19/11/2025
2025 ha sido el año de los conciertos cancelados y pospuestos, pero, ¿a qué se debe esto?
Pues bien, unificar razones para este fenómeno es algo imposible, ya que son diversos factores los que juegan al mismo tiempo cuando se trata de traer a una banda en vivo a México, pero aquí te compartimos algunos puntos de vista sobre esta situación:
1.- Promotores no confiables. Una gira se compone generalmente de diversos promotores que se unen para traer a una banda a Latinoamérica. Estos promotores, aseguran con pagos (en teoría al menos), la fecha de sus países, teniendo una fecha límite para liquidar a las bandas el 100% del pago. Pero en ocasiones, pasa que "x", o "y" promotor, no realiza el pago correspondiente, se desaparece, y esto afecta la logística de todo el tour, pues boletos de avión, hospedajes, transportes vía terrestre, se gestionan entre los diversos países que las bandas visitarán, por lo que tener una fecha menos obliga, en ocasiones, a cancelar todo el tour.
2.- Las bandas. No es nada nuevo que algunos integrantes de ciertas agrupaciones tenga su grado de cuidado, ya que cualquier cosa puede irritarles, y esto puede ser un factor para que los artistas decidan no presentarse. También esta el tema de la salud, al final todos somos humanos, y las enfermedades pueden presentarse cualquier día de la semana, por lo que algunos artistas se ven forzados a mover sus presentaciones debido a enfermedades inesperadas.
3.- La sobreoferta de eventos. En México al menos estamos viviendo una era con un exceso de conciertos, prácticamente cada fin de semana puedes encontrar uno al cual asistir, al menos en las grandes ciudades del país, y esto puede afectar a la venta del boletaje del evento que esperas, haciendo que no sea económicamente viable el realizarlo y llevándolo a su cancelación.
4.- Las tácticas de venta. Algunos conciertos se venden por fases, es decir, comprando tu boleto con más anticipación te sale más barato, más cercana la fecha del evento, más caro. Esta estrategia controversial ha sido señalada en diversas ocasiones por los fans de las bandas, pues en ocasiones no se cuenta con el capital al momento del anuncio del show, y en lo que se junta para un acceso, comienzas a ver como sube, y sube de precio, desmotivando la compra final, pues sabes que estás pagando, en teoría, un extra por compra tardía. ¿No sería mejor unificar precios y tener solo una fase?
5.- La audiencia. Otro fenómenos que se vive actualmente es el de la compra de accesos el mismo día del evento, prácticamente a la hora en que la banda se esté presentando, y esto se debe a que la serie de cancelaciones de conciertos ha hecho que la audiencia desconfíe de los anuncios, pues el pensamiento de "¿Sí se presentarán?, ¿Y si cancelan?" es inevitable. Por ello, muchos fans ya están optando por comprar su boleto el día del evento, haciendo que las productoras puedan pensar que no se tiene un impacto tan grande, llevando a una cancelación anticipada de un evento que pudo haber salido bien.
6.- Las condiciones técnicas. Previo a sus presentaciones en vivo, las bandas mandan un documentos a la productora con los requisitos básicos para presentarse, entre amplificadores, consolas de audio, baterías, luces, etc. Y no es raro el caso de aquellas productoras que no dan este mínimo requerido a las bandas, o que dan equipo en mal estado, forzando así la cancelación del evento por no cumplir con los requisitos previamente acordados.
7.- LA FALTA DE PUBLICIDAD. El fracaso de muchos eventos es por falta de buena publicidad, pues el público se entera del evento cuando éste ya está cancelado. Por ello, una buena estrategia de marketing es fundamental en el éxito de los conciertos.
Que una banda cancele es un mal que afecta no solo a los fans, sino también a las mismas bandas y a las marcas que los traen. En ocasiones tenemos motivos claros y transparentes sobre las cancelaciones, en ocasiones nos quieren marear con cosas que pareciera no fueran realmente una causa de cancelación, en otras ni siquiera hay comunicados de las causas.
Para ir cerrando, estas prácticas también tienen su lado positivo, por raro que parezca, pues en México hay productoras con nulas cancelaciones, que a pesar de que algunos eventos no estén al 100% de capacidad aún así los realizan, que se hablan entre ellas para no chocar fechas, que comunican de forma oportuna cualquier cambio que pueda darse para sus eventos, que tienen una gran gestión técnica de sus eventos. Y éstas son las promotoras a las que el público se acerca cada día más, pues saben que son garantía en sus espectáculos.
Como fan de la música extrema, ¿tú qué opinas?
⚡️⚡️⚡️