Km Cero Centro Histórico

Km Cero Centro Histórico Revista de difusión para la conservación del Patrimonio Cultural del Centro Histórico de la Ciuda

Revista cultural editada por el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México.

El Centro Histórico de la Ciudad de México fue designado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO debido a...
30/09/2025

El Centro Histórico de la Ciudad de México fue designado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO debido a su extraordinaria importancia cultural, histórica y arquitectónica.

¡Ven a conocerlo! 🎉🙌

🖼️Amanda Mijangos

Otra pintura anónima nos muestra a la Alameda, pero vista hacia el sur. Es el "Mapa de la Alameda, paseo de la muy noble...
29/09/2025

Otra pintura anónima nos muestra a la Alameda, pero vista hacia el sur. Es el "Mapa de la Alameda, paseo de la muy noble Ciudad de México". En esta imagen vemos el trazo simétrico oriente-poniente del jardín, con sus andadores arbolados.

,

https://goo.su/FvaPI
-
-
-
Créditos: Muriel del Valle, A. (2025). Miradas en torno a la Alameda. Km cero (200)

Del doloroso proceso de 1985 nació no solo una enorme solidaridad entre las personas, sino también la Plaza de la Solida...
29/09/2025

Del doloroso proceso de 1985 nació no solo una enorme solidaridad entre las personas, sino también la Plaza de la Solidaridad, ubicada en las inmediaciones donde estuvo el antiguo Hotel Regis, conmemora los invaluables gestos fraternos de aquellos días), también se sentaron las bases de una cultura de prevención de riesgos y desastres, que incluye ejercicios cívicos como los simulacros.

,

https://goo.su/FvaPI
-
-
-
Créditos: Velasco, J.M. (2025). Los sismos de 1985. Km cero (200)

✨La   corresponde a Israel Lechuga.✨➡️Participa en nuestra sección enviando una fotografía del Centro Histórico al corre...
28/09/2025

✨La corresponde a Israel Lechuga.✨

➡️Participa en nuestra sección enviando una fotografía del Centro Histórico al correo [email protected]

Síguenos por :

En 1943, El Colegio Nacional (México) se asentó en parte del Colegio de La Enseñanza; con el tiempo lo ocupó en su total...
28/09/2025

En 1943, El Colegio Nacional (México) se asentó en parte del Colegio de La Enseñanza; con el tiempo lo ocupó en su totalidad y en 1990 fue remodelado y adaptado para dar paso al edificio actual. Este recinto sigue sirviendo para la enseñanza, es abierto al público y sus actividades son gratuitas.

,

https://goo.su/FvaPI
-
-
-
Créditos: Víquez, C. (2025). Antiguo convento de La Enseñanza. Km cero (200)

En el siglo XX también existieron distintas representaciones de la Alameda, de la mano de Rivera, o de Juan O’Gorman, en...
27/09/2025

En el siglo XX también existieron distintas representaciones de la Alameda, de la mano de Rivera, o de Juan O’Gorman, entre otros. Existe una pintura que Manuel Rodríguez Lozano hizo en 1924: Salvador Novo en taxi.

,

https://goo.su/FvaPI
-
-
-
Créditos: Muriel del Valle, A. (2025). Miradas en torno a la Alameda. Km cero (200)

Existe una pintura anónima de la Alameda del siglo XVIII titulada: "De alvino y española produce negro torna atrás". Ya ...
26/09/2025

Existe una pintura anónima de la Alameda del siglo XVIII titulada: "De alvino y española produce negro torna atrás". Ya por el título queda claro que la obra pertenece a los llamados «cuadros de castas», en los que se representaban las jerarquías sociales, así como las divisiones raciales y económicas propias de la época novohispana.

,

https://goo.su/FvaPI
-
-
-
Créditos: Muriel del Valle, A. (2025). Miradas en torno a la Alameda. Km cero (200)

Después de los sismos de 1985, en el Centro Histórico, muchos locales tradicionales se resintieron económicamente: duran...
26/09/2025

Después de los sismos de 1985, en el Centro Histórico, muchos locales tradicionales se resintieron económicamente: durante semanas enteras algunas calles permanecieron parcialmente cerradas, otros establecimientos que estaban cerca de construcciones afectadas tuvieron que enfrentarse al hecho de que su clientela de toda la vida dejó de visitarlos y, en suma, la dinámica comercial del corazón de la capital se vio profundamente alterada por mucho tiempo.

,

https://goo.su/FvaPI
-
-
-
Créditos: Velasco, J.M. (2025). Los sismos de 1985. Km cero (200)

✨La   corresponde a Cesar Antonio Serrano Camargo titulada "Palacio de la inquisición"✨ Palacio de la Escuela de Medicin...
25/09/2025

✨La corresponde a Cesar Antonio Serrano Camargo titulada "Palacio de la inquisición"✨

Palacio de la Escuela de Medicina

➡️Participa en nuestra sección enviando una fotografía del Centro Histórico al correo [email protected]

Síguenos por :

En el siglo XIX las obras más representativas de la Alameda debieron ser las litografías de Pietro Gualdi (1841) y Casim...
25/09/2025

En el siglo XIX las obras más representativas de la Alameda debieron ser las litografías de Pietro Gualdi (1841) y Casimiro de Castro (1855), así como el óleo del paisajista José María Velasco. Mientras que Casimiro de Castro la retrata desde las alturas, Gualdi y Velasco nos entregan escenas vívidas de sus interiores, con sus fuentes, los fresnos que dan sombra y las personas que ahí se encuentran.

,

https://goo.su/FvaPI
-
-
-
Créditos: Muriel del Valle, A. (2025). Miradas en torno a la Alameda. Km cero (200)

Gracias a las excavaciones realizadas en el área aledaña a la zona arqueológica del Templo Mayor, se han identificado di...
24/09/2025

Gracias a las excavaciones realizadas en el área aledaña a la zona arqueológica del Templo Mayor, se han identificado distintos tipos cerámicos que nos permiten conocer mejor la vida cotidiana de los mexicas:

👉Azteca III negro sobre anaranjado: Tipo cerámico encontrado con gran frecuencia, cuyo rasgo decorativo principal son líneas con puntos intercalados, grecas y espirales. Algunas formas características son molcajetes trípodes, cajetes trípodes, cajete de silueta compuesta, entre otras.

,

https://goo.su/FvaPI
-
-
-
Créditos: Delgado Meza, F. (2025). La cerámica prehispánica en el corazón de la ciudad. Km cero (200)

María Ignacia de Azlor falleció el 6 de abril de 1767, en una celda que daba a la calle de La Encarnación (hoy Luis Gonz...
24/09/2025

María Ignacia de Azlor falleció el 6 de abril de 1767, en una celda que daba a la calle de La Encarnación (hoy Luis González Obregón). Tenía cincuenta y un años. Tal fue su dolor, que sus compañeras de vida conventual mandaron hacerle un retrato póstumo, y aunque las monjas no quedaron conformes con el parecido, conservaron el cuadro; además, se aseguraron de darle un entierro suntuoso: su ataúd fue de cedro, forrado por dentro con hoja de lata y se sepultó delante del comulgatorio de la capilla.

,

https://goo.su/FvaPI
-
-
-
Créditos: Víquez, C. (2025). Antiguo convento de La Enseñanza. Km cero (200)

Dirección

Mexico City
06010

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Km Cero Centro Histórico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Km Cero Centro Histórico:

Compartir