Australopoliticus

Australopoliticus Revista Político Social y Deportiva donde las cosas se miran con una óptica diferente, acorde a la

Zóon politikon (en griego, ζῷον: animal, y πoλίτικoν: social o político) es una expresión escrita por el filósofo estagirita Aristóteles en su libro 1 de Política. El significado literal de la misma es: "animal social" o más específicamente "animal político", y hace referencia al ser humano, el cual a diferencia de los animales posee la capacidad natural de relacionarse políticamente, o sea crear

sociedades y organizar la vida en ciudades (ciudad, se dice "polis" en griego).1
Cuando Aristóteles definía al hombre como zoon politikón, hacía referencia a sus dimensiones social y política. El hombre y el animal por naturaleza son sociales, pero solo el hombre es político, siempre que viva en comunidad. Por tanto, la dimensión social ayuda a constituir la base de la educación y la dimensión política contribuye a la extensión de esa educación. Aristóteles se preocupó tanto por la naturaleza del ser humano como por sus relaciones sociopolíticas, creía que el individuo sólo se puede realizar plenamente en sociedad, que posee la necesidad de vivir con otras personas. También expresó que aquellos que son incapaces de vivir en sociedad o que no la necesitan por su propia naturaleza, es porque son bestias o DIOSES. EL AUSTRALOPHITECUS

El papel del Australopithecus en la historia de la evolución del hombre es verdaderamente importante. El Australopithecus es la primera especie que se separó de los grandes monos (gorilas, chimpancés y orangután) e inició la carrera evolutiva del hombre actual hace aproximadamente 4 millones de años en África. El homo habilis, ergaster, neandertal, goliat, homo georgicus e incluso nosotros, no existiríamos si no hubiera sido por los primeros pasos del Australopithecus. El Australopithecus fue el primero en caminar de una manera bípeda, tal y como lo hacemos nosotros. No como los grandes monos, que aunque alguna vez se pongan sobre sus dos patas traseras , se desplazan en general con sus cuatro patas (o manos y pies). Y este pequeño detalle postura fue el primer escalón que inició la escalera evolutiva.

30/09/2025
30/09/2025

30/09/2025
30/09/2025

30/09/2025

30/09/2025

30/09/2025

30/09/2025
30/09/2025

30/09/2025

30/09/2025

Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos.

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Australopoliticus publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Australopoliticus:

Compartir

Our Story

Zóon politikon (en griego, ζῷον: animal, y πoλίτικoν: social o político) es una expresión escrita por el filósofo estagirita Aristóteles en su libro 1 de Política. El significado literal de la misma es: "animal social" o más específicamente "animal político", y hace referencia al ser humano, el cual a diferencia de los animales posee la capacidad natural de relacionarse políticamente, o sea crear sociedades y organizar la vida en ciudades (ciudad, se dice "polis" en griego).1 Cuando Aristóteles definía al hombre como zoon politikón, hacía referencia a sus dimensiones social y política. El hombre y el animal por naturaleza son sociales, pero solo el hombre es político, siempre que viva en comunidad. Por tanto, la dimensión social ayuda a constituir la base de la educación y la dimensión política contribuye a la extensión de esa educación. Aristóteles se preocupó tanto por la naturaleza del ser humano como por sus relaciones sociopolíticas, creía que el individuo sólo se puede realizar plenamente en sociedad, que posee la necesidad de vivir con otras personas. También expresó que aquellos que son incapaces de vivir en sociedad o que no la necesitan por su propia naturaleza, es porque son bestias o DIOSES. EL AUSTRALOPHITECUS El papel del Australopithecus en la historia de la evolución del hombre es verdaderamente importante. El Australopithecus es la primera especie que se separó de los grandes monos (gorilas, chimpancés y orangután) e inició la carrera evolutiva del hombre actual hace aproximadamente 4 millones de años en África. El homo habilis, ergaster, neandertal, goliat, homo georgicus e incluso nosotros, no existiríamos si no hubiera sido por los primeros pasos del Australopithecus. El Australopithecus fue el primero en caminar de una manera bípeda, tal y como lo hacemos nosotros. No como los grandes monos, que aunque alguna vez se pongan sobre sus dos patas traseras , se desplazan en general con sus cuatro patas (o manos y pies). Y este pequeño detalle postura fue el primer escalón que inició la escalera evolutiva.