Homenaje a la Plaza México

Homenaje a la Plaza México La historia, como la memoria se construye de recuerdos y olvidos; por fragmentos en los que se cifra su sentido.

Así, este Libro-Homenaje a la Plaza México, recoge ciertas páginas memorables de una historia de más de 70 años.

No vemos en la México!
21/02/2025

No vemos en la México!

Allá nos vemos!
01/02/2025

Allá nos vemos!

Hoy!
26/01/2025

Hoy!

En el mercadito dentro de la Plaza México
25/01/2025

En el mercadito dentro de la Plaza México

11/01/2025

Nueva publicación taurina de esta casa editorial.

¿Sabías? El ingeniero que construyó la Plaza México, Modesto Rolland aprovechó una gran oquedad en el terreno, debida a ...
22/08/2024

¿Sabías? El ingeniero que construyó la Plaza México, Modesto Rolland aprovechó una gran oquedad en el terreno, debida a la operación de la fábrica de ladrillos La Guadalupana, que ahí extraía la tierra. Por esa razón la mayor parte de la plaza está construida abajo del nivel de la calle. Empleó técnicas de construcción innovadoras. Se dotó a la estructura además de un sistema de drenaje insólito, a manera de un espiral que corre de arriba a abajo de los tendidos, para evitar inundaciones, dado que el ruedo, que tiene 43 metros de diámetro y está rodeado de un callejón de 2 metros de ancho, se encuentra 20 metros abajo del nivel de la calle. Y no han ocurrido jamás inundaciones.

Fotografía: Mario Jasso / Cuartoscuro

El cineasta ruso Serguéi Eisenstein en su documental tuvo la intención de mostrar el ritual taurino dentro y fuera del r...
19/08/2024

El cineasta ruso Serguéi Eisenstein en su documental tuvo la intención de mostrar el ritual taurino dentro y fuera del ruedo; sin embargo, la crítica expuso que no fue certero en su visión. ¡Que viva México! tiene una escena emblemática para la cultura de la tauromaquia mexicana y para el propio Eisenstein, quien la consideró como una de las costumbres más arraigadas en nuestro país heredada por los españoles: “La corrida”. El protagonista de esas imágenes fue el matador David Liceaga, quien después de una carrera prolija como novillero y toreo se despidió en la Monumental Plaza México el 2 de febrero de 1947.

Fotografía: tomada de https://saccustauri.blogspot.com/

Texto: Adaptación del texto de Carlos Silva

Curro Rivera, figurón del toreo mundialmente conocido, no sólo triunfó en Las Ventas de Madrid también lo hizo en Sevill...
08/08/2024

Curro Rivera, figurón del toreo mundialmente conocido, no sólo triunfó en Las Ventas de Madrid también lo hizo en Sevilla y Bilbao. La gran figura de Curro traspasó fronteras, con hazañas como estoquear a catorce toros en un día en Aguascalientes para celebrar sus mil corridas. En La México sus más de setenta actuaciones y seis rabos lo colocan como uno de los favoritos de esta afición. Curro siempre supo dar la cara, no por nada toreó manos a manos en esta Plaza con Ángel Teruel, Palomo Linares y Manolo Martínez. Murió el 23 de enero de 2001 de un infarto haciendo lo que más amaba en la vida: torear.

Fotografía: www.peninsulataurina.com

Raúl Contreras Espinosa “Finito”, de las 12 tardes en las que hizo el paseillo en la México, la más importante sin duda ...
01/08/2024

Raúl Contreras Espinosa “Finito”, de las 12 tardes en las que hizo el paseillo en la México, la más importante sin duda fue el 7 de enero de 1968, en esta ocasión le cortó el rabo al toro “Sonajero" de Torrecilla. Alfonso de Icaza describió el toreo de “Finito” de la siguiente manera: “toreo emotivo en grado superlativo y cuando corre una u otra manos hasta allá, lo hace pasándose al toro a dos dedos de la faja”. Lamentablemente la carrera en ascenso de este matador se vio truncada al fallecer en un trágico accidente automovilístico a la edad de 28 años.

Fotografía: tomada de https://torosenelmundo.com

Antonio Lomelín. Un grave percance ocurrió justamente al poner un par de banderillas al toro “Bermejo”, el que alcanzó e...
24/07/2024

Antonio Lomelín. Un grave percance ocurrió justamente al poner un par de banderillas al toro “Bermejo”, el que alcanzó el vientre de este matador ocasionándole una gravísima cornada. Antonio supo reponerse y tiempo después obtuvo su triunfo más grande en esta plaza el 30 de marzo de 1980 cuando le cortó las dos orejas y el rabo a “Luna Roja” de Xajay. En una entrevista Antonio se expresó así de estos dos toros: “Bermejo” casi me quita la vida y “Luna Roja” me hizo figura del toreo.

Fotografía: tomada de https://torerosmexicanos.blogspot.com/

Jesús Cordoba nació en Kansas, Estados Unidos el 7 de marzo de 1927 y debutó como novillero en esta Plaza el 18 de julio...
23/07/2024

Jesús Cordoba nació en Kansas, Estados Unidos el 7 de marzo de 1927 y debutó como novillero en esta Plaza el 18 de julio de 1948 y junto a Manuel Capetillo y Rafael Rodríguez formó parte de los Tres Mosqueteros quienes en la década de los cincuenta dieron mucho de que hablar en la fiesta, sobretodo al ser triunfadores de esta plaza desde novilleros. Jesús Córdoba hizo el paseíllo en este coso en veintisiete ocasiones, donde el 4 de febrero de 1951 cuajó su faena mas importante, al cortarle el rabo al toro “Luminoso” de San Mateo.

Fotografía: tomada de https://www.pinterest.com/judyleko/ (Judy Leura)

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Homenaje a la Plaza México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Homenaje a la Plaza México:

Compartir

Categoría