias sedes y su mejor época fue del 90 al 96, lamentablemente para el 2004 fue cerrado para siempre, aunque dejando un legado contracultural muy relevante en la ciudad.

11/07/2025

En vivo desde el Estudio A del IMER, Instituto Mexicano de la Radio, a través de Radio México Internacional Mixanteña de Santa Cecilia
́blica

11/07/2025

¡Ya nos estamos preparando!😄 En unos momentos la de Santa Cecilia🎶 desde el estudio A del IMER, Instituto Mexicano de la Radio 📻.

Streaming por | 16 h

Dirección

Real De Mayorazgo 83, Col. Xoco
Mexico City
03330

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio México Internacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio México Internacional:

Compartir