La Meta del Planeta

La Meta del Planeta Portal especializado en difusión de temas de

El Bosque, una comunidad en el estado de Tabasco, que fue desplaza por efectos del cambio climático, ya que el mar “se t...
04/09/2025

El Bosque, una comunidad en el estado de Tabasco, que fue desplaza por efectos del cambio climático, ya que el mar “se tragó” el terreno donde vivían aproximadamente 200 personas, la mayoría dedicada a la pesca, está marcando un hito histórico al presentar la primera propuesta comunitaria de política pública sobre desplazamiento climático en México.
La iniciativa significa un ejemplo de resiliencia y acción colectiva ante la crisis climática, coinciden los participantes en la elaboración del documento, con la asesoría de Green Peace, la participación de la comunidad tabasqueña mencionada así como voces de la academia e instancias gubernamentales.
Las comunidades plantean que se lleve a cabo una política integral de desplazamiento climático con enfoque de derechos humanos, género y justicia climática y que su voz se refleje en los instrumentos oficiales, especialmente porque están siendo elaborados o actualizados varios instrumentos políticos nacionales como la Ley General de Cambio Climático, las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), el Programa Especial de Cambio Climático y el Plan Nacional de Adaptación.
La historia de El Bosque refleja la transición de una comunidad afectada por la emergencia climática a una fuerza activa que propone soluciones basadas en la justicia.
Guadalupe Cobos, representante de la comunidad de El Bosque, señaló: "Los desplazados sufrimos no sólo porque perdemos nuestro territorio sino también nuestra identidad, nuestras raíces y nuestra historia”.
Especialmente, “tenemos que ver que, si se va a pensar en una reubicación, que sea planificada y justa” ya que, -explica-, la reubicación de la comunidad se caracterizó por la ausencia de mecanismos efectivos, que resuelvan la problemática de manera pronta, justa y digna, ofreciendo soluciones duraderas para las miles de personas que viven en situación de vulnerabilidad.
Esto muestra la urgencia por integrar el tema de manera prioritaria en los instrumentos de política climática y las voces de las personas afectadas sean consideradas.
En su oportunidad, Aleida Vázquez Cisneros, originaria de la localidad de Cuajinicuilapa, Guerrero se asume como desplazada climática no reconocida por el gobierno mexicano.
Los puntos clave de la propuesta de política integral sobre desplazamiento comunitaria son:
● Actualización de los atlas de riesgos nacionales con base científica y medidas de adaptación.
● Prevención y atención del desplazamiento climático mediante planificación territorial, adaptación y fortalecimiento comunitario.
● Política climática ejecutable que distinga entre fenómenos repentinos y de evolución lenta, con respuestas adecuadas.
● Reubicación planificada y participativa, con enfoque en derechos humanos, especialmente de mujeres y jóvenes.
● Protocolo de coordinación entre niveles de gobierno, con una autoridad responsable del proceso de desplazamiento.
● Justicia climática inmediata, para atender violaciones de derechos humanos durante y después del desplazamiento.
● Financiamiento federal para prevención, reubicación y seguimiento de comunidades afectadas.
● Atención a la salud mental individual y colectiva de las comunidades desplazadas.
● Datos y estudios sobre desplazamiento climático para fortalecer la capacidad
institucional del país.
Pablo Ramírez, responsable de Clima y Energía de Greenpeace México, señaló: “México tiene hoy la oportunidad histórica de convertirse en uno de los primeros países en incorporar de manera oficial el desplazamiento climático interno como tema prioritario en su política nacional y hacer justicia a miles de personas.
Nora Cabrera, abogada que acompaña el caso y directora de Nuestro Futuro AC, señaló: “El Bosque demuestra que una comunidad que vivió el dolor del desplazamiento puede convertir su experiencia en guía y propuesta".

     .Maravilla de la  . ¡Compártenos tu comentario! ¡Síguenos!
10/08/2025

.Maravilla de la . ¡Compártenos tu comentario! ¡Síguenos!

Y si los efectos del  ́tico ¿ya los estams padeciendo? Miles de toneladas de  , en especial los  , llegan cada día a   y...
24/07/2025

Y si los efectos del ́tico ¿ya los estams padeciendo? Miles de toneladas de , en especial los , llegan cada día a y . Millones de necesitamos para mantener limpias las , y . Aquí los datos durísimos que afectan la del . ¡Síguenos!

¡Todos son días de cuidar el ! y mantener las y de 15 mil de que en arrojamos cada día a...

Querid@s amig@s: Estamos en plena temporada de   y ya se sienten los    de las  . En el   de la   queremos hacer un llam...
19/06/2025

Querid@s amig@s: Estamos en plena temporada de y ya se sienten los de las . En el de la queremos hacer un llamado para desplegar e para .
En este mes de , ́rcena, titular de la SEMARNAT ha sido en la cifra de 15 mil de que y arrojamos como , a ́os, , , , costas y ́anos. La ́a de esa de plásticos son de . Una simple suma, nos lleva a afirmar que cada mes son 450 mil toneladas de . Al año son CINCO MILLONES 400 MIL TONELADAS que los . Todos debemos saber que y ́anos son los del .
Por ello, les pedimos ver el video en el que la propia secretaria de y , hace la invitación para evitar el uso de plásticos. Ella dice "es urgente limpiarlas", refiriéndose a las playas. En La Meta del Planeta, decimos es cobrar de que la tarea es de tod@s. De ahí, la de convertirnos en . Te pedimos que compartas esta información con todos tus , .

En La Meta del Planeta celebramos con alegría que el gobierno de , encabezado por la presidenta convoque a y en...

  e individuales generan grandes    Todos son días de cuidar los  ́anos  ́anosvivos,  ́anoslimpios,  ́anossinplástico.....
08/06/2025

e individuales generan grandes Todos son días de cuidar los ́anos ́anosvivos, ́anoslimpios, ́anossinplástico...¿Cómo contribuyo yo? ¡Síguenos!

Gracias infinitas a quienes siguen a La Meta del Planeta y toman acción para cuidar la   de nuestro único hogar: el  .
05/06/2025

Gracias infinitas a quienes siguen a La Meta del Planeta y toman acción para cuidar la de nuestro único hogar: el .

Querid@s amig@s...Tod@s sabemos que el   es vital para las   de los diferentes  . Con el video más reciente,  publicado ...
20/05/2025

Querid@s amig@s...Tod@s sabemos que el es vital para las de los diferentes . Con el video más reciente, publicado por nuestra directora Patricia Guevara, les invitamos a verlo y compartirlo para que muchas personas puedan enterarse y visitar la ́npermanente " , elemento de " que se presenta en , de las de la . Planteamos una llamada de ́n para avanzar en el , en especial el número 6, que se refiere a . ¡Síguenos!

Universum, el de las Ciencias de la , mantiene de manera permanente la exposición "Agua, elemento de Vida". Con ello, plantea una llamada de aten...

Aún cuando el   o de la  , tiene sus orígenes en 1970, fue hasta el 2009 cuando   lo instituyó oficialmente. Este  ̃o202...
23/04/2025

Aún cuando el o de la , tiene sus orígenes en 1970, fue hasta el 2009 cuando lo instituyó oficialmente. Este ̃o2025 el lema es , . ¿Qué haces tu para cuidar nuestro .

Querid@s amig@s...En ésta   seguramente tenemos    para   sobre la   de nuestro  . Por ello, les compartimos el video má...
15/04/2025

Querid@s amig@s...En ésta seguramente tenemos para sobre la de nuestro . Por ello, les compartimos el video más reciente de nuestra directora Patricia Guevara donde nos revela el método de la para y hacerla para y que está a disposición de la .

La confirma que en México tenemos el , la y suficientes para la , y ...

10/04/2025

Lamentable normalizar el sangrado menstrual abundante: .
La Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, A.C. (FEMECOG), que preside el Dr. Paulo Meade, hizo un llamado a las que padecen (SMA) a que reconozcan que es una situación por y la propia . Sin embargo, no es normal ya que “53 de cada mil mujeres en México presentan Sangrado Menstrual Abundante".
La situación, es un problema de ́blica, ya que afecta la de de mujeres en ́xico y en el . El constituye la tercera de ́gica”.
Uno de los factores de la es la ya que en estas condiciones, se produce una hormona que afecta al endometrio, provocando el anormal”. A ello, se suma el profundo y históricamente normalizado que propicia que las mujeres enfrenten el forzado ya que optan por quedarse en ; declinan participar en e incluso faltan al o la por a accidentes visibles o al físico asociado.
A la afectación en el , y , se suma el alto ́mico por la compra continua de , lo que a su vez genera un factor de que limita oportunidades y disminuye la .
En tanto el Dr. Samuel Santoyo, gineco - obstetra y vocal de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR), llama a el problema como a fin de promover que incluyan diagnóstico oportuno, acceso a tratamientos efectivos y ̃as de ́n que la salud menstrual.
“En casos muy extremos -advierte-, las mujeres con sangrado anormal pueden llegar presentar ,
e incluso pueden presentar #, ya que el ́n se descompensa al latir más fuerte y más rápido”.
En términos de salud, el sangrado abundante con frecuencia deriva en anemia, debilitando aún más a quienes lo padecen.
Los expertos Meade y Santoyo coinciden en que muchas mujeres no le dan la debida importancia porque saben que en su , otras ya tuvieron que pasar por ese “ menstrual”.
En su oportunidad, el Dr. Julio Morfin, Ginecólogo y Director Médico de la farmacéutica mexicana IFA Celtics Salud Femenina, al igual que sus colegas, sugieren como opción de tratamiento el ácido tranexámico ya que actúa de forma rápida, lo que lo convierte en una de gran utilidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres que enfrentan esta condición.

Llamado a usuarios de   para cuidar el  . Porcentaje de   alcanza 73 por ciento. Cuando la  ,   y   trabajan en conjunto...
01/04/2025

Llamado a usuarios de para cuidar el . Porcentaje de alcanza 73 por ciento.
Cuando la , y trabajan en conjunto por un se genera un . Así quedó demostrado en la reciente jornada de ( ) del ́oatoyac- , que cruza los estados de y .
En ese proceso, participó ECOCE A. C., donde la directora de Operaciones, Montserrat Ramírez, recordó que la permite que hoy en ́xico dicha ́n de la de y , “sea referente en el acopio de PET en todo el . Además, está comprobado que el de este material permite un ahorro significativo de ".
El recorrido de recuperación de cuerpos de agua se llevó a cabo en el marco del ́aMundialDelAgua donde se ratificó el continuo, conjunto y coordinado de todos los sectores.
Así, se reafirmó el compromiso con la ́nambiental y el fomento de acciones concretas para un futuro más .
A la iniciativa de SEMARNAT Y Conagua Comisión Nacional del Agua-SMNmx, que busca la recuperación de 25 ríos en más de 20 entidades del país, se sumaron voluntarios de la industria y de la sociedad civil.
Durante la actividad, se llevaron a cabo labores de ́nderesiduos, de y ,lo que ya registró un impacto positivo en un tramo de 98 kilómetros del afluente.
ECOCE, alineado con su misión de promover la economía circular, estableció contenedores especiales para la recuperación de PET y organizó estaciones de hidratación para los participantes.
Según datos del , el 73% de los en el país consume agua en garrafones o de , por lo que se hizo un llamado a los para dar una correcta disposición final de este material para activar la del y . (Infografría Conagua Comisión Nacional del Agua-SMNmx.

Gracias Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas por compartir tanta  .
21/03/2025

Gracias Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas por compartir tanta .

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Meta del Planeta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Meta del Planeta:

Compartir

Our Story

Por los canales 410 de izzi / 392 Total Play / 176 de Megacable. Radio: https://soundcloud.com/meta-del-planeta Miércoles 18:00hrs