Desde el Alcázar

Desde el Alcázar Revista plural de opinión, comentarios y análisis.

14/07/2025

       Ahora que hablamos de discriminación, marginación y violencia, vale la pena recordar este texto de Teresa, colabo...
11/07/2025



Ahora que hablamos de discriminación, marginación y violencia, vale la pena recordar este texto de Teresa, colaboradora que ya no está con nosotros en este mundo, pero que la recordamos con cariño. Debo señalar que por invitación de ella también imparti un curso en Zongolica y en verdad es un pueblo maravilloso. Va como homenaje y reflexión.
Carlos Mata Puga, editor.

        DISCRIMINACIÓNPor: Alejandro Merino Fuentes*         Verdaderamente lamentable lo ocurrido hace unos días –exact...
08/07/2025



DISCRIMINACIÓN
Por: Alejandro Merino Fuentes*

Verdaderamente lamentable lo ocurrido hace unos días –exactamente el jueves 3 de julio- en la Colonia Condesa, cuando una ciudadana argentina, de nombre Ximena Pichel, agredió verbal y físicamente a un pobre policía, por el “delito” de querer colocar un inmovilizador conocido como “araña” a su automóvil, pues no había pagado el parquímetro.

Hecha una auténtica fiera, arremetió contra el policía, con insultos como
“pi**he negro”, “eres un naco”, e “indio”, además de que dos adolescentes
-supuestamente sus hijos-, procedían a insultar y jalonear al guardián del orden.

Los hechos quedaron registrados en video, e inmediatamente “subidos” a las redes sociales, que de inmediato bautizaron a la mujer como “Lady Racista”, y hasta exigiendo su expulsión de México.

Cada vez es más frecuente enterarnos de casos similares, donde extranjeros –algunos de ellos indocumentados- insultan y agreden a muchos de nuestros paisanos, ¡en su propio país!

Tenemos el caso de la estadounidense en Quintana Roo, que exige que ciudadanos mexicanos desalojen “su playa”, ignorando o desobedeciendo las leyes de nuestro país, que dicen que NADIE puede apropiarse de una playa, porque son públicas. Es más, ni siquiera un mexicano puede pretender ser dueño de una playa, y mucho menos un extranjero.

Como olvidar el caso de los ciudadanos estadounidenses pidiendo a las autoridades de Mazatlán que prohibieran la música de banda (tradicional por aquellas tierras), porque les molestaba.

Quienes hemos tenido oportunidad de viajar al extranjero, sabemos que una regla de oro de cualquier turista, en cualquier parte del mundo, dice que “a la tierra que fueres, haz lo que vieres”.
¿No te gustan los usos y costumbres de un lugar? Pues hay dos caminos: O haces “de tripas corazón”, o de plano te retiras, pero no puedes hacer que la gente se adapte a tus gustos.

La gentrificación en ascenso que desde hace algunos años se viene dando en México, está cambiando radicalmente el panorama urbano de muchas ciudades. Por ejemplo, por mencionar un caso, la ciudad de San Miguel de Allende, en Guanajuato, otrora un hermoso rincón provinciano de nuestro México, se ha convertido en un verdadero santuario para cientos de ciudadanos pensionados estadounidenses, que ven que en México les rinde bien el dinero, lo que ha traído como consecuencia el encarecimiento de las rentas, pues quienes les alquilan casas les cobran en dólares, obligando a los habitantes originales, a emigrar a otras tierras.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha presentado en colonias anteriormente populares, como la Roma, la Condesa o la Del Valle, donde cada vez hay más extranjeros residiendo. Y no es su culpa.

Otra: Según estadísticas, se calcula que en México viven cerca de un millón de ciudadanos de Estados Unidos sin documentación oficial, lo que –en palabras de Trump- son “ilegales”. ¿Qué tal que se los vamos devolviendo a Trump, como él lo está haciendo con nuestros connacionales?

Pero regreso al caso de “Lady Racista”:

Ya reaccionó la Secretaría de Finanzas de la CDMX: Doña Ximena Pichel deberá en principio, pagar tres multas, por infringir los artículos 7, 44 y 45 del Reglamento de Tránsito, lo que da un total de $9,051.20

Tan fácil que hubiera sido para ella pagar $3.25 por cada 15 minutos de estacionamiento…

*Alejandro Merino Fuentes es Periodista y Catedrático Universitario

       La página ha tenido grandes escritoras, recordemos este texto que aunque pareciera largo, nos expresa vívidamente...
04/07/2025



La página ha tenido grandes escritoras, recordemos este texto que aunque pareciera largo, nos expresa vívidamente las relaciones entre alumnos y maestros.

       Yo soy para ti, tu eres para miPor Carlos Mata Puga.“A través de los tiempos hombres y mujeres asumen el riesgo d...
02/07/2025



Yo soy para ti, tu eres para mi
Por Carlos Mata Puga.

“A través de los tiempos hombres y mujeres asumen el riesgo de encontrar a su otra mitad su alma gemela su único y verdadero amor”.
Husmeando por el montón de revistas de cine, me encontré con un ejemplar de diciembre de 1994 y en una de las reseñas se habla de un filme que toca los temas del destino y de encontrar lo que alguna vez creímos que era nuestra fortuna.

“Solo Tú” es una comedia romántica con Marisa Tomei y Robert Downey Jr ,este último un joven que apenas empezaba a despuntar, donde se expone que la predicción de la vida es mágica y a veces pensamos y consultamos sobre nuestro futuro, y tenemos la certeza de que no todo es como nos lo predijeron.

De niño me gustaba una vecinita que iba a jugar a mi casa y yo la subía atrás de mi triciclo hasta que se cayó, lloro intensamente y dejó de ir. Creció, se puso muy atractiva y pensaba que era la predestinada para estar conmigo, sin embargo ella miraba hacia arriba y jamás volvió siquiera a platicar conmigo.

En lo particular me gustaba leer los horóscopos de revistas o diarios y aunque no guiaban mi vida, era divertido conocer una posibilidad del acontecer del día y claro, disfrutaba que me dijeran como buen Virgo, que alguna Leo o Capricornio, cruzaría mi camino.

Alguna vez en casa de un amigo nos leyeron las cartas y me comentaron que iba a ser rico,( vivo medianamente), que iba a tener tres hijos, (tuve cuatro) y que me iba a morir viejo. Hasta el momento solo lo último se va cumpliendo, pero sigo creyendo en el amor y no me arrepiento de haber soñado con otro futuro.

“Un psiquiatra dijo que las canciones de amor sólo son una trampa cruel que alimenta las fantasías de la gente. ¿Romanticismo en la vida cotidiana? Umm, eso no existe.”

Compartir la música descubriendo temas nuevos, videos nuevos, siempre es una aventura romántica. No siempre lo que ofrecemos es aceptado de inicio, pero aprendemos que eso y compartir alimentos nos hace mirar a esa imagen en el espejo que nos complementa, y procuramos convencerla de que estamos hechos el uno para el otro.

“Me di cuenta que el más excitante tema de conversación para muchos italianos es la comida y después de la comida el amor.”

Aún en este séptimo viso o década de la vida sigo disfrutando a las otras personas, sus modismos, obsesiones y fobias y aunque no creo en las almas gemelas o medias naranjas, a veces y por momentos se coinciden o se alinean gustos e intereses. Y si les gusta comer, beber bien y pasar momentos ricos, pues las horas transcurren como segundos.

“Fue muy enriquecedor introducirme a una cultura en la que la gente lleva dos o tres mil años perfeccionando su modo de vida. El vínculo con la comida y el amor es muy estrecho, no es una mala combinación después de todo.”

Correr tras la posibilidad de encontrar al ente de nuestros sueños o predicciones, seguramente ocasionará situaciones tan disímbolas como las vistas en esta cinta. Tambien he corrido tras un cabello suelto creyendo que era la oportunidad adecuada y … pues sigo intentando( bueno ahora ya casi ni camino) ya que en cada segmento de la existencia cambian las perspectivas de felicidad.

“Kate angustiada por un matrimonio gris se decide por fin a escuchar su voz interna las razones que la empujan a ir a Italia son dos: primero su genuina amistad con Faith, y segundo, necesita hacer algo impulsivo por primera vez en su vida”.

Recuerden que es una ficción, una comedia, disfrútenla, espero que así puedan entender porque seguimos buscando con ilusión esa persona, que en realidad solo existe en nuestros sueños. Mas si su amigo o amiga se emociona con la posibilidad de estar con alguien, démosle el apoyo para colorear su mundo.

Carlos sigue degustando estos filmes porque : ”Esta película tiene un gran sentido del romance que no hemos visto en años para mí es una reminiscencia de las grandes comedias románticas de los años 40 y 50 cuando el cine enamoraba con amor. Norman Jewison. Director”

       Días de Radio o ¿Cómo fue que…?Por Carlos Mata Puga.“Dos ladrones con cultura musical que en la oscuridad de la c...
21/06/2025



Días de Radio o ¿Cómo fue que…?
Por Carlos Mata Puga.

“Dos ladrones con cultura musical que en la oscuridad de la casa asaltada participan en un concurso radial sobre temas musicales y ganan el premio mayor.”

Yo dejaba como HW (homework) mirar películas acerca de la radio y esta de Woody Allen siempre me había llamado la atención. Ahi aderezada con musica Jazz recuerda las épocas doradas de la radio en Norteamerica.

¿Pero como fue ese inicio que ocuparía 35 años de mi vida profesional?

“El niño que descubre la radio, acudiendo con su tía a programas en vivo y va aumentando su gusto por la música “

Alla por 1983 muy presente lo tengo yo (ya hasta parece corrido) siendo docente de la ENEP Zaragoza ( hoy convertida a FES) las inquietudes de compartir, inquietar, alborotar conciencias pues, me hizo receptivo a una propuesta de armar un proyecto de una emisora de radio en el estado de México. Debo decir que me engañaron, porque en realidad eran puros sueños guajiros sin ningún fundamento de viabilidad, claro que yo no sabía eso, y me dejé llevar por la curiosidad, comenzando por adquirir conocimientos y habilidades de locución.

“Y el galan que lleva a la tía a cenar, se quedan sin gasolina y escucha la clásica adaptación de la guerra de los mundos de Orson Welles, huyendo despavorido pensando que en realidad nos habían invadido los extraterrestres.”

Cursos en Radio Educación y en Radio UNAM, me dieron la apertura de un medio que aunque consumía y la degustaba ampliamente, (escuchaba la XEW y sus radionovelas, a Kaliman , al ojo de vidrio, a tres patines, a radio 590 la pantera , a radio capital) la empecé a visualizar como una forma de amor(musa incluida, por supuesto)

“Y la chica vendedora de ci****os que quiere ser actriz, se la llevan a la azotea con engaños y se quedan aislados ahí, aunque después, estudia, mejora su voz y tiene su oportunidad radial.”

Mi debut soñado fue.. Bueno ya llevaba un mes como lector practicante de noticiarios en Notimex y al locutor titular se le presentó un contratiempo y tuvo que salir de emergencia no pudiendo ya grabar el servicio vespertino, pero al irse señaló con tal desparpajo :”ahí esta carlos que él lo grabe” Todo mundo puso el grito en el cielo , ya que yo ni siquiera trabajaba ahí, pero se fue y su compañera locutora muy amable indicó que ya me conocía y había practicado, así que adelante. Y ándale a las 18 horas, mi voz se escuchó en Crystal FM. Ese día tenía yo clase y puse la estación en el laboratorio de biología molecular a todo volumen y nadie, pero nadie reconoció mi voz.

“La niña que cae al pozo y tiene en vilo a toda la audiencia, pues se ignoraba si vivía o estaba mu**ta, generando horas de tensión”.

Esa experiencia marcó el inicio, de ahí me llamaron a hacer turnos de cabina en Radio Educación, leer textos en Radio Universidad y me contrataron posteriormente en Notimex para los turnos de fin de semana. Para esa época ya había obtenido mi licencia de locutor y decidí explorar ese ámbito laboral.

Ya con esas tablas, me separé de mi maestro y guía y conformé el Taller de Radio, Grupo de experimentación radiofónica. Instalamos una cabina casi profesional, compramos equipo, tome cursos de operación técnica y elaboramos diversos formatos radiofónicos. Incluso hasta cursos de locución y producción impartimos. Como había integrantes de múltiples ámbitos y profesiones, logramos acudir a diversos espacios para exponer nuestros trabajos.

“La anécdota del pitcher de béisbol, que va perdiendo capacidades en la medida que pierde extremidades y sentidos”.

En un mercado Latinoamericano de Radio y Televisión en Guadalajara , Jalisco montamos un stand y compartimos productos con Cuba, Costa Rica y Argentina. Ahí en una cena en el Parián conocí al flamante coordinador de carrera de la UVM San Rafael y me invitó a dar clases. En realidad no me interesaba la docencia, pues ya la había ejercido por 8 años y aunque reticente fui a la entrevista. Me enseñó el sitio donde estaban montando los laboratorios de radio, encima del edificio principal y me dio libertad para sugerir y diseñar las cabinas y compra de equipo. Y pues acepte.

De ahí en adelante fue una afortunada experiencia que duró 27 años y medio, donde me gane y tuve, libertad de cátedra y aunque era un maestro de entrada por salida, disfruté cada hora de labor.

“La prima que escuchaba las conversaciones telefónicas de los vecinos”.

Asesore tesis de licenciatura, fui sinodal de examen profesional y traté de motivar a cada alumno a dar lo mejor de sí, en esas experiencias que iban de uno a dos semestres en su carrera. Fui un docente que llevo a sus alumnos en los últimos años a tener prácticas desde el primero hasta el último día y me gane el respeto de …casi todos. Eran las épocas en que podía uno decir pichicato, negro,piña ( por no decir pi**he) ,baqueton,put…, viejerio y otras lindezas sin que lo denunciaran a uno por violador de derechos humanos.

“Los niños que buscando invasores n***s con los binoculares descubren a una mujer que se desnuda, la cual después resulta ser su maestra sustituta”.

En el camino, participar por casi 20 años con Janet Arceo en su espacio radiofónico dedicado a la mujer me permitió estar aceptablemente actualizado y campechanear con mi otra gran profesión.

El final, fue un aterrizaje a la realidad. Habia ayudado a construir el prestigio de esa carrera, pero era alguien que curricularmente no debería estar ahí , y al terminar el ultimo semestre impartido, cuando más apoyé con grupos que habían quedado a la deriva ya que habían despedido abruptamente al coordinador del Centro de Comunicación, simple , sencilla y llanamente, ya no me llamaron para impartir más cursos, ni adios , ni gracias me dieron por el esfuerzo.

Claro que me dolió, no esperaba eso y en mis fantasías esperaba que por lo menos le hubieran puesto mi nombre a una jardinera del centro de comunicación .

“ Las anécdotas del vengador enmascarado y sus actores reales”.

Con el paso de los años y el análisis de las circunstancias, debo agradecer a esas autoridades que me apoyaron, a los compañeros que me ayudaron y sobre todo a los alumnos que soportaron mis formas de impartir experiencias, espero hayan aprendido algo, porque a mi…me pagaron.

“ y subir a la azotea para celebrar un nuevo año, que seguramente sería mejor”

Carlos sigue amando esos momentos, que le dieron muchas satisfacciones, hasta posibilidades económicas.

Adendum: aparte de Días de Radio, podrían ver Piratas del Rock, Pescador de Ilusiones, hasta los Siete Samurai y los Increíbles que utilizamos en Laboratorio de sonido, Locución y doblaje.

       EFÍMERO IMPERIOPor: Alejandro Merino Fuentes*         Hoy se cumplen exactamente 158 años del fusilamiento, en el...
20/06/2025



EFÍMERO IMPERIO
Por: Alejandro Merino Fuentes*

Hoy se cumplen exactamente 158 años del fusilamiento, en el Cerro de las Campanas, en la ciudad de Querétaro, de MAXIMILIANO, lo que puso fin a su breve y trágico imperio, el segundo y último que hubo en este país, luego de la injusta intervención francesa, apoyada por los apátridas grupos conservadores, quienes acudieron a la Corte de NAPOLEÓN Tercero, a pedir un emperador, convencidos como estaban, que los mexicanos no podíamos gobernarnos solos.

Trágico imperio y trágico el destino, tanto de MAXIMILIANO, como de su ambiciosa esposa, CARLOTA, quien le sobrevivió exactamente 60 años, en medio de una locura total.

Conviene hacer un recuento de aquellos tristes acontecimientos:

La vida de MAXIMILIANO fue breve, pues murió a tan solo 18 días de cumplir los 35 años, en la plenitud de su vida, y al decir de muchos estudiosos, con muchos planes que no pudo concretar en favor de México.

Pero, ¿quién fue MAXIMILIANO, el entonces Archiduque de Austria?

Su nombre completo era FERNANDO MAXIMILIANO JOSÉ MARÍA DE HABSBURGO-LORENA, y nació el 6 de julio de 1832, en Viena, Austria, y era hermano menor del emperador de Austria, FRANCISCO JOSÉ. cuyo as*****to fue el detonante de la Primera Guerra Mundial.

Por cierto, el nombre de su ambiciosa esposa fue MARÍA CARLOTA AMELIA AUGUSTA VICTORIA CLEMENTINA LEOPOLDINA DE SAJONIA-COBURGO-GOTHA y ORLEANS.

En realidad. MAXIMILIANO no quería venir a México. Él era muy feliz en Austria, dedicado en cuerpo y alma a la botánica y a cazar mariposas, pero CARLOTA era una mujer muy ambiciosa, y presionó a su marido para aceptar el ofrecimiento de los “notables” mexicanos, entre los que estaba JUAN NEPOMUCENO ALMONTE, nada menos que el mismísimo hijo de JOSÉ MARÍA MORELOS, quienes prometieron a los monarcas que serían recibidos con entusiasmo por un pueblo que ya los amaba sin conocerlos. Nada más falso.

Aceptó, pues, el trono de México, en su Castillo de Miramar, el 10 de abril de 1864, y zarpó el 14 de abril, desoyendo los clamores de sus súbditos, que cantaban tristemente: “Massimiliano, non te fidare/torna al Castelo de Miramare” (“Maximiliano, no te confíes/regresa al Castillo de Miramar”.)

En realidad, el emperador era un hombre instruído y políglota, pues además de su idioma materno, que era el alemán, dominó el francés, húngaro, rumano, inglés, italiano, polaco y checo. Después aprendió y dominó el español y portugués, y hasta se aventuró por los caminos del náhuatl, ya siendo emperador de México.

Luego de una travesía de 44 días, la llegada al puerto de Veracruz fue el 28 de mayo, y fueron recibidos con frialdad por los habitantes del puerto, contra el “entusiasta recibimiento” que le habían prometido los “notables” que lo convencieron de venir a México.

La entrada oficial de los nuevos emperadores fue el 12 de junio, y fueron recibidos por la alta sociedad mexicana en la Basílica de Guadalupe, y fueron alojados en el Palacio Nacional –por cierto, infestado de chinches, obligando al Emperador a dormir sobre una mesa de billar-. Una semana más tarde, optó por instalarse en el Castillo de Chapultepec, al que bautizó como “Castillo de Miravalle”, en recuerdo de su añorado Castillo de Miramar, su residencia en Austria.

El breve imperio de MAXIMILIANO y CARLOTA no fue un valladar, pues los republicanos de JUÁREZ nunca le dieron tregua,y finalmente fue derrotado y apresado en Querétaro, procediendo a hacerle un juicio sumario, que terminó con la contundente sentencia; ser ejecutado mediante fusilamiento, lo que ocurrió un día como hoy, exactamente hace 158 años, en el Cerro de las Campanas, de la ciudad de Querétaro.

Carlota le sobreviría 60 años más, completamente loca, falleciendo en 1927.

*Alejandro Merino Fuentes es Periodista y Catedrático Universitario

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Desde el Alcázar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Desde el Alcázar:

Compartir