Revista de divulgación: i BIO

Revista de divulgación: i BIO Revista científica independiente enfocada en la divulgación de la biotecnología

iBIO surge como un proyecto de divulgación científica puesto que el bioingeniero requiere, sin duda, la actualización continua de conocimientos interdisciplinarios para la generación de sistemas, procesos y productos relacionados con la alimentación, la salud y el medio ambiente. Asimismo iBIO pretende incrementar la comunicación entre los estudiantes de Biotecnología y Bioingeniería de distintas instituciones abordando diferentes temas sobre ciencia y tecnología.

🌱🍄 ¡Adiós al unicel! Hongos al rescate del planetaEn este artículo de la Revista iBIO, se explora cómo el micelio de hon...
08/08/2025

🌱🍄 ¡Adiós al unicel! Hongos al rescate del planeta
En este artículo de la Revista iBIO, se explora cómo el micelio de hongos, combinado con residuos agrícolas, puede ser la base de empaques biodegradables, sostenibles y resistentes.

Este tipo de empaques no solo reduce drásticamente las emisiones de CO₂ y el uso de agua en su fabricación, sino que también se posiciona como una alternativa real al poliestireno expandido.

🧪 Se detallan las propiedades físicas, químicas y biológicas de estos materiales, el proceso de producción y sus desafíos actuales para escalar a nivel industrial.

📚 Consulta el artículo completo en nuestra edición de marzo-junio 2025 de la Revista de divulgación científica iBIO.

🔗 https://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/198/215

💧⚠️ ¿Sabías que podrías estar tomando agua con restos de antibióticos?En este artículo de la Revista iBIO, Carlos Nek He...
07/08/2025

💧⚠️ ¿Sabías que podrías estar tomando agua con restos de antibióticos?
En este artículo de la Revista iBIO, Carlos Nek Hernández Martínez y Daniel Alejandro Vergara Solís abordan uno de los problemas más invisibles y preocupantes de la contaminación hídrica: los contaminantes emergentes.

Desde fármacos hasta microplásticos, muchos de estos contaminantes no son eliminados por los métodos convencionales. En esta investigación se exploran nuevas tecnologías como la fotocatálisis, la oxidación electroquímica, las membranas avanzadas y humedales artificiales para combatir este problema.

📖 ¡Descubre por qué aún queda un largo camino por recorrer en el tratamiento del agua!
🔗 Lee el artículo completo en la Revista iBIO, Vol. 7, No. 1: https://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/197/213

♻️🌱 ¿Sabías que los hongos podrían ser la clave para sustituir al poliestireno?En la nueva edición de la revista iBIO, A...
06/08/2025

♻️🌱 ¿Sabías que los hongos podrían ser la clave para sustituir al poliestireno?
En la nueva edición de la revista iBIO, Aldo Gutiérrez-Chávez y Jared Hernández-Huerta exploran cómo los empaques elaborados a base de micelio representan una solución sostenible frente a la contaminación plástica.

Estos materiales, creados a partir de residuos agrícolas o forestales, son biodegradables, ligeros y resistentes. ¡Una alternativa ecológica que ya se perfila como parte del futuro del empaque!

📖 Lee el artículo completo en la Revista iBIO, Vol. 7, No. 1
🔗https://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/203/210

🌠 ¿Cómo definimos la vida y cómo la buscaríamos en otros planetas?En este artículo de reflexión, Octavio González-Luna e...
01/08/2025

🌠 ¿Cómo definimos la vida y cómo la buscaríamos en otros planetas?
En este artículo de reflexión, Octavio González-Luna explora los retos de la ciencia y la filosofía para definir qué es la vida y cuáles son las condiciones necesarias para que surja en el universo.
📖 Léelo completo en el Vol. 7, No. 1 de la Revista iBIO 👉
https://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/218/208

🌊 ¿Sabías que nuevos materiales pueden ayudar a limpiar el agua contaminada?En este artículo, María Fernanda Ramírez Aya...
30/07/2025

🌊 ¿Sabías que nuevos materiales pueden ayudar a limpiar el agua contaminada?
En este artículo, María Fernanda Ramírez Ayala, Brayan Javier Lorenzano Hernández y Azdrúbal Lobo Guerrero Serrano presentan innovaciones como bacterias modificadas, zeolitas y nanopartículas para eliminar contaminantes del agua de forma eficiente y sustentable.
📖 Descúbrelo en el Vol. 7, No. 1 de la Revista iBIO 👉 https://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/196/206

🌱 ¿Sabías que algunos microorganismos pueden limpiar el agua contaminada por pesticidas?En esta investigación publicada ...
21/07/2025

🌱 ¿Sabías que algunos microorganismos pueden limpiar el agua contaminada por pesticidas?
En esta investigación publicada en la Revista iBIO, Mariana Acosta Lopez presenta una comunidad microbiana aislada del suelo agrícola de Irapuato, Guanajuato, con capacidad para degradar el insecticida carbaryl, uno de los más persistentes y peligrosos.
Un avance en biotecnología ambiental que podría mejorar la salud pública y la calidad del agua 💧
📖 Léelo completo aquí 👉 https://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/200

🧪 Artículo: Pervaporación de mezclas azeotrópicas: Un enfoque sustentable para la industria química moderna🔬 ¿Conoces la...
16/07/2025

🧪 Artículo: Pervaporación de mezclas azeotrópicas: Un enfoque sustentable para la industria química moderna
🔬 ¿Conoces la pervaporación?
Este proceso de separación por membranas podría revolucionar la industria química moderna.
En su artículo publicado en la Revista iBIO, el equipo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras —Aarón Castillo Rivera, Vivian K. Flores y Marlon E. Velasquez— nos muestra cómo esta técnica puede aplicarse al tratamiento de biomasa, alimentos y producción de biocombustibles de forma sustentable.
📖 Léelo completo en el Vol. 7, No. 1 👉 https://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/212

🌿 Artículo: ¿El sargazo, un aliado inesperado contra la diabetes?🌊 ¿Y si el sargazo pudiera ayudar a tratar la diabetes?...
14/07/2025

🌿 Artículo: ¿El sargazo, un aliado inesperado contra la diabetes?
🌊 ¿Y si el sargazo pudiera ayudar a tratar la diabetes?
En esta investigación publicada en la Revista iBIO, Francisca Villanueva-Flores, Hannia A. Ramírez-Lara e Igor García-Atutxa exploran el uso del sargazo para desarrollar nanopartículas de alginato con potencial antidiabético.
Una propuesta innovadora que busca transformar un problema ambiental en una solución médica.
📖 Descubre cómo están “matando dos pájaros de un tiro” 👉 https://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/236

🧬 ¿Qué pasa cuando el ADN se daña?En esta fascinante contribución, Edwin Albeiro Aristizábal-Franco, del Grupo de Invest...
04/07/2025

🧬 ¿Qué pasa cuando el ADN se daña?
En esta fascinante contribución, Edwin Albeiro Aristizábal-Franco, del Grupo de Investigación en Biodiversidad de Alta Montaña (Colombia), nos lleva por un recorrido sobre los diferentes tipos de daños moleculares que amenazan nuestra información genética.
Desde agentes físicos hasta biológicos, entender estos mecanismos puede ser clave para combatir enfermedades como el cáncer.
📖 Léelo completo en la nueva edición de la Revista iBIO 👉 https://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/194

🧬 ¡Ya está disponible el nuevo número de la Revista iBIO!En este tomo encontrarás artículos de divulgación científica so...
01/07/2025

🧬 ¡Ya está disponible el nuevo número de la Revista iBIO!
En este tomo encontrarás artículos de divulgación científica sobre el microbioma intestinal, nuevas estrategias frente al Parkinson, biotecnología agrícola, y más temas fascinantes del mundo de la ciencia y la tecnología.
Contribuciones de especialistas, estudiantes, divulgadores e investigadores de distintas partes del país y del mundo 🌎
📥 Léela gratis aquí 👉 https://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/issue/view/17/40

🌊🐟 ¡Explorando el futuro de la piscicultura! 🌱🔬En este artículo de iBIO, abordamos el desafío de garantizar alimentos sa...
15/01/2025

🌊🐟 ¡Explorando el futuro de la piscicultura! 🌱🔬

En este artículo de iBIO, abordamos el desafío de garantizar alimentos saludables y sostenibles, explorando cómo la ingeniería genética está transformando la piscicultura. 🧬🐠 Desde incrementar la producción y el valor nutricional, hasta debatir sobre los aspectos éticos y ambientales, descubre los avances y el impacto de estas tecnologías en la seguridad alimentaria y la sustentabilidad global. 🌍💡

📖 ¡No te lo pierdas! Consulta el artículo completo en nuestra revista.

🌟 Emerging Therapies: A Promising Future with MEVs 🌟In recent years, therapeutic advancements have been remarkable, yet ...
14/01/2025

🌟 Emerging Therapies: A Promising Future with MEVs 🌟

In recent years, therapeutic advancements have been remarkable, yet challenges persist, especially in in vivo applications. To overcome these hurdles, researchers are turning to innovative solutions like macrophage-derived extracellular vesicles (MEVs).

Thanks to their natural surface markers and accessible production methods, MEVs act as powerful messengers, showing great potential in therapies for cancer and inflammatory diseases. 💊✨

Our latest exploration highlights why MEVs are paving the way for the future of drug delivery systems, offering hope and groundbreaking possibilities. 🚀

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista de divulgación: i BIO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista de divulgación: i BIO:

Compartir

Categoría