Desde el Alcázar

Desde el Alcázar Revista plural de opinión, comentarios y análisis.

19/10/2025

Hacemos hasta lo imposible por permanecerPor Nohelí Morales GálvezMayo 2018          Me remito a las redes sociales, a e...
18/10/2025

Hacemos hasta lo imposible por permanecer
Por Nohelí Morales Gálvez
Mayo 2018

Me remito a las redes sociales, a ese cúmulo de estados con nuestra opinión que a pocas mentes parece importarle; a esa foto perfecta editada a discreción para mantener la expectativa; a ese momento de perfección que mantenemos actualizado constantemente.
Recientemente me contactó una persona a la cual no conocía, pero ella a mí sí y mucho y estaba reconsiderando las decisiones de su vida, la carrera que estudió, qué hacer, a dónde ir. Mientras hablábamos, mencionaba datos que me sorprendía que supiera de mí y no porque fueran secretos sino porque en aquel momento lo que proyecté no era real, no del todo.

-Te contacté porque siempre he visto que mencionas que te encanta tu trabajo y quisiera saber más sobre ti, el área en que te desarrollas y como ha sido tu experiencia.

-No, no me encanta mi trabajo para serte honesta, no sé porque piensas eso, pero creo que mucho de lo que publicamos en redes sociales es únicamente lo que queremos que se sepa ¿cierto?
- Bueno, sí. Lo que creo es por lo que he visto de ti en redes sociales, pero me parecía que al menos en tu antiguo empleo sí lo disfrutabas
- Me gustan los viajes, pero en algún punto el trabajo se volvió más estresante. ¿Ves? eso afirma que solo publicamos lo que queremos que sepan.

He mirado de manera indirecta y a distancia las redes sociales, la edición de nuestra vida hasta que se deforma y parece demasiado fantasiosa. Pero de repente estaba mirando de cerca uno de esos casos, había proyectado una idea distante a la realidad, algo muy lejano a lo que había sentido en ésa última etapa, lo áspero que se escondía en un filtro y una corrección de brillo y contraste, no me podía imaginar que más había por ahí, en la inmensidad del internet alejado de mí realidad. Me desconcertó.

En ese momento pensé en dar de baja todas las redes sociales, olvidarme de ellas, concentrarme en ser real, porque es cierto, la gente se olvida que eres real cuando dejas de 'postear'. Lo hice, aunque de vez en cuando inconscientemente, desbloqueaba el celular para acceder a alguna red y extraordinariamente algunos amigos me escribieron para saber de mí, tres para ser exactos.

Después de dos días regresé, no quise justificarme, pero pensé que las personas más queridas, me seguían el rastro por ahí, se sentían presentes en mi vida, intentaban ser parte de mi rutina, se sentían cercanos al leer mis fallidos intentos por escribir y se mantenían informados de mi objetivo de ser periodista desde mi trinchera de sueños.

Entonces regresé a mis redes sociales con la regla de ser más transparente y no lo voy a negar, no quería que en algún punto, las personas más importantes para mi, empezaran a olvidar que estoy aquí e irme desvaneciendo porque he dejado de actualizar mi vida, porque así pasa, las personas sino te siguen, te olvidan, y es triste, la estima se vuelve digital y la sangre se vuelve virtual.

Al final que importa, hacemos hasta lo imposible por permanecer.
“Nohelí es una entusiasta escritora y comunicóloga en ciernes”

Diciembre 2018         -Mira mujer como atardece y se hace de noche, los chamacos crecieron y se fueron, hicieron su vid...
17/10/2025

Diciembre 2018

-Mira mujer como atardece y se hace de noche, los chamacos crecieron y se fueron, hicieron su vida, ya no hay apuraciones.

-así es viejo, ya nos quedamos solos, pero sintiendo el calorcito de esta tarde

-es rete bonito pensar en lo que se fue

-pero también imaginar todo lo que todavía podemos ver

-anda, recárgate en mí.

Foto: Luis Montalvo Hernández.
Texto: Carlos Mata Puga

MARAVILLA MÉDICAPor: Alejandro Merino Fuentes*          Hoy no hablaremos de política, sino de uno de los avances cientí...
16/10/2025

MARAVILLA MÉDICA
Por: Alejandro Merino Fuentes*

Hoy no hablaremos de política, sino de uno de los avances científicos más importantes del Siglo XX: La aspirina.

En 2019, se cumplieron 120 años de que la primera aspirina, este maravilloso medicamento que no sólo cura el dolor de cabeza, y que es un importante previsor de los infartos, fuera comercializada en el mundo.

Durante muchos siglos, diversos grupos humanos utilizaron varias preparaciones de sauce, planta que contiene salicilina, que cura diversas manifestaciones inflamatorias.

Y aunque el principio activo –que es precisamente la salicilina y el ácido salicílico- fue aislado allá por 1800, no fue sino hasta 1889 cuando por fin pudo elaborarse en forma industrializada.

El camino al éxito de la aspirina, comenzó en 1887, en los laboratorios Bayer, de Alemania, en experimentos realizados por un entonces joven científico, el DOCTOR FÉLIX HJOFFMAN, que en ese momento apenas tenía 30 años de edad, y se dedicó a esas investigaciones, motivado por la enfermedad de su propio padre, que sufría de poliartritis reumatoide.

Desde su aparición en el escenario pública, la aspirina no ha dejado de sorprendernos. Por ejemplo, en 1983, más de 22 mil médicos estadounidenses, que aparentemente gozaban de buena salud, aceptaron ser voluntarios de un experimento a gran escala, llevado a cabo por la Universidad de Harvard, para establecer si la aspirina podría contribuir a disminuir los ataques al corazón.

La mitad de esos médicos, recibió pastillas que contenían aspirina y antiácido, y la otra mitad recibió pastillas similares, pero sin ningún componente químico. Cinco años después, en 1988, se comprobó que los médicos del primer grupo tuvieron menos infartos que los del segundo grupo, con lo que se concluyó que la aspirina si era un preventivo de los infartos.

Pese a la información anterior, por favor, no cometa usted el riesgo de automedicarse, porque la aspirina NO es para todo tipo de personas, así que si usted decide que quiere prevenir los infartos tomando este medicamento, le sugiero en primera instancia, que consulte a su médico, quien luego de una auscultación, podrá determinar si es candidato viable para tomarla.

En algunos casos, las personas que son alérgicas a la aspirina, pueden sufrir náuseas y derrames internos, lo que puede ser sumamente peligroso.

De manera que, si usted NO es alérgico a la aspirina, el hecho de tomar una cada tercer día, es más que suficiente para prevenir los ataques al corazón.

¡Bien por este innegable avance de la ciencia!

*Alejandro Merino Fuentes es periodista y catedrático universitario.

       Ar**la de macuilíPor Nora AmayaOctubre 2023         Hija:Me da tanto gusto saber que estás percibiendo todos los ...
15/10/2025



Ar**la de macuilí
Por Nora Amaya
Octubre 2023

Hija:
Me da tanto gusto saber que estás percibiendo todos los cambios en tu cuerpo con el embarazo. No debes preocuparte, todo es temporal. Y para que no te queden dudas, te voy a contar una anécdota.

La primera vez que yo miré mis senos fue en el momento en que tuve que limpiarlos para que intentaras mamar. Nunca, antes de ese momento tan especial, me vi en el espejo. Nunca, antes de la prisa por refrescarme, los toqué con las yemas de mis dedos. Nunca, antes de acercarte, me percaté del vello que rodeaba me ar**la. Nunca, antes de sentir correr el líquido desde el interior los identifique tan tibios. Nunca, antes de escucharte llorar, me sentí tan infeliz de no haberlos preparado.

Si, ese primer momento en que entendí que los senos eran importantes se convirtió en un maravilloso aprendizaje. Los conocí casi en el mismo instante en el que lo hiciste. Se sincronizó mi falta de información con la identificación femenina. No solo nunca había cargado a un bebé, ni había cambiado un pañal, ni sabía cómo era el proceso de amamantar; tampoco había tocado, ni sentido, ni preparado mis pezones.

Tres días después del extraordinario descubrimiento, no dejabas de llorar y mi mamá me aseguró: “aunque tengas chichis de india no sirves para amamantar”. Te imaginarás que si no conocía mis senos, mucho menos podía compararlos con los de otras mujeres. Lo que yo identifiqué fue una ar**la tan negra que los lunares se mimetizaban; unos vellos tan gruesos que parecían espinas de nopal; unos pezones tan pequeños que no lograban el efecto de chupón. Le creí a mi mamá, si ninguna de las mujeres de la familia había podido amamantar ¿qué me hacía creer que esos pechos feos, negros y velludos podrían? Sucumbí a la leche en polvo para complementar tu alimentación.

Convencida del fracaso, aferrada a los beneficios de la leche materna, me mantuve dándote pecho. Tras seis meses de mi supuesta lactancia, abroché el brasier y no volví a mirar mis senos hasta el segundo hijo. La historia se repitió tras los seis fingidos meses del segundo período de lactancia, abroche el brasier y no volví a mirar mis senos hasta hoy.

Hasta hoy, que, gracias a tu desesperación, me paré frente a un espejo y toqué con delicadeza esa zona. Las caricias simulando una autoexploración mostraron mis pezones alcanzando la forma del ombligo del final del embarazo, ahora sí parecen chupones de biberón. La figura reflejando a una mujer madura mostró una coloración de flor de macuilí en el piso, tan transparente como mis pecas en la cara; tan armónica como el mi, sol, mi, sol, mi de aquella melodía en el piano; tan contrastada en su textura con las escamosas queratosis que aparecieron con la edad. La curiosidad anhelando juventud mostró que los vellos siguen ahí, ahora tan difuminados como los que aparecen en mi rostro.

Hasta hoy reconozco nuevamente los tres lunares negros en la ar**la izquierda que forman una parábola equivalente a la hamaca en que te mecía. Identifico los tres lunares que diagnosticaron como tumores benignos en la piel por debajo del p***n derecho y que me causaron tanta angustia como la primera fiebre que tuviste. Me emociono con los tres lunares rojos que salpican la piel blanca como las manchas en la gasa que envuelve el corte del cordón umbilical.

Por eso hija mía, no te desesperes, esas condiciones con tus senos son pasajeras: volverán la forma, los colores y las sensaciones conocidas; volverás a las fogosidad, los escotes y las luces encendidas.
De ahora en adelante sé que tengo a mi niña, a un nuevo bebé y a mis senos al centro de mi pecho. No vayas a olvidar que respiras a través de ellos, que la vida se desliza desde dentro y que la inquietud del amor resurge como un toque imperceptible. Tampoco olvides que no hay nadie que te quiera tanto como yo.

Con todo mi cariño,
Nora

A Nora le apasionan las explosiones de risas, los viajes imaginarios y las aves que subrayan la libertad en una fotografía. Su felicidad se entinta con los ojos entusiastas, las palabras cómplices y las coincidencias

Tomado de la recopilación “Anatomía Parlante” proporcionado por Andrea Albarrán.

       ¡Ah qué difícil es esto!Por Carlos Mata Puga.          texto de Khalil Gibran«Tus hijos no son tus hijosSon hijos...
14/10/2025



¡Ah qué difícil es esto!
Por Carlos Mata Puga.
texto de Khalil Gibran

«Tus hijos no son tus hijos
Son hijos e hijas de la vida deseosa de sí misma."

En realidad, habíamos planeado tres retoños, o así pensábamos en ese momento que era lo ideal, pero resultaron cuatro y nunca existió asomo de arrepentimiento, así que jalamos en su crianza por varias décadas. Uno como padre piensa que hace lo mejor para ellos, o por lo menos lo que se puede hacer y ellos…

“No vienen de ti, sino a través de ti y aunque estén contigo no te pertenecen.
Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos,pues ellos tienen sus propios pensamientos."

Ahora he escuchado que muchos padres expresan su desacuerdo en cómo los hijos toman sus vidas, a veces exitosamente y en otros casos dándole la vuelta a la existencia, peleando sus batallas con victorias y treguas, pero pareciera que siempre palante. Los desacuerdos de enfoque no son infrecuentes y lo que para uno es verde, para ellos es… gris oxford. Han sido buenos encontronazos.

“Puedes hospedar sus cuerpos, pero no sus almas,
Porque ellas viven en la casa del mañana, que no puedes visitar ni siquiera en sueños."

Ya en mi último semestre como docente la brecha generacional evidenciaba que no me era tan fácil conciliar intereses y puntos en común y eso que los condenados chamacos ya rozaban los 18 años y mis chamacas ya rebasan el cuarto de siglo. Es cierto, venimos y vivimos de una sociedad y momento genuinamente apapachador, eso sí, con mucha disciplina, pero con horizontes y futuros prometedores. Hoy se precisa progenitores presentes y duchos para el apoyo, pero a la vera del sendero.

“Puedes esforzarte en ser como ellos, pero no procures hacerlos semejantes a tiporque la vida no retrocede, ni se detiene en el ayer."

Ahora, en este lado del camino, me esfuerzo por seguir el mío y ofrecer a mis vástagos la promesa de ayuda en cualquier circunstancia. Ellos me han ayudado hoy. Poco a poco me preparo para ese porvenir en que se cambien los papeles y ya sea que me cuiden o me manden a la casa hogar. Ni modo, cualquier cosa puede suceder y si uno es latoso…

“Tú eres el arco del cual tus hijos, como flechas vivas, son lanzados (…).
Deja que la inclinación en tu mano de arquero sea hacia la felicidad”."

Y siempre, si siempre, más allá de cualquier discurso motivador, les he compartido que lo fundamental es ser felices, como quieran y como puedan, ya que nunca, en estas circunstancias de época, es fácil transitar, existe oscuridad, desasosiego, grises expectativas para estos jóvenes. Que escuchen la música de la vida. Y aunque no hay que ponerse tan pesimistas, solo les puede uno decir que reunirse, compartir alimentos y alzar una buena copa de vino, puede ser la esperanza de un mañana menos complicado.

Carlos ha sido y seguirá siendo progenitor dedicado, a su manera, pero consistente.

Pd. Las quiero.

       El Club de la MeriendaPor Vanessa Farías MayaOctubre 2017         En mis andanzas por el camino de la vida pensé ...
13/10/2025



El Club de la Merienda
Por Vanessa Farías Maya
Octubre 2017

En mis andanzas por el camino de la vida pensé que encontraría a mi pandilla, ya saben, esa con la que haces las travesuras que jamás cometerías en individual, aquellos sujetos que convivirían con tus padres, con tus hijos y hasta tus nietos. Para mi buena suerte no los encontré, ellos me encontraron.

El primero fue Luis, el primer día de clases, la primera hora. Se sentó a mi lado y desde entonces no nos hemos separado nunca. Eso fue hace años, cuando éramos unos pubertos con más sueños que realidades. Debo confesar que pasé varias materias gracias a él, pues déjenme decirles queridos lectores que tiene un talento nato para el estudio, yo por el contrario solo era buena en dar los choros en las exposiciones, pero si algo compartíamos era la filosofía de vida, que nos unió con el pasar de los años más y más, eso y la música, rockeros por herencia de nuestros padres y que sacábamos a relucir en cada ocasión que podíamos. ¿Informales? sí, mucho, aún tenemos varias camisetas rotas que usamos sin remordimiento y aún recuerdo el olor a sangre que salió de nuestros dedos al firmar el libro que nos tomó semanas terminar, che, eso era la vida.

Nos recorremos unos años adelante, en el verano del 2015, vacacionando en Playa del Carmen sonó mi teléfono, era Aura, me dijo que me presentara a una entrevista el lunes por la mañana, nunca imaginé que esa voz detrás se convertiría en algo que adoro escuchar. Con 1.55 de estatura y una cara de bebé se convirtió en mi jefa, una muy consentidora siempre que me enfermaba o llegaba tarde. Hicimos click automático y aunque le gusta el reggae y yo sea una neófita en el asunto, descubrimos que amábamos el rock, que cumplíamos años con un día de diferencia y que nuestras heridas sentimentales eran similares. Mi jefa se convirtió en mi amiga y después en mi hermana, los viajes y las lágrimas pueden avalar eso.

A los pocos días de conocer a Aura sentaron a mi lado del escritorio a Jovas, Jovana pues, solo un poco más alta que la otra, aunque al principio creía que era la más alta, cuando nos paramos al lado una de otra me percaté de mí error. Después de pasar un par de horas compartiendo la computadora ella me sacó la plática, fue en el instante en que supe que no la podría detener con nada y hasta la fecha no he podido hacerlo. Jovana ha sido como mi hermana menor, esa que tus papás ubican y que brilla, a donde quiera que vaya, curiosamente en todos los viajes me toca dormir con ella, aunque no conozca mucho del espacio personal ya que duerme casi cachete con cachete. Hemos compartido momentos hilarantes sobre todo cuando se enoja al jugar UNO.

Después de Jovas vino Tania, no con mucho tiempo de diferencia. Siempre debe existir una amiga inocente en el club, ah pues esa es Tania, recuerdo que siempre al salir de la oficina me hacía prometerle que al volver le llevaría una sorpresa, un dulce, chocolate o un unicornio, no sé, pero algo quería, era graciosa la forma tan genuina en la que te lo pedía, nunca supe que llevarle. Conectamos bien, y con el paso del tiempo conectamos mejor, siempre he sido lo contrario a ella, seca, directa y desfachatada y aun así compartimos el mismo pensar sobre la familia y la lealtad. Nunca olvidaré aquella banca de terminal de autobús donde me pidió llorando que le cantara Hey Jude para animarla, ahí supe que ese era el regalo que tanto le había prometido años atrás.

Al último, pero solo en cronología, llegó Brisa, la mamá, la preocupona, la que tiene y guarda todo en una maleta y no sabes cómo es que llegó ahí. Amé a Brisa desde el primer día que hablé con ella, pero tardó en quererme, sabrán que como buena alma sabia no se precipita a querer a alguien hasta que lo conoce mejor. Admiro sus valores y su capacidad de escuchar, es algo que me conectó con ella. Me gusta cuando me pide consejo, como si yo tuviera la verdad del mundo, aun sabiendo que voy de tropiezo en tropiezo, pero me gusta cuando nos cela e incluso en sus dramas si le dejamos de escribir más de dos días. Brisa, la soñadora, enamoradiza, la única a la que he dejado me haga peinados excéntricos y me maquille a su antojo, y que al caer la noche te arropa y te da un beso en la frente. Eso me une a Brisa, que es un constante recordatorio del ser humano que me gustaría ser.

Ese es mi Club de la Merienda, sí amigos, no puede ser del Desayuno porque me cobran derechos de autor, además la mayoría de nuestras aventuras suceden en la merienda. Todos tenemos un Club como ese de la película, en el que todos son diferentes. Recordemos, cinco chicos que van a detención pero que curiosamente son tan distintos entre sí, con el transcurro del día van descubriendo que tienen muchas cosas y heridas en común, propias de adolescentes que descubren el mundo y creen cargar pesos ajenos sobre su espalda. La película, que se ha vuelto de culto a través de los años, pareciera ser de argumento simple ya que todo se desarrolla en una sola locación, la escuela y sus alrededores, sin embargo, la complejidad de sus personajes resulta exquisita cuando la reflexionas a fondo y descubres que la enseñanza de la trama va más allá de los escenarios, los efectos especiales e incluso clímax argumentales, sino la montaña rusa en que te sumergen las vidas de los protagonistas.

El Club del Desayuno me demuestra una vez más las hermosas casualidades que se tienen en la vida, de cuando conoces a personas, que curiosamente no se parecen nada a ti, pero comparten heridas y cicatrices que forman los lazos inquebrantables de la amistad.

“Vanessa 99% cine 1% agua”

       EL SILENCIO ¿PUEDE SER TAMBIÉN UNA FORMA DE VIOLENCIA?Por: Elena Ortiz MuñizAgosto 2021         Miles Davis dijo ...
11/10/2025


EL SILENCIO ¿PUEDE SER TAMBIÉN UNA FORMA DE VIOLENCIA?
Por: Elena Ortiz Muñiz
Agosto 2021

Miles Davis dijo que “el silencio es el ruido más fuerte, quizá el más fuerte de los ruidos” y también puede ser un tormento muy eficiente cuando llega de manera inesperada a instalarse en medio de una relación que parecía hasta entonces “mágica”. Y es que cuando el silencio llega así, inesperado, revestido de tortura, es como la caída de los copos de nieve que cubren el verde del campo congelando la vida que queda debajo.

Hay relaciones que terminan sin terminar. Sin palabras de por medio, sin explicaciones, sin esa oportunidad de ver los ojos del otro por última vez, de un abrazo de despedida, o por lo menos una frase de desahogo que, aunque pueda ser injusta por nacer en un momento de impotencia y enojo, por lo menos le da algo de tranquilidad al corazón, y al final de cuentas es una forma de decir adiós.

Lo que antes se conocía como “salió a comprar ci****os y no regresó” hoy se hace a través del bloqueo en las redes sociales, porque ahora las relaciones se manejan en ese ámbito, y así, simplemente, con un click de por medio se logra desaparecer…dejar de ser. Es una manera eficiente de borrarse del mapa literalmente sin que exista esa oportunidad que todos merecemos cuando una historia termina: decir adiós.

Hacerlo así, calladamente, de pronto, y sin una explicación de por medio, es condenar a la otra persona a la mutilación, porque la incertidumbre, la duda, el no saber qué pasó y por qué pasó ocasiona un dolor sincero creando un vacío existencial. Sentirse mutilado del otro, es la misma tortura que vivir con la sombra de un espectro. Se sabe que está ahí, que existe, que puede aparecer en cualquier momento, tal vez al doblar la esquina, o quedar frente a él una tarde al salir de un café.

Entonces se va por la vida escudriñando rostros, prestando atención a las voces, a los pasos que se cruzan con los propios al pasar la avenida; unas veces rogando con el pensamiento que aparezca, otras temiéndolo, pero siempre en espera de ese encuentro que por lo menos dé esa oportunidad de volverle a ver, y saber. O, como en el caso del testimonio de la persona que envió el mensaje después de mi artículo anterior, para dejar suspendido en el aire un simple: “sé feliz, por fa” antes de volver a desaparecer.

¿Es el silencio una forma de violencia también? Creo que, en casos como éste, sí. Todo aquello que nulifique nuestra voz, que nos margine, que nos limite, que nos impida hablar y darnos la oportunidad de aceptar o al menos intentar luchar por lo que queremos y por quien queremos, sin duda, es un tipo de violencia.

Bloquear sin dar explicaciones al otro en redes sociales es de lo más sencillo. Y sin embargo, esa ausencia que tal vez para quien bloquea puede ser una salida fácil para no afrontar lo que no desea, en el otro puede dejar una herida muy profunda.

Porque a la tristeza de descubrir que simplemente fue eliminada y limitada sin explicaciones, sigue la culpa, las dudas, el auto castigo al preguntarse ¿en qué fallé para que esto sucediera? ¿Qué fue lo que hice mal? ¿Por qué desapareció repentinamente? Y claro, ese término sin despedida duele, como duele siempre aquello que queda inconcluso.

Lo ideal, siempre, es cerrar sanamente las relaciones, es darle la oportunidad al otro de saber que ya no estaremos, que ya no seremos, que aquel “nosotros” ya no existirá pero que si se diera, por azares del destino un encuentro, se podrán ver uno al otro de frente, quizá ya sin rencores, con las heridas cerradas y sin cicatrices. Cuando una relación termina, por la razón que sea, si en uno de los dos ya no existen motivos para luchar por salvar lo que se tiene, es necesario decirlo, escribirlo, hacerle llegar al otro el por qué –por muy duro que sea-. Hay mil maneras distintas de asesinar al amor, y en este caso desaparecer y bloquear es una de las más efectivas y también crueles. No tendría que ser así, pero, lo es.

Sabemos que no todos los amores son eternos, de hecho, muy pocos lo son y eso no nos sucede a todos. Las relaciones, por lo general, tienen siempre un principio y un final. Algunas son más profundas que otras, pero todas sacuden algo por dentro, todas dejan algo en uno.

No estamos acostumbrados a ver lo que tenemos y agradecerlo. Solemos simplemente ir hacia adelante, sin valorar. Y por eso es fácil solo romper y salir del camino. Tal vez falta sensibilidad para percibir lo grandioso de esa relación a la que le estamos dando la espalda-porque todos los encuentros dejan algo, así sea la enseñanza de lo que no debemos repetir-quizá no hemos aprendido que amar es también ponerse en el lugar del otro y tratar de entender lo que sentirá como consecuencia de nuestros actos y palabras.

Como quiera que sea, así hayas sido tú quien se marchó en silencio y de la nada, o quien se quedó con mil preguntas y mutilado lo importante es que, tarde o temprano, cuando el enojo, la frustración, la sed de venganza o la indolencia pase, miremos un poco dentro de nosotros y otro poco atrás, al camino recorrido en conjunto, y nos demos la oportunidad de aquilatar los buenos momentos, lo vivido, aquellas pequeñas cosas que serán un eco eterno en nosotros, y si ya no es posible decirlo de frente, lanzar al viento un sincero: ¡Gracias! Y soltar para seguir viviendo.

¿Te ha sucedido alguna vez algo igual o parecido? ¿Has sido tú quien ha bloqueado a otros sin explicaciones? Cuéntanos tu historia, derriba ese no me escribas más por escríbelo todo y sostengámonos unos a otros con palabras, prestándonos atención.

*Elena Ortiz Muñiz es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, escritora y fundadora de "Alas para niños y jóvenes escritores".

       ¿Cuánta muerte acecha una vida?Por: Nohelí Morales GálvezMayo 2018         ¿Cuántas personas más voy a ver morir?...
10/10/2025


¿Cuánta muerte acecha una vida?
Por: Nohelí Morales Gálvez
Mayo 2018

¿Cuántas personas más voy a ver morir? es una pregunta que intento no hacerme, pero que sin duda la pienso constantemente. Hace algunas semanas, murió alguien que conocí, no éramos cercanas, pero manteníamos el contacto, un par de veces habíamos acordado reunirnos para tomar un café, nunca coincidimos.
Tengo 25 años y en tan poca vida me he despedido de tantas personas que no quisiera enumerar. A veces me digo que en la siguiente ocasión estaré preparada, la siguiente vez no va a doler tanto, pero en ninguna de todas las ocasiones ha dolido menos, al contrario, con cada despedida se abren las heridas que parecían haber cicatrizado, como un recordatorio inherente al dolor.

Me pasa todas las veces, cada deceso me regresa a mi primo, al día que considero el más triste de mi existencia, la pauta entre la muerte y la supervivencia. Lo que me queda es un instante que guardo celosamente en mi corazón; la última vez que nos vimos, la canción que sonaba de fondo, la última plática, los planes que teníamos. "¿Tú qué quieres hacer?, me preguntó un día, "no estoy segura" le contesté, como iba a decirle que no es que no supiera que hacer, sino que él estaba en cada plan, en cada sueño, en la esperanza, que más que mi primo era mi hermano, ahora le hablo y le escribo, ahora que no puede oírme. Él se fue y lo que queda simplemente me parece incompleto, hay un vacío que va a quedarse ahí siempre, como una historia sin guion, como la nada y la tristeza absoluta.

En esta vida, parece que coleccionamos tristezas como medallas y las medallas se vuelven un premio para decirnos que podemos con una agonía más, pero deseando que no se presente, no tan pronto.
Todo esto me hace pensar, me invade el miedo de tener que desprenderme de alguien más, que de sorpresa venga la muerte a arrebatarme una cara familiar. Regresa la consternación ¿cuánto tiempo va a pasar? en algún punto, ya no tendré la oportunidad de escuchar alguna voz ¿y si eventualmente la olvido?, tengo miedo, me da pánico que decidan desprenderse del mundo así, dejándome aquí... Y en ese momento, uno se da cuenta, es muy tarde, alguien se fue y no podrás volver a posponer la cita, no podrás volver a preguntarle cómo está, porque simplemente ya no estará.
¿Cuánto tiempo vamos a seguir perdiendo y desaprovechando a la gente que nos queda? Sin duda, cuando lo sepamos el tiempo parecerá no ser suficiente.

"... Porque 'murió' es la palabra, 'murió' es el derrumbe de la vida, 'murió' viene de adentro, trae la verdadera respiración del dolor, 'murió' es la desesperación, la nada frígida y total, el abismo sencillo, el abismo. Entonces, cuando moví los labios para decir 'murió', entonces vi mi inmunda soledad, eso que había quedado de mí, que era bien poco."

Frase de "La tregua" de Mario Benedetti
“Nohelí es una entusiasta escritora y comunicóloga en ciernes”

VIENTOS DE PAZ.Por: Alejandro Merino Fuentes*              Apenas ayer miércoles, el presidente estadounidense, DONALD T...
10/10/2025

VIENTOS DE PAZ.
Por: Alejandro Merino Fuentes*

Apenas ayer miércoles, el presidente estadounidense, DONALD TRUMP, anunció que Hamás e Israel acordaron ya la primera fase de un marco de paz que permitirá la pronta liberación de todos los rehenes.

La nota que el secretario de Estado, MARCO RUBIO, entregó a TRUMP durante su mesa redonda de ayer, parece decir que un acuerdo sobre Gaza está “muy cerca”.

Lo anterior significa que Israel retirará sus militares hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz duradera, y todos los rehenes israelíes serán liberados muy pronto.

En una reunión para conmemorar el Día de la Judería Georgiana, el Canciller Israelí, GIDEON SA’AR, dijo que es un “momento nacional crucial”. Aseguró también que trabaja con BENJAMIN NETANYAHU para llegar a un acuerdo sobre los rehenes. TRUMP dijo a los periodistas que lo más probable es que viaje a Egipto el domingo próximo.

La ONU informó que, entre el 7 de octubre de 2023 y el 2 de octubre de 2025, han mu**to al menos 999 palestinos en la Ribera Occidental, incluida Jerusalén Este.

Se sabe que las negociaciones entre Hamás e Israel se llevan a cabo en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, y se han centrado en una posible liberación de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, y rehenes judíos retenidos en Gaza.

El lunes pasado, el Sistema de Salud de Palestina calculó que ya van 67 mil 139 mu**tos desde que inició la intervención bélica de Israel.

Altos funcionarios del Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP, por sus siglas en inglés) han llegado a Egipto para unirse a las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás.

Según un experto de la ONU, “El Conscience”, buque insignia de la flotilla de ayuda humanitaria destinada a Palestina, transportaba a 92 pasajeros, entre ellos periodistas, personal sanitario y otros defensores de los derechos humanos, navegando para romper el asedio y bloqueo israelí a Gaza. Dieciséis de ellos eran periodistas internacionales de diez países que colaboraban con más de una
docena de medios de comunicación.

En las conversaciones indirectas entre Hamás e Israel, participan funcionarios de Egipto, Turquía, Estados Unidos y Qatar, según informó Al-Qahera News, afiliada al estado egipcio.

Imágenes satelitales, revelan que más del 60 % de todos los edificios de Gaza han sido dañados o destruidos en los últimos dos años de guerra.

El plan de Trump exige que Hamás libere a todos los rehenes, mientras que Israel excarcelará a los prisioneros palestinos y retiraría sus fuerzas de Gaza a las líneas acordadas, siguiendo un cronograma. Tanto Israel como Hamas han manifestado
su disposición a trabajar para alcanzar un acuerdo.

Esas son señales esperanzadoras encaminadas a la paz en la región.

*Alejandro Merino Fuentes es Periodista y Catedrático Universitario.

Dirección

Jorge Washington
Mexico City
55250

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Desde el Alcázar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Desde el Alcázar:

Compartir