Kaja Negra

Kaja Negra Periodismo. Literatura. Fotografía. Creación colectiva. Libros: , , , .

Habita la Kaja, también es tuya.

Cientos de personas salieron a protestar en la zona centro de la CDMX por la intercepción, el asedio y los secuestros qu...
02/10/2025

Cientos de personas salieron a protestar en la zona centro de la CDMX por la intercepción, el asedio y los secuestros que cometió la fuerza naval de Isra3l contra la Global Sumud Flotilla. 

Una concentración frente a la SRE inició antes de las 17 horas. Ahí, se fueron congregando colectivos, activistas y sociedad civil. 

Se unieron familiares de lxs integrantes de la delegación mexicana que se sumó a la misión humanitaria hacia Gaza, quienes previamente tuvieron una reunión en la Cancillería. 

“Estamos exigiendo que el gobierno de México: la presidenta, el Senado, los diputados, que todos tengan una postura clara y firme contra el gobierno de Isra3l. Lo que hicieron fue un secuestro, secuestraron a nuestros familiares en aguas que son internacionales”, dijo Mayra Ledesma, hermana del periodista Ernesto Ledesma.

Hasta ese momento de la tarde se tenían confirmadas las detenciones de Arlín Medrano, Sol González, Ernesto Ledesma y Carlos Pérez Osorio.

También periodistas leyeron una petición para demandar la liberación de lxs periodistas mexicanxs, integrantes de la delegación mexicana, y de toda la tripulación de la Flotilla y condenaron los as*****tos de periodistas palestinxs en Gaza. 

Tras la concentración, lxs manifestantes decidieron hacer bloqueos viales para presionar al gobierno y que se posicione políticamente ante el genocidi* que comete Isra3l, que demande la seguridad, integridad y libertad de lxs 7 voluntarixs mexicanxs y de todxs lxs integrantes de la Global Sumud Flotilla.

Los bloqueos se hicieron en Reforma e Insurgentes. Hubo momentos de tensión con policías antimotines y algunxs manifestantes que rompieron vidrios de algunos comercios. Pese a esto, la protesta se mantuvo pacífica. Después, un contingente de manifestantes volvió a la SRE y cerró la jornada en la llamada Plaza Palestina Libre. Tras esto, un grupo más pequeño caminó hacia la calle República de Cuba 11, para acompañar a vecinxs desalojadxs hace un mes. Cerraron Eje Central aproximadamente una hora, después concluyeron la protesta.

“Claudia, carajo, rompe con Netanyahu”, insistieron. 

📷:

Las fuerzas navales de ocupación israelíes han interceptado ilegalmente barcos de la Flotilla Global Sumud en aguas inte...
01/10/2025

Las fuerzas navales de ocupación israelíes han interceptado ilegalmente barcos de la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales. “Las cámaras están fuera de línea y los buques han sido abordados por personal militar”, ha denunciado la Flotilla a través de sus canales de comunicación. 

Barcos de la Flotilla han sido secuestrados y atacados, entre ellos tres de los principales: Alma, Sirius y Adara.

El Ministerio de Exteriores de Isra3l ha confirmado su acción, pese a ser ilegal, y ha informado que a lxs activistas detenidxs los traslada a un puerto israelí.

En México ha convocado a acciones de protesta en distintas ciudades para exigir la seguridad de la delegación mexicana y todxs lxs participantes de esta misión humanitaria.

*Primer reporte de este hecho. La información sigue en desarrollo. Con datos de , , Palestina Hoy, agencias internacionales.

Si bien el acceso al abort0 en México ha tenido diversos avances, sobre todo a partir de fallos de la SCJN, la cual ha d...
30/09/2025

Si bien el acceso al abort0 en México ha tenido diversos avances, sobre todo a partir de fallos de la SCJN, la cual ha determinó en 2021 que es inconstitucional criminalizar a quien aborte, a quien acompañe o al personal médico, la criminalización persiste; pues el abort0 sigue figurando como un delito en el Código Penal Federal, esto a pesar de que en 2023 la misma Corte ordenó al Poder Legislativo una reforma para derogar dicho delito. Esto no ha ocurrido. 

Por ello, y para exigir abort0 libre, seguro y gratuito en todo el país, diversas organizaciones
y colectivos realizaron dos actividades por separado este 28S de 2025 en la CDMX. 

La primera fue un “Sonidero por el ab**to legal, seguro y gratuito” frente al Senado. Ahí, distintas organizaciones exigieron que el Congreso cumpla lo que determinó la SCJN; además, recordaron que aunque ya son 24 estados del país en los que el ab**to el legal, éste tiene restricciones, pues se permite hasta la semana 12.6, o en el caso de Aguascalientes, hasta la sexta semana. 

No solo eso, siguen existiendo otras limitaciones y formas de discriminación, dijeron.

La segunda acción fue una marcha que partió de la Glorieta de las Mujeres que Luchan y llegó a la recién nombrada Plaza Palestina. Fue conformada por distintos colectivos que señalaron no solo la criminalización que aún persiste contra quienes deciden abortar, sino que apuntaron las desigualdades que enfrentan quienes quieren decidir sobre su posibilidad de gestar.

Entre lxs manifestantes estuvo un contingente de hombres trans, transmasc y personas no binaries, quienes denunciaron la discriminación que enfrentan porque el personal de salud no está capacitado ni sensibilizado para atenderles. Demandaron también políticas públicas para garantizar la autonomía corporal. 

Además, durante el mitin frente al antimonumento “La Puerta de la Resistencia y la Vida”, señalaron que en la lucha por el acceso a derechos sexuales y reproductivos no se olvida a las mujeres y disidencias palestinas que viven el recrudecimiento del genocidi0 en Gaza.

Cobertura 📷:

**toLegalYa

Se cumplieron once años de los ataques y la posterior desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa....
29/09/2025

Se cumplieron once años de los ataques y la posterior desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Sus madres y padres, acompañadxs por jóvenes normalistas, volvieron a las calles de Guerrero y la Ciudad de México para exigir justicia y no más retrocesos en el caso.

Desde hace dos años, las familias han denunciado más retrocesos y obstáculos en las investigaciones, incluso han advertido que se quiere retomar la llamada “verdad histórica”, aquella que fue desmontada por el GIEI. 

Un trabajo periodístico publicado en 2023 dio cuenta de cómo desde el gobierno de AMLO se dinamitó la investigación del caso. Ahora, en la administración de Sheinbaum, las familias siguen sin ver avances. 

Por ello, como lo hacen desde 2014, las familias de los 43 marcharon en la CDMX. Pese a la lluvia, caminaron refrendando su lucha. Aseguraron que no van a dejar de buscar la verdad. Insisten en que el ejército entregue la información que ha ocultado todos estos años.

Contingentes de pueblos, estudiantes y otras organizaciones les acompañaron en su paso hacia el Zócalo. Un grupo de manifestantes realizó pintas y accionó ante la presencia de antimotines, que se desplegaron y les siguieron desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

Las madres y padres refrendaron que no se rendirán, recordaron que algunxs de ellxs han mu**to sin saber la verdad. Retomamos las palabras de su comunicado.

📷: , , y .jpg.

✒️: Redacción KN

*
#43

Para conmemorar el Día Internacional  de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, familias buscadoras se dieron cita en ...
01/09/2025

Para conmemorar el Día Internacional  de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, familias buscadoras se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos, en la Ciudad de México. 

Ahí, realizaron una jornada de lucha que incluyó diversas actividades político-culturales. Una de ellas fue la pega masiva de fotografías en las vallas que protegen la Glorieta. 

En México hay más de 128 mil personas desaparecidas. En la CDMX las alcaldías como Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Tlalpan tienen el mayor número de casos, según denunciaron familias. 

Pero, incluso, buscar es un riesgo. Son ya varios casos de as*****to de familiares de personas desaparecidas en el país. Hace unos días, Aida Karina Juárez, una madre buscadora fue asesinada. Se le reportó como desaparecida en el estado de Zacatecas y su cuerpo fue hallado en el estado de San Luis Potosí.

📷: .jpg
✒️: Redacción KN

*

Desde hace más de un año, lxs zapatistas iniciaron una nueva etapa que les llevó a revisar su historia, estructura y mod...
07/08/2025

Desde hace más de un año, lxs zapatistas iniciaron una nueva etapa que les llevó a revisar su historia, estructura y modos en la búsqueda de otros mundos posibles. 

Transitan desde entonces hacia El Común, lejos de la estructura piramidal de organización, pues esa pirámide, aunque zapatista, no estuvo libre de los problemas de la pirámide capitalista. 

Como parte de este proceso de transformación, el EZLN convocó a quienes “se rebelan contra alguna o todas las cabezas de la Hidra capitalista” a ser parte del Encuentro de Rebeldías y Resistencias: Algunas partes del todo.

Al llamado para compartir del 3 al 16 de agosto de este 2025, respondieron más de setecientas personas de diferentes organizaciones, colectivos y pueblos de más de 37 geografías del mundo. 

En la inauguración, el Subcomandante Insurgente Moisés destacó que el zapatismo respalda al pueblo palestino ante el genocidi*. 

La compartición de lxs zapatistas ha sido a través de la obra “Los males de la pirámide” realizada por jóvenas y jóvenes, que en distintos momentos mostró el proceso del zapatismo para llegar a esta transformación y los primeros pasos hacia su nuevo rumbo. 

Como acto simbólico dentro de esta obra estuvo el tumbar mostrar como ellxs ya tiraron la pirámide, y la invitación para que quienes no son zapatistas también lo hagan

Lxs otrxs participantes han compartido experiencias sobre ejes como: Como mujeres que somos; destrucción de la naturaleza; ataques a la diferencia en todas sus variantes; destrucción de identidades, pueblos y comunidades; resistencia y rebeldía en el arte y la cultura; migración, racismo y segregación; las guerras y la destrucción de la vida. 

“Para tumbar a quienes están allá arriba, que ustedes lo saben, quién está gobernando, habrá que organizarse, habrá que luchar con resistencia y rebeldía”, dijo el Subcomandante Moisés.

Cobertura:

*

El gobierno de Daniel Noboa determinó eliminar el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Sus funciones pasarán al Mi...
04/08/2025

El gobierno de Daniel Noboa determinó eliminar el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Sus funciones pasarán al Ministerio de Gobierno.

El cambio anunciado por el gobierno de Noboa es parte de un "plan de eficiencia" institucional que incluye ya el despido de 5 mil personas.

En respuesta a esto, y ante otras medidas y contexto en el país, organizaciones y activistas iniciaron protestas desde el lunes 28 de julio. 

En Ecuador se comete 1 feminicidio cada 21 horas, de acuerdo a datos de la organización la Alianza Feminista para el Monitoreo de los Femicidios en el país. 

Para el 1 de agosto, se realizó la Movilización por la Defensa de los Derechos, a la cual se sumaron: jóvenes, mujeres feministas disidencias, estudiantes, ambientalistas y artistas. 

Lxs activistas alzaron la voz contra el retroceso de derechos que implica la fusión de ministerios y la eliminación de servicios esenciales. La acción tomó las calles desde el Ministerio de la Mujer, pasó por el Ministerio del Ambiente y llegó al Ministerio de Cultura, donde sectores culturales y de resistencia se unieron para denunciar las medidas del FMI y el imperialismo, así como el genocidio en Palestina. 

Con información y fotos de 

"Che, ¿me dejan abortar?” es una producción original de Kaja Negra. Esta investigación forma parte del proyecto Entre la...
25/07/2025

"Che, ¿me dejan abortar?” es una producción original de Kaja Negra. Esta investigación forma parte del proyecto Entre la Marea: Diálogos e historias sobre el acceso al ab**to en América Latina, realizada en 2023 por las periodistas .pagola y

Créditos:
🗣️ Narración: Florencia Pagola
✍️ Producción y guión: Florencia Pagola y Carolina Bas Lemos
🎧 Diseño de sonido: Martín Rodríguez
✂️ Montaje: Samantha Canchola y Rosaura Rivera Garza
🔎 Fact checking: Valentina De Marval
📝 Edición general: Lizbeth Hernández
🎨 Ilustración de portada: Rosario Lucas
💻 Diseño gráfico: Luciana Pagola
¡Escúchalo ya! 🎙️

**toYSaludMental **to

Integrantes del pueblo originario Santa Úrsula Xitla encabezaron la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad...
23/07/2025

Integrantes del pueblo originario Santa Úrsula Xitla encabezaron la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México el pasado 20 de julio. De entre las principales denuncias estuvo el impacto ambiental que tiene el desarrollo de megaproyectos de viviendas de lujo como el llamado “Fuentes Brotantes 134”. 

“El pueblo de Santa Úrsula Xitla se opone a la construcción de este proyecto”, reiteraron. Denunciaron que más de 300 árboles han sido talados y que hubo desalojos y desplazamiento de familias.

A la movilización se sumaron diversos colectivos, organizaciones y sociedad civil quienes recordaron que la gentrificación va más allá de la Condesa y la Roma.

Integrantes del Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac, recordaron que el despojo y la lucha de pueblos por el derecho a la ciudad, a la vivienda digna, no inició apenas, pero sí se vive otra etapa. “La gentrificación es una consecuencia de la gestión del territorio promovida por los intereses del sector inmobiliario quien acapara el suelo, la tierra, el agua”, señalaron en un comunicado. 

La marcha se dio a unos días de que la jefa de gobierno de la CDMX anunciara el Bando Uno por una Ciudad Habitable y Asequible, con Identidad y Arraigo Local que contiene 14 acciones, entre ellas: La creación de instrumentos jurídicos para evitar el incremento de las rentas, el fortalecimiento de la regulación de ocupaciones de corta estancia, la creación de la Defensoría de los Derechos Inquilinarios, se combatirá la especulación inmobiliaria en “zonas de tensión inmobiliaria”,

Ante la marcha, se desplegó un operativo policial que por momentos encapsuló a manifestantes. La protesta fue pacífica en su mayor parte, hacia el tramo final un grupo rompió algunos anuncios publicitarios e ingresó a Ciudad Universitaria hasta parar en el MUAC, en donde algunos rompieron vidrios e hicieron pintas. La mayor parte de personas se mantuvo en la explanada del MUAC con micrófono abierto para hablar de los retos que supone el proceso de gentrificación en la ciudad y anunciaron que habrá más movilizaciones.

Cobertura: , , y .jpg

📹 El cine social y la creación audiovisual son herramientas para dar cuenta de lo que vivimos y estas cobran más relevan...
09/07/2025

📹 El cine social y la creación audiovisual son herramientas para dar cuenta de lo que vivimos y estas cobran más relevancia ante contextos como los que atravesamos actualmente.

Por eso, nos emociona invitarles a este taller con , documentalista, fotógrafa, realizadora audiovisual y defensora de derechos humanos, autora del fotolibro TERRICIDIO, quien nos visita desde 🇨🇱

En esta sesión especial nos propone enfocarnos en el análisis, la exploración y abordaje de problemáticas sociales "para generar conciencia y participación activa desde las comunidades a través de la creación de piezas audiovisuales que evidencian realidades y que generen reflexiones, pensamiento crítico e impactos", 🔥

Les invitamos a inscribirse. Todos los detalles en casatomada.com.mx/cinesocial (enlace en bio)

*

En El Salvador se implementó el régimen de excepción como una medida para enfrentar a las pandillas, pero ha impactado d...
08/07/2025

En El Salvador se implementó el régimen de excepción como una medida para enfrentar a las pandillas, pero ha impactado de diferentes maneras la vida en el país desde marzo de 2022.

¿Qué ha representado para los derechos humanos? ¿Cómo es el panorama actual en este segundo gobierno de Bukele?

Para conversar de esto y más, les invitamos a juntarnos con la fotoperiodista salvadoreña Jessica Orellana (), quien nos propone revisar El Salvador bajo el régimen de excepción desde una mirada femenina.

¡Nos vemos el próximo lunes en !

*

Colectivos, organizaciones vecinales, luchadoras históricas por el acceso a la vivienda, activistas y sociedad civil rea...
06/07/2025

Colectivos, organizaciones vecinales, luchadoras históricas por el acceso a la vivienda, activistas y sociedad civil realizaron una jornada de protesta contra la gentrificación en la Ciudad de México. 

El llamado lo lanzaron colectivos, entre ellos el recién conformado Frente Anti-gentrificación, a través de redes sociales. La cita fue en el Foro Gaza ((antes Linderberg), ubicado en el Parque México, en la colonia Condesa. 

Ahí, distintas personas, provenientes de diferentes puntos de la capital, tomaron el micrófono para denunciar el incremento desproporcionado de las rentas, los desalojos arbitrarios y también se habló de la lucha histórica por la vivienda digna en la ciudad

Varixs manifestantes reclamaron al gobierno (local y federal) por privilegiar a empresas extranjeras como Airbnb, recordaron que ha habido omisiones y complicidad ante el llamado “Cartel inmobiliario” y denunciaron la falta de políticas públicas para poder acceder a una vivienda digna y a mejores trabajos.

También señalaron que la gentrificación “no es progreso, es despojo”. Hablaron de su raíz colonial, ra***ta y extractivista; de su impacto en el acceso a la vivienda, al agua, en el medioambiente, en el tejido social, pues propicia dinámicas de abuso y exclusión; además de que hay tramas de corrupción político-empresarial. 

El ánimo colectivo demandó más y lxs manifestantes iniciaron una movilización que fue de la Condesa al Ángel de la Independencia: “La ciudad no se vende, se cuida y se defiende”, gritaron. Un reducido grupo hizo pintas y rompió mobiliario de comercios a su paso. “¡Fuera gringos!”, insistieron.

Hubo muchas expresiones contra personas del norte global, sobre todo, de Estados Unidos porque “no respetan la cultura local”, porque a partir de su llegada masiva, después del Covid-19, todo se ha encarecido.

Se prevé que habrá más acciones de este tipo en la ciudad. En otras ciudades del mundo también. Una nueva etapa de la lucha por el derecho a la vivienda y vida digna se perfila.

📷: , , y .jpg

✒️: Redacción KN

*

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kaja Negra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Kaja Negra:

Compartir