El Camino, La Verdad y La Vida

El Camino, La Verdad y La Vida Página dedicada a refutar y desmentir a las religiones falsas y enaltecer el nombre de Jehová Dios.

* Hechos 20:28 ¿Con la sangre de quién? *Cuando leemos Hechos 20:28 en diferentes traducciones o revisiones de la Biblia...
07/06/2025

* Hechos 20:28 ¿Con la sangre de quién? *

Cuando leemos Hechos 20:28 en diferentes traducciones o revisiones de la Biblia, notamos que pueden haber algunas diferencias.

Por ejemplo, la Biblia del Oso publicada en 1569 y la Biblia del Cántaro publicada en 1602 vierten así este versículo: (ver imagen 1)

También, una revisión de la Reina-Valera publicada en Londres en 1861 traduce igual, es decir, se lee: "la Iglesia de Dios".

Sin embargo, la palabra Dios se cambió por Señor en otra revisión de Reina-Valera publicada en Oxford en 1866 y en una bilingüe de 1884 (con el pie editorial del Depósito Central de la Sociedad Bíblica B. y E., Madrid, Calle Preciados Núm. 46), para que leyese "la iglesia del Señor": (ver imagen 2)

Curiosamente, otra edición publicada en 1869 en Madrid (con pie editorial Depósito de la Sociedad Bíblica B. y E., calle de preciados, número 19), continúa utilizando la palabra Dios en Hechos 20:28, igual que una edición publicada en 1906 por la Sociedad Americana de la Biblia en Nueva York: (ver imagen 3)

Es obvio que durante décadas se publicaron revisiones de la Reina-Valera con diferentes opciones del texto. Desde la revisión de 1909, la lectura se ha mantenido en "la iglesia del Señor".

La edición de 1519 del Novum Testamentum de Erasmo de Rotterdam, en griego y latín, trae la lectura “la iglesia de Dios”: (ver imagen 4)

La misma lectura ofrece la edición de 1550 del Nuevo Testamento en griego de Stephanus, impresa en la edición interlineal The Englishman's Greek New Testament (S. Bagster And Sons Limited, Londres, 1896). La columna de la derecha es el texto de la King James: (ver imagen 5)

Comprobamos, entonces, que la lectura del Textus Receptus, "la iglesia de Dios" es distinta a la que ofrecen, como hemos visto arriba, muchas revisiones de la Reina-Valera, incluyendo las de 1909, 1960, 1995, Contemporánea, etc., que es "la iglesia del Señor".

Por otra parte, el texto de Hechos 20:28 en el Textus Receptus es muy semejante al que ofrece Nestle-Aland (NA 28). La diferencia sería la siguiente:

Nestle-Aland 28:
τὴν ἐκκλησίαν τοῦ θεοῦ, ἣν περιεποιήσατο
la iglesia de Dios, la cual adquirió
διὰ τοῦ αἵματος τοῦ ἰδίου
por medio de la sangre de la suya propia (o "del suyo propio").

Textus Receptus:
τὴν ἐκκλησίαν τοῦ θεοῦ, ἣν περιεποιήσατο
la iglesia de Dios, la cual adquirió
διὰ τοῦ ἰδίου αἵματος
por medio de la suya propia sangre.

¿A que se deben este y otros cambios en el texto de Hechos 20:28 entre las diferentes revisiones de Reina-Valera y en otras ediciones de la Biblia?

Se debe, simple y llanamente, a que hay diferentes lecturas de este versículo entre los manuscritos griegos y las versiones antiguas del Nuevo Testamento.

Es prácticamente imposible dar una explicación absolutamente segura de la razón de estas diferencias entre los manuscritos. Bruce M. Metzger ofreció varias posibles explicaciones en su obra Un Comentario Textual al Nuevo Testamento griego (German Bible Society, Stuttgart, 2006, págs. 421-423).

Metzger comenta lo siguiente sobre el significado de esta frase griega (los corchetes en la palabra "Hijo" son de la obra):

“Puede ser que el autor de Hechos, en vez del sentido normal de διὰ τοῦ αἵματος τοῦ ἰδίου, haya querido que sus lectores interpretaran la expresión en otro sentido: "con la sangre de su propio [Hijo]". [...] Este uso absoluto de ὁ ἴδιος aparece en los papiros griegos como un término afectuoso con familiares cercanos. Por lo tanto, es posible que "el suyo propio" (ὁ ἴδιος) fuera un título que los cristianos primitivos daban a Jesús, comparable a "el amado" (ὁ ἀγαπητός); nótese Ro 8.32, donde Pablo dice que Dios "no escatimó a τοῦ ἰδίου υἱοῦ", en un contexto que claramente alude a Gn 22.16, donde LXX dice τοῦ ἀγαπητοῦ υἱοῦ.
[...] Posiblemente, como Lake y Cadbury lo señalan, cuando el significado especial de ὁ ἴδιος (mencionado en el comentario anterior) dejó de usarse en el lenguaje cristiano, τοῦ ἰδίου en este pasaje se malinterpretó como un modificador de αἵματος ("su propia sangre"). “Este ocasionó dos cambios en el texto: τοῦ αἵματος τοῦ ἰδίου se cambió a τοῦ ἰδίου αἵματος (¿por influencia de Heb 9.12?), que suena mejor pero pervierte el sentido, y los revisores occidentales cambiaron θεοῦ por κυρίου, sin duda para evitar la frase ‘la sangre de Dios', que esta variante implica.”

Es interesante también el comentario que sobre este versículo ofrece la obra La Sagrada Escritura. Texto y comentario por profesores de la Compañía de Jesús. Nuevo Testamento. Tomo II (BAC, Madrid, 1965):

“La interpretación de la Vg y bastante extendida es: «Cristo-Dios ha conquistado la Iglesia con su propia sangre». Sin embargo, como en el N. T. nunca se habla de la «sangre de Dios» y nunca dan a Cristo el título de Dios, algunos autores creen que la lectura primitiva debía de ser: «La Iglesia del Señor, que él se ganó con su propia sangre». Así lee P74 recientemente publicado. Pero esta lectura no es la más crítica. Dupont propone esta otra explicación, a base de la lectura crítica que conserva el nombre de Dios: cabe un corrimiento de ideas entre la acción de Dios-Padre, dueño de la Iglesia, y la acción del Hijo, que con su sangre ganó para el Padre la Iglesia. Hay ejemplos donde se pasa del Padre al Hijo sin transición (Rom 8,31-39). Filológicamente es preferible la explicación de Bruce B. Weiss, que traduce así: «para apacentar la Iglesia de Dios, que él se ganó con la sangre de su propio Hijo». Este significado de ἴδιος está bien fundado en los papiros, donde indica relación entre dos términos cercanos. Aquí ἴδιος puede ser equivalente al hebreo yahid, unigénito, predilecto, que los LXX traducen agapetós, eklectós y monogenés.”

Dicho con otras palabras, lo más probable es que originalmente la última frase de Hechos 20:28 leía así: "la iglesia de Dios, la cual adquirió por medio de la sangre del suyo propio", pero las palabras "del suyo propio" eran un modismo, una expresión cariñosa que para los primeros cristianos se refería claramente al propio Hijo de Dios, Jesucristo.

Con el paso del tiempo, los sucesivos copistas dejaron de comprender el modismo τοῦ ἰδίου ("del [Hijo] suyo propio") como referido a Jesucristo, y se encontraron entonces ante una lectura, mal entendida, que estaba hablando de la sangre de Dios, lo cual para ellos podía representar patripasianismo (del latín pater, patris, padre, y passus, padecer), una doctrina del monarquianismo modalista de los siglos II y III (llamado también sabelianismo), que sostenía que fue Dios el Padre quien había venido a la Tierra y había sufrido en el madero bajo la apariencia (o el modo) del Hijo.

Probablemente, algunos copistas "ortodoxos" introdujeron cambios en esta Escritura para adaptarla al significado que ellos daban al texto. Cambiaron la palabra Dios por Señor para referirla a Jesucristo, y alteraron la estructura de la frase para que, en vez de leer con la sangre del [Hijo] suyo propio, lo hiciera con su propia sangre. De aquí la existencia de estas lecturas variantes entre los manuscritos. Como señala el Nuevo Testamento Trilingüe (BAC, Madrid, 2ª edición, 1988, pág. 747) de José O´Callaghan respecto a este versículo:

“He aquí un texto difícil en el que han tropezado los copistas (de ahí las variantes) y los traductores y comentaristas. La dificultad radica en las repercusiones dogmáticas. Crítica textual e interpretación se entrelazan.”

Se pueden percibir las dificultades de los copistas y traductores en las variadas lecturas que ofrecen algunos manuscritos, pues ante la duda de colocar θεοῦ (de Dios) o κυρίου (del Señor) algunos copiaron las dos palabras juntas, κυρίου καὶ θεοῦ (del Señor y de Dios), otros θεοῦ καὶ κυρίου (de Dios y del Señor), otros κυρίου θεοῦ (del Señor Dios), otros Χριστοῦ (de Cristo) y aun otros Ἰησοῦ Χριστοῦ (de Jesucristo). (Ver The Text of the New Testament: Its Transmission, Corruption, and Restoration por B. M. Metzger y B. D. Ehrman, Oxford University Press, 4ª edición, 2005, pág. 332).

En fin, concluyamos indicando que la respuesta a la pregunta del principio (¿con la sangre de quién?) se responde también con exactitud en Apocalipsis 5:9 (RV60) (énfasis mío):
y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, Y CON TU SANGRE NOS HAS REDIMIDO PARA DIOS, de todo linaje y lengua y pueblo y nación;

Este pasaje aclara completamente el sentido de Hechos 20:28: La sangre del Cordero, Jesucristo, compró o redimió a la Iglesia para Dios (cf Hebreos 9:11-14, 24-26).

Les dejo un video que nos ayudará a valorar aún más a la TNM
26/05/2025

Les dejo un video que nos ayudará a valorar aún más a la TNM

¿Es la Traducción del Nuevo Mundo el resultado de un comité que dominaba los Idiomas bíblicos? El Antiguo Testamento. Parte IIUna de las acusaciones más comu...

Recordemos que es la labor más importante que nos encargó Jehová mediante su hijo Jesucristo ❤️❤️❤️
19/05/2025

Recordemos que es la labor más importante que nos encargó Jehová mediante su hijo Jesucristo ❤️❤️❤️

Segunda parte defendiendo la TNM de las acusaciones de un falso Teologo de la cristiandad
17/05/2025

Segunda parte defendiendo la TNM de las acusaciones de un falso Teologo de la cristiandad

La Traducción del Nuevo Mundo y su comité anónimo: ¿Son más confiables las traducciones bíblicas porque revelen el nombre de los Traductores y sus créditos a...

Hoy quiero compartir con ustedes un video que desmiente una de las mayores calumnias que se han hecho contra el pueblo d...
05/05/2025

Hoy quiero compartir con ustedes un video que desmiente una de las mayores calumnias que se han hecho contra el pueblo de Dios de tiempos modernos. Tiene que ver con uno de nuestros hermanos y la traducción del nuevo mundo.

Sé los dejo a continuación; es un video hecho por un hermano muy querido de redes sociales que tiene un nivel de conocimiento muy elevado. Por favor compatanlo para que la verdad llegue a todas partes.

¿Sabía el hermano Frederick Williams Franz Hebreo? Una respuesta a la ignorancia y la falsedad.En noviembre de 1954 se llevó a cabo un juicio en Escocia en q...

Recuerden hermanos, Jehová siempre estará con nosotros ❤️❤️❤️
04/05/2025

Recuerden hermanos, Jehová siempre estará con nosotros ❤️❤️❤️

Esperamos que puedan acompañarnos!!! 🤗🤗🤗
27/03/2025

Esperamos que puedan acompañarnos!!! 🤗🤗🤗

24/03/2025
¿Ha influido el uso que los Testigos Cristianos de Jehová han dado al nombre de Dios para que, en general, haya dejado d...
14/03/2025

¿Ha influido el uso que los Testigos Cristianos de Jehová han dado al nombre de Dios para que, en general, haya dejado de usarse en las traducciones de la Biblia?

En mayo de 1952 se celebró en Yakarta, Indonesia, una reunión académica de traductores de la Biblia para el estudio de los problemas relacionados con la traducción y revisión en los lenguajes indonesios.

Se dedicó un número completo de la revista The Bible Translator (Vol. 3, nº 4, octubre de 1952; publicada por las Sociedades Bíblicas Unidas) a las conferencias que se ofrecieron en este evento. Entre estas se encuentra un ensayo sobre la traducción del Tetragrámaton escrito por un clérigo protestante llamado Hellmut Rosin, profesor entonces del Theological College en Yakarta. En este explica lo siguiente (pág. 182):

"Puede ser una falta de respeto y desobediencia, por lo tanto, restaurar algo que Dios mismo ha demolido. Podría significar que "Jehová" se convertiría irrevocablemente en el extraño Dios del Antiguo Testamento y que la fisura entre los dos Testamentos también podría dividir a la iglesia, ya que ¿no son los "testigos de Jehová" anti-trinitarios?"

Como se puede comprobar, la razón de este profesor para no verter el Tetragrámaton por "Jehová" es que eso podría dividir a la iglesia, pues los Testigos de Jehová son anti-trinitarios.

Este argumento es común entre muchos miembros de la cristiandad: no quieren usar el nombre de Dios "Jehová" para que no parezca que dan apoyo a las enseñanzas de los Testigos de Jehová ni ser confundidos con ellos.

Permítanme mostrarles otro ejemplo. Se edita en España una revista evangélica digital llamada Lupa Protestante. El 14 de mayo de 2015 se publicó en esta un artículo titulado 'Empecinados en la transcripción “Jehová”.' El autor era en aquella época un estudiante de teología cuya familia es muy conocida en los círculos evangélicos españoles. En este escribió lo siguiente:

"Vivo en España donde ser evangélico es poco habitual. Por este motivo le sugerimos al querido pastor y amigo que ofició mi boda que no emplease la palabra “Jehová” en la ceremonia, dado que este término es automáticamente relacionado por mis conciudadanos con la secta de los Testigos de Jehová. No queríamos que los invitados sacasen conclusiones erróneas sobre nosotros y nuestra fe."

Se puede notar que en su artículo, además de demostrar prejuicio religioso y desprecio contra los miembros de lo que llama "secta", afirma que no quiere usar el nombre "Jehová" para que no le confundan con los Testigos de Jehová. (Por cierto, el Sr. Bernal ha reescrito su artículo en Lupa Protestante, cambiando la palabra "secta" por "grupo religioso".)

Esta actitud es muy común entre una gran parte de los evangélicos de origen español, dándose a veces el caso de que aun usando la versión Reina-Valera revisión del 1960, pronuncien "el Señor" cada vez que aparece la palabra "Jehová" en el texto.

Por lo tanto, está muy claro que la razón principal del ataque por parte de algunos contra la forma "Jehová" del nombre de Dios es el uso que los Testigos de Jehová le dan en su predicación y enseñanza.

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Camino, La Verdad y La Vida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría