
30/09/2025
Hugo Aguilar, sometido por la “mafia del poder judicial”
Polígrafo Político
La llegada del abogado oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por medio del voto popular, representa una oportunidad histórica para transformar al Poder Judicial, pero no en el apéndice del oficialismo como lo intentan los grupos de poder. Sino en una institución que verdaderamente represente y haga valer la Ley, en beneficio de la sociedad y el bien común.
Sin embargo, los obstáculos para llevar a cabo una transformación de fondo, parecieran multiplicarse cada día. Empezando por los grupos de “oposición” que observan y critican cada paso que da la “nueva” Corte, cuya inexperiencia relegada por su lealtad partidista, da nota para todos los días.
Sumando la crisis interna en el Órgano de Administración Judicial, donde se busca mantener las mismas prácticas de corrupción que fueron denunciadas en reiteradas ocasiones en el extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Pero el verdadero reto a vencer, parece estar en casa. Siendo sus propios “aliados” quienes buscan dinamitar a la Corte mientras el Ministro Presidente intenta “dinamizarla”, como lo señaló en una reciente entrevista con El Sol de México.
En dicha publicación, Aguilar Ortiz también da una explicación sobre su más reciente polémica. El contar con más de 100 asesores. Una cifra que contrasta con el discurso de austeridad que pregonaban durante la elección judicial.
De acuerdo a Hugo Aguilar, este incremento de personal se debió a un ajuste administrativo resultado de haber absorbido la ponencia del Ministro Pérez Dayan, pero que será corregido a partir del primero de octubre con un reacomodo que permitirá reducir la plantilla presidencial, a 84 personas.
Este golpe directo a la Presidencia del Poder Judicial y operado desde el interior de la Corte, evidenció la batalla entre las cúpulas de poder para mantener el control en la administración de los recursos económicos, materiales y humanos de la institución a través del Órgano de Administración Judicial (OAJ).
Una pelea que ha tenido como escenario principal a los medios de comunicación, donde se denunciaron los cuestionables nombramientos de personajes cercanos al partido Morena, otros señalados por corrupción, e incluso por abuso sexual, como el propio titular del OAJ, impuesto desde la Presidencia de la República.
Campañas que poco han servido para lograr remociones, pero que ha sido un eficiente distractor mientras los antecesores y detractores del hoy Presidente de la SCJN, fortalecen sus estructuras al interior del “nuevo” Poder Judicial.
Siendo el exministro y hoy flamante Coordinador General de Política y Gobierno del Ejecutivo Federal, Arturo Zaldívar, quien mantiene una extensa ventaja en la acumulación de poder en el Órgano de Administración, conservando puestos que van desde Almacenes en la Dirección General de Recursos Materiales, con Pablo Rosas Gutiérrez, hasta la Secretaría Técnica de la SEA, con Gabriel Galván Guzmán o, la Coordinación de Áreas de la SEA a cargo de Paulina Torres Mosqueda, hasta la Secretaría Técnica de la Dirección General de Programación, Presupuesto y. Tesorería con Mariana Arechiga Fernández.
Lista a la que se deben sumar varios Jueces, Magistrados y al menos un Ministro, así como a su exasesor de imagen y productor de TikTok, Cristian Edgar Guerrero Flores, quien hoy colabora con el Ministro Arístides Rodrigo Guerrero García con el cargo de “Técnico operativo” y un sueldo de 34 mil 430 pesos con 51 centavos, libres de impuestos. Según da cuenta el medio Proceso en su artículo titulado: “El tiktoker de Arturo Zaldívar regresa a la Suprema Corte; ganará 34 mil pesos al mes”.
La segunda fuerza en la Corte está comandada por la Secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, quien pareciera haberse alineado a la visión de país de la Presidenta Claudia Sheinbaum, dejando atrás a su antiguo jefe. Aunque sus verdaderas Intenciones se dejarán ver en cómo le responde el Poder Judicial, en donde tienen un amplio catálogo de funcionarios, ministros, jueces y magistrados alineados a los intereses de la Cuarta Transformación.
Empezando por Néstor Vargas Solano, Presidente del OAJ, seguido de una amplia lista de funcionarios, principalmente en el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), donde tiene a Celia Maya García, Verónica de Gyvés Zárate, Indira García Pérez, Bernardo Bátiz Vázquez y Rufino H. León Tovar, todos cercanos al Ejecutivo (actual y pasado). Siendo este órgano el que asumirá las tareas de vigilancia, investigación y sanción de los funcionarios de este poder, incluidos los Ministros y Ministras.
En tercer lugar está el equipo de la exministra Norma Piña, la primer mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y quien al día de hoy, conserva importantes espacios de control administrativo y jurisdiccional, tanto dentro de la Secretaría Ejecutiva, con Mario Emilio Camacho Ziguenza, como en Recursos Humanos con Laura Sandra Hasbach Melchor o en la Dirección de Recursos Materiales con Mario Alfredo Cortes Rodriguez.
Y aunque la Ministra Piña se ha mantenido al margen de la renovación del Poder Judicial, algunos excolaboradores parecen estar dispuestos a continuar defendiendo la autonomía de la Corte y los derechos laborales que hoy intentan ser violentados bajo el falso argumento de la eficiencia administrativa y la austeridad republicana.
Otros Ministros que han logrado colocar a sus colaboradores en puestos relevantes son Lenia Batres, quien respaldó el nombramiento de Benjamín Rubio Chávez como Director General del Instituto Federal de Defensoría Pública.
El exsecretario auxiliar de la Ministra Yasmín Esquivel, acusada por haber plagiado su tesis, César Mauricio López Ramírez, fue nombrado titular de la Secretaría Ejecutiva del Órgano de Administración Judicial (OAJ), el cargo de mayor relevancia y poder de decisión, solo por debajo de los cinco integrantes del Pleno.
Incluso el Diputado Federal, exgobernador de Zacatecas y exalcalde de la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, tiene a su hermana María del Refugio Monreal como secretaria auxiliar en la ponencia de la fundadora de Morena y Ministra de la SCJN, Loretta Ortiz Ahlf.
Mientras que su cuñado Gerardo García Marroquín, esposo de María del Refugio, es el director de la Coordinación de Sistematización y Compilación de Tesis de la Corte. Espacios y relaciones que amplían considerablemente los niveles de influencia del también exsenador de la República.
Por su parte, Hugo Aguilar, no ha sido capaz de defender ni sus propios espacios. Sometiéndose a la mafia del poder judicial, que aprovecha la “inocencia” e inexperiencia del jurista y de su limitado equipo de trabajo.
Una lucha que deberá librar junto a sus colaboradores “cercanos” como el expresidente del Instituto Electoral de Oaxaca y hoy secretario de Enlace y Coordinación en la oficina de la presidencia de la Corte, Gustavo Miguel Meixueiro Nájera; su secretario de Estudio y Cuenta y, coordinador de su ponencia, Alfredo Silva Juárez, también oaxaqueño. Al igual que su secretaria particular, Greysi Adriana Muñoz Laisequilla.
Y aunque varios nuevos nombramientos se harán oficiales en los próximos días, la realidad es que el Presidente de la Corte ni siquiera pudo “proponer” al titular del área de Comunicación Social, responsabilidad que podría caer en manos de priistas del Estado de México. Si así lo permite la “nueva” administración.
Que también deberá enfrentar los conflictos laborales que está implicando la transición al nuevo Poder Judicial, sobre todo en materia de liquidaciones, pagos, prestaciones y recortes presupuestales. Sin hacer de lado los cuantiosos señalamientos por actos de corrupción en las licitaciones para la adquisición de servicios y productos para el ejercicio fiscal 2026.
Lo que aviva la llama de la ambición en el Órgano de Administración, el cual podría disponer de más de 70 mil millones de pesos, incluso con el recorte de 15 mil millones propuesto por la Presidenta Sheinbaum. Un botín que muchos quieren tocar y otros mantener.
Pero será a partir de este primero de octubre con el supuesto reacomodo de personal, que se verá quién tiene el verdadero control del Poder Judicial y, si será la justicia o la política sectaria, la que guíe esta “nueva era” institucional.
Polígrafo Político La llegada del abogado oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por medio del voto popular, representa una oportunidad histórica…