Jorale Editores

Jorale Editores Fundada en 1992 Su catálogo se integra con libros publicados bajo su sello editorial y se complementa con otros fondos españoles y argentinos.

Su principal ámbito de acción es la atención y el servicio a las instituciones educativas a nivel medio y superior, al proveerlas de material bibliográfico en las diversas disciplinas del conocimiento.

26/04/2022
"El proceso de armonización en la contabilidad gubernamental en México (Jorale/Unison, 2020)Se analiza el proceso de dif...
10/03/2022

"El proceso de armonización en la contabilidad gubernamental en México (Jorale/Unison, 2020)

Se analiza el proceso de difusión de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) y su armonización, considerando sus antecedentes y la manera en que ha evolucionado, con especial referencia a la nueva gestión pública y la relevancia del proceso de modernización contable de las entidades públicas. Se destaca la importancia de los pasos a seguir en la armonización contable, como un fenómeno que se presenta a escala mundial, toda vez que los organismos públicos cada vez son más fiscalizados. Con respecto a la reforma contable y la normalización del sector público en México se examinan las principales características de la contabilidad gubernamental en el ámbito federal, estatal y municipal, así como en los entes públicos centralizados y descentralizados. En cuanto al marco normativo se considera la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y la función principal del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), organismo responsable de emitir todos los principios y normativas que permitan llevar a cabo el proceso de armonización. Lo anterior se complementa con ejercicios prácticos, con el objetivo de difundir el nuevo proceso de contabilización en aras de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas. El libro está dirigido a todos los interesados en la contabilidad gubernamental, desde funcionarios, empleados, contadores públicos hasta estudiantes de posgrado y licenciatura, en particular estos últimos, ya que es fundamental que se conozcan las reformas que se han suscitado en la reciente década.

"Estrategias para atender las tendencias de mercados diversificados" (Jorale Editores/Unison, 2020)En esta obra se estud...
10/03/2022

"Estrategias para atender las tendencias de mercados diversificados" (Jorale Editores/Unison, 2020)

En esta obra se estudian los mercados diversificados y las estrategias para atenderlos, empezando por el análisis de los segmentos de consumidores jóvenes de alimentos orgánicos, de acuerdo con sus valores ambientales y estilos de vida. Asimismo, se examinan los mercados de consumo desde la actividad turística en la frontera de Ciudad Juárez, que adquiere significados espaciales y territoriales, que se asocian a procesos de recreación, diversión y entretenimiento que parecieran pasar desapercibidos para sus habitantes. En la misma línea, el enoturismo cobra importancia económica en Sonora, como mercado potencial. La valoración del origen como atributo extrínseco de un alimento en la toma de decisiones de compra del consumidor comienza a tener mayor relevancia. A su vez se relaciona con la innovación, que es un elemento que se ha vuelto sustancial para los empresarios de la industria alimentaria, como la cazuela semipreparada. Una alternativa para ubicarse en los mercados y, al mismo tiempo, contribuir al posicionamiento de las empresas locales, al desarrollo comunitario, así como a la continuidad y trasmisión de la esencia de la gastronomía tradicional sonorense. Otro caso de un alimento tradicional con innovación que se revisa es el de las minicoyotas, concerniente al mercado de exportación. Por último, el término etnocentrismo es analizado como un factor de influencia en las actitudes de consumo, y en sus implicaciones en aspectos económicos y de marketing. Los resultados proyectan al mercado de alimentos tradicionales con una relación histórica y de identidad que les asocia a la cultura en sí misma.

"Ejercicios para aprender macroeconomía" (Jorale Editores/Unison, 2020)En esta obra se consideran los elementos básicos ...
10/03/2022

"Ejercicios para aprender macroeconomía" (Jorale Editores/Unison, 2020)

En esta obra se consideran los elementos básicos del Sistema de Cuentas Nacionales, en el que se presentan los conceptos macroeconómicos e identidades contables económicas subyacentes a dichas cuentas. Para identificar el producto interno bruto (PIB) nominal y real, el ingreso y el ahorro nacional de la economía mexicana, de manera general, se analizan los tres tipos de enfoque: gasto, producción e ingreso. Además, se incluye una serie de ejercicios de los tres enfoques con las respuestas a los problemas, como guía de aprendizaje para estudiantes o personas interesadas en el tema. De igual forma se examina el mercado de bienes y servicios que hace referencia al lugar donde los oferentes (empresas) y demandantes (familias o gobierno) compran y venden bienes o servicios. Asimismo, se aborda el comportamiento de los demandantes y ofertantes de dinero y bonos. El estudio de este último es clave para analizar la tasa de interés y los portafolios de acciones y bonos gubernamentales en el mercado bursátil. A los mercados de bienes y dinero se les identifica como el modelo IS-LM. En ambos, se parte de premisas básicas hasta lograr el equilibrio de estos mercados, además de obtener los multiplicadores de política monetaria y fiscal. El modelo keynesiano o IS-LM se centra en la demanda agregada de corto plazo, como determinante clave para la reactivación de las economías. Otro de los temas de gran importancia que se analiza es el modelo clásico de la macroeconomía, cuyo eje central es la curva de Phillips y que relaciona: el mercado laboral y los niveles de inflación; la conformación y evolución del mercado laboral nacional y estatal; la evolución de la formación bruta de capital (formación de capital), así como el cálculo de la productividad del trabajo. Por ende, se examina la función de producción, la teoría cuantitativa del dinero y el mercado de fondos prestables para conformar el modelo clásico de corto plazo. El estudiar ambos modelos permite explicar, desde diferentes visiones teóricas, las políticas fiscales y monetarias que afectan los niveles de empleo y producción de la economía, que hasta el día de hoy se mantienen en discusión en la mayoría de los países.

26/08/2020
22/03/2018
NOVEDADEl proceso de globalización, en el que se encuentran inmersas las economías del siglo XXI, si bien tiene como eje...
16/09/2017

NOVEDAD
El proceso de globalización, en el que se encuentran inmersas las economías del siglo XXI, si bien tiene como eje de su dinámica los vínculos cercanos entre países y el desvanecimiento de las fronteras nacionales, presenta modalidades donde la reconfiguración se ha convertido en tendencia. Tal es el caso de los procesos de integración económica cuyos lineamientos, marcados por los clásicos del tema, están siendo cuestionados por eventos como la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) y las insinuaciones neo proteccionistas de algunos países desarrollados. El fenómeno globalización-integración incorpora cada vez más elementos a su fragua: libertad de comercio de mercancías y servicios, y movilidad de capitales; mercados laborales cruzados por la migración; los vinculados con el medio ambiente y la forma como lo asumen los agentes económicos y los Estados. Otros, en cambio, son de índole política con perspectivas diferentes: para unos la integración económica es tema estratégico en la geopolítica del mundo de la competencia económica global, mientras que para otros debe ser motivo de complementariedad, cooperación, comercio justo y solidaridad entre los países que optan por asociarse. En este libro se ofrece una visión de esa diversidad de temas, analizados, en la medida de lo posible, con herramientas teóricas y conceptuales propias del campo del conocimiento de la integración económica.

NOVEDADLa búsqueda de estrategias para resolver las problemáticas económicas ha dado lugar no sólo a dirigir los conocim...
03/08/2017

NOVEDAD
La búsqueda de estrategias para resolver las problemáticas económicas ha dado lugar no sólo a dirigir los conocimientos académicos a encontrar respuestas básicas teórico-conceptuales, sino que además exige la exploración de métodos prácticos que atiendan una necesidad inmediata a lo largo del territorio y dirigidas a impactar de manera positiva las demandas de las regiones.
Entre las principales problemáticas a las que se enfrenta el sector terciario, en su intento por dinamizar sus economías, es la falta de planeación adecuada, situación de la que la industria turística no escapa. Pocos son los territorios que tienen definido su desarrollo y crecimiento turístico bajo el eje de su patrimonio, y también pocos son los que tienen clara la vocación y profesionalización del territorio en el que se diseñan, desarrollan e implementan productos turísticos diversos.
La mayoría de las ocasiones la planificación se realiza fuera de las localidades y con nula participación de los habitantes de las comunidades en el proceso.
Esta obra es una herramienta de apoyo para quienes requieren un método de planificación del patrimonio turístico del territorio. Toma como eje principal el patrimonio turístico natural; va más allá de la planificación y diseña estrategias de marketing turístico para posicionar las regiones en diversas actividades turísticas al considerar el patrimonio natural, que se complementa con patrimonios históricos, tradicionales, arquitectónicos, entre otros.

NOVEDADLa esencia del Desarrollo Sustentable y la Responsabilidad Social es la línea de atención de esta obra, que busca...
03/08/2017

NOVEDAD
La esencia del Desarrollo Sustentable y la Responsabilidad Social es la línea de atención de esta obra, que busca dejar establecida la claridad de la comprensión del tema y las líneas de acción por implementar, en un compromiso de ganar-ganar y de participar desde las ciencias empresariales. El análisis, discusión, apropiación y aplicación de distintos enfoques y abordajes de la sustentabilidad y la responsabilidad social se enfocan en aspectos específicos de la operación de los negocios, y la formación de un perfil de pensamiento y acción de profesionistas en esa materia.
El libro está integrado por siete investigaciones enmarcadas en la teoría del desarrollismo, en un ordenamiento secuencial de reportes y ensayos de integrantes de la Red Nacional de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable del Consorcio de Universidades Mexicanas, coordinado por la líder de la Red.
A partir del prólogo y la introducción se conduce hacia la perspectiva de planteamiento del compromiso y de la intervención socio ambiental de las organizaciones, y en cada uno de los capítulos se observa la diferencia entre el decir y el hacer, llevando al terreno nacional las propuestas internacionales. Del tal modo que dejan en evidencia que la barrera principal es la apropiación particular de los conceptos social y sustentable en las organizaciones. Y queda patente la importancia de la educación y la formación de una cultura desde dentro de las organizaciones económicas y de las universidades como núcleo básico formativo.

NOVEDADLa reflexión sobre la realidad social y sus actores es obligada, y es por ello que los autores pretenden enriquec...
30/12/2016

NOVEDAD
La reflexión sobre la realidad social y sus actores es obligada, y es por ello que los autores pretenden enriquecer con sus planteamientos el conocimiento sobre distintos temas de la agenda pública.
México enfrenta gran diversidad de problemas, por lo que resulta pertinente buscar alternativas que permitan transitar hacia mejores condiciones de desarrollo, tanto en el ámbito nacional como en el estatal.
En la obra se incluyen discusiones de carácter general sobre la democracia, el medio ambiente y la educación superior, y se pone énfasis en aspectos particulares de la realidad tlaxcalteca, desde una perspectiva analítica sobre tres ejes principales, los jóvenes, las mujeres y la realidad histórica de la entidad.
La visión crítica constituye un instrumento básico para repensar las formas de la vida social, y el libro es una invitación a consolidar estas líneas de investigación con un carácter propositivo para el bien común.

NOVEDADLas políticas de transparencia y acceso a la información pública tienen como objetivo informar a los ciudadanos s...
08/09/2016

NOVEDAD
Las políticas de transparencia y acceso a la información pública tienen como objetivo informar a los ciudadanos sobre la gestión gubernamental.
Por una parte, se requiere de un marco jurídico que brinde
certidumbre a los ciudadanos que soliciten información y, por otra, que obligue a los funcionarios públicos a transparentar su gestión y a entregar a las personas la información que requieran.
En 1917 en México se integra a la Constitución Política el derecho de libertad de expresión, luego cambia a derecho de acceso a la información y es en junio de 2002 cuando se promulga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Al iniciar su vigencia se hizo necesario realizar modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en especial el artículo 6, al que se le adicionaron varias fracciones que señalan, con mayor precisión, las obligaciones de las instituciones públicas.
Para atender las áreas de oportunidad de la Ley Federal de Transparencia de 2002 se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2015.
La transparencia gubernamental y el derecho de acceso a la información han requerido de la promulgación de nuevas leyes que constituyen el marco legal de tan importante derecho ciudadano. Y dentro de las leyes secundarias están la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley Federal de Archivos, entre otras.

NOVEDADEl libro aborda dos cuestiones que se encuentran estrechamente relacionadas,el grado de crecimiento económico y e...
08/09/2016

NOVEDAD
El libro aborda dos cuestiones que se encuentran estrechamente relacionadas,el grado de crecimiento económico y el de ocupación de la fuerza de trabajo. El primer elemento actúa como determinante del segundo, razón por la que durante los periodos de contracción y de crisis de la economía la población trabajadora, asalariada o no,enfrenta enormes dificultades para obtener los ingresos que se requieren para adquirir los medios de vida imprescindibles.
Las consecuencias de la crisis en términos de desempleo y precarización laboral se analizan tanto a nivel de población desocupada por s**o, como de población desocupada por grado de escolaridad y rango de edad.
Los efectos desencadenados por la crisis de años recientes sobre
la población ocupada en la frontera norte de México y, particularmente, los retrocesos ocurridos en las condiciones laborales de la población trabajadora se examinan en relación con ingresos, estabilidad laboral y acceso a la seguridad social.

NOVEDADLa industria del turismo es una actividad que favorece el desarrollo de países, estados y comunidades, particular...
25/08/2016

NOVEDAD
La industria del turismo es una actividad que favorece el desarrollo de países, estados y comunidades, particularmente el desarrollo económico. Más aún al considerar un aspecto de vital importancia como lo es la sustentabilidad, pues al impulsar los productos turísticos rurales sustentables se generan empleos diversos que se espera ayuden a elevar la calidad de vida de las comunidades y sus habitantes.
Esta actividad económica representa una alternativa de desarrollo para las comunidades rurales que, en su mayoría, dependen de actividades primarias como la agricultura y la ganadería. Por lo general el poder adquisitivo de los habitantes de esas comunidades es excesivamente bajo, motivo por el que muchas personas se ven obligadas a emigrar a las ciudades para buscar empleos mejor remunerados.
En México un sinnúmero de comunidades tienen riquezas naturales y culturales que representan una excelente oportunidad de negocio si se aprovechan correctamente. En el libro se propone un modelo para el desarrollo de productos turísticos rurales sustentables, que por sus características es factible de implementar en cualquier comunidad rural.

NOVEDADLos Bancos Subregionales de Desarrollo (BSDs) son intermediarios financieros internacionales que actúan localment...
06/08/2016

NOVEDAD
Los Bancos Subregionales de Desarrollo (BSDs) son intermediarios financieros internacionales que actúan localmente, en la medida en que los gobiernos de la región no sólo se convierten en países prestatarios, sino que también deciden el destino de sus propios recursos.
América Latina y el Caribe tienen cinco décadas de tradición en la operación de este tipo de instituciones financieras. Para realizar el estudio comparativo de las características de operación, financiamiento y evolución de los BSDs en el libro se analiza el funcionamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) y el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN).
Los BSDs han adquirido importancia económica y política, además, su cartera de préstamos se concentra principalmente en proyectos de infraestructura física y materializan una doble provisión de bienes públicos regionales, así como un sistema de reglas en el marco de la nueva arquitectura financiera.

COEDITADO EN 2015 POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Y JORALE EDITORES En este libro se expone el origen e historia ...
06/07/2016

COEDITADO EN 2015 POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Y JORALE EDITORES
En este libro se expone el origen e historia contemporánea de Culiacán, una de las urbes mexicanas más violentas. La urbanización y la arquitectura configuradas en las diferentes etapas de su desarrollo –desde la época colonial hasta el siglo XXI– se abordan en esta investigación, a partir de la forma en que sus élites han gobernado, generando imaginarios e identidades mediante las cuales imprimen a la vida cotidiana sus valores, aspiraciones e intereses.
El autor explica el surgimiento de las ecologías del miedo que se han intensificado con la inseguridad y violencia criminal provocada por la narcoeconomía, la crisis institucional y del estado de derecho en Sinaloa. Además, se presentan los resultados del estudio de las formas de autoproducción de seguridad por parte de los ciudadanos, como es el caso de las comunidades cerradas y los pequeños negocios.
Desde la perspectiva Third space confiere la misma importancia explicativa al espacio, el tiempo histórico y la interacción social. Y es una invitación para comprender de manera alternativa a la ciudad de Culiacán, superando visiones positivistas y estructuralistas que relegan su forma material a un reflejo de sus procesos sociales, al soslayar que todo lo humano es, al mismo tiempo, geográfico.

NOVEDADLa gestión del conocimiento es una estrategia clave constituyente de la ventaja competitiva no sólo de las empres...
17/12/2015

NOVEDAD
La gestión del conocimiento es una estrategia clave constituyente de la ventaja competitiva no sólo de las empresas sino también de los países y sus regiones; gestionarlo es el nuevo reto en el campo de la estrategia empresarial.
El libro plantea de manera concreta qué es y para qué sirve la gestión del conocimiento en las organizaciones, el porqué abordarlo como un componente estratégico y no táctico en los planes de la organización, en el diseño y la arquitectura organizacional.
Se ofrece una aproximación a la metodología que ayuda al diseño de modelos y sistemas de gestión del conocimiento en la organización. Por lo tanto, se presentan elementos esquemáticos, procedimientos y modelos metodológicos para ser considerados por quienes abordan con propiedad este campo del management.
Como contribución al debate actual –en torno a cómo medir el conocimiento que se crea y utiliza dentro de la organización y el impacto en su entorno externo– se podrán abordar algunas propuestas sugeridas sobre métricas para la gestión del conocimiento.
En términos generales ofrece la reflexión y el análisis teórico producto del proceso de investigación realizado por los autores, donde se hace énfasis en la premisa de la construcción social del conocimiento organizacional.

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jorale Editores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría