
07/09/2025
¿Música que todos conocen vs. música que nadie conoce? 🤯
Hablemos del vs. .
La música no se divide solo por géneros, ¡sino también por su filosofía! Aunque parezca que son mundos opuestos, en realidad están más conectados de lo que crees.
El (lo "subterráneo")
Es el corazón de la innovación. Aquí la música se crea por amor al arte, no por la fama.
Nace en pequeños clubes, en las calles o en estudios caseros. Se caracteriza por:
✅ Independencia y Autenticidad: Los artistas se arriesgan con sonidos experimentales y letras que desafían lo convencional.
✅ Comunidad: Es un movimiento de boca en boca, con un público fiel que valora la experiencia de la música en su forma más pura.
✅ Ejemplos: El punk de los '70, el techno de Detroit en los '80 y el hip-hop en sus inicios.
El (lo "principal")
Es la música que domina las listas de popularidad. Es lo que escuchas en la radio, en los comerciales y en los grandes festivales. Su propósito es llegar a la mayor cantidad de gente posible. Se caracteriza por:
💰 Comercialización y Éxito: Está respaldada por grandes disqueras, presupuestos de marketing y colaboraciones masivas.
🎶 Accesibilidad: Sus ritmos son pegadizos y sus estructuras están pensadas para ser fáciles de consumir.
📈 Tendencias: A menudo adapta los sonidos del underground y los p**e para hacerlos más populares.
¿El puente entre ambos?
La mayoría de los géneros que hoy son mainstream, como el pop, el reggaetón o la música electrónica, nacieron en la escena underground.
Artistas como Diplo, Green Day o Daft Punk empezaron en circuitos independientes antes de conquistar al mundo.
El underground es el laboratorio donde nacen las ideas, y el mainstream es la vitrina que las muestra al mundo. Uno no podría existir sin el otro.
¿Tú de qué lado estás? ¿Eres de explorar lo nuevo o de disfrutar lo que ya conoces?
¡Cuéntanos en los comentarios! 👇