Agro Orgánico México

Agro Orgánico México Somos la única publicación en México con información especializada en producción orgánica de alimentos

El cambio climático, las demandas del mercado y la necesidad de transitar hacia modelos de consumo más sostenibles son a...
31/07/2025

El cambio climático, las demandas del mercado y la necesidad de transitar hacia modelos de consumo más sostenibles son algunas de las razones que han impulsado la adopción de técnicas de ganadería regenerativa; aunque este enfoque presenta diversos beneficios para los ganaderos, persisten retos para su adopción, como la resistencia al cambio y la falta de información sobre sus ventajas.

La ganadería es una de las actividades económicas más importantes de México, ya que aporta 39.7% al producto interno bruto (PIB) del sector primario. El 56% de la superficie nacional se dedica a la ganadería extensiva —que se caracteriza por dejar pastorear al ganado libremente en grandes extensiones de terreno— lo que representa 108.9 millones de hectáreas, con diferentes sistemas de producción de cárnicos y lácteos, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Especialistas resaltan la necesidad de impulsar la ganadería regenerativa, con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales al evitar la deforestación y reducir las emisiones contaminantes que produce esta actividad.

Este tipo de ganadería se fundamenta en prácticas como el pastoreo rotacional planeado, la restauración de hábitat para fauna silvestre y prevención de erosión. La implementación de este tipo de técnicas busca desarrollar ecosistemas resilientes, productivos y que conserven la biodiversidad.

¿Quieres saber más acerca de la ganadería regenerativa? Te lo explicamos en este artículo 👉 https://agroorganico.info/ganaderia-regenerativa-retos-y-oportunidades-en-mexico/

El World Agri-Tech Innovation Summit regresa a la Ciudad de México los días 28 y 29 de octubre de 2025, reuniendo a alto...
30/07/2025

El World Agri-Tech Innovation Summit regresa a la Ciudad de México los días 28 y 29 de octubre de 2025, reuniendo a altos ejecutivos del sector para destacar el enorme potencial agrícola del país e impulsar la innovación, la inversión y la colaboración en todo el sector agroalimentario.

Ante el actual marco de reformas en las políticas comerciales y el impulso de la seguridad alimentaria a nivel nacional, la cumbre reunirá agronegocios, empresas de alimentos y bebidas, proveedores de tecnología, instituciones de investigación, inversores, cooperativas y start-ups.

Este año, el diálogo se centrará en la financiación de la agricultura sostenible, la promoción de prácticas regenerativas con soluciones de bajo coste y la ampliación del acceso a la agrofinanciación y los mercados digitales. Expertos del sector destacarán los avances en biología, riego inteligente, agricultura en entornos controlados y tecnologías postcosecha para mejorar la eficiencia, la resiliencia y las oportunidades de mercado globales.

Puedes registrarte, aquí 👉 https://bit.ly/4l1I3hk

Muy pronto, México podría estar exportando bell pepper a Japón 🇯🇵El gobierno de Japón publicó un comunicado oficial dond...
29/07/2025

Muy pronto, México podría estar exportando bell pepper a Japón 🇯🇵

El gobierno de Japón publicó un comunicado oficial donde hace un llamado a la opinión pública para la importación de bell pepper y chile fresco mexicano a ese país, informó la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, A.C. (AMHPAC).

En un comunicado, la asociación precisó que el periodo de consulta –anunciado el pasado 18 de julio– estará vigente desde ese día hasta el 16 de agosto de 2025; si la opinión es favorable, autoridades federales de Japón y México trabajarán en la autorización del plan de trabajo para la exportación de la hortaliza.

El director general de la AMHPAC, Alfredo Díaz Belmontes, destacó que la demanda de bell pepper en el mercado japonés se refrendó durante la feria FOODEX Japón 2025 –celebrada en marzo pasado– donde productores socios de la AMHPAC sostuvieron reuniones con compradores de ese país.

La nota completa, en nuestro website 👉 https://agroorganico.info/japon-emite-consulta-para-importacion-de-bell-pepper-mexicano/

La guerra arancelaria de Donald Trump ha creado un ambiente de incertidumbre que amenaza la estabilidad económica de var...
27/07/2025

La guerra arancelaria de Donald Trump ha creado un ambiente de incertidumbre que amenaza la estabilidad económica de varios sectores. En el caso del agroalimentario, la imposición por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos de un arancel del 20.91% a las exportaciones de jitomate mexicano a partir del 14 de julio, afecta no sólo a los productores, también lo hace con toda la cadena productiva: desde quienes empacan y transportan, hasta quienes comercializan el jitomate en México y Estados Unidos.

La medida responde a presiones internas de productores estadounidenses, quienes acusan a sus pares mexicanos de competir con precios demasiado bajos. El acuerdo antidumping establecía controles y precios mínimos para evitar el dumping –la práctica de vender por debajo del costo–, pero al concluir el trato, el jitomate mexicano queda expuesto a un impuesto del 20.91%, encareciendo su entrada al mercado estadounidense.

México es el séptimo productor mundial de tomate y el principal exportador; el tomate es el quinto producto más exportado, con un valor de 3 mil 200 millones de dólares y más de 1.8 millones de toneladas anuales. 98% del jitomate que México exporta tiene como destino Estados Unidos, lo que evidencia la alta dependencia de nuestro país de este mercado.

Aunque se espera que la Secretaría de Economía busque resolver la disputa a través de los mecanismos del T-MEC, ante el cambio constante en la volátil narrativa del presidente Trump, la recomendación de algunos especialistas del sector hacia los productores apunta hacia actuar preventivamente ante escenarios inciertos.

El artículo completo, en nuestro website 👉 https://agroorganico.info/

¡Hoy es el día internacional del tequila!Al cierre del 2024, la producción de tequila fue de 495.8 millones de litros, q...
25/07/2025

¡Hoy es el día internacional del tequila!

Al cierre del 2024, la producción de tequila fue de 495.8 millones de litros, que requirió un millón 800 mil toneladas de agave, mientras que la exportación de tequila fue de 400.3 millones de litros, de acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila.

Estados Unidos refrendó su lugar como el país al que más se exporta esta bebida, pasando de 321.6 millones de litros a 334.9 millones de litros, un incremento del 4.1%.

El top ten de los países importadores de tequila lo complementan España, Alemania, Canadá, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Japón, Francia, Italia, Australia y Colombia.

En esta agroindustria participan 206 productores de tequila, 42 mil 441 productores de agave y 2 mil 991 marcas vinculadas a un productor autorizado.

De las 18 denominaciones de origen con las que cuenta México, la primera fue otorgada al tequila, en 1974.

¿Qué legado han dejado los expresidentes de Aneberries? ¿Cuáles son sus recomendaciones para el futuro del sector?​ 🍓🍓🫐🫐...
23/07/2025

¿Qué legado han dejado los expresidentes de Aneberries? ¿Cuáles son sus recomendaciones para el futuro del sector?​ 🍓🍓🫐🫐

Descúbrelo en nuestra última Mesa Magistral: un cierre de alto nivel con líderes que han marcado el rumbo en el sector.​

Un espacio para aprender de su experiencia, visión y proyecciones clave.​

Regístrate ahora y asegura tu lugar en este gran encuentro, que reúne a los principales líderes del mundo de las berries: https://aneberries.infoexpo.com.mx/2025/ae/web/​

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que productoras y productores del municipio de San Sebastián Vil...
22/07/2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que productoras y productores del municipio de San Sebastián Villanueva, Puebla, enviaron el primer embarque de nopal verdura, tuna verde y tuna roja a McAllen, Texas, en Estados Unidos, el pasado viernes 18 de julio.

Este envío representa el inicio de la temporada de exportación del grupo de productores “Tunas y Nopales Hermanos Vera”, quienes han trabajado de manera coordinada con la Oficina de Representación de la Entidad Federativa (OREF) de la Secretaría en Puebla.

La OREF Puebla brindó acompañamiento técnico y supervisión a las y los productores de pequeña escala durante el proceso de selección en campo, con destino al centro de empaque. Posteriormente se coordinó la logística para el cruce fronterizo, lo que incluye la modulación en aduanas mexicana y estadounidense, hasta su recepción final en las bodegas de distribución en McAllen, Texas.

El embarque constó de 22 pallets con un total de mil 87 cajas: 450 cajas de nopal, 448 de tuna verde y 289 de tuna roja, lo que representa 20 toneladas de producto fresco hacia aquel país.

De acuerdo con la secretaría, se prevé que durante el presente ciclo productivo se realicen al menos ocho envíos adicionales.

Los perros son aliados estratégicos en las tareas para garantizar la sanidad e inocuidad agroalimentaria. Entre 2011 y 2...
21/07/2025

Los perros son aliados estratégicos en las tareas para garantizar la sanidad e inocuidad agroalimentaria. Entre 2011 y 2025, más de 600 perros han sido capacitados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para la intercepción de mercancías que pueden ser vía de transporte y diseminación de plagas, enfermedades o sustancias en los vegetales y animales del país, como la fiebre porcina africana, clembuterol o gusano barrenador.

De acuerdo con el Senasica, actualmente hay a 83 perros y 81 manejadores distribuidos en la República Mexicana para realizar inspecciones sanitarias de mercancías extranjeras o nacionales en puntos fronterizos, zonas carreteras, aeropuertos o puertos marítimos.

Un perro puede llegar a tener en su memoria olfativa más de 100 aromas, como los que trabajan en la Ciudad de México y Cancún, Quintana Roo, los puntos más grandes en diversidad de procedencias de vuelos.

Gracias siempre a los elementos caninos, especialmente hoy que conmemoramos el Día Mundial del Perro 🐕‍🦺🐕‍🦺🐕‍🦺

Ocho mil millones no es un número fácil de imaginar; es la cantidad de habitantes que hay en el planeta; y también, segú...
19/07/2025

Ocho mil millones no es un número fácil de imaginar; es la cantidad de habitantes que hay en el planeta; y también, según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la cantidad de microorganismos que existen en una cucharada de suelo sano.

La salud del suelo está íntimamente ligada a la diversidad y actividad de sus microorganismos, por lo que proteger esta microbiota es fundamental para la productividad y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. El uso de probióticos agrícolas aplicados de forma exógena como alternativa para sustituir insumos químicos y mejorar la calidad de los cultivos es una excelente estrategia.

Los llamados “probióticos vegetales” son organismos promotores del crecimiento vegetal que mejoran el rendimiento y la sanidad de los cultivos, siendo totalmente seguros para el ser humano. Son microorganismos vivos que se pueden aplicar al entorno de las plantas con el objetivo de mejorar su crecimiento, salud y productividad.

Estos microorganismos, principalmente bacterias y algunos hongos, se seleccionan por su capacidad para interactuar de forma positiva con la planta y su rizósfera. A diferencia de los microorganismos ya presentes en el suelo, estos probióticos exógenos se introducen en concentraciones definidas para potenciar funciones específicas.

Jesús Arévalo, director de investigación en Fertilab e Intagri, nos explica los beneficios del uso de probióticos. La información completa, aquí 👉 https://agroorganico.info/uso-de-probioticos-en-cultivo-de-berries-y-hortalizas/

Los llamados “probióticos vegetales” son organismos promotores del crecimiento vegetal que mejoran el rendimiento y la sanidad de los cultivos.

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agro Orgánico México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agro Orgánico México:

Compartir