03/10/2025
🔥El 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco (1968), conmemorado el 2 de octubre de 2025, derivó en disturbios significativos durante la marcha en la Ciudad de México.
Encabezada por el Comité 68 Pro Libertades Democráticas, la movilización reunió a 10,000 personas, incluyendo estudiantes de la , , normalistas de Ayotzinapa y colectivos feministas y pro-Palestina. Sin embargo, unos 350 integrantes del "bloque negro" protagonizaron actos violentos, dejando 29 civiles y 65 policías heridos (30 con atención médica, uno grave por quemaduras), un detenido y daños a 37 negocios en el corredor Reforma-Zócalo.
Esta escalada, la más grave desde 2018, evidencia una radicalización estudiantil alimentada por la percepción de impunidad política.
🔥ANTECEDENTES
Desde 2013, las marchas del 2 de octubre han registado episodios de violencia liderados por el "bloque negro", con enfrentamientos contra la entonces SSP-DF y Policía Federal, destrozos a bancos, comercios y mobiliario urbano. Aunque su actividad disminuyó en 2016 tras el rechazo del Comité 68, resurgió desde 2018. En 2025, la marcha mostró una intensificación: ataques con molotovs, saqueos a joyerías (Arcos, Stars Joyas, Centro Joyero Majestic) y comercios (Aurrerá, Tienda 3B, Go Mart), y daños a 28 negocios adicionales en Reforma-Zócalo.
🔥IMPUNIDAD RAIZ DEL DESCONTENTO
La percepción de una élite política intocable erosiona la confianza institucional. Según el Índice Global de Impunidad 2024 ( ), México ocupa el lugar 80 de 94 países en seguridad, justicia y derechos humanos. México Evalúa reporta un 93.63% de impunidad en delitos de 2023, con solo 7% de casos resueltos.
🔥CORRUPCION Y CRIMEN ORGANIZADO (2024-2025)
El Anuario de la Corrupción 2025 (MCCI) documenta 51 casos relevantes, 47% ligados al sexenio anterior (2018-2024). Ejemplos incluyen el "huachicol fiscal", nexos de políticos de Morena en Veracruz con Los Zetas y CJNG, e irregularidades patrimoniales de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García (PAN), y su antecesor, Diego Sinhue.
🔥VIOLENCIA POLITICA SIN CASTIGO
El proceso electoral 2023-2024, el más violento en la historia reciente, registró 27 candidatos asesinados y 551 víctimas, con 99% de impunidad en crímenes políticos (2018-2024, Data Cívica). Casos como los ingresos opacos de Adán Augusto López (Morena) o sanciones de EE.UU. a la diputada Hilda Brown por vínculos con "Los Mayos" reflejan tolerancia oficial.
🔥LOS ESTUDIANTES
La impunidad política fomenta la desconfianza estudiantil, que ve en las protestas su único medio de expresión. El 2 de octubre de 2025, los contingentes exigieron memoria por Tlatelolco y Ayotzinapa, el fin del porrismo, la ruptura de lazos con Israel y justicia por 115,000 desaparecidos.
Sin embargo, el bloque negro, principalmente de la , desató caos con molotovs, quemas a establecimientos, saqueos y agresiones contra policias.
Esta radicalización, intensificada desde 2018, se vincula a protestas recientes (marchas anti-gentrificación del 4 y 20 de julio de 2025, con destrozos en el MUAC) y demandas universitarias como la eliminación del Artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario y la creación de comedores.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México desplegó 500 elementos inicialmente, sumando 1,000 tras los disturbios, lo que permitió recuperar joyas robadas y detener a una persona. La brigada Marabunta y personal de derechos humanos fueron clave para asistir a policías heridos.
Las protestas en 17 estados, con 17,200 participantes, reflejan un descontento nacional. Aunque solo Toluca registró un conato de enfrentamiento, la violencia en la Ciudad de México destaca como crítica.
🔥1. REFORMA A LA RENDICION DE CUENTAS
Eliminar el fuero constitucional para servidores públicos e implementar auditorías independientes con participación de MCCI y UDLAP para garantizar transparencia.
🔥2. PREVENCIÓN ESTUDIANTIL
Establecer mesas de diálogo con UNAM, IPN, y colectivos pro-Palestina, asignando fondos para becas, comedores y programas anti-porrismo, priorizando inteligencia civil sobre represión militarizada.
🔥3. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Aumentar el presupuesto de fiscalías (hoy con 7% de resolución) y capacitar en derechos humanos. Coordinar con estados para reducir la impunidad en violencia política al 50% en dos años, desmilitarizando la seguridad pública.
🔥4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Incluir a víctimas de Tlatelolco, Ayotzinapa y madres buscadoras en diálogos. Usar redes sociales para transparentar acciones y contrarrestar desinformación, para reconstruir la confianza.
RSFN🖊