05/06/2024
Un mito derivado de un estudio hecho en la década de los 1990's por parte de la Universidad de California, que establecía una relación entre escuchar música de Mozart y el fortalecimiento del aprendizaje, la memoria, la creatividad así como la capacidad entre los niños para desenvolverse entre sí, era que también dicho efecto se daba por escuchar exclusivamente música de Mozart (De ahí el nombre de "efecto Mozart"). Cosa que no es del todo cierta ya que en teoría se podría esperar un efecto similar si se hubiera utilizado de ejemplo otro compositor prodigioso.
Sea como fuere, aquí lo que no hay que perder de vista es, que el hecho de tocar un instrumento, o simplemente escuchar música que es un poco más "compleja" o "elaborada", implica que las personas necesitan hacer un pequeño esfuerzo extra. Esfuerzo que se ve recompensado con dichas mejoras en su atención, motricidad, creatividad, bienestar emocional entre otros beneficios.
Mucho se ha discutido sobre si solo la música de Mozart puede mejorar el rendimiento del razonamiento tempo-espacial. Varios investigadores concluyeron que era posible, pero el efecto podría variar en cada individuo.
Lo que sí que está demostrado es que al tocar un instrumento musical se ven involucradas muchas áreas del cerebro, cosa que a largo plazo genera nuevas conexiones neuronales y estas a su vez se ven involucradas en las mejoras antes mencionadas.
¿Pero tú qué opinas? Te leemos en los comentarios!