13/08/2025
🚨 | El Presidente Andrés Manuel López Obradorr cumplió con su promesa de que “por el bien de todos primero los pobres” y en su sexenio 13.4 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, según datos del INEGI Informa.
Con el aumento al salario mínimo y los programas sociales, el Gobierno encabezado por AMLO logró que 13.4 millones de personas dejaran la condición de pobreza, de acuerdo con el más reciente informe del INEGI sobre pobreza multidimensional.
En 2018, al cierre del gobierno del priista Enrique Peña Nieto, 41.9% de la población, es decir 51.9 millones, vivía en pobreza. Para 2024, tras finalizar el gobierno de López Obrador iniciar el de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cifra bajó a 29.6%, es decir 38.4 millones, un récord histórico que solo destaca más por haber tenido el impacto de la pandemia a la mitad del sexenio.
Pero no solo la pobreza disminuyó, la pobreza extrema también se redujo de 8.7 millones de personas en 2018 a 6.9 millones en 2024, una disminución de 1.8 millones. Lo que derriba las mentiras de la derecha que afirma que con la 4T la pobreza extrema ha ido en aumento.
Parte importante de este cambio ha surgido debido al aumento de los ingresos de las y los más pobres. Y es que en 2018, 49.9% de la población tenía ingresos por debajo de la línea de pobreza.
Pero con los aumentos al salario y programas sociales impulsados desde la Presidencia, en 2024, esta cifra bajó a 35.4% es decir, 15.8 millones más con ingresos suficientes. Además, 8.8 millones de personas dejaron de tener carencia alimentaria; la cifra pasó de 27.5 millones en 2018 a 18.7 millones en 2024.
Sin embargo, aún hay aspectos en los que mejorar, por ejemplo, el rezago educativo aumentó ligeramente.
Vale la pena recordar que el INEGI realizó por primera vez esta medición, manteniendo la metodología del extinto Coneval. Desde que hay registro, en 2008, el peor año fue 2014, en el gobierno de Peña Nieto, con 46.2% de la población en pobreza.
FOTO: Rodrigo González "Eneas" / Polemón