19/06/2025
🔥
OFRENDA HUASTECA. Por fin comienza a escribirse poesía en lengua tenek: Nana’ nu kawidh in k’al nu ib’labil, SOY LA VOZ DE MIS RAÍCES, por Lilia Vigdalia Hernández Antonio, en Ojarasca:
Presentamos una muestra de la nueva escritura en la región Huasteca de Veracruz, hasta ahora poco visible en el territorio de la escritura literaria en las lenguas de México. Un par de poemas que aquí aparecen corresponden a variantes dialectales de la lengua tenek, de raíz maya, antes llamada “huasteca”. Aracely Sánchez Cruz y Maska de la Cruz reunieron una Ofrenda literaria de la Huasteca veracruzana (Ediciones Come Fuego, 2025) donde participan una veintena de autores de la región, que van de lo tradicional y coloquial a la modernidad urbana. A continuación presentamos una selección de dichos textos, con el respaldo de Maska de la Cruz.
SOY LA VOZ DE MIS RAÍCES
Nana’ nu kawidh in k’al nu ib’labil, nana’ nu kawidh in k'al an
wejelom kawlab.
Nana’ nu kawidh in k’al nu at tének kidhablab, nana' nu kawidh in k'al an ts'itsik tsidhan xi ti le pulek u watsbil.
Nana’ nu kawidh in k’al an mimlab xi yab u kuxnal ani chamamadh u te'nal, an chalpadh mimlabtsik xi yab ti pejeyal, tokot k'ij ti och'owiyal.
Nana’ nu kawidh in k’al an mimlabtsik ani an tsi'itsik tsidhan xi
yab in eynal
in kajbidh jalnaxtal paltel, nana' nu kawidh in k'al xi in t'ajal
jaja' nin ok'odh paltel.
Nana’ nu kawidh in k’al an mimlab xi in chixiyal an chabal,
an mimlab xi in
aliyal kin e'la kin t'ek'edha tin ba' xonti yan wa'ach an jununultalab.
Nana’ nu kawidh in k’al an exobaltsik xi yab in jilal ka jik'et'aj k'al an it pat'al ani an pulek bitsow.
Nana’ nu kawidh in k’al nu ejtalsik xi kalnek tin k'imaj ani pil chabal in lujkuntsij ka k'ale, por yab in walbal nin ibil nimal in le' kin uk'tsij.
Nana’ nu kawidh in k’al an chojom, an t'ipom, an wichil, an
t'ojom pats,
nana’ nu kawidh in k’al an kwentsal, nana' nu kawidh in k'al an
Tének xi u
kaw, xi u te'nal ani xi u ajat; an kawlab xi an pakeltsik tu jitsam, xita in aliyal abal ejtalsik kin lama' nin wal abal kin t'ilt'om xowa ja nu bijtdidh ki jila ki dhabalna u adhil ti xi'ch'al ani u ulel ti its'ich.
Nana’ nu kawidh jach xi u eblinal tam ne'ech
u dhutsal je en kawlab xi exom u ok'piyal.
Nana’ nu kawidh jach xi u chamk'anal xontikich kin k'ale, ani janti ku chamk'aj max jaich nu ibil, jach nu kawl, in kaw nu wejw pulek
pakel xita tin
kontsal ku t'ajay k'al i pubidhtalab nin kawidh kawlab.
Nana’ nu kawidh in k’al nu iblab xi in ko'ol expidh nin ch'intal.
----
Soy la voz de mis raíces, soy la voz de un idioma ancestral.
Soy la voz de mis hermanas indígenas, soy la voz de las niñas
que sueñan en grande.
Soy la voz de la mujer callada y de sonrisa seria, de las mujeres sabias que, en lugar de discutir, te dan la razón.
Soy la voz de las mujeres y niñas que en lugar de portar bolsos de alta gama, tejen su propio morral.
Soy la voz de la mujer que labra la tierra, de la mujer que busca cómo tener éxito en medio de tanta desigualdad.
Soy la voz de los estudiantes que no se dejan intimidar por la tecnología y la ciudad.
Soy la voz de todos aquellos que salieron a emigrar,
pero sus raíces se niegan a olvidar.
Soy la voz de los artesanos, soy la voz de mi comunidad,
soy la indígena que habla, ríe y canta;
el idioma que sus abuelos le heredó,
que busca que todos sean conscientes del tesoro que corre
a través de su sangre y que llega al corazón.
Soy la voz que se manifiesta a medida que voy escribiendo este verso que estoy por acabar.
Soy esa voz que no calla en cualquier rincón pues es mi raíz,
es mi expresión.
es el eco de mis ancestros que me piden gritar con
orgullo el eco de su voz.
Soy la voz de mis raíces un sonido especial.
--
Lilia Vigdalia Hernández Antonio escribe en la variante dialectal de su natal Tantoyuca, Veracruz.
https://ojarasca.jornada.com.mx/2025/06/14/ofrenda-huasteca-nana2019-un-kawidh-in-k2019al-un-ib2019labil-soy-la-voz-de-mis-raices-338-137.html
*
Ilustración de Brenda Reyes García