El Estudio Mágico

El Estudio Mágico Este es un espacio para compartir y difundir temas variados que de alguna manera tengan que ver con el arte mágico. Bíktor Chávez
Editor

Encontrarás artículos culturales que te ayudaran en tu crecimiento como artista. Bienvenido

¡Gracias por ser parte de este proyecto! Dicen que solo deberíamos hacer aquello que nos produzca placer, para mi leer y escribir son sumamente placenteros. Es por eso que soñé con editar una revista, ese sueño ya tiene nombre y forma: El Estudio Mágico. El Estudio Mágico nace con un objetivo muy claro y

preciso: que la revista sea una vitrina donde cada mago pueda compartir sus conocimientos e inquietudes, y que además sirva como un puente que nos enlace a todos los países de habla HISPANA. Hablaremos de todo tipo de temas mágicos, desde artículos teóricos, enseñanza de efectos, historia, biografías, reseñas de eventos y un largo etcétera. Tan largo, como el número de efectos que se pueden hacer con un paquete de cartas. Que esta aventura nos lleve muy lejos y que se escriban cientos o mejor aún miles de páginas.

13/08/2025

Guionar no quiere decir tampoco que uno se estructure al actuar. Cuando uno conoce el guión de un acto, sabe dónde va a terminar ese acto y sabe también que pasos dar para llegar a ese fin. La ventaja es que durante la actuación no hay que pensar en eso, ya que ha sido estudiado e internalizado, lo cual posibilita la improvisación con mayor seguridad.

Párrafo tomado de la página 28 del libro: Del truco al arte.
Autor: Jacko.

No sólo se debe leer magia. Esta vez tocó leer a Víctor Hugo con “Nuestra señora de Paris” (1831).Cuanto daño ha hecho D...
12/08/2025

No sólo se debe leer magia.

Esta vez tocó leer a Víctor Hugo con “Nuestra señora de Paris” (1831).

Cuanto daño ha hecho Disney tomando obras maestras como está, para destruirlas y convertirlas en un divertimento melodramático.

Nuestra señora de Paris es una novela con tintes románticos; que va entrelazando el deseo, la tragedia, la traición y los amores imposibles.

Esmeralda, la joven gitana; Cuasimodo, el campanero jorobado, sordo, tuerto y patizambo; Claudio Frollo, el arcediano obsesionado y hasta la propia Catedral de Notra Dame; nos regalan desde su muy personal lucha interior, una historia inolvidable.

A nivel literario, el autor hace descripciones muy detalladas e intimas de las emociones y sensaciones de los personajes en cada una sus vivencias. Esto permite al lector vivir junto con ellos sus dramas, sus miedos, sus desesperaciones y sus decepciones.

¿Volvería a leerla? Tal vez.

De la libreta personal de Chen kai.Así se refería Fu Manchu en 1969, del mago mexicano más influyente de la historia.
07/08/2025

De la libreta personal de Chen kai.

Así se refería Fu Manchu en 1969, del mago mexicano más influyente de la historia.

Micro relato.
30/07/2025

Micro relato.

Hace 25 años.Eran los primeros kilómetros del maratón Internacional de la Ciudad de México la mañana del 27 de agosto de...
27/07/2025

Hace 25 años.

Eran los primeros kilómetros del maratón Internacional de la Ciudad de México la mañana del 27 de agosto de 2000.

La consigna era correr 15 kilómetros metido en el grupo líder. Era parte de mi preparación para competir en noviembre de ese mismo año en el Maratón de San Antonio en Texas.

Así lo intenté, al pasar por la marca del kilómetro tres, miré el reloj y sorprendido me di cuenta que llevamos un paso de 3:05 por kilómetro… y ahí iba yo, sosteniendo el ritmo.

Años atrás, cuando comencé a correr, nadie creyó que pudiera lograr algo, lejos de escucharlos puse en mis entrenamientos: disciplina, empeño, constancia y muchas ilusiones.

Recordar lo que sea que haya logrado en mi etapa como maratonista, me hace sentir sumamente satisfecho de mi esfuerzo.

Y tú, ¿estás persiguiendo por tus sueños?

Muy pronto, Códice  # 3.
01/07/2025

Muy pronto, Códice # 3.

Reflexiones desde el Estudio Mágico.
27/06/2025

Reflexiones desde el Estudio Mágico.

Título: El cerebro ilusionista.Autor: Jordi Camí y Luis M. MartínezCada vez es más basta la literatura que intenta expli...
22/06/2025

Título: El cerebro ilusionista.
Autor: Jordi Camí y Luis M. Martínez

Cada vez es más basta la literatura que intenta explicar desde la neurociencia el funcionamiento del cerebro y como los magos, desde hace cientos de años han sabido explotar y aprovechar ciertos fallos en pos de ilusionar y entretener a sus públicos.

Esta obra en particular y a diferencia de otras que he leído del mismo tema, utiliza un leguaje demasiado técnico que hará felices a médicos que además gusten de la magia, pero para quienes no nos familiarizamos con términos técnicos, es muy fácil que nos perdamos.

Las explicaciones de lo que sucede en el cerebro son largas y detalladas, no así los ejemplos que pudieron servir para ilustrar esas ideas.

Aunque este tipo de trabajos se han venido popularizando en los últimos 15 años, no son nuevos, ya en 1894 el científico francés Alfred Binet escribió “La psychologie de la prestidigitation”.

Ideas para tomar en cuenta.
12/06/2025

Ideas para tomar en cuenta.

De la libreta personal de Chen kai.Así se refería Doug Henning en 1976, del mago mexicano más influyente de la historia.
12/06/2025

De la libreta personal de Chen kai.

Así se refería Doug Henning en 1976, del mago mexicano más influyente de la historia.

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Estudio Mágico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

¡Bienvenido a El Estudio Mágico!

Hola.

Este es un espacio para compartir y difundir temas variados que de alguna manera tengan que ver con el arte mágico.

Encontrarás biografías, historias, anécdotas, párrafos de algunos libros, en fin, todo aquello que de alguna manera pueda ayudar al crecimiento como artista de quien sigue esta página.

Bíktor Chávez