El Estudio Mágico

El Estudio Mágico Este es un espacio para compartir y difundir temas variados que de alguna manera tengan que ver con el arte mágico. Bíktor Chávez
Editor

Encontrarás artículos culturales que te ayudaran en tu crecimiento como artista. Bienvenido

¡Gracias por ser parte de este proyecto! Dicen que solo deberíamos hacer aquello que nos produzca placer, para mi leer y escribir son sumamente placenteros. Es por eso que soñé con editar una revista, ese sueño ya tiene nombre y forma: El Estudio Mágico. El Estudio Mágico nace con un objetivo muy claro y

preciso: que la revista sea una vitrina donde cada mago pueda compartir sus conocimientos e inquietudes, y que además sirva como un puente que nos enlace a todos los países de habla HISPANA. Hablaremos de todo tipo de temas mágicos, desde artículos teóricos, enseñanza de efectos, historia, biografías, reseñas de eventos y un largo etcétera. Tan largo, como el número de efectos que se pueden hacer con un paquete de cartas. Que esta aventura nos lleve muy lejos y que se escriban cientos o mejor aún miles de páginas.

03/09/2025

Pensar en el personaje puede sumar no sólo a la actuación en si misma, sino también a la elección de efectos, las estructuras del show y el armado de la presentación.

Párrafo tomado de la página 87 del libro: Del truco al arte.
Autor: Jacko.

02/09/2025

Además de la búsqueda de atrapar al espectador con la presentación, es muy interesante cuando el público no sólo se siente atraído y emocionado por lo que está viendo, sino que también encuentra en eso un punto en el que puede sentirse identificado, un punto en el que se siente incluido en la actuación.

Párrafo tomado de la página 65 del libro: Del truco al arte.
Autor: Jacko.

02/09/2025

Considero que un artista tiene que ser único, tiene que comunicar algo que nadie más pueda comunicar, el copiar una presentación tal cual se vio, no sólo es un robo que hace mal a la magia y a los magos creativos, sino que también hace mal al mago que copia.

Párrafo tomado de la página 64 del libro: Del truco al arte.
Autor: Jacko.

29/08/2025

Todos tenemos ciertas características estéticas y ciertas habilidades naturales, que considero son las que hay que explotar, porque al trabajar sobre eso es donde obtenemos una cierta autenticidad, uno debe saber reconocer sus límites y explotar las virtudes que tiene naturalmente, para lograr que (de este modo) aflore en escena la esencia del artista.

Párrafo tomado de la página 61 del libro: Del truco al arte.
Autor: Jacko.

27/08/2025

Siento que los magos muchas veces estamos condicionados, ese condicionamiento se debe a tres cosas: la primera es a presentar el juego tal como lo hace otro mago, con la misma charla que vimos o leímos. La segunda es la utilización de los elementos con los que se realizan los efectos. La tercera es el propio efecto de magia, leemos un libro y nos dice: “Efecto: bla, bla, bla”; ahora vamos y lo hacemos. Tomamos todo esto como si fuera “lo que hay que hacer” sin cuestionarnos nada, me parece importante romper con ese pensamiento limitante.

Párrafo tomado de la página 54 del libro: Del truco al arte.
Autor: Jacko.

No sólo se debe leer magia. Esta vez tocó leer a José Agustín con “La panza del Tepozteco” (1992).Novela corta que narra...
21/08/2025

No sólo se debe leer magia.

Esta vez tocó leer a José Agustín con “La panza del Tepozteco” (1992).

Novela corta que narra la visita de un grupo de adolescentes al Tepozteco. Lo que inició como un inocente paseo, se transformó cuando guiados por Pancho, atraviesan un umbral que ha estado cerrado por cientos de años.

Lo que sucederá con esos casi adolescentes en la panza del Tepozteco, es algo que se debe disfrutar poco a poco avanzando con la lectura.

Gracias a la pluma creativa del autor, el lector se podrá sumergir en un “viaje” que le permitirá ser espectador de una increíble batalla entre deidades prehispánicas.

El autor de esta novela es poco mencionado cuando se habla de literatura mexicana. Una falta imperdonable que debemos corregir los lectores devorando su obra.

¿Volvería a leerla? Sí, sin duda.

18/08/2025

La base de un guión es una idea, sin idea no hay “historia”, sin idea no hay presentación. Pero ¿de dónde salen las ideas?

Pienso que las ideas salen de nuestras vivencias personales, cada persona es un mundo y por ende cada persona tiene un mundo para explorar, para mostrarle al resto, al fin y al cabo un artista no hace más que plasmar su mundo interior en cada obra, es decir, “exteriorizar”.

Párrafo tomado de la página 43 del libro: Del truco al arte.
Autor: Jacko.

14/08/2025

La “improvisación parcial” da tranquilidad, permitiendo un juego mayor al de una “improvisación total”, que quizás no este del todo mal cuando se actúa entre magos, en condiciones informarles, donde se hacen juegos que en general no se presentan para público, donde el énfasis se pone en el pase o detalle novedoso y no en la presentación, pero en una actuación “formal” o “profesional” no hay lugar para una “improvisación total” o para un “estoy probando”.

Párrafo tomado de la página 28 del libro: Del truco al arte.
Autor: Jacko.

13/08/2025

Guionar no quiere decir tampoco que uno se estructure al actuar. Cuando uno conoce el guión de un acto, sabe dónde va a terminar ese acto y sabe también que pasos dar para llegar a ese fin. La ventaja es que durante la actuación no hay que pensar en eso, ya que ha sido estudiado e internalizado, lo cual posibilita la improvisación con mayor seguridad.

Párrafo tomado de la página 28 del libro: Del truco al arte.
Autor: Jacko.

No sólo se debe leer magia. Esta vez tocó leer a Víctor Hugo con “Nuestra señora de Paris” (1831).Cuanto daño ha hecho D...
12/08/2025

No sólo se debe leer magia.

Esta vez tocó leer a Víctor Hugo con “Nuestra señora de Paris” (1831).

Cuanto daño ha hecho Disney tomando obras maestras como está, para destruirlas y convertirlas en un divertimento melodramático.

Nuestra señora de Paris es una novela con tintes románticos; que va entrelazando el deseo, la tragedia, la traición y los amores imposibles.

Esmeralda, la joven gitana; Cuasimodo, el campanero jorobado, sordo, tuerto y patizambo; Claudio Frollo, el arcediano obsesionado y hasta la propia Catedral de Notra Dame; nos regalan desde su muy personal lucha interior, una historia inolvidable.

A nivel literario, el autor hace descripciones muy detalladas e intimas de las emociones y sensaciones de los personajes en cada una sus vivencias. Esto permite al lector vivir junto con ellos sus dramas, sus miedos, sus desesperaciones y sus decepciones.

¿Volvería a leerla? Tal vez.

De la libreta personal de Chen kai.Así se refería Fu Manchu en 1969, del mago mexicano más influyente de la historia.
07/08/2025

De la libreta personal de Chen kai.

Así se refería Fu Manchu en 1969, del mago mexicano más influyente de la historia.

Micro relato.
30/07/2025

Micro relato.

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Estudio Mágico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

¡Bienvenido a El Estudio Mágico!

Hola.

Este es un espacio para compartir y difundir temas variados que de alguna manera tengan que ver con el arte mágico.

Encontrarás biografías, historias, anécdotas, párrafos de algunos libros, en fin, todo aquello que de alguna manera pueda ayudar al crecimiento como artista de quien sigue esta página.

Bíktor Chávez