Libros El Vicio

Libros El Vicio Librero/Lector.Buscamos y vendemos libros y emociones.

Desenterrador,rescatador, sanador,revividor,médico y restaurador de LIBROS,revistas,fotografías, folletos,estampitas y separadoresdelectura(ediciones rarasopococomunes)
Vendedorambulantedeficción.

15/09/2025

No en todos los casos, en ocasiones el gusto por la lectura, pareciera, es algo inato, se da en personas que nacieron en...
05/09/2025

No en todos los casos, en ocasiones el gusto por la lectura, pareciera, es algo inato, se da en personas que nacieron en familias donde la lectura era algo que no se practicaba y por ende, en los hogares donde habitaban no había libros. Este fenómeno tiene su versión bizarra (a como se entiende bizarro actualmente) donde en hogares con familias lectoras y con amplias bibliotecas, hay miembros de esa familia que no sólo no leen, sino que detestan y desprecian la lectura y a los lectores. No hay regla para nada y la lectura no escapa de esta aseveración.

“Está demostrado que el interés por la lectura se aprende, se trata de una herencia familiar. El gusto por la lectura, por lo tanto, brota de la importancia que se le otorga en el hogar. Las personas adultas son un modelo de lectura para las más jóvenes porque propician que la lectura sea un elemento esencial del ambiente cotidiano, y porque inspiran en la niña o niño una admiración cargada de afecto”. (MERAYO, Mª del Mar. “Animación a la lectura desde la familia: guía para padres y madres”. Madrid: CEAPA, 2013 https://tinyurl.com/tzu5hck3)

Ilustración de Caroline Selmes Illustration

05/09/2025

EL DÍA QUE MI ABUELO SALVÓ UN LIBRO

Cuando tenía diez años, mi abuelo me llevó a una biblioteca que estaba a punto de cerrar. Era un edificio viejo, con olor a madera húmeda y páginas gastadas. Se llamaba “Biblioteca Central del Pueblo”, pero todos la conocían como “la casa de los libros olvidados”.

—Hoy vamos a hacer algo importante —me dijo, mientras empujaba la pesada puerta de hierro.

—¿Qué vamos a hacer, abuelo?

Me miró con esa sonrisa que solo usan los viejos cuando quieren que los sigas sin preguntar.

—Vamos a rescatar un alma.

Dentro, los estantes estaban desordenados, con montones de libros tirados por el suelo. Había cajas, etiquetas de “Dona o desecha”, y un silencio que parecía triste.

—¿Qué alma, abuelo?

Él caminó directo hacia una esquina polvorienta y sacó un libro encuadernado en cuero rojo. Lo sopló con cuidado, como quien despierta algo dormido.

—Este. “El Principito”. Me lo prestaron cuando tenía tu edad. Yo también preguntaba mucho. Me ayudó a entender que a veces las cosas más importantes no se ven.

Me lo puso en las manos.

—¿Y por qué lo vamos a rescatar?

—Porque lo iban a tirar. Y porque hay historias que no deben morir, aunque nadie las lea.

Sentí que el libro pesaba más de lo normal. Como si llevara dentro todas las veces que fue abierto con amor.

—¿Puedo quedármelo?

—No, hijo. No es tuyo. Solo lo cuidarás. Como yo lo cuidé. Y algún día, tú harás lo mismo.

Salimos de la biblioteca con el libro envuelto en una bolsa. Al llegar a casa, lo puso sobre la mesa como si fuera un tesoro.

—¿Qué pasa si lo pierdo? —pregunté.

—Entonces tendrás que contar la historia de memoria. Pero no la pierdas.

Pasaron los años. Mi abuelo murió cuando yo tenía 17. Y el libro, ese libro, siguió conmigo.

Una noche, ya adulto, leí a mi hija una frase del Principito: “Lo esencial es invisible a los ojos.” Ella me miró con los mismos ojos grandes que yo tenía de niño y dijo:

—¿Y eso qué significa, papá?

—Que a veces, lo que más vale no se puede tocar. Como el amor. O los recuerdos.

Entonces recordé aquel día en la biblioteca. La mano arrugada de mi abuelo. Su voz bajita diciendo: “Vamos a rescatar un alma”.

El libro seguía en mi estantería. Con la tapa gastada. Las esquinas rotas. Pero vivo.

Una semana después, mi hija me pidió llevarlo a clase. Quería leer un fragmento frente a sus compañeros.

—¿Estás segura? Es viejo… y frágil.

—Más razón para que lo escuchen, ¿no?

Cuando volvió, tenía una sonrisa enorme.

—Un niño se me acercó y me dijo que nunca había escuchado algo tan bonito. Me preguntó si podía leerlo. ¿Puedo prestárselo?

La miré en silencio. Era la misma escena. Repetida con otra voz.

—Claro que sí —le dije—. Pero recuérdale que no es suyo. Solo lo cuidará.

—¿Y si lo pierde?

—Entonces tendrá que contar la historia de memoria.

Esa noche, entendí que los libros no son solo papel y tinta. Son puentes. Son latidos. Son herencias.

Y también comprendí que mi abuelo no había salvado un libro.

Había salvado algo mucho más grande.

Había salvado una cadena.

Librería Jovel, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
05/09/2025

Librería Jovel, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Autor: Jaime Benjamin Trujillo Cordero para: Libros El Vicio. 04 septiembre 2025 Durante nuestra estancia en San Cristóbal de las Casas, hemos estado visitando algunas librerias qué propiamente nos…

Ojala esos libros que falten sea porque alguien los está leyendo
04/09/2025

Ojala esos libros que falten sea porque alguien los está leyendo

La iniciativa está genial pero creo que faltan libros en esta Bibliocabina de Ezcaray (La Rioja).

El día de ayer, tuvimos la oportunidad de visitar la "La Troje Libreria",refugio del arte de leer que se encuentra en la...
30/08/2025

El día de ayer, tuvimos la oportunidad de visitar la "La Troje Libreria",refugio del arte de leer que se encuentra en la calle de María Adelina Flores #40, en el Barrio de Guadalupe, en la colonial ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. La Troje Libreria, es un lugar pequeño, en su área de venta, acogedor, con buen ambiente y buena música y sobre todo con buenos libros, todo complementado con la bonomia y buen trato de Gaby, quien se encuentra como anfitriona de este espacio cultural. La Troje, es una librería donde es posible encontrar libros de diversos temas: literatura, antropología, lenguas originarias, filosofía, historia, poesía y muchos libros sobre temas relacionados con el estado de Chiapas.
Cómo toda buena librería, tienen el infaltable *montón* de libros (aquí perfectamente ordenado en una mesita) de $40 y $50.
También cuentan con un sistema de "préstamo" de libros, donde el lector puede llevarse un libro de su biblioteca, dejar un importe como garantia y al devolverlo sólo se le retiene el 15% del dinero que se dejó, con ello el lector puede acceder a muchos libros a cambio de poco dinero y la librería puede sostenerse en estos tiempos tan asiagos para las librerias.
Si visitan San Cristóbal de las Casas, no dejen de visitar la "Librería la Troje" se los aseguro, no se arrepentirán.
PD le traigo ganas a ese libro de la "Rial Academia de la Lengua Frailescana"

Va de nuez para quienes aun no lo han leído...
25/08/2025

Va de nuez para quienes aun no lo han leído...

autor: Jaime Benjamin Trujillo Cordero para Libros el Vicio Instalaciones de la FLSCLC, en el andador Guadalupe #22 Con motivo de nuestra visita a la colonial ciudad de San Cristóbal de las Casas, …

"La lectura el mejor remedio contra la realidad" JBTC
24/08/2025

"La lectura el mejor remedio contra la realidad" JBTC

24/08/2025

🖐Este sábado 23 de agosto sumate al Vagón de Lectores: un recorrido en subte con lectura colectiva, sorteos e intercambio de libros en la Línea D 🚇

Dirección

11485
Mexico City
11485

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Libros El Vicio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir