Noticias de abajo ml

Noticias de abajo ml Noticiero libertario de medios libres.

16/10/2025

✊| Estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) tomaron instalaciones en distintas regiones del estado como protesta ante la muerte y desaparición de miembros de la comunidad universitaria durante las recientes lluvias. https://buff.ly/uPrkgZb

16/10/2025

16/10/2025

16/10/2025

PRONUNCIAMIENTO DEL TERCER FORO REGIONAL POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y LOS TERRITORIOS

Reyes Metzontla y Teocentli, Puebla – 11 y 12 de octubre de 2025

Desde la Mixteca. la Sierra y el Istmo decimos: la vida no se vende, se defiende.

Reunidas y reunidos los días 11 y 12 de octubre de 2025 en Los Reyes Metzontla y en el Centro de Formación para la Autonomía Teocentli, en Tehuacán, Puebla, las comunidades, organizaciones, colectivos y defensoras y defensores del territorio participantes en el Tercer Foro Regional por la Defensa de la Vida y los Territorios, expresamos nuestra palabra frente a la ofensiva extractivista, la corrupción institucional y la violencia que amenazan a nuestros pueblos.
Frente al miedo y la mentira, reafirmamos nuestra dignidad a pesar de las amenazas, intentos de sabotaje y campañas de desinformación impulsadas por personas vinculadas a los intereses mineros, el Foro se realizó con firmeza y dignidad. Denunciamos que un sector de la autoridad agraria de Los Reyes Metzontla, actuando bajo presión y sin consultar a la comunidad organizadora, publicó un comunicado cancelando el foro con argumentos falsos, pretendiendo generar miedo entre la población.

Lejos de intimidarnos, este hecho confirmó la gravedad del problema minero en la región y la necesidad de seguir organizadas y organizados. La comunidad, acompañada por pueblos de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Brasil y otros territorios, decidió seguir adelante con el encuentro, trasladándolo temporalmente a Teocentli para resguardar la seguridad de quienes asistimos.

Ese mismo día, la asamblea determinó ingresar nuevamente a Los Reyes Metzontla, donde se realizó el foro en territorio, como ejercicio pleno del derecho a la libre determinación, a la información, a la organización comunitaria y a la defensa de la vida.

Denunciamos el saqueo y la impunidad extractivista en los Reyes Metzontla, la explotación minera ha devastado el territorio con pagos indignos de apenas 30 pesos por tonelada de material extraído, bajo el pretexto de producir cemento, cuando en realidad también se saquean tierras raras, hierro y otros minerales.

Recordamos que esta minería se desarrolla dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán–Cuicatlán, donde está legalmente prohibida toda actividad extractiva. Sin embargo, la colusión entre autoridades locales, la empresa minera y dependencias federales ha permitido la violación de los derechos colectivos y ambientales de la región.

Denunciamos la corrupción y exigimos la cancelación definitiva del proyecto minero en Reyes Metzontla, y de todas las concesiones otorgadas, así como la seguridad e integridad de las compañeras y compañeros que han encabezado su defensa.

Durante el Foro escuchamos y abrazamos otras voces de lucha que comparten la misma herida:
• Las comunidades de Aquila, Michoacán, donde la minera Ternium ha generado violencia, contaminación y desapariciones, entre ellas las de los defensores Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, desaparecidos desde el 15 de enero de 2023.
• Las comunidades del Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, en los Valles Centrales de Oaxaca, que enfrentan el saqueo de Fortuna Mining Corp., y que, con fuerza, han declarado sus territorios prohibidos para la minería.
• Las compañeras de Brasil, quienes compartieron la impunidad y devastación tras el derrame de jales en Minas Gerais, mostrando que la minería criminaliza, contamina y mata en todo el continente. A su vez se habló de la lucha que detuvo el proyecto hidroeléctrico Coyolapa -Atzalan que pretendía realizas Minera Autlán, donde los pueblos en resistencia sufrieron la desaparición Sergio Rivera Hernandez, defensor del rio quien nos dicta el camino para seguir en la lucha por la defensa de nuestros territorios y nuestra Agua.
A esta violencia ambiental y comunitaria se suma la impuesta por los megaproyectos de infraestructura y parques industriales en el Istmo de Tehuantepec, donde 23 defensores de la UCIZONI han sido criminalizados, y la militarización se extiende al sureste mexicano —incluida la Península de Yucatán— para proteger intereses privados y proyectos del mal llamado “desarrollo”.

La defensa del territorio es la defensa de la vida por lo que en este Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, reafirmamos que la defensa del territorio es una forma de vida y una responsabilidad colectiva frente a la devastación capitalista y colonial.

Nuestros pueblos han resistido por más de 533 años el despojo y la guerra contra la tierra. Hoy seguimos de pie, defendiendo el agua, los cerros, los bosques, los ríos, la memoria y la dignidad.
Desde la Mixteca, región Ñuu Savi-Ingiwa, la Sierra de Oaxaca y el Istmo, decimos:
•No permitiremos la instalación de proyectos mineros en la Mixteca.
• Justicia y verdad para los defensores desaparecidos en Aquila, Michoacán.
• Respeto a los territorios prohibidos para la minería en los Valles Centrales de Oaxaca.
• No a la criminalización ni militarización del Istmo y del sureste mexicano.
• Cancelación definitiva de la mina en Reyes Metzontla y de todas las concesiones.
* Nos pronunciamos firmemente contra las reformas impulsadas por el grupo parlamentario de Morena a la Ley de Aguas Nacionales y a la Ley de Amparo, ya que ambas representan un retroceso en materia de derechos humanos y ambientales. La primera mantiene viva la ley salinista que protege al capital y las concesiones empresariales otorgadas por la Conagua, negando el reconocimiento de la gestión comunitaria del agua de los Pueblos Originarios. La segunda limita el acceso a la justicia y la defensa del territorio, debilita las garantías constitucionales y los mecanismos internacionales de protección frente a megaproyectos y políticas extractivas, en abierta violación al Acuerdo de Escazú y al principio de progresividad de los derechos.
Articulamos la Red por la Defensa de la Vida, el Agua, la Tierra y el Territorio
Como resultado de este encuentro, acordamos fortalecer la Red por la Defensa de la Vida, el Agua, la Tierra y el Territorio, un espacio autónomo y horizontal que busca articular esfuerzos comunitarios, políticos, jurídicos, comunicativos y de cuidado colectivo.

Entre las tareas inmediatas asumidas por la Red están:
• Impulsar campañas informativas y radios comunitarias frente a los megaproyectos.
• Desarrollar estrategias de seguridad y acompañamiento a defensoras y defensores amenazados.
• Denunciar las irregularidades con que operan empresas mineras y otras formas de extractivismo (eólicos, monocultivos, basureros, granjas, invernaderos) dentro de la Reserva de la Biosfera.
• Revisar y difundir el Acuerdo de Escazú, como herramienta de defensa y protección de quienes cuidan el territorio.
• Avanzar en el mapeo de proyectos extractivistas y en la declaratoria de territorios libres de minería.
• acompañar el Foro a realizarse el 13 de diciembre en Chazumba, Oaxaca, y dar continuidad a las tareas de este procesos de articulación el 14 de diciembre.

Nuestra palabra camina: no al despojo, sí a la vida
Nosotras y nosotros, pueblos, comunidades, organizaciones y colectivos reunidos en este Tercer Foro, hacemos responsables a las autoridades de Los Reyes Metzontla, a los concesionarios y a las autoridades federales por cualquier agresión, hostigamiento o atentado en contra de las compañeras y compañeros que defienden la vida.

Exigimos el respeto a los derechos humanos y colectivos, y el fin de la impunidad ambiental.
Exigimos un alto inmediato a las agresiones y a la guerra desatada contras las comunidades Zapatistas!

Desde nuestra memoria y organización colectiva, afirmamos:

La Mixteca, la Sierra y el Istmo seguirán defendiendo la vida frente al despojo.
No aceptamos el miedo ni el silencio. Nuestra palabra y nuestra organización son semillas de esperanza.

¡Sí a la vida, no a la minería!

Firmamos:
Comunidades, organizaciones, colectivos, defensoras y defensores reunidos en el Tercer Foro Regional por la Defensa de la Vida y los Territorios, realizado los días 11 y 12 de octubre de 2025 en Reyes Metzontla y Teocentli, Puebla.
Congreso Nacional Indígena,
UCIZONI (Unión de comunidad de la Zona Norte del Istmos),
Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA, MAIZ(Movimiento Agrario Indígena Zapatista), Servicios
Geo-grafias Comunitarias,
GLEFAS (Grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción),
Red de Accio’n frente al Libre Comercio (RMALC), el Grupo de Trabajo «Fronteras, regionalización y globalización del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y el Seminario Permanente de Estudioz Chicanos y de Fronteras, Laboratorio Popular de Medios Libres, Hijos de la Tierra, Radios ecos de la Sal,
FPR (Frente Popular Revolucionario) Colectivo Huitzil Urbano, Red de radios indígenas y comunitarias del Sureste Mexicano, , Ollin Quetza AC , cooperativa Nutze, Comsion de derechos humanos y laborales del valle de Tehuacán, Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño, A.C.

https://wp.me/p8qHTQ-2ZV

16/10/2025

16/10/2025

🌱 Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida | Capítulo Honduras

Encuentro en defensa de la vida y los territorios

La Caravana llega a Honduras como parte de su recorrido por Mesoamérica, visibilizando las resistencias comunitarias frente al extractivismo, la crisis climática y las violaciones de derechos humanos, rumbo a la en Brasil.

Acompáñanos a este espacio de articulación, esperanza y lucha colectiva por la vida y los territorios.

📅 Sábado 18 de octubre – 9:00 a.m.
📍 Centro de Encuentros y Amistad “Utopía” – Intibucá, Honduras

  Declaración conjunta de las organizaciones de la ResistenciaHAMAS, YIHAD ISLÁMICA PALESTINA, FPLPHAMAS, la Yihad Islám...
16/10/2025

Declaración conjunta de las organizaciones de la Resistencia
HAMAS, YIHAD ISLÁMICA PALESTINA, FPLPHAMAS, la Yihad Islámica Palestina y el Frente Popular para la Liberación de Palestina: Rechazamos rotundamente cualquier tutela extranjera sobre Gaza
Oh nuestro noble pueblo palestino:

A la luz del anuncio de la primera fase del acuerdo para detener y poner fin a la guerra de genocidio y las negociaciones maratonianas que las organizaciones emprendieron para alcanzar este logro nacional, las tres organizaciones extienden un saludo de honor y reverencia a las masas de nuestro gran pueblo, especialmente a nuestro pueblo en la Franja de Gaza, que se enfrentaron a los crímenes sionistas más atroces con legendaria firmeza y determinación.

También saludamos a todos los mártires y prisioneros, sus familias, las familias de los desaparecidos y a todos los niños, niñas, madres, jóvenes, ancianos y desplazados que se mantuvieron firmes en su tierra a pesar de las tragedias, el genocidio, el hambre, las masacres, el sufrimiento del desplazamiento y las agonías de vivir en medio de la destrucción de los elementos básicos de la vida cotidiana. Afirmamos que su firmeza es un símbolo vivo de la voluntad de nuestro pueblo y de su determinación inquebrantable y una prueba de que su voluntad es más fuerte que cualquier máquina sionista de destrucción.

La resistencia de los combatientes de la resistencia y de todo nuestro pueblo, incluidos los equipos médicos, de ambulancias y de defensa civil, los periodistas, los desplazados y otros, ha frustrado los planes de desplazamiento y desarraigo y ha registrado una lección inmortal de firmeza y desafío que quedará grabada en las páginas más brillantes de la historia palestina. Las impresionantes escenas de nuestros desplazados que regresan a la ciudad de Gaza y las concentraciones masivas en sus calles, campamentos y callejones destruidos no son más que una encarnación de la voluntad de un pueblo que rechaza la migración forzada e insiste en regresar y vivir en su tierra a pesar de la inmensa destrucción.

También elogiamos el heroísmo de la resistencia, que se mantuvo erguida y orgullosa en medio de los escombros, resistió la máquina destructiva de la ocupación, quebrantó la moral del enemigo y le infligió grandes pérdidas a través de sus operaciones específicas. Esto confirma que la voluntad de nuestro pueblo y de los héroes de la resistencia es más fuerte que todos los intentos de opresión y destrucción y que el enemigo, durante más de dos años, no pudo quebrantar la firmeza y la voluntad de esta resistencia, a pesar de todas las armas y la enorme y letal maquinaria de guerra que posee.

Las tres organizaciones también extienden un saludo de orgullo y honor a los frentes de apoyo en Yemen, Líbano, la República Islámica de Irán e Irak, que apoyaron a nuestro pueblo y su resistencia y ofrecieron mártires en el camino hacia Al-Quds y Al-Aqsa.

Las tres organizaciones también expresan su profundo agradecimiento por los tremendos esfuerzos realizados por los mediadores hermanos (Egipto, Qatar, Turquía) y todos los que apoyaron este camino, pidiendo a la parte estadounidense y a todos los mediadores que continúen presionando para garantizar el compromiso de la ocupación con todas las cláusulas del acuerdo y evitar cualquier desviación de ellas en lo más mínimo.

Valoramos mucho el movimiento de solidaridad global sin precedentes que apoyó a nuestro pueblo, alzando su voz para rechazar el genocidio y enjuiciar los crímenes de la ocupación. Afirmamos que la solidaridad de los pueblos libres con Palestina y Gaza es un mensaje poderoso de que la causa de nuestro pueblo es una cuestión política y humanitaria mundial. Este apoyo global representa un impulso moral significativo para nuestro pueblo que resiste y confirma que la ocupación es una entidad deshonesta que se ha aislado y asediado, un estado que debe ser aumentado y escalado.

«Un logro parcial para poner fin al sufrimiento»

Las organizaciones aclaran que, a pesar de los persistentes intentos de la ocupación de descarrilar el proceso de negociación y obstruir el acuerdo y los esfuerzos de Netanyahu por prolongar la guerra y sofocar cualquier posibilidad de detener la agresión, la delegación negociadora palestina mantuvo las demandas de nuestro pueblo de detener la guerra de genocidio en el primer plano de sus preocupaciones. Hasta ahora ha llegado a un acuerdo para implementar la primera fase de este camino, que es un paso fundamental hacia la demanda urgente de nuestro pueblo: el cese definitivo de la guerra criminal, el fin de la agresión a Gaza, la retirada de la ocupación y el levantamiento del asedio.

Lo que hemos logrado representa un fracaso político y de seguridad para los planes de la ocupación y una destrucción de sus objetivos de imponer el desplazamiento y el desarraigo. Es un logro parcial para poner fin al sufrimiento de nuestro pueblo y liberar a cientos de nuestros heroicos prisioneros y prisioneras de las cárceles de la ocupación, en un paso que expresa la fuerza de la resistencia, la unidad de la posición nacional y la insistencia de nuestro pueblo en lograr su libertad y dignidad.

Cuando participamos en este proceso de negociación en medio de una guerra de genocidio, nuestros ojos estaban fijos en el sufrimiento de nuestro pueblo, que se enfrenta a horrores sin precedentes de matanza, destrucción, genocidio y hambre. Actuamos con el más alto sentido de responsabilidad nacional, a pesar del nivel de parcialidad a favor del ocupante, con el fin de abrir un nuevo horizonte para la vida en Gaza y para nuestro pueblo firme arraigado allí. El camino de negociación y el mecanismo para implementar el acuerdo aún requieren una alta vigilancia nacional y un seguimiento preciso y continuo para garantizar el éxito de esta fase. Continuaremos trabajando con alta responsabilidad con los mediadores para garantizar que la ocupación esté vinculada a lo que protege los derechos de nuestra gente y pone fin a su sufrimiento.

Hemos hecho grandes y arduos esfuerzos para liberar a todos los presos y a los líderes del movimiento nacional de presos. Sin embargo, la ocupación, como es su costumbre, frustró la liberación de un número significativo de ellos.

A pesar de ello, optamos por seguir adelante con la aplicación del acuerdo para garantizar el cese de la guerra de genocidio contra nuestro pueblo y evitar que el enemigo continúe con su exterminio colectivo. Prometemos a nuestro pueblo y a las familias de los presos que la cuestión de la liberación de todos ellos seguirá siendo una de nuestras prioridades nacionales, y nunca los abandonaremos. También felicitamos a nuestro pueblo por la libertad de este bendito grupo de nuestros prisioneros y héroes.

«Afirmamos continuar la resistencia en todas sus formas»

Nuestro pueblo firme, esta etapa representa una oportunidad para mejorar la solidaridad social dentro de la Franja de Gaza mediante el apoyo a las familias afectadas, asegurando las necesidades de la vida diaria y activando marcos de cooperación entre las organizaciones, la sociedad y las instituciones locales e internacionales relevantes, creando un entorno resiliente y unificado capaz de enfrentar todos los desafíos y preservar la firmeza de nuestro pueblo.

Renovamos el llamado a la unidad y la responsabilidad nacional, para embarcarnos en un camino político nacional unificado con todos los poderes y organizaciones. Estamos trabajando en cooperación con los amables esfuerzos de Egipto para celebrar una reunión nacional urgente y amplia para el siguiente paso después de la cesación del fuego a fin de unificar la posición palestina, formular una estrategia nacional amplia y reconstruir nuestras instituciones nacionales sobre la base de la asociación, la credibilidad y la transparencia.

También subrayamos nuestro rechazo categórico a cualquier tutela extranjera y afirmamos que la determinación de la forma de gobierno de la Franja de Gaza y los fundamentos de la labor de sus instituciones es un asunto interno palestino que deben decidir conjuntamente los componentes nacionales de nuestro pueblo. Estamos dispuestos a beneficiarnos de la participación árabe e internacional en las esferas de la reconstrucción, la recuperación y el apoyo al desarrollo, de una manera que promueva una vida digna para nuestro pueblo y preserve sus derechos a su tierra.

En conclusión, en este momento histórico decisivo, renovamos nuestra lealtad a los mártires, prisioneros, heridos y combatientes de la resistencia. Afirmamos nuestra adhesión inquebrantable a los derechos de nuestro pueblo a su tierra, patria, lugares sagrados y dignidad y nuestra insistencia en continuar la resistencia en todas sus formas hasta que se logren todos nuestros derechos, sobre todo la eliminación de la ocupación, la autodeterminación y el establecimiento de un estado plenamente soberano e independiente con Al-Quds como su capital.

16/10/2025



Ante la criminalización de Pascual Bermúdez y quienes defienden el agua en Xoxtla

14 de octubre de 2025

La situación para quienes defienden el territorio y el agua en la región Cholulteca de Puebla es cada vez más riesgosa. Específicamente en San Miguel Xoxtla el riesgo de una represión violenta se ha agudizado, en particular en contra de Pascual Bermúdez Chantes, uno de los integrantes más visibles del Consejo Ciudadano Defensores de la Tierra y el Agua de San Miguel Xoxtla . En menos de seis meses Pascual Bermúdez ha sido criminalizado, censurado y vigilado.

• En julio fue objeto, junto con Renato Romero Camacho, de una denuncia penal por parte de Concesiones Integrales “Agua de Puebla para Todos”, sobre la cual fueron declarados inocentes después de una gran presión nacional e internacional que evidenció las irregularidades del caso. Sin embargo la Fiscalía de Puebla decidió apelar la decisión del juez.

• Ese mismo mes fue acusado por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) por el delito de Ataque a las vías generales de comunicación, una acusación comúnmente utilizada para judicializar casos de protesta social. En septiembre, durante su audiencia de impugnación el Juez decidió vincularlos a él y a Renato Romero a proceso, luego de que el juez, después de que la defensa refutó todas las pruebas de la fiscalía, reformulara el delito y subsanara irregularmente la imputación hecha por el Ministerio Público.

• A inicios de octubre, funcionarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) cancelaron un evento organizado por lo/as estudiantes de Antropología en el que estaba invitado Pascual Bermúdez justificando su decisión en una extraña solicitud de información ingresada al órgano de transparencia de la Universidad en la que se le acusaba de incitar a la violencia y en la que se le planteaba como un riesgo para el estudiantado.

• Actualmente la casa de Pascual Bermúdez es constantemente vigilada por patrullas de las policías Municipal de Xoxtla y Estatal de Puebla.

Todo esto ocurre en un contexto en el que la presidenta Municipal de Xoxtla, con el apoyo del gobierno de Alejandro Armenta, han intentado reiteradamente reiniciar obras de infraestructura para extraer agua de Xoxtla en beneficio de la comercialización que hace de ella Concesiones Integrales “Agua de Puebla para Todos” en la Ciudad de Puebla.

Los antecedentes de agresiones (fabricación de culpables, amenazas, asesinatos, desplazamiento forzado, entre otras) en contra de personas que defienden el agua y la territorio nos obliga a exigir su cese inmediato. No debemos permitir el incremento de afectaciones a su defensa.

El conjunto de afectaciones en contra de Pascual Bermúdez da cuenta de acciones coordinadas para inhibir y desincentivar la defensa y la resistencia frente al despojo del agua en la región. Despojo impulsado por Concesiones Integrales “Agua de Puebla para Todos”, protegido y operado por el Gobierno del Estado de Puebla.

Éstas acciones de intimidación, hostigamiento y criminalización contra Pascual Bermudez son una muestra del trato preferencial que éste gobierno da a poderosos, en contraposición al trato que se desde arriba se dirige contra defensores del medio ambiente, del agua, la vida.

El hecho de que un defensor del medio ambiente se encuentre acechado por policías afuera de su casa demuestra que es una política de Estado criminalizarlo, seguirlo, hostigarlo y tratarlo como delincuente, que arriba la defensa del agua desde los pueblos y para los pueblos es considerada un crimen.

El Estado puede decidir eso, lo están dejando claro, la cuestión es si la población va a legitimar un modo de condenar a defensores ambientales y de encubrir a saqueadores que operan con el respaldo estatal, que atentan contra la población con medidas ampliamente denunciadas por la sociedad poblana cansada de recibir altos cobros por parte de una empresa negligente.

Demostrar que Pascual Bermudez no está solo y que estamos observando con ojos bien abiertos el mencionado hostigamiento e intimidación es una tarea de todas y todos quienes estamos preocupados por el colapso planetario, por el fortalecimiento de la política extractiva en ésta administración y hartos del funcionamiento de empresas y Estados criminales.

Nodo de Derechos Humanos
www.nodho.org

Dirección

Plaza Constitución
Mexico City
06000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias de abajo ml publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias de abajo ml:

Compartir