07/08/2025
Vehículo 4x4 de alta movilidad multipropósito, AM General HMMWV (High Mobility Multipurpose Wheeled Vehicle) M1038A1 Cargo/Troop Carrier, clasificados localmente como VTA (Vehículo de Transporte de Artillería), pertenecientes al 6/o Grupo de Cañones sin Retroceso de 106 mm del Ejército Mexicano.
Portan un cañón sin retroceso de fabricación estadounidense Watervliet Arsenal M40 A1 de 106 mm. A los costados del vehículo pueden verse los contenedores cilíndricos de las municiones de esta arma, del tipo M344A1 HEAT (High-Explosive Anti-Tank).
Este cañón tiene una distancia máxima de disparo de hasta 6,000 metros, aunque el rango efectivo es mucho menor, de alrededor de 1,300 metros. En esta vista lateral, se puede ver toda la extensión de este cañón, además del pequeño cañón de telemetría M8 de calibre 0.50" que se emplea a modo de señalador de objetivo. El cañón va montado en un soporte trípode con una rueda en una de sus patas.
Las principales versiones operadas por el Ejército Mexicano de estos vehículos de fabricación estadounidense son la M1038 Cargo/Troop Carrier, clasificados localmente como VTP (Vehículo de Transporte de Personal) y la M1026 Armament Carrier, clasificados localmente como VERE (Vehículo de Enlace Reconocimiento y Exploración), pero también se operan otras versiones especializadas, como la M1097A1 UAH (Up Armored HMMWV) blindada, M1035 Soft top Ambulance para evacuación médica y M997 Maxi Ambulance, clasificados localmente como VTS (Vehículo de Transporte de Sanidad), M1042 Shelter Carrier, para transmisiones, y algunas unidades civiles del Hummer H1, seguramente decomisadas. Existe una versión que en su caja transporta un cañón sin retroceso de fabricación estadounidense Watervliet Arsenal M40 A1 de 106 mm clasificados localmente como VTA (Vehículo de Transporte de Artillería). Las nuevas unidades adquiridas en 2015 son del modelo M1152 Cargo/Troop Carrier como la de la imagen. La mayoría de las unidades están asignadas a los Batallones de Infantería (BI) y los Regimientos de Caballería Motorizado (RCM) por toda la República. Existen incluso versiones especiales para el paso de revista del Alto Mando y Presidencial.
Los HMMWV, o Humvee, su apodo en inglés o Hummer, como comúnmente se les señala en México, por su parecido a la versión civil derivada del HMMWV, portan un motor diésel V8, con 150 hp (para las versiones originales) con transmisión automática, que le permiten una velocidad máxima de 105 km/h, una autonomía de 560 km. Su capacidad depende de la versión, en la M1038 VTP caben dos (conductor y pasajero) dentro de la cabina pero en la caja posterior pueden ir sentados hasta 8 personas en bancas laterales plegables. Sus puertas y techo son de lona y la caja posterior también puede cubrirse. En la versión M1026 VERE pueden llevar cuatro personas dentro de su cabina, incluyendo al conductor. Las puertas (desmontables) y techo son sólidos y cuenta con una abertura en el techo para un tirador e incluso para una torreta blindada. Todos tienen ganchos de remolque y protector tubular frontal (que puede desmontarse) y luces tácticas. Son aerotransportables.
Han portado en el pasado un esquema de camuflaje tipo OTAN en tres tonos, en los años 90 y actualmente portan el esquema de camuflaje digital para selva y para desierto en cuatro tonos con una variante en azules para la Fuerza Aérea Mexicana y esquema en verde olivo liso para los Planteles militares.
En nuestro país la Armada de México también es usuaria del HMMWV, de los que adquirió recientemente 50 unidades fuertemente blindadas del modelo M1151A1/B1 y M1152A1/B2 en un esquema en gris naval.
A nivel mundial, son muchos los operadores de este vehículo, entre los que se encuentran los Estados Unidos, Afganistán, Canadá, Argentina, Chile, Colombia, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Grecia, Hungría, Irak, Israel, Perú, Polonia, Portugal, Taiwan, Arabia Saudita, España, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, entre otros y han visto acción en muchos de los conflictos armados modernos.
Foto: José A López Holmes 2013