12/07/2025
El Lugar del Rock: 🤟, lo que podrían contar esas paredes. Este espacio fue sumamente especial para la emancipación del rock nacional, de tocadas clandestinas se paso a algo más formal, bueno entre comillas porque Rocktitlán no tenía la mejor acústica o logistica pero dio apertura a muchas bandas que finalmente se convertirían en clásicas.
Se inauguró en septiembre 1985 y fue administrado por Sergio y Fernando Arau, este fue un punto de encuentro para las bandas emergentes en la ola del “Rock en español”, por ello su importancia en la historia de quienes asistieron o fueron testigos de los conciertos de los entonces desconocidos “Caifanes”, “El Tri”, “Botellita de Jeréz” y muchas más.
La programación y los carteles eran hechos a mano, se hacían tocadas casi todos los días, con cambios de último momento y palomazos inesperado entre diferentes miembros de las bandas, así de inusual pero original era la escena de Rocktitlán.
En 1990 se agregó un mural el cual hacia referencia al muralismo pero estaba plasmado con las figuras de la escena: Saúl Hernández y Alfonso André (Caifanes), Paco Huidobro y Leonardo de Lozanne (Fobia), Lalo Tex (Tex Tex), Rita Guerrero y Poncho Figueroa (Santa Sabina), Rubén Albarrán (Café Tacvba), Paco Barrios (Botellita de Jerez), Kenny Avilés y Cecilia Toussant. El mural fue hecho por Fernando Montagno.
Rocktitlán tuvo varias sedes y su mejor época fue del 90 al 96, lamentablemente para el 2004 fue cerrado para siempre, aunque dejando un legado contracultural muy relevante en la ciudad.