radiosofando

radiosofando RADIOSOFANDO: "Filosofía en radio para el filósofo que todos llevamos dentro". "RADIOSOFANDO: Filosofía en radio para el filósofo que todos llevamos dentro".
(1)

ESTACIÓN DE RADIO POR INTERNET DE CORTE FILOSÓFICO-CULTURAL QUE, DESDE 2014, SE TRANSMITE DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO A TODO EL MUNDO POR radiosofando.com Y radiosofando.com.mx Y 47 REPETIDORAS EN TODO EL MUNDO, COMO POR EJEMPLO: RADIO GARDEN Y TUNEIN RADIO Escúchanos por www.radiosofando.com Y www.radiosofando.com.mx

PRODUCCIONES ORIGINALES:

* Las "NOTICIAS con VICTORIA CARRASCO y PEDRO TELLO" in

formación analizada desde un punto de vista crítico y filosófico de Lunes a Viernes a las 12 horas y Lunes a Jueves a las 23 horas; Sábados a las CERO HORAS y Domingos 20 horas (horario central de México).

* Radiosofando con VICTORIA CARRASCO y PEDRO TELLO es un programa radial por internet de reflexión, análisis y entrevistas de corte filosófico que se transmite todos los sábados de 13 a 15 horas (horario central de México) desde abril de 2011. Radiosofando con Victoria Carrasco y Pedro Tello es conducido y dirigido por Victoria Carrasco y Pedro Tello: periodistas; locutores, miembros activos de la Asociación Nacional de Locutores de México; filósofos por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. Quienes en sus emisiones destacan la necesidad de proporcionar un acercamiento, un vínculo entre la Filosofía; desde todos sus ángulos y aristas y la sociedad con la finalidad de sembrar y desarrollar en el ser humano el innato amor y búsqueda por el conocimiento.

* "LA NAVE DE LOS LOCOS" producción radiofónica que desde febrero de 2013 es producida y dirigida por PEDRO TELLO, que se transmite todos los viernes a las 22 horas (horario central de México) y que trata los temas que los "cuerdos" no se atreven a discutir. RADIOSOFANDO es una marca y concepto radiofónico de:
Victoria Carrasco Sánchez y Pedro Tello García.

* "EL EXTRAVAGANTE Y CURIOSO MUNDO DE LA IMAGINACIÓN" programa radiofónico que desde Enero de 2018 es producido y dirigido por PEDRO ALEJANDRO TELLO CARRASCO que se transmite los lunes, miércoles y viernes a las 20 horas (horario central de México) y donde habla sobre los fantásticos seres de todas las mitologías del mundo. RADIOSOFANDO ESTÁ PRESENTE EN LAS SIGUIENTES REDES SOCIALES:
Twitter, Facebook, Instagram y Youtube: Radiosofando

UNICORNIS11
Producciones Radiofónicas, Colonia Álamos C.P. 03400 Ciudad de México Correo electrónico: [email protected]

Autorizado
Direccción General: VICTORIA CARRASCO SÁNCHEZ. Locutora, miembro de la Asociación Nacional de Locutores de México. Número de registro: 23661

El presente aviso legal se aplica a los siguientes perfiles de medios sociales:
www.radiosofado.com Y www.radiosofando.com.mx

facebook.com/radiosofando
facebook.com/Victoria Pedro Radiosofando
twitter.com/
http://radiosofando.wix.com/filosofia-en-radio
https://unicornis11.wixsite.com/victoria-carrasco-s

15/07/2025

En 1951, una mujer afroamericana entró al hospital Johns Hopkins con dolor y sangrado. Se llamaba Henrietta Lacks, era madre de cinco hijos y trabajaba recogiendo tabaco. Como muchas mujeres pobres en su tiempo, llegó tarde al diagnóstico. El cáncer de cuello uterino ya se había extendido.

Henrietta no sabía que aquel hospital —uno de los pocos que aceptaba pacientes negros— no solo atendería su cuerpo, sino que tomaría algo de ella sin permiso… algo que cambiaría la historia.

Durante su tratamiento, los médicos recolectaron muestras de su tumor. Nadie se lo explicó. Era una práctica común entre pacientes sin recursos. Pero lo que ocurrió en el laboratorio fue diferente a todo lo anterior: sus células no morían.

Mientras las células de otros pacientes se degradaban en horas, las de Henrietta se multiplicaban con una vitalidad asombrosa. Una y otra vez. Se duplicaban cada 24 horas. Una línea celular inmortal.

El mundo científico acababa de recibir un milagro.

Con esas células se pudo, por primera vez, probar vacunas, medicamentos, y teorías genéticas sin riesgo humano. Se usaron para crear la vacuna contra la polio, estudiar el cáncer, entender los virus, e incluso explorar los efectos de la gravedad en el espacio.

Todo comenzó con ella.
Una mujer sin acceso a la ciencia… que se convirtió en su base.

Henrietta murió semanas después del diagnóstico. Nunca supo que su cuerpo daría origen a las HeLa, la línea celular más importante en la historia de la medicina. Su familia solo se enteró 20 años más tarde, cuando científicos les revelaron que los genes de su madre estaban por todo el planeta.

Hoy, sus células siguen vivas en laboratorios de todo el mundo. Millones de vidas salvadas, y un nombre que por mucho tiempo fue borrado de la historia.

Pero ahora lo recordamos.

Henrietta Lacks no sobrevivió al cáncer.
Pero hizo posible que millones de otros sí lo hicieran.

15/07/2025
15/07/2025

te compartimos este increíble hallazgo. ¿Ya conocías la Piedra de Rosetta? 🤩✍🏼🪨

15/07/2025

Firma y apoya la primera Ley General de Protección Animal en México. Exige un cambio legal y garantiza la protección de todos los animales.

15/07/2025
EFEMÉRIDES FILOSÓFICAS del 15 de JULIO.
15/07/2025

EFEMÉRIDES FILOSÓFICAS del 15 de JULIO.

15/07/2025

"Historia de las mujeres filósofas", Gilles Ménage. Herder Editorial, 2009. 160 Páginas.

Escrito por Gilles Ménage en 1690, gran latinista y preceptor de Madame de Sévigné y Madame de La Fayette, Historia de las mujeres filósofas es un libro sin precedentes sobre las pensadoras de la Antigüedad.

Similar a una enciclopedia, Ménage da cuenta de quiénes fueron y qué dijeron. Sesenta y cinco mujeres a las que hoy difícilmente encontraríamos en nuestros diccionarios filosóficos. Este libro devuelve la palabra a pensadoras silenciadas por la historia, las rescata del mero papel de hijas, esposas o amantes de notables filósofos y las considera protagonistas de un quehacer intelectual en pie de igualdad con el resto de los pensadores. [Texto tomado de la contratapa].

15/07/2025
15/07/2025

Dirección

Colonia Álamos, Delegación Benito Juárez
Mexico City
03400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando radiosofando publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a radiosofando:

Compartir

RADIOSOFANDO: Filosofía en radio, para el filósofo que todos llevamos dentro.

RADIOSOFANDO: Filosofía en radio para el filósofo que todos llevamos dentro.

Radiosofando con Victoria Carrasco y Pedro Tello es un programa radial por internet de reflexión, análisis y entrevistas de corte filosófico que se transmite todos los sábados de 12 a 15 horas (horario central de México), por RADIOSOFANDO www.radiosofando.com y www.radiosofando.com.mx

RADIOSOFANDO: Filosofía en radio para el filósofo que todos llevamos dentro. Es conducido y dirigido por Victoria Carrasco y Pedro Tello: periodistas; locutores, miembros activos de la Asociación Nacional de Locutores de México; filósofos egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México; quienes en sus emisiones destacan la necesidad de proporcionar un acercamiento, un vínculo entre la Filosofía; desde todos sus ángulos y aristas y la sociedad con la finalidad de sembrar y desarrollar en el ser humano el innato amor y búsqueda por el conocimiento.

RADIOSOFANDO además es una emisora que transmite contenido filosófico y cultural, las 24 horas los 365 días del año desde la Ciudad de México para todo el mundo.