23/03/2025
Fue muy bello que acudieran al llamado y se sumarán muchas muchas manos desde aquel día de diciembre.
Se logró convertir en un proyecto colectivo y que en verdad nos nutriera.
Que abona a un quehacer del cine y la cultura más pleno.
No creo que a las distintas regiones del país les falte calidad de contenido respecto a las capitales mas desarolladas economicamente; infraestructura claro que falta para un quehacer que aprenda de su mismo camino pero no nos engañemos, con o sin esta los creadores la materializamos y seguimos creando; es la exhibición a públicos más amplios la central carencia, y no se trata de que nos vean obligadamente sino de que el publico tenga realmente opciones. La precarización de la exhibicion de materiales ricos y diversos no viene en esencia de la presencia o falta de infraestructura para la realizacion, sino de las estructuras de mecanismos aún coloniales y violentos para con las personas y grupos.
Así como en los ecosistemas y su biodiversidad, necesaria para su cohexistencia vital, asi en el cine y la sociedad igaulmente, la variedad y peculiaridad que conecta con los infinitos grupos y necesidades sociales y culturales debe caber, celebrarse, y no solapar o promover quimeras raras de poder fatuo.
Tenemos cada vez más ejemplos de que si se puede aprender a ser y conectar desde un mundo radicalmente menos violento y patriarcal, del cual en realidad nadie gana nada aunque pueda parecer para algunos que tiene una recompensa inmediata o posible. No la tiene.
No había tenido tiempo de expresarme más pero ya que me hice este pequeño espacio, si es grato compartirles, ademas de mis inquietudes 😁 que, me llena todo el ser de energía y mayor inspiración lo compartido en el 1er Foro de Mujeres y diversidades en el cine y audiovisual del pasado día 15. Saberles, sentirles, reconocerlxs. Es un gusto y una joya tal oportunidad.
Ya vendrá más, sigamos la conexión respetuosa 🫶🎬🌾