Revista Estudios Económicos

Revista Estudios Económicos La revista Estudios Económicos, fundada en 1986 por el CEE de El Colegio de México, es actualmente una de las revistas líderes en México sobre el tema.

*Artículo de investigación🔎📈 Determinantes de la corrupción en América Latina: un análisis a nivel país con enfoque baye...
07/05/2025

*Artículo de investigación
🔎📈 Determinantes de la corrupción en América Latina: un análisis a nivel país con enfoque bayesiano

La es un fenómeno social que tiene un profundo efecto en la región de . Por esta razón, se plantea encontrar las causas que contribuyen a su desarrollo. Se utiliza la metodología del Promedio de Modelos Bayesiano con Variables Instrumentales (IVBMA, por sus siglas en inglés), para hallar determinantes robustos de la corrupción en 19 países latinoamericanos. Se consideran 23 regresores con observaciones de 2013 al 2020. El IVBMA efectúa 8 388 608 modelos, con el fin de extraer los determinantes más robustos. Se revela que elementos institucionales y económicos son mejores predictores de la corrupción en la región.

Héctor Flores Márquez (BUAP)
Adrián Jiménez Gómez (BUAP)

DOI: https://doi.org/10.24201/ee.v40i1.e459

Centro de Estudios Económicos - Colmex
El Colegio de México - Colmex

*Artículo de investigación🔎📈 Movilidad social y género: un análisis por entidad federativaEste artículo estudia los patr...
18/03/2025

*Artículo de investigación
🔎📈 Movilidad social y género: un análisis por entidad federativa

Este artículo estudia los patrones de movilidad social por género a nivel regional y en las entidades federativas de México. Por medio de una regresión rango-rango, se encuentra que a nivel nacional las mujeres tienen menor persistencia intergeneracional y menor movilidad social esperada que los hombres. A nivel regional y por entidad federativa esos resultados no son tan claros estadísticamente. En la parte baja de la distribución socioeconómica, la movilidad esperada es aproximadamente la misma entre entidades; sin embargo, en la parte alta se observa que los hombres tienen una mayor movilidad social esperada que las mujeres en 13 entidades federativas.



Raymundo M. Campos-Vazquez (El Colegio de México)
José Daniel Gutiérrez Dorantes (El Colegio de México)

DOI: https://doi.org/10.24201/ee.v39i1.448
CCentro de Estudios Económicos - Colmex
El Colegio de México - Colmex

Hace 5 años comenzaba la pandemia de COVID-19. A propósito, te recomendamos la siguiente lectura:🔎📈 Efectos heterogéneos...
04/03/2025

Hace 5 años comenzaba la pandemia de COVID-19. A propósito, te recomendamos la siguiente lectura:

🔎📈 Efectos heterogéneos de la pandemia del COVID-19 sobre el empleo femenino y masculino en México

En este artículo se descompone el diferencial entre las caídas del empleo femenino y masculino durante la pandemia en México. Una parte importante del diferencial se asocia a una contracción de la oferta de trabajo de mujeres casadas con menores de edad en el hogar. Otra se deriva de una caída más pronunciada del empleo femenino informal a lo largo de los diferentes sectores de actividad y de manera independiente a la composición sectorial que tenía el empleo al inicio de la pandemia.

Daniel Chiquiar (ITAM)
Aldo Heffner (Banco de México)
DOI: https://doi.org/10.24201/ee.v39i1.446
Centro de Estudios Económicos - Colmex
El Colegio de México - Colmex

🔎📈 Labor productivity and remuneration across Mexico's manufacturing industry: A spatial approachEl artículo investiga l...
21/01/2025

🔎📈 Labor productivity and remuneration across Mexico's manufacturing industry: A spatial approach

El artículo investiga la relación entre las remuneraciones y la productividad laboral en México, tomando en consideración la dimensión territorial y, dentro de ésta, el impacto que la productividad de las entidades vecinas tiene en las remuneraciones locales, dada la cercanía geográfica.

Jesús Antonio López Cabrera (CEPAL)
Enrique González Mata (CEPAL)
René Cabral Torres (EGADE Business School, Tecnológico de Monterrey)
DOI: https://doi.org/10.24201/ee.v39i2.451

Centro de Estudios Económicos - Colmex
El Colegio de México - Colmex

🔎📈 Índices de sentimiento regionales y su asociación con indicadores oportunos de actividad económica en México, 2016-20...
07/11/2024

🔎📈 Índices de sentimiento regionales y su asociación con indicadores oportunos de actividad económica en México, 2016-2021

El artículo estima índices de sentimiento a nivel regional y nacional utilizando información en formato de texto del Programa Trimestral de Entrevistas a Directivos, empleado para la elaboración del Reporte sobre las Economías Regionales del Banco de México, referente a los factores que los entrevistados consideran que afectaron, afectan o pudieran afectar la actividad económica en su sector o entidad federativa. Estos índices son asociados con diferentes indicadores de actividad económica regional y nacional publicados por el INEGI, obteniéndose correlaciones positivas y estadísticamente significativas entre los índices de sentimiento y algunos indicadores de actividad económica.

Leonardo E. Torre (Banxico)
Eva E. González (Banxico)
Luis R. Casillas (Banxico)
Jorge A. Alvarado (Banxico)

DOI: https://doi.org/10.24201/ee.v39i2.455

Centro de Estudios Económicos - Colmex
El Colegio de México - Colmex

🔎📈 La calidad del capital humano y el crecimiento económico de México 🇲🇽El artículo analiza la relación entre capital hu...
31/10/2024

🔎📈 La calidad del capital humano y el crecimiento económico de México 🇲🇽

El artículo analiza la relación entre capital humano y crecimiento económico en México, utilizando datos de panel por estados. Se miden los efectos de la escolaridad por nivel educativo y se controla por diferencias en la calidad del capital humano con dos variables alternativas: el puntaje en matemáticas de los exámenes PISA y el valor agregado atribuible al capital humano dentro de la masa salarial total. Se concluye que las discrepancias en la calidad del capital humano y los avances diferenciados en la cobertura de educación superior entre estados determinaron que el esfuerzo educativo de las últimas dos décadas tuviera efectos regionales dispares sobre el crecimiento económico.

Juan Manuel Ocegueda Hernández (UABC)
Marco Tulio Ocegueda Hernández (UABC)

DOI: https://doi.org/10.24201/ee.v39i2.454

Centro de Estudios Económicos - Colmex
El Colegio de México - Colmex

🔎📈 La presión social en la toma de decisiones: la ventaja del equipo local en el fútbol mexicano ⚽️Una de las explicacio...
15/10/2024

🔎📈 La presión social en la toma de decisiones: la ventaja del equipo local en el fútbol mexicano ⚽️
Una de las explicaciones de la ventaja de los equipos locales en el fútbol es la presión social que el público ejerce sobre jugadores y árbitros. El objetivo de este artículo es estudiar los determinantes de este hecho estilizado en el fútbol mexicano. Los resultados muestran que el apoyo del público no afecta la ventaja de jugar en casa. Los árbitros sí responden a la presión social mostrando un mayor número de tarjetas amarillas, pero para ambos equipos, lo que elimina cualquier sesgo a favor del equipo local. Los resultados anteriores son contrarios a lo encontrado para Europa.

César Velázquez Guadarrama (Universidad Iberoamericana)
Juan Martín Hernández Velázquez (Instituto Superior de Derecho y Economía)

DOI: https://doi.org/10.24201/ee.v39i2.453
Centro de Estudios Económicos - Colmex
El Colegio de México - Colmex

📄🔍Habilidades buscadas por las empresas en el mercado laboral mexicano: un análisis de las ofertas laborales publicadas ...
02/10/2024

📄🔍Habilidades buscadas por las empresas en el mercado laboral mexicano: un análisis de las ofertas laborales publicadas en internet

¿Sabías que los requisitos de contratación que piden las empresas van más allá de la formación académica? Ahora se exige que los candidatos puedan integrarse a los equipos de trabajo, resolver problemas o comunicarse de manera efectiva con sus compañeros. Al analizar 646 036 ofertas de trabajo en línea en México (2021-2022), los autores de este artículo encontraron que las habilidades sociales y cognitivas son las más buscadas. Además, cuando la educación universitaria se combina con las habilidades cognitivas, las empresas ofrecen un salario más alto y, cuando la vacante hace explícito el género, el salario ofertado a las mujeres es menor al de los hombres.

Raymundo M. Campos-Vázquez (Colmex)
Julio César Martínez Sánchez (Colmex)

Consúltalo en: https://doi.org/10.24201/ee.v39i2.452

Centro de Estudios Económicos - Colmex
El Colegio de México - Colmex

📌Te invitamos a la presentación "Revistas académicas de El Colegio de México", donde se presentarán los avances y retos ...
10/09/2024

📌Te invitamos a la presentación "Revistas académicas de El Colegio de México", donde se presentarán los avances y retos de las revistas académicas del Colmex y se llevará a cabo un conversatorio sobre "Ética en las revistas académicas".

La cita es el 19 de septiembre a las 12:00, en la Sala Alfonso Reyes.

Transmisión en vivo:

Invitamos cordialmente a la presentación y conversatorio.Revistas académicas de El Colegio de México: evolución y presencia.12:00Panorama de las revistas Col...

🔎📈 Labor productivity and remuneration across Mexico's manufacturing industry: A spatial approachEl artículo investiga l...
05/09/2024

🔎📈 Labor productivity and remuneration across Mexico's manufacturing industry: A spatial approach

El artículo investiga la relación entre las remuneraciones y la productividad laboral en México, tomando en consideración la dimensión territorial y, dentro de ésta, el impacto que la productividad de las entidades vecinas tiene en las remuneraciones locales, dada la cercanía geográfica.

Jesús Antonio López Cabrera (CEPAL)
Enrique González Mata (CEPAL)
René Cabral Torres (EGADE Business School, Tecnológico de Monterrey)

DOI: https://doi.org/10.24201/ee.v39i2.451

Centro de Estudios Económicos - Colmex
El Colegio de México - Colmex

¡Te invitamos a consultar el número julio-diciembre 2024 de nuestra revista Estudios Económicos! En el mismo, se recopil...
16/08/2024

¡Te invitamos a consultar el número julio-diciembre 2024 de nuestra revista Estudios Económicos! En el mismo, se recopilan cinco artículos: 1) Productividad laboral y remuneraciones en la industria manufacturera mexicana: un análisis espacial, 2) Habilidades buscadas por las empresas en el mercado laboral mexicano: un análisis de las ofertas laborales publicadas en internet, 3) La presión social en la toma de decisiones: la ventaja del equipo local en el fútbol mexicano, 4) La calidad del capital humano y el crecimiento económico de México, y 5) Índices de sentimiento regionales y su asociación con indicadores oportunos de actividad económica en México (2016-2021).

Además, este número incluye una sección conmemorativa en honor al Dr. Carlos Manuel Urzúa Macías (1955-2024), quien fuera director de nuestra revista de 1991 a 1994. En esta sección, sus colegas Raymundo M. Campos-Vázquez, Horacio E. Sobarzo Fimbres y Gerardo Esquivel Hernández recuerdan con cariño y reconocimiento sus aportaciones a la academia y al sector público.

Consúltalo en: https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/inicio

El Colegio de México - Colmex
Centro de Estudios Económicos - Colmex

Artículo de investigación🔎📚📈"Did the expansion of educational supply at higher education promote intergenerational socia...
18/04/2023

Artículo de investigación🔎📚📈
"Did the expansion of educational supply at higher education promote intergenerational social mobility in Mexico?", de David Salomón Aké-Uitz (Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey).
El autor analiza la expansión de la educación superior y su contribución en la movilidad social vinculando información del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional y del Sistema Nacional de Información Educativa. La estrategia empírica sigue un enfoque de diferencias en diferencias que explota la variación en la construcción de escuelas a través de cohortes de nacimiento y la entidad federativa donde vivía el encuestado a los 14 años. Una escuela nueva construida por cada 10 000 individuos en edad potencial (18-22 años) incrementó 0.60 años la escolaridad promedio de la cohorte tratada. Pero no se encontró evidencia estadísticamente significativa de que modificó la estructura de oportunidades para la movilidad educativa y de riqueza en sus mediciones relativas.
👉https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/437
Centro de Estudios Económicos - Colmex
El Colegio de México - Colmex

Dirección

Carretera Picacho Ajusco 20, Ampliación Fuentes Del Pedregal
Mexico City
14110

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Estudios Económicos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Estudios Económicos:

Compartir

Categoría